Está en la página 1de 244

GRUPO 1

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “DANIEL ALCIDES


CARRIÓN”

HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN

DOCENTE: Ing. César Bernardo Prada Vega


Máquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un
COMPUTADORA programa, de tal manera que se realice un procesamiento sobre un conjunto de
datos de entrada, obteniéndose otro conjunto de datos de salida.

TIPOS DE Se clasifican de acuerdo al principio de operación de analógicas y digitales:


COMPUTADORA

Computadora analógica Aprovechando el hecho de que diferentes fenómenos físicos se describen


por relaciones matemáticas similares, pueden entregar la solución muy
rápidamente pero tienen el inconveniente que al cambiar el problema a
resolver, hay que reelambrar la circuitería.

Computadora digital Están basadas en dispositivos biestables, que sólo pueden tomar 1 o 2
valores posibles, tienen como ventaja, el poder de ejecutar diferentes
programas para diferentes problemas, sin tener la necesidad de
modificar físicamente la máquina.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA
COMPUTADORA

2000 A.C : ÁBACO

1642: LA PASCALINA
BLAS PASCAL
1842: MÁQUINA ANALÍTICA
CHARLES BABBAGE
Dedicó casi toda su vida al desarrollo de un mecanismo
capaz de elaborar de forma automática las tablas de
números similares a las tablas de logaritmos que se
utilizaban en aquella época como instrumentos para facilitar
los cálculos.

 1er GRAN PROYECTO: Máquina diferencial.


 Su diseño era capaz de construir tablas de logaritmos y
de funciones trigonométricas mediante un método que
utilizaba polinomios.

 2 do GRAN PROYECTO: Máquina analítica.


 Motor a vapor.
 Media unos 10 m de ancho por 30 de largo.
 A pesar de ser completamente mecánica podía ser
programada en un lenguaje similar al ensamblador que
utilizan los ordenadores modernos.
1890: MÁQUINA
TABULADORA
HERMAN HOLLERITH

 Lector de tarjetas.
 Un contador.
 Un clasificador.
 Un tabulador.
1940: COMPUTADORA HARVARD MARK 1
HOWARD AIKEN

 Medía unos 15,5m de largo; 2,40m


de alto y unos 60cm de ancho.
 Pesaba aprox. 5 toneladas.
 Recibía secuencias de
instrucciones (programas) y sus
datos a través de lectoras de cinta
perforada de papel y los números
se transferían de un registro a otro
por medio de señales eléctricas.
1946: ENIAC
UNIVERSIDAD DE PENSILAVANIA

 Primera computadora electrónica del


mudo.
 Estaba compuesta por 18000 válvulas,
sus armarios dispuestos en forma de U
ocupaban un cuarto de 10 x 15 m,
consumía 150 KW y pesaba 30
toneladas.
GENERACIONES EN LA EVOLUCIÓN DE LAS
COMPUTADORAS

LA PRIMERA GENERACIÓN

Algunas de las características que se destacan son:


 Las primeras máquinas empleaban el tubo de vacío
como elemento fundamental del circuito.
 El tubo de vacío era un elemento que tenía un
consumo elevado de corriente, lo que generaba
mucho calor, además de tener una vida media muy
breve.
 Eran máquinas grandes y pesadas con ´posibilidades
muy limitadas.
PRIMERA
GENERACIÓN

En 1951 aparece la UNIVAC En las dos primeras La computadora más exitosa


, fue la primera computadora generaciones, las unidades de de la primera generación fue
comercial, que disponía de entrada utilizaban tarjetas la IBM 650, de la cual se
mil palabras de memoria perforadas, retomadas por produjeron varios cientos.
central y podían leer cintas Herman Hollerith (1860 - Esta computadora que usaba
magnéticas, se utilizó para 1929), quien además fundó una un esquema de memoria
procesar el censo de 1950 en compañía que con el paso del secundaria llamado tambor
los Estados Unidos. tiempo se conocería como IBM magnético, que es el antecesor
(International Bussines de los discos actuales.
Machines).
LA SEGUNDA GENERACIÓN

 Las máquinas empleaban circuitos transistorizados;


el transitor es un elemento electrónico constituido
fundamentalmente por silicio que permitió
reemplazar al tubo de vacío.
 El consumo de corriente es mucho menor con lo que
también es menor su producción de calor. Sucede lo
mismo con su tamaño y su vida media, es más
prolongada.
 Estas máquinas empleaban además algunas técnicas
avanzadas, no sólo en cuanto a electrónica, sino en
cuanto a informática y proceso de datos, como por
ejemplo lenguajes de alto nivel.
Tercera Generación (1965-1974)
 A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o
microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a
Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel.
 A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y
otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su
interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica.
Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar
aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.
Optimizaciones.
 Menor consumo de energía.
 Apreciable reducción del espacio .
 Aumento de fiabilidad.
 Teleproceso.
 Multiprogramación
Características
Fabricación electrónica basada en
circuitos integrados

Manejo por medio de los lenguajes de


control de sistemas operativos

IBM 360 CDC – serie IBM 370


(abril 1964) 6000 (1964) (1970’s)
Cuarta Generación (1971 - 1981)

 Dos mejoras en la tecnología de las computadoras


marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de
las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips
de silicio y la colocación de muchos más componentes
en un Chip: producto de la microminiaturización de los
circuitos electrónicos. El tamaño reducido del
microprocesador y de chips hizo posible la creación de
las computadoras personales (PC)
El Microprocesador
 Una, por no decir la mas importante de las contribuciones de la cuarta generación
de computadoras es el microprocesador, la cual está contenida en una pastilla de
silicio o Chip y que no es otra cosa que la microminiaturización de los circuitos
electrónicos. El primer microprocesador se inventó en 1.971.
El tamaño reducido del microchip hizo posible la creación de las computadoras
personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI
(integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes
electrónicos se almacenen en un chip.
Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice
con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo.
Con esto hicieron su gran debut las microcomputadoras.
En 1973 surgen también los discos duros
Winchester producidos por la compañía
IBM en los modelos 3340, estos
dispositivos de almacenamiento se
convierten en el estándar de la industria.
En 1974 Intel Corporation presentó sus CPU (Unidad
Central de Procesamiento), seguidamente en 1976
Steve Jobs inventó la primera microcomputadora de
uso masivo la Apple I. En 1978 se lanza al mercado
la Apple Disk, la primera disquetera.
Características de la cuarta generación de computadoras:
•Aparecen los microprocesadores
•SE integran mas circuitos en un chip con la tecnología LSI y VLSI
•Se desarrollan las microcomputadoras
•Se crean empresas como Microsoft, IBM y Apple
QUINTA
GENERACION Y
SEXTA
GENERACION
Quinta (1983-1990)
generación

INTELIGENCIA ARTIFICIAL TRADUCCION AUTOMATICA

MODULO DE RESOLUCION DE
PROBLEMAS
SEXTA (1991- actualidad)
generación

INTELIGENCIA ARTIFICIAL HOLOGRAFIA, TRANSITORES


DISTRIBUIDA OPTICOS

TEORIA DEL CAOS, SISTEMAS


DIFUSOS
UNIDAD CENTRAL
DE PROCESOS
CPU
Se manipulan los Dirige la
símbolos, operación de la
números y letras computadora

Procesa los datos


Envía y recibe
almacenados en la
señales de control
memoria
HISTORIA
DEL CPU
El Intel 4004.- fue el primer microprocesador del mundo,
creado en un simple chip y desarrollado por Intel. Era un
CPU de 4 bits y también fue el primero disponible
comercialmente.

1975: Motorola 6800.- El motorola MC6800, mas


conocido como 6800. Fue lanzado al mercado poco
despues del Intel 8080. Contenia aproximadamente 6800
transistores.

1976: El Z80.- La compañía Zilog Inc. Crea el Zilog Z80.


Es un microprocesador de 8 bits construido en tecnologia
NMOS, y fue basado en el Intel 8080. Basicamente es una
ampliacion de este.
1985: El VAX 78032.- El microprocesador VAX 78032 es
de unico chip y de 32 bits, y fue desarrollado y fabricado
por Digital Equipment Corporation (DEC).

1991: El AMx86.- Procesadores fabricados por AMD


100% compatibles con los codigos de intel de ese
momento. Llamados “clones” de Intel, llegaron incluso a
superar la frecuencia de reloj de los procesadores de Intel

1993: PowePC 601.- Es un procesador de tecnologia RISC


de 32 bits, en 50 y 66MHz. En un diseño utilizaron la
interfaz de bus del Motorola 88110. Cuyo objetivo fue
quitar el dominio de Microsoft e Intel.
GRUPO 2
Historia de las computadoras
personales
■ Originalmente el término
"computadora personal"
apareció en un artículo del 
New York Times el 3 de
noviembre de 1962,
informando de la visión de 
John W. Mauchly sobre el
futuro de la computación,
según lo detallado en una
reciente reunión del 
American Institute
of Industrial Engineers.
Mauchly indicó, "No hay
razón para suponer que un
chico o chica promedio, no Amstrad CPC 464
pueda ser dueño de una
computadora personal".
El microprocesador y la reducción de
costos
■ Después de la introducción en 1972 del 
Intel 4004, los costos de los
microprocesadores declinaron
rápidamente. En 1974 la revista de
electrónica estadounidense Radio-
Electronics presentó el kit de
computadora Mark-8, basado en el
procesador Intel 8008. En enero del
siguiente año, la revista Popular
Electronics publicó un artículo que
describía un kit basado en el Intel 8080,
un procesador algo más potente y más
fácil de usar
LOS PRINCIPIOS DE LA INDUSTRIA
DEL COMPUTADOR PERSONAL
■ Es el más temprano
dispositivo.
■ Fue hecho en 1970.
■ la compañía había
comisionado a Intel
para que desarrollara
una unidad central en
un chip Hubo una
ruptura entre CTC e
Intel.
Xerox Alto y Xerox Star
■ El Xerox Alto, desarrollado en
Xerox PARC en 1973, fue el primer
computador en usar un ratón, la
metáfora de escritorio, y una
interface gráfica de usuario (GUI),
conceptos introducidos por primera
vez por Douglas Engelbart
■ . Fue el primer ejemplo de lo que
hoy en día sería reconocido como un
computador personal completo.
■ En 1981, la Xerox Corporation
introdujo la estación de trabajo
Xerox Star, oficialmente conocida
como el "8010 Star Information
System".
LA "TRINIDAD DE 1977
■ Por 1976, había varias empresas que competían para introducir los
primeros computadores personales comerciales
■ Tres máquinas: Apple II, TRS-80 y PET 2001 fueron lanzadas en
1977

Personal Electronic Transactor


(PET) .- lo diseño chuck peddle
se despachó en dos modelos; el
2001-4 con 4 KiB de RAM, y el
2001-8 con 8 KiB. La PET fue la
menos exitosa de las máquinas
de la Trinidad , con menos de 1
millón en ventas
■ Apple.- Lo diseño Steve
Wozniak A pesar de las lentas
ventas iniciales, el tiempo de
vida del Apple II fue cerca de
ocho años más largo que otras
máquinas, y así acumuló las
ventas totales más altas. En
1985, 2,1 millones de
máquinas habían sido vendidas

TRS-80 .-Sus características fuertes


eran su teclado QWERTY completo,
tamaño pequeño, un lenguaje BASIC de
coma flotante bien escrito e inclusión de
un monitor y de un grabador de casetes
Radio Shack había vendido 1,5 millones
de Modelo I
■ Se introdujo al mercado en
octubre de 1991 con un precio
que iba de los $2,299 dólares
hasta los $4,599. El sistema
operativo que traía incluido
era Mac OS 7.01 y se podía
actualizar a 7.6.1. La pantalla
era LCD monocromática de
640 x 400 pixeles, tenía
una memoria RAM de
2MB, hasta los 8MB y un
almacenamiento de 20MB,
hasta los 40MB 
■ Fue así como en 30
años se pudo llevar
a manos de todos los
consumidores equipos
completamente
portátiles, con
capacidades de hasta
16GB en RAM y 1TB
de almacenamiento
interno. Pantallas Reti
na, modelos convertibl
es en tablets e incluso
lápices ópticos o
stylus para mejorar la
experiencia de usuario.
TIPOS DE
ORDENADORES
MACROCOMPUTADORAS
MICROCOMPUTADORAS
NOTEBOOK

VENTAJAS:
• Uso laboral y cotidiano.
• Sus características básicas permiten la ampliación de la
mayoría de sus componentes (Memoria RAM, HDD...)
• Permiten un uso bastante más amplio al de los Netbooks para
mayor tipo de aplicaciones.

INCONVENIENTES:
• Siguen estando limitados para una elevada demanda de
potencia, por ejemplo, para un uso "gaming" o, para uso
fotográfico y multimedia.
• Al tener una pantalla más grande (normlamente 14" - 15.6"),
su uso hace que la batería descienda a una mayor velocidad.
ULTRABOOK

VENTAJAS:
• Tamaño y peso muy reducidos, apenas 1.5 Kg.
• Componentes eficientes de gama alta hacen al ultrabook un
ordenador pensado para el trabajo duro.
• Suelen incorporar Discos Duros SSD, lo que le hacen poseer
una velocidad increíble.

INCONVENIENTES:
• No se puede retirar la batería para sustituirla, es necesario
desmontar el portátil entero.
• Puedan existir problemas de refrigeración.
• Precio elevado.
• En algunos modelos la conexión de RJ45 Ethernet (Conexión
del cable de RED) no está incluida.
NETBOOK

VENTAJAS:
• Completamente portables.
• Pasan desapercibidos.
• Económicos.
• Menor consumo energético debido a su tamaño reducido y
prestaciones básicas.

INCONVENIENTES:
• Potencia reducida. Destinados principalmente a aplicaciones
ofimáticas, correo, aplicaciones multimedia (música,
películas) y navegación por Internet.
• Almacenamiento reducido.
• Pantallas de tamaño reducido.
VENTAJAS:
TABLET
• Su facilidad de uso en ambientes no favorables a un teclado
y un ratón.
• Su peso ligero.
• El entorno táctil
• Facilita y agiliza la posibilidad de agregar signos
matemáticos, diagramas y símbolos.
• Permite la interacción con diferentes teclados.
• Resulta más interactivo usar un lápiz, una pluma o el dedo
para pulsar sobre la pantalla
• La duración de la batería es mucho mayor
INCONVENIENTES:
• Precio superior: Debido a la complejidad de la pantalla
(mecanismo de rotación y la tecnología táctil).
• Velocidad de interacción a la escritura a mano sobre la
pantalla, o escribir en un teclado virtual, puede ser
significativamente más lento
• Menor capacidad de vídeo: la mayoría de las tabletas están
equipadas con procesadores gráficos incorporados en lugar de
tarjetas de vídeo.
SMARTPHONE
GRUPO 3
COMPUTACIÓN Y
SISTEMA BINARIO
INTEGRANTES:
-BONIFACIO QUISPE, EVER
-BORJAS ROA , EDGAR CRYSTOBAL
-BRUNO CASAS JULIO
-REQUEJO TREJO ZULLY

ING. CÉSAR BERNARDO PRADA VEGA


Definición de sistema de numeración

 Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y


reglas que se utilizan para la representación de datos
numéricos o cantidades.
 Cada sistema de numeración se va a caracterizar por su
base que es el número de cada símbolo distinto que
utiliza, y además determina el valor de cada símbolo,
dependiendo de la posición que ocupe.
 Sistema decimal: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
Base: 10
Tipos de sistemas de numeración

 Sistemas de numeración aditivos.


Los sistemas aditivos son aquellos que acumulan los simbolos de
todas las unidades, decenas... como sean necesarios hasta
completar el número.
 Sistemas de numeración híbridos.
En estos sistemas se combina el principio aditivo con el
multiplicativo.
 Sistemas de numeración posicionales.
En ellos la posición de una cifra nos dice si son decenas,
centenas ... o en general la potencia de la base correspondiente.
SISTEMA NUMERICO BINARIO
Código Binario
 El sistema binario, en matemáticas e
informática, es un sistema de
numeración en el que los números se
representan utilizando solamente las
cifras cero y uno (0 y 1).

Es el que se utiliza en los ordenadores, pues trabajan internamente con


dos niveles de voltaje, por lo que su sistema de numeración natural es el
sistema binario (encendido 1, apagado 0).

 fue documentado en su
totalidad por Leibniz
Código Binario

 El sistema de representación de textos, o procesadores de


instrucciones de ordenador, utilizando el sistema binario. En
informática y telecomunicaciones, el código binario se utiliza
con variados métodos de codificación de datos, tales como
cadenas de caracteres, o cadenas de bits. Estos métodos
pueden ser de ancho fijo o ancho variable y fue inventado por
Marco Polo.
 En un código binario de ancho fijo, cada letra, dígito, u otros
símbolos, están representados por una cadena de bits de la
misma longitud, como un número binario que, por lo general,
aparece en las tablas en notación octal, decimal o hexadecimal.
Conversión entre el Sistema
binario y decimal binario

9 =1001 1 0 0 1
….. 16 8 4 2 1

Conversión entre binario y decimal


Decimal a binario
Código Binario

Se divide el número del sistema decimal entre 2, cuyo resultado entero se


vuelve a dividir entre 2, y así sucesivamente. Ordenados los restos, del último
al primero, este será el número binario que buscamos.

 Ejemplo
 Transformar el número
decimal 100 en binario.
Decimal a Binario, Metodo de Factorización
 Otra forma de conversión consiste en un método parecido a la
factorización en números primos. Es relativamente fácil dividir
cualquier número entre 2. Este método consiste también en
divisiones sucesivas. Dependiendo de si el número es par o
impar, colocaremos un cero o un uno en la columna de la
derecha. Si es impar, le restaremos uno y seguiremos dividiendo
entre dos, hasta llegar a 1. Después sólo nos queda tomar el
último resultado de la columna izquierda (que siempre será 1) y
todos los de la columna de la derecha y ordenar los dígitos de
abajo a arriba.
Decimal a Binario, Metodo de Factorización

100|0
50|0
25|1 --> 1, 25-1=24 y seguimos dividiendo por 2
12|0
6|0
3|1
1|1 --> (100)10 = (1100100)2
Método de distribución

 Consiste en distribuir los unos necesarios entre las potencias


sucesivas de 2 de modo que su suma resulte ser el número
decimal a convertir. Sea por ejemplo el número 151, para el
que se necesitarán las 8 primeras potencias de 2, ya que la
siguiente, 28=256, es superior al número a convertir. Se
comienza poniendo un 1 en 128, por lo que aún faltarán 23, 151
- 128 = 23, para llegar al 151. Este valor se conseguirá
distribuyendo unos entre las potencias cuya suma de el
resultado buscado y poniendo ceros en el resto. En el ejemplo
resultan ser las potencias 4, 2, 1 y 0, esto es, 16, 4, 2 y 1,
respectivamente.
Método de distribución

 Ejemplo
2 = 1|1
0

21= 2|1
22= 4|1
23= 8|0
24= 16|1
25= 32|0
26= 64|0
27=128|1 128 + 16 + 4 + 2 + 1 = (151)10 = (10010111)2
Binario a decimal

Para realizar la conversión de binario a decimal,


realice lo siguiente:
- Inicie por el lado derecho del número en binario,
cada número multiplíquelo por 2 y elévelo a la
potencia consecutiva (comenzando por la
potencia 0).
- Después de realizar cada una de las
multiplicaciones, sume todas y el número
resultante será el equivalente al sistema decimal.
Binario a decimal

 EJEMPLO:
110101 = 1 * 25 + 1 * 24 + 0 * 23 + 1 * 22 + 0 * 21 + 1 * 20 = 53
Por lo tanto, 1101012 = 5310
Binario a decimal
También se puede optar por utilizar los valores que presenta cada
posición del número binario a ser transformado, comenzando de
derecha a izquierda, y sumando los valores de las posiciones que
tienen un 1.
Ejemplo
El número binario 1010010 corresponde en decimal al 82 se puede
representar de la siguiente manera:

entonces se suman los números 64, 16 y 2:


El código ASCII

 ASCII es una sigla para "American Standard Code for Information Interchange"
(Código Standard Norteamericano para Intercambio de Información). Este
código fue propuesto por Robert W. Bemer, buscando crear códigos para
caracteres alfa-numéricos (letras, símbolos, números y acentos). De esta forma
sería posible que las computadoras de diferentes fabricantes lograran
entender los mismos códigos.
 El ASCII es un código numérico que representa los caracteres, usando una
escala decimal del 0 al 127. Esos números decimales son convertidos por la
computadora en números binarios para ser posteriormente procesados. Por
lo tanto, cada una de las letras que escribas va a corresponder a uno de estos
códigos.
Unidades de medida de información

 BIT:
 Un BIT es una manera "binaria " de presentar información; es
decir, expresa una de solamente dos alternativas posibles. Se
expresa con un 1 o un 0, con un sí o no, verdadero o falso, blanco o
negro, algo es o no es, voltaje o no voltaje, un nervio estimulado o
un nervio inhibido.
 BYTE:
 Es la unidad de información formada por ocho bits (01011101).
Según cómo estén combinados los bits (ceros o unos), formaran un
bytes dependiendo de la cantidad de bytes, formarán kilobytes, un
megabytes, gigabytes, etc.
Unidades de medida de información II

KILOBYTE
Unidad de medida de la cantidad de información en formato digital.
Un byte consiste de 8 bits. Un BIT es un cero (0) o un uno (1). Por lo
tanto un ejemplo de un byte es 01001001. Esa secuencia de números
(byte) pueden simbolizar una letra o un espacio. Un kilobytes (Kb) son
1024 bytes y un Megabytes (Mb) son 1024 Kilobytes
MEGABYTE
El Megabytes (MB) es una unidad de medida de cantidad de datos
informáticos. Es un múltiplo binario del byte, que equivale a 220 (1
048 576) bytes, traducido a efectos prácticos como 106 (1 000 000)
bytes.
Unidades de medida de información
III

GYGABYTE
Es una unidad de almacenamiento. Existen dos concepciones
de gigabytes (GB). (Debemos saber que un byte es un carácter
cualquiera) Un gigabytes, en sentido amplio, son
1.000.000.000 bytes (mil millones de bytes), ó también,
cambiando de unidad, 1.000 megas (MG o megabytes). Pero si
somos exactos, 1 GB son 1.073.741.824 bytes ó 1.024 MB.
TABLA DE EQUIVALENCIA

 Como cualquier unidad de medida tiene sus equivalencias:


GRUPO 4
TIPOS DE
SOFTWARE
DEFINICIÓN DE SOFTWARE
• Se conoce como software al equipo lógico o soporte lógico de
un sistema informático, que comprende el conjunto de los
componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización
de tareas específicas, en contraposición a los
componentes físicos que son llamados hardware.

• El término «software» fue usado por primera vez en este


sentido por John W. Tukey en 1957.
TIPOS DE SOFTWARE
OPERATIVO
Hardware

APLICATIVO
Software Operativo

UTILITARIO Software de Aplicación

Utilitario
SOFTWARE
administración
eficaz de los
recursos de un
ordenador. Así

OPERATIVO (S.O)
mismo, actúa
como nexo
entre las
aplicaciones, el
hardware y el
usuario.
Se
denomina
Sistema
Operativo al
conjunto de
programas
informático
s que
permiten
una
satisfactoria Sistema operativo
administraci comienza a funcionar
ón de los en la computadora
recursos inmediatamente
que ostenta después de
una encenderla y gestiona
computador el hardware desde los
a niveles más básicos,
permitiendo además
la interacción con el
usuario.
FUNCIONES BÁSICAS DEL
SISTEMA OPERATIVO Sirven para administrar los recursos de hardware y de
Administración de Recursos redes de un sistema informático, como la CPU, memoria,
dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos
de entrada y de salida.

Parte del sistema operativo que le da al usuario la


Suministro de Interfaz a los Usuarios capacidad de comunicarse con el computador, de tal
manera que se puedan cargar programas, acceder
Interfaz de líneas de comandos archivos y realizar otras tareas.
El usuario escribe los comando en indicador

Interfaz gráfica de usuario


El usuario interactúa con los menús y los
iconos
FUNCIONES BÁSICAS DEL
SISTEMA OPERATIVO
Administración de Archivos

Los gestores de archivos ayudará a administrar los


archivos y carpetas de su ordenador así como permitir
copiar, borrar y mover los datos entre unidades.

Servicio de Soporte y de Utilidades

Los servicios de soporte de cada sistema operativo


dependerán de la implementación particular del programa
que estemos utilizando. Suelen consisitir en:
Administración de Tareas
• Actualización de versiones.
• Mejoras de seguridad. Proporciona información sobre los procesos y
• Inclusión de alguna nueva utilidad programas que se están ejecutando en una
• Controladores para manejar nuevos periféricos computadora y su situación general.
• Corrección de errores de software.
Otros.
TIPOS DE PROCESADORES
DEL S.O. EQUIPO-
BATCH (en INTERACTIV SHARING/MULTI-
LOTE) O USUARIO
El tipo más antiguo del Estos permiten la Estos Sistemas
SO permite que sólo un modificación y entrada Operativos comparten
programa sea ejecutado cada de datos durante la la computadora entre
vez.  Los datos usados por el ejecución del programa. más de un usuario, y
programa no pueden ser adopta técnicas de
modificados mientras el escalonamiento por
programa está siendo prioridades.
ejecutado. Cualquier error en
el programa o en los datos
significa comenzar todo
nuevamente.
TIPOS DE PROCESADORES
DEL S.O. MULTI-
MULTI- TIEMPO REAL
TAREAS PROCESAMIEN
TO
Más de un proceso puede El Sistema Operativo Un ordenador que tiene
ser ejecutado monitoriza varias entradas que más de un procesador,
concurrentemente. El afectan la ejecución de dedicados a la
procesador escalona procesos, cambiando los ejecución de procesos..
rápidamente entre los modelos de computadoras del
procesos. Un usuario ambiente, afectando las
puede tener más de un salidas, dentro de un periodo
proceso ejecutado cada de tiempo garantizado
vez.. (normalmente < 1 segundo).
Existen varios sistemas operativos actualmente, entre los más populares se destacan, por
supuesto, Windows, el rey de los sistemas, creado por Microsoft en el año 1981, Mac OS
(sistema operativo creado por la empresa Apple para sus computadoras)
R
A
P
ELR
IO
A
SOFTWARE DE APLICACIÓN
Z
G
EA
R
SR
A
P
M
ETA
A
C
SIR
FEQ
IA
U
SE
C
A
E
U
ST
P
P
A
I
EL
R
C
A
II
Z
SFA
I
U
M
CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE DE
APLICACIÓN
1. APLICACIONES ESTANDARIZADAS.


Procesadores de texto Microsoft Word


Hojas de cálculo Excel


Programas de presentaciones Power Point


Programa de base de datos Microsoft Access
CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE DE APLICACIÓN
PROGRAMAS DE DISEÑO GRÁFICO Y PUBLICITARIO

Diseño vectorial

Adobe
Illustrator Mapas de Bits Gráficos Vectoriales

Diseño de mapa bits La imagen esta Está formada por


compuesta por pixeles objetos geométricos
independientes descritos
matemáticamente
Dependiendo de la No pierden calidad a la
cantidad de pixeles que hora de realizar
Programas de maquetación conformen la imagen no deformaciones o
se podrá ampliar la cambios de tamaños
imagen sin que está se
vea afectada

InDesign Dependiendo del Requieren menos


número de pixeles memoria y espacio.
( mayor calidad = más
espacio en memoria)
Van perdiendo calidad Pueden ser guardados y
cada vez que son modificados en el futuro
guardados.
CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE DE
APLICACIÓN
PROGRAMAS DE APLICACIONES INTERNET
CLASIFICACIÓN DEL SOFTWARE DE APLICACIÓN
APLICACIONES A MEDIDA
Software Utilitario
¿QUÉ ES?
Los programas utilitarios o de utilidades y medios
auxiliares de programación, son programas y
aplicaciones especiales o herramientas que sirven
para facilitar las tareas del usuario y ayudarle a
gestionar el ordenador, pueden tener dificultades
para encontrar las características que necesitan para
llevar a cabo una tarea. Este se centra en hacer que la ejecución
de las tareas habituales resulte más
sencilla e intuitiva.

Algunos de ellos inician a incorporarse como rutina dentro de los


sistemas operativos modernos.

Son aplicaciones no demasiadas grandes que realizan funciones


muy especificas y concretas.
SOFTWARE ANTIVIRUS
Los virus informáticos son programas de software diseñados
intencionalmente para interferir con el funcionamiento de la
El software antivirus es un computadora; registrar, corromper, o eliminar datos; o propagarse
programa de computación que a otras computadoras y por toda Internet
detecta, previene y toma
medidas para desarmar o
eliminar programas de software
malintencionados, como virus y
gusanos. Puede ayudar a
proteger su computadora de
virus usando software antivirus,
como por ejemplo Microsoft
Security Essentials.
SOFTWARE ANTIVIRUS

FUNCIONAMIENTO TIPOS
Lista de virus conocidos.  Rastreadores.
Analizar contra esta lista.  Antivirus de patrón.
Posee varios componentes  Antivirus heurístico.
residentes en memoria que se  Eliminadores
encargan de analizar y  Inmunizadores
verificar todos los archivos.  Residentes
ANTIVIRUS CON LICENCIA GRATUITA
 AVG Antivirus free
Con el proceso de instalación completamente mejorado y un escáner que no deja escapar
ningún fichero maligno en tu base de datos, AVG sigue ofreciendo un escudo a tiempo
real con el que luchar contra todos aquellos documentos maliciosos, así como otro
integrado en el correo electrónico.

 Avira Free antivirus


Avira Free Antivirus, el único producto alemán de esta comparativa, ha sido muy conservador
con el aspecto de su interfaz. Su producto estrella mantiene un delicado equilibrio entre facilidad
de uso y funciones avanzadas. Avira esconde uno de los mejores motores antivirus en circulación,
es rápido, eficaz y, sobre todo, apenas interfiere con el trabajo diario. Por desgracia, su protección
gratuita carece módulos para correo y otros accesorios.

 Avast! Free antivirus


Avast 6 tiene la friolera de ocho módulos de protección en tiempo real, todos ellos
activables y desactivables a placer, así como dos módulos muy interesantes: WebRep,
que comprueba la seguridad y reputación de las páginas web que visitas, y Sandbox, un
espacio de memoria seguro en el que abrir archivos sospechosos.
ANTIVIRUS CON LICENCIA COMERCIAL
 Avast! Pro Antivirus
Ofrece la seguridad esencial y mejorada que no se nota en su PC y tampoco en su cartera. Tiene
una protección contra el malware de fiabilidad universal combinada con otras funciones que
ofrecen un mayor nivel de personalización para proteger su PC. Avast Pro Antivirus protegerá su
PC sin retrasarle gracias a la informática en la nube simplificada.

 Bitdefender Internet Security


Protección contra las amenazas online al tiempo que le garantiza una excelente velocidad y
rendimiento para su PC. Proporciona características que salvaguardan su vida privada, como
cortafuego, Asesor parental y cifrado de archivos. Protección sin precedentes contra el malware y
la invasión de su privacidad, en una potente suite de seguridad fácil de usar, pero con un bajo
consumo de recursos del sistema.

 ESET NOD32 Antivirus


Es un antivirus de calidad y eficacia realmente impresionantes, con una certeza prácticamente
absoluta de que en cada una de sus versiones detectará cualquier virus conocido y, mediante una
heurística compleja, por conocer.
SOFTWARE DIAGNOSTICADOR
Genera la información completa
de la configuración de un
sistema.
Muestra un reporte al detalle de
todos los componentes de su
equipo (hardware); los
programas y drivers (software)
instalados, así como la velocidad
de conexión a Internet.
De esta manera se puede saber
de forma exacta y precisa las
marcas, modelos, números de
serie, licencias de los
componentes y programas de
una PC.
SOFTWARE DESFRAGMENTADOR
Una de las tareas de PC recomendadas para nuestros equipos es la desfragmentación del disco duro, cuyo objetivo es
reunificar toda la información y eliminar los espacios vacíos del disco duro, es decir, reordenar los datos del isco duro,
para que el sistema acceda más rápido a la información, lo que agiliza el rendimiento del equipo en general.
Existen multitud de programas para Windows que nos van a permitir realizar esta operación en nuestro disco duro.

Los cuadros de colores son los archivos que hay alojados en él.

Tras un tiempo, algunos de los archivos del disco duro han sido
borrados, como muestra el siguiente esquema.

Del ejemplo anterior si ponemos en funcionamiento el


desfragmentador, nos recombinará todos los archivos
descolocados del disco duro, acumulando todos los
espacios libres posibles en uno mayor.
SOFTWARE COMPRESOR
Definición Métodos de compresión
COMPRESION SIMETRICA
El manejo de grandes cantidades de información en un
reducido espacio, parece ser no una necesidad sino una
gran obsesión, en nuestros días.
Por ello día a día se tratan de crear nuevas maneras de
mantener grandes cantidades de información en un
espacio lo más reducido posible. COMPRESION ASIMETRICA
La compresión asimétrica requiere más trabajo para una de las dos
Los programas compresores, de alguna manera, cumplen operaciones.
esa función. Tomando un determinado archivo y
comprimiéndolo para que ocupe el menor espacio posible COMPRESION CON PERDIDA
en el disco. Elimina informacion para lograr el mejor radio de
compresion .ejemplo: datos multimedia, imágenes jpg, audio
mp3,etc.
WinZip 7-Zip
Compresor de ficheros más antiguo y más Arroja unas tasas de compresión de lo más
conocido. Ahora soporta numerosos elevado comparado con los dos anteriores y
métodos de compresión, incluidos algunos tiene una velocidad de funcionamiento
más nuevos que, en realidad, ya no son envidiable, tanto a la hora de
ZIP, pero que resultan mucho más comprimir, como de descomprimir. Incluye
eficientes. Además tiene integradas varios métodos de compresión.
funciones online para enviar ficheros
directamente.

WinRAR PeaZip
Este programa procede de Rusia y utiliza un Una interfaz de usuario para varios motores
método distinto de compresión que ZIP. de compresión de línea de comandos. Lo
Consigue unas tasas de compresión algo más particular de este programa es que admite
altas que el ZIP tradicional y su velocidad de muchos formatos más o menos exóticos y
funcionamiento es comparable. Tiene que dispone del algoritmo de compresión
múltiples funciones de gestión de ficheros, de más potente de todos.
prueba,
protección anticorrupción de ficheros, etc.
PERIFÉRICOS DE ENTRADA
Y DE SALIDA.
Estos dispositivos son imprescindibles para la comunicación interactiva entre el
ser humano y el sistema informático.

Con los de Entrada se dan las indicaciones necesarias


para instalar y ejecutar aplicaciones.

Con los de Salida se presentan los resultados de


forma permanente (Ej. Impresos).

A continuación se observan los mas populares:


Teclado: Conjunto de botones o teclas que actúan como
palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían
información a la computadora.

Se divide en 4 bloques:
Bloque de Funciones (F1-F12)
Bloque Alfanumérico (1-10)(A-Z)
Bloque Especial (RePag,AvPag)
Bloque Numérico (BloqNum)
Mouse: Dispositivo apuntador usado para
facilitar el manejo de un entorno grafico.

Generalmente son de plástico detectan el movimiento por la


superficie plana en la que se apoya, reflejándose a través de un
puntero o flecha en el monitor.

Es casi imprescindible en los sistemas


actuales.
Escáner: Capta la información impresa en papel y la
transfiere al sistema en forma de imagen.

Con el uso conjunto de sistemas es capaz


de transcribir las palabras que hay en
la imagen en forma de fichero de texto.
Lápiz Óptico: Es una pluma ordinaria que se utiliza sobre la
pantalla para leer o para servir de dispositivo apuntador y
que habitualmente sustituye al Mouse.

No necesitan cuidado especial.


Lectora de CD: Fue establecida en 1985 y debe considerarse
como obligatoria en cualquier computador.

Existen otros dispositivos que facilitan


la entrada de datos en el sistema por medio
de lectoras ópticas.
Cámara Web: Pequeña cámara digital que se conecta a la
computadora la cual puede capturar imágenes y
transmitirlas a través de Internet.

Se utilizan como elemento de entrada de imágenes en el


sistema.
Micrófono: Es un elemento capaz de captar ondas sonoras
convirtiendo la potencia acústica en eléctrica de similares
características ondulatorias.

Capta el sonido que será procesado por la tarjeta de


multimedia.
Impresora: Es un dispositivo que permite producir una copia
permanente de textos o gráficos.

Tipos de Impresora:
Impresoras de Impacto
Impresoras Matriciales
Impresoras de Línea
Impresora de No impacto
Impresora de Papel Térmico
Impresora de Inyección de tinta
Impresora de Laser
Monitor: Muestra los resultados mediante
una interfaz del procesamiento de una computadora.

Los primeros monitores surgieron en el año


1981.
Bocinas: Instrumento compuesto de una pera de goma y una
trompeta.

Al presionar la pera, el aire sale por la trompeta creando lo


que conocemos como Sonido.
Conclusión.-
En esta presentación se citan los principales Dispositivos
Periféricos de entrada y de salida.

Explicando el funcionamiento de cada uno de ellos.

En las fotografías que colocamos como ejemplos


de Dispositivos Periféricos podemos apreciar
que se han ido modernizando con
el paso del tiempo, incrementando sus
funciones, reduciendo tamaño así como
también mejorando su calidad y por
consecuencia elevando su costo.
GRUPO 5
Medidas de almacenamiento y unidades de
almacenamiento
Curso: informática

GRUPO: “5”
INTEGRANTES

•FLORES MUÑANTE MARIO


•GUERRA HUAMANI PAOLA
•HERNANDEZ SALAZAR ALAN
•HUAMANI ANCASI YENIFER

Ing. PRADA
UNIDADES DE MEDIDA DE
ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN
¿QUE SON LAS UNIDADES DE
MEDIDA DE ALMACENAMIENTO
DE INFORMACIÓN?

 Las medidas de
almacenamiento son aquellas
unidades de medición que
permiten determinar cuánto
espacio hay disponible en una
unidad de memoria.
UNIDADES DE MEDIDA DE
ALMACENAMIENTO
 las medidas más comunes son:
UNIDAD SIGLAS EQUIVALENCIA
1 Bit 1 Bit 1 caracter
(0,1)
1 Byte 1B 8 Bits

1 Kilobyte 1 Kb 1024 Bytes

1 Megabyte 1 Mb 1024 Kilobytes

1 Gigabyte 1 Gb 1024 Megabytes

1 Terabyte 1 Tb 1024 Gigabytes



Bit
El bit o dígito binario: un bit es la unidad de información más pequeña
que el procesador manipula y físicamente se representa con un elemento
como un pulso o un punto. Ocho bits constituyen un byte, el byte o
unidad de almacenamiento: cuenta con 8 bits. Equivale a un sólo
carácter, como una letra o un número.

Encendido:1
Apagado:0
BYTE (B)
 Byte u octeto es una secuencia de bits contiguos.
Se usa comúnmente como unidad básica de
almacenamiento de datos en combinación con los
prefijos de cantidad.

1 byte (b)= unidad minima


funcional (1 Byte = una letra)
KILOBYTE (KB)
 Un Kilobyte (abreviado como KB o Kbyte) es una unidad de
medida equivalente a mil bytes de memoria de ordenador o de
capacidad de disco. Por ejemplo, un dispositivo que tiene 256K
de memoria puede almacenar aproximadamente 256.000 bytes
(o caracteres) de una vez.
 En sistemas decimales, kilo significa 1.000, pero el mundo de
los ordenadores se basa en un sistema binario de dos en vez de
diez. Así pues, un kilobyte es realmente 1.024 (210) bytes.

1 Kilobyte (Kb)= 1 024 bytes


(1 kB = una historia muy
corta)
MEGABYTE (MB)
 Sirve para medir tamaño de archivos, capacidad de almacenamiento, velocidad
de transferencia de datos (al agregarle una unidad de tiempo, generalmente
segundos), etc.
 Un megabyte equivale exactamente a 1024 KB (kilobytes
 El megabyte se abrevia con frecuencia como M o MB.
 Un Megabyte, cuando se utiliza para describir tasas de transferencia de datos,
como en MBps, se refiere a un millón de Bytes.

1 Megabyte (Mb)= 1 024


Kilobytes= 1 048 576 bytes
(1 MB = una novela)
GIGABYTE (Gb)
 Un Gigabyte es una unidad de medida aproximadamente igual a 1 billón
de bytes. El gigabyte se utiliza para cuantificar memoria o capacidad de
disco. Un gigabyte es igual a 1,000MB (realmente 1.024 megabytes.

1 Gigabyte (Gb)= 1 024


Megabytes= 1 048 576 Kilobytes=
1 073 741 824 bytes (1GB = un
pickup lleno de páginas con texto)
TERABYTE (TB)
 Un Terabyte es una unidad de medida de memoria (2 elevado a 40)
aproximadamente igual a un trillón de bytes (realmente
1.099.511.627.776 bytes). Un Terabyte es igual a 1.000 gigabytes.

1 Terabyte (Tb)= 1 024 Gigabytes=


1 048 576 Megabytes= 1 073 741
824 Kilobytes= 1 099 511 627 776
bytes (1Tb = 50.000 árboles de
papel)
PETABYTE (PB)
 Un petabyte es una unidad de medida de
memoria (2 elevado a 50) que es igual a 1.024
Terabytes (en realidad 1.125.899.906.842.624
bytes). Se utiliza sobre todo en soluciones
distribuidas de almacenaje y dentro de soluciones
de empresa importantes.

1 Petabyte (Pb)= 1 024 Terabytes= 1


048 576 Gigabytes= 1 073 741 824
Megabytes= 1 099 511 627 776
Kilobytes= 1 125 899 906 842 624
bytes
BEXABYTE (Eb)
 Un exabyte es una unidad de medida de almacenamiento de información
cuyo símbolo es el EB, equivale a 1018 bytes.
 1000 exabytes equivalen a un zettabyte

1 Exabyte (Eb)= 1 024 Petabytes= 1 048 576


Terabytes= 1 073 741 824 Gigabyte= 1 099
511 627 776 Megabyte= 1 125 899 906 842
624 Kilobytes= 1 152 921 504 606 846 976
bytes
Zettabyte (Zb)

 Un zettabyte es una unidad de almacenamiento de


información cuyo símbolo es el ZB, equivale a 10 bytes.

1 Zettabyte (Zb)= 1 024 Exabytes= 1 048


576 Petabytes= 1 073 741 824 Terabytes= 1
099 511 627 776 Gigabytes= 1 125 899 906
842 624 Megabytes= 1 152 921 504 606
846 976 Kilobytes= 1 180 591 620 717 411
303 424 bytes
Yottabyte (Yb)

 UnYottabyte es una unidad de


almacenamiento de información cuyo
símbolo es el YB, y equivale a 1024 bytes.

1 Yottabyte (Yb)= 1 024 Zettabytes= 1 048 576


Exabytes= 1 073 741 824 Petabytes= 1 099 511 627
776 Terabytes= 1 125 899 906 842 624 Gigabytes= 1
152 921 504 606 846 976 Megabytes= 1 180 591 620
717 411 303 424 kilobytes= 1 208 925 819 614 629
174 706 176 bytes
Brontobyte (Bb)

 Un Brontobyte es una unidad de medida de


almacenamiento equivalente a 1024 Yottabyte o 2
elevado a 90 bytes. Se simboliza BB.

1 Brontobyte(Bb)= 1 024 Yottabytes= 1 048 576


Zettabytes= 1 073 741 824 Exabytes= 1 099 511 627
776 Petabytes= 1 125 899 906 842 624 Terabytes= 1
152 921 504 606 846 976 Gigabytes= 1 180 591 620
717 411 303 424 Megabytes= 1 208 925 819 614 629
174 706 176 Kilobytes= 1 237 940 039 285 380 274
899 124 224 bytes
Geopbyte
 Un geopbyte es una unidad de medida en informática y
su símbolo es el GeB. Es equivalente a 1024 (210)
brontobytes, o 2100 bytes. Su equivalente total en bytes
es:
15267 6504600 2283229 4012496 7031205 376 bytes.

1 Geopbyte (Geb)= 1 024 Brontobytes= 1 048 576 Yottabytes= 1 073


741 824 Zettabytes= 1 099 511 627 776 Exabytes= 1 125 899 906 842
624 Petabytes= 1 152 921 504 606 846 976 Terabytes= 1 180 591 620
717 411 303 424 Gigabytes= 1 208 925 819 614 629 174 706 176
Megabytes= 1 237 940 039 285 380 274 899 124 224 Kilobytes= 1
267 650 600 228 229 401 496 703 205 376 bytes
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
 Existen distintos dispositivos de almacenamiento, ya sea dentro del
ordenador o fuera.
 Entre ellos se encuentran:

INTERNOS o 1RIO: EXTERNO O 2RIO:


Memoria ROM CD-R
Memoria RAM CD-RW
Disco Duro DVD-R
DVD-RW
MEMORIAS USB
DISCO DURO EXTRAÍBLE
TIPOS
Es un componente de tu computadora que almacena información
durante un corto periodo de tiempo.
No debe confundirse con la "unidad de almacenamiento
principal", que es el disco duro que almacena el sistema operativo
de tu computadora, como "Disco Local (C:)".

O memoria de acceso aleatorio (random access memory ),


almacena la información que se está procesando y la descarga a
un ritmo muy rápido a la placa base de la computadora, para que
pueda enviarse al puente norte y luego usarse en la GUI (interfaz
gráfica de usuario o graphic user interface ), lo que permite que el
usuario tenga acceso a la información con el ratón, teclado,
monitor, etcétera.
DISPOSITIVOS INTERNOS
MEMORIA RAM MEMORIA ROM
 En ella se almacenan las  Es una memoria de lectura,
instrucciones que ejecuta almacena el programa de
el procesador como datos iniciación, que tiene la
introducidos, sus procesos y función de reconocer los
resultados. dispositivos.
CACHÉ DEL PROCESADOR
• El procesador, también conocido como CPU (unidad central de procesamiento,
o central processing unit), trabaja con la información del computador. Para
lograrlo necesita un lugar para almacenar la memoria, que en este caso es la
"memoria caché".
• Esta transfiere la información a velocidades ultrarrápidas para que pueda ser
procesada por los núcleos del procesador, esta tiene mucho menos espacio que
la RAM.
• Por ejemplo, un procesador por lo regular tiene aproximadamente 12 MB de
memoria caché, mientras que la RAM puede tener hasta 4 GB por tarjeta. Sin
embargo, la memoria caché compensa esto solamente con su velocidad. Por
ejemplo, la memoria RAM tiene una velocidad de 800 Mhz, mientras que la
memoria caché puede operar a 2.4 Ghz.

Son los más pequeños de entre todos los dispositivos de almacenamiento primario.
Pueden almacenar entre 32 y 64 bits, que es suficiente para procesos muy simples
como cálculos matemáticos.
Sin embargo, también son los dispositivos de almacenamiento primario más
rápidos. Son usados por el procesador principalmente para llevar a cabo cálculos
usados para el funcionamiento de los programas.
Los procesos más grandes que involucran software y archivos del sistema
operativo se gestionan en la memoria caché
Dispositivos de Almacenamiento Secundario

Ópticos Magnéticos Memoria Flash

Cinta Magnética Unidades


CD Disquetes USB
DVD Disco Duro Memory Stick
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
SECUNDARIO
• Posee los datos por separado del procesador.
• Los datos se mantienen en almacenamiento incluso
cuando se retira la alimentación a la computadora.
• Una unidad de disco duro y una unidad óptica son
los dos dispositivos de almacenamiento secundario.

Cinta magnética
• Es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de
datos que se graba en pistas sobre una banda plástica
con un material magnetizado, generalmente óxido de
hierro o algún cromato.
• El tipo de información que se puede almacenar en
las cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio
y datos.
DISQUETES
• Es un formato de almacenamiento obsoleto en la actualidad, debido a su poca
capacidad de almacenamiento.
• Están formados por una pieza circular de material magnético, fina y flexible
encerrada en una carcasa de plástico cuadrada o rectangular. Los disquetes se
leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera.
• Graba los datos en series de círculos concéntricos denominados “pistas”, Las
pistas a su vez se dividen en sectores. El numero de sectores que exista en un
disquete dependen del tipo de disco y su formateo, todos los disquetes tienen
dos caras, en las que se puede leer y escribir. Como en ambas existen pistas al
conjunto de pistas se lo denomina “cilindro”.

Es un disco magnético en el que puedes almacenar datos de


ordenador. El disco duro es la parte de tu ordenador que contiene
la información electrónica y donde se almacenan todos los
programas (software). Es uno de los componentes del hardware
más importantes dentro de tu PC.
Son en la actualidad el principal subsistema de almacenamiento
de información en los sistemas informáticos.
DISCO DURO
 Es un dispositivo de  Puede tener las siguientes
lectura y escritura de capacidades:
datos no volátil que usa  80 Gb 750 Gb
un sistema de grabación  120 Gb 1 Tb
magnética para almacenar 1.5 Tb
 250 Gb
datos. 2 Tb
 320 Gb
 500 Gb
MEMORIA USB
 Es un dispositivo que utiliza una memoria flash para
guardar información, es el sistema de transporte de datos
más usado debido a su reducido tamaño.
 Puede tener las siguientes capacidades:

 1 Gb

 2 Gb 32 Gb
 4 Gb 64 Gb
128 Gb
 8 Gb
256 Gb
 16 Gb
UNIDADES USB
• Es un dispositivo pequeño y portátil que se conecta al puerto
USB del equipo.
• Al igual que un disco duro almacena información, pero esta
información puede transferirse fácilmente de un equipo a otro.
• Las unidades flash USB varían en tamaño y forma, y pueden
guardar gigabytes de información. Las unidades flash USB
también se denominan lápices de memoria, minidiscos duros,
unidades de memoria o llaves de memoria.

MEMORY STICK
• Una tarjeta de memoria o tarjeta de memoria flash es un
dispositivo de almacenamiento que conserva la información
que le ha sido almacenada , imágenes, MP3, vídeos, textos u
otros datos.
• Es utilizada como medio de almacenamiento de información
para un dispositivo portátil, de forma que puede ser fácilmente
extraída la información o la tarjeta a un ordenador.
• Se utilizan principalmente en dispositivos portátiles, como
cámaras digitales compactas, videocámaras o teléfonos
móviles.
DISPOSITIVOS EXTERNOS

CD-R CD-RW
 Es un disco de 650 ó 700 MB de
Posee la capacidad del CD-R
capacidad, cuyo contenido no puede ser
modificado una vez que ya ha sido pero su contenido puede ser
grabado. modificado una y otra vez.
DISCO VERSÁTIL DIGITAL
(DVD)

DVD-R DVD-RW
 Es un disco óptico de 4.7 Gb de Es un DVD regrabable en el que se
capacidad que solo puede ser grabado puede grabar y borrar la información
una vez. varias veces. 
DISCO DURO EXTRAÍBLE
 Un disco duro extraíble es un disco duro que es fácilmente
transportable de un lado a otro sin necesidad de consumir energía
eléctrica o batería y se conecta por medio de un cable USB .
 Puede tener las siguientes capacidades:
 80 Gb
 120 Gb
750 Gb
1 Tb
 250 Gb
1.5 Tb
 320 Gb
2 Tb
 500 Gb
DISPOSITIVO CAPACIDAD

RAM 128 – 256 – 512 MB 4GB

DISKETTE 3.5 ” 1.44 MB

DISCO DURO 40, 60, 80,500 GB , 1 TB

USB actualmente de 2, 4, 8, 16, 32 o mas


Gb

MEMORY STICK 256 MB – 16 GB

CD 12 cm 80 min 700 MB

DVD 4.7 MB
GRUPO 6
Microsoft
Windows
ALUMNOS:
Machahuay Bendezu Brenda
Ortega Castillo Manuel
Paredes Lengua Aaron
Ramirez Alviar Gianella

INFORMATICA I Ing. Cesar PRADA VEGA


Microsoft Windows es una serie
de sistemas operativos
desarrollados por Microsoft
desde 1981, año en que el
proyecto se denominaba
"Interface Manager".
Anunciado en 1983, Microsoft comercializó por
primera vez el entorno operativo denominado
Windows en noviembre de 1985 como complemento
para MS-DOS, en respuesta al creciente interés del
mercado en una interfaz gráfica de usuario (GUI).
Microsoft Windows llegó a dominar el
mercado de ordenadores personales del
mundo, superando a Mac OS, el cual había
sido introducido previamente a Windows. En
octubre de 2009, Windows tenía
aproximadamente el 91% de la cuota de
mercado de sistemas operativos en equipos
cliente que acceden a Internet.
Historia de Microsoft Windows

La primera versión de
Microsoft Windows,
versión 1.0, lanzado en Windows 2.03 (fecha de
Microsoft Windows
noviembre de 1985, lanzamiento en enero de
versión 3.0, lanzado en
compitió con el sistema 1988) había cambiado el
1990, fue la primera
operativo de Apple. sistema operativo desde
versión de Microsoft
Carecía de un grado de windows a superposición
Windows que consiguió un
funcionalidad y logró muy de overlapping windows.
amplio éxito comercial,
poca popularidad. El resultado de este cambio
vendiendo 2 millones de
Windows 1.0 no era un llevó a presentar una
copias en los primeros seis
sistema operativo demanda contra Microsoft
meses. Presentaba mejoras
completoMicrosoft basado en la infracción de
en la interfaz de usuario y
Windows versión 2.0 fue derechos de autor de Apple
en la multitarea.
lanzado en noviembre de Computer.
1987 y fue un poco más
popular que su predecesor
En julio de 1993,
Microsoft lanzó
Windows NT basado
en un nuevo kernel.
El 24 de agosto de
NT era considerado
1995, Microsoft El siguiente en la
como el sistema
lanzó Windows 95, línea de consumidor
operativo
una versión nueva fue lanzado el 25 de
profesional y fue la
para los junio de 1998,
primera versión de
consumidores, y Microsoft Windows
Windows para
grandes fueron los 98. Sustancialmente
utilizar la multitarea
cambios que se fue criticado por su
preemptiva.
realizaron a la lentitud y por su
Windows NT más
interfaz de usuario, y falta de fiabilidad en
tarde sería
también se utiliza comparación con
reestructurado
multitarea Windows 95
también para
preemptiva.
funcionar como un
sistema operativo
para el hogar, con
Windows XP.
E
En El 30
octu de
bre enero

n
de
de 2007,
2001 Micr

a
, osoft
Mic lanzó
roso Wind
ft
lanz b ows
Vista.
Conti
ó
Win
dow
ri ene
una
serie
s
XP, l de
carac
teríst
una
versi
ón
d icas
nuev
as,
que
se
cons
e desde
un
shell
truy
ó en
2 redis
eñad
o y la
el
kern
el de
0 interf
az de

0
usua
Win rio
dow da

3,
s NT impo
rtant
que es
tam
W
camb
bién ios
cons técni
erva
la
usab
in cos,
con
espec
ilida
d
d ial
atenc
ión a
orie
ntad
a al
o las
carac
teríst
cons
umi
w icas
de
segur
dor
de
Win
s idad.
Está
dispo
dow
s 95 S nible
en
varia
y sus
suce
sore
e s
edici
ones
s. En
dos r difer
entes

v
edici y ha
ones sido
objet
disti
e
o de
ntas, algun
"Ho as

r
me" crític
y as.
"Pro
fessi
onal 2
0
0
Última
Fecha de Nombre del
versión / Notas
publicación producto
Compilación
Noviembre de 1985 Windows 1.01 1.01 Sin soporte.
Noviembre de 1987 Windows 2.03 2.03 Sin soporte.
Mayo de 1988 Windows 2.10 2.10 Sin soporte.
Marzo de 1989 Windows 2.11 2.11 Sin soporte.
Mayo de 1990 Windows 3.0 3.0 Sin soporte.
Marzo de 1992 Windows 3.1 3.1 Sin soporte
Windows For
Octubre de 1992 3.1 Sin soporte.
Workgroups 3.1
Julio de 1993 Windows NT 3.1 NT 3.1 Sin soporte.
Windows For
Diciembre de 1993 3.11 Sin soporte.
Workgroups 3.11
Última
Fecha de Nombre del
versión / Notas
publicación producto
Compilación
Octubre de Soporte extendido hasta el
Windows XP NT 5.1.2600
2001 08/04/2014 para Service Pack 3
Windows Server Soporte extendido hasta el
Abril de 2003 NT 5.2.3790
2003 14/07/2015 para Service Pack 2
Windows XP
Soporte extendido hasta el
Abril de 2005 Professional x64 NT 5.2.3790
08/042014 para Service pack 2
Edition
Windows
Julio de 2006 Fundamentals for NT 5.1.2600 Soporte estándar vigente.
Legacy PC
Noviembre de
2006 (licencias Soporte estándar vigente para
Windows Vista NT 6.0.6002
por volumen) Service pack 1 o Service pack 2
Enero de 2007
WINDOWS

Windows = “ventana”.

Su utilización en español,
en cambio, está casi
exclusivamente vinculada a
un sistema informático
desarrollado por la
empresa Microsoft y
comercializado desde 1985
Microsoft Windows (sistema operativo, es decir,
un conjunto de programas que posibilita la
administración de los recursos de una computadora)

Es un Sistema Operativo, que cuenta con un Ambiente


Gráfico (GUI) que permite ejecutar programas
(aplicaciones) de forma más fácil y cómoda para el
usuario.

Los sistemas operativos funcionan en las computadoras y


en otros dispositivos electrónicos que usan
microprocesadores (teléfonos móviles, reproductores de
DVD, etc.). En el caso de Windows, su versión estándar
funciona con computadoras, aunque también existe una
versión para teléfonos (Windows Mobile).
Microsoft domina el mercado de los sistemas operativos
con comodidad, ya que Windows está instalado en más
del 90% de las computadoras con acceso a Internet en
todo el mundo.

Entre sus principales


aplicaciones (que pueden
ser desinstaladas por los
usuarios o reemplazadas
por otras similares sin que
el sistema operativo deje
de funcionar), se
encuentran el
navegador Internet
Explorer, el reproductor
multimedia Windows
Media, el editor de
imágenes Paint y el
procesador de
texto WordPad.
CARACTERÍSTICAS
DE WINDOWS
• GUI (Interfaz
Gráfica de
usuario ): Toda la
información
presentada es
totalmente gráfica.

Tareas Múltiples: Permite


ejecutar varias aplicaciones
a la vez (Multitasking).
LAS PARTES DE
WINDOWS
INTERFAZ DE WINDOWS
• La interfaz gráfica de usuario de Windows ha cambiado mucho con el
tiempo, hacen que cada vez sea más fácil de usar y más agradable para
trabajar.
• Las interfaces antiguas se caracterizaban por su sencillez y el clásico tema
gris de Windows 95, mientras que en las versiones más recientes las
inferfaces evidencian más colores, estilos y modos de personalización.
 DESDE LA VERSIÓN DE WINDOWS 7 PARA ATRÁS LA INTERFAZ TIENE ELEMENTOS COMUNES COMO:
WINDOWS 8
• La interfaz de Windows 8 no posee botón de inicio que te sirve para acceder a los programas y
archivos debes hacerlo desde la pantalla de inicio que ahora cuenta con ventanas móviles.
GRUPO 7
WINDOWS BÁSICO

(WINDOWS 2007)
GRUPO 8
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica”
Facultad de Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

Informática
GRUPO 8
Ingeniero
CESAR PRADA VEGA
Integrantes :
Soto Meneses yanela
Tataje Villena alessandro
Yañez boza Katherine
Yonjoy quiquia tiffany
WINDOWS 10:
PROGRAMAS Y
DOCUMENTOS DE
WINDOWS. EJECUTAR
PROGRAMAS. CARPETAS
• Windows 10 es el último sistema
operativo desarrollado
por Microsoft como parte de la familia de
sistemas operativos Windows NT.​ Fue
dado a conocer oficialmente
en septiembre de 2014, seguido por una
breve presentación de demostración en la
conferencia Build 2014. Entró en
fase beta de prueba en octubre de 2014 y
fue lanzado al público en general el 29 de
julio de 2015.
• Microsoft describió a Windows 10 tanto un sistema operativo como un
servicio que puede recibir actualizaciones en curso para sus características y
funcionalidades, además con la habilidad en los entornos empresariales para
recibir actualizaciones no críticas en un ritmo más lento, o un soporte a largo
plazo que solo recibe actualizaciones críticas, tales como parches de
seguridad, en el curso de vida de cinco años de soporte general. Terry
Myerson, vicepresidente ejecutivo de Windows and Devices Group de
Windows, demostró que las metas de este modelo fue reducir la
fragmentación en toda la plataforma de Windows, como Microsoft
pretendía tener Windows 10 instalado en al menos mil millones de
dispositivos en los dos o tres años después de su lanzamiento.
CARACTERÍSTICAS
• INTERFAZ DE USUARIO Y ESCRITORIO
Windows 10 está diseñado para adaptar la
interfaz de usuario en el tipo de dispositivo
que está siendo utilizado y los métodos de
entrada disponibles. Ofrece dos modos de
interfaz de usuario diferentes: un modo
tableta optimizado para su uso con
pantallas táctiles, y uno optimizado para el
ratón y el teclado.
CARACTERÍSTICAS
• INTERFAZ DE USUARIO Y ESCRITORIO
La nueva interfaz denominada Continuum
ofrece una característica que cambia
automáticamente si el usuario elige la
posibilidad de alternar entre los dos
modos en los momentos apropiados, por
ejemplo, cuando se desconecta el teclado
de una tableta o un ordenador portátil
convertible se cambia a su configuración
de tableta, y viceversa.
CARACTERÍSTICAS
• SISTEMA Y SEGURIDAD
El sistema operativo también incluye
soporte mejorado para la autenticación
biométrica a través de Windows Hello y las
plataformas de Passport, es así que
algunos dispositivos con cámaras
soportadas (que requieren de infrarrojos
de iluminación) permitirán el inicio de
sesión a través del servicio reconocimiento
facial. ​
CARACTERÍSTICAS
• SISTEMA Y SEGURIDAD
Asimismo, los dispositivos con sensor de huella
digital permitirán el inicio de sesión a través del
mismo. Las credenciales se almacenan localmente
y están protegidos mediante el cifrado asimétrico.
La plataforma Passport permitirá a las redes,
software y sitios web verificar la identidad del
usuario mediante un PIN o un inicio de sesión
biométrico, sin la necesidad de una contraseña.
CARACTERÍSTICAS
• SERVICIOS EN LINEA Y FUNCIONALIDAD
Windows 10 introduce un nuevo navegador web predeterminado, Microsoft
Edge.13​ Cuenta con herramientas de anotación e integración con otras
plataformas de Microsoft presentes en Windows 10. Internet Explorer 11 se
mantendrá para fines de compatibilidad en Windows 10, pero en un futuro se
lo considerará obsoleto a favor de Edge, y será eliminado cuando su sucesor
sea completamente estable
CARACTERÍSTICAS
• MULTIMEDIA Y JUEGOS
Proporciona mayor integración con el
ecosistema de Xbox, una aplicación permite a
los usuarios navegar por su biblioteca de
juegos (incluyendo PC y consola de juegos
Xbox) y Game DVR también está disponible
mediante un atajo de teclado, lo cual permite
a los usuarios guardar los últimos 10
segundos de juego como un vídeo que se
puede compartir mediante Xbox Live o
OneDrive.
Cómo mostrar los iconos de Mi PC y Mis Documentos en Windows 10

Mostrar estos iconos en Windows 10 es muy sencillo. Para ello,


tan solo debemos abrir el menú de Inicio y pulsar sobre el icono
con forma de engranaje que nos aparece en la parte izquierda del
mismo para abrir el panel de Configuración del sistema operativo.

Una vez en él, debemos pulsar sobre “Personalización” y, a


continuación, sobre “Temas”
Veremos una nueva ventana del menú de configuración como la siguiente.

En ella, pulsamos sobre “Configuración de iconos de


escritorio” y automáticamente se nos abrirá una nueva
ventana desde la que podremos elegir los iconos que
queremos que se muestren en nuestro escritorio.
¿Dónde están mis documentos en Windows 10?
Puedes buscar tus archivos en Windows 10 mediante uno de estos métodos.

Buscar mediante la barra de


tareas

Escribe el nombre de un documento (o


una palabra clave) en el cuadro de
búsqueda de la barra de tareas y
selecciona la opción Find results in
documents que se encuentra en la parte
superior del panel de los resultados de la
búsqueda. Aparecerán los resultados de
los documentos que se encuentren en el
equipo y en OneDrive.
 Abre el Explorador de archivos en la
barra de tareas o el menúInicio  y selecciona
una ubicación en el panel izquierdo para
buscar o examinar. Por ejemplo,
selecciona Este equipo para buscar en todos
los dispositivos y unidades del equipo, o
selecciona Documentos para buscar solo en
los archivos almacenados allí.
EJECUTAR PROGRAMAS EN
W10
La retrocompatibilidad de Windows funciona bastante bien.
Normalmente puedes ejecutar en Windows 10 programas diseñados para
Windos XP sin problemas. Pero en algunos casos, hay problemas que
Windows no puede solucionar automáticamente.
Sucede habitualmente con juegos antiguos, aunque puede pasar con otro
tipo de programas. Si alguna vez no puedes ejecutar software antiguo en
Windows 10, puedes recurrir a alguna de estas soluciones manuales.
¿Por qué no puedo ejecutar software antiguo?
Esta es la primera pregunta que se hace mucha gente. Si se supone que
Windows es retrocompatible, ¿por qué a veces no funcionan aplicaciones
antiguas? Existen varias razones por las que pasa esto.
Muchas veces, un programa necesita determinadas bibliotecas para
funcionar que ya no están instaladas en el sistema. Otro problema de
incompatibilidad surge cuando intentas ejecutar un programa de 16 bits
en un Windows de 64, ya que el sistema no es compatible por defecto con
esos programas.
Por otra parte, el programa podría no arrancar por tener un sistema
anticuado de DRM. Y también es importante tener en cuenta que los
programas DOS (disk operating system) no funcionan en Windows desde
XP.
Ejecuta el programa como
administrador
Si tu problema es con un programa de Windows XP,
deberías probar a ejecutarlo como administrador
antes que nada. En la época de XP, la mayoría de
usuarios de Windows eran administradores, y
muchos programas solo arrancaban con ese tipo de
permisos.
Ejecutar un programa como administrador es tan
fácil como hacer clic derecho sobre él, seleccionar
“más” y, finalmente, “ejecutar como administrador”.
Deja que Windows solucione el problema

Si ejecutar como administrador no ha


dado resultado, tal vez deberías darle una
oportunidad a Windows. En el sistema
operativo hay una herramienta para
solucionar problemas de
retrocompatibilidad. Para acceder a ella
tienes que buscar “ejecutar programas
creados para versiones anteriores de
Windows”.
En primer lugar, al abrir el programa,
selecciona “opciones avanzadas” y
después “ejecutar como
administrador”. De esta forma tendrás
más posibilidades de detectar los
problemas. Después, el programa
pasará a hacer un breve escaneado del
sistema y te ofrecerá una lista de
programas para solucionar problemas.
Una vez seleccionado el programa, el
programa hará ciertos cambios en la
configuración para hacer funcionar la
aplicación en cuestión. Una vez finalizado
el proceso, selecciona “probar la
configuración remendada”. Después, abre
el programa para comprobar que todo
funciona correctamente.
En caso negativo, el programa de
resolución de problemas te dará la opción
de probar con otra configuración, y te
preguntará qué problema tienes
exactamente. Después de seleccionar el
problema, el proceso se repetirá con una
configuración nueva.
CARPETA

Es un objeto del sistema creado por el usuario para poder


almacenar en ella otros objetos (sub-carpetas, accesos
directos, archivos de disco, etc) . De esta forma se crea una
estructura organizada de almacenamiento de información
CÓMO CREAR UNA NUEVA CARPETA EN WINDOWS 10
USANDO EL MENÚ CONTEXTUAL

1. Para crear una carpeta nueva usando el


menú contextual, el primer paso es ir 
abrir el Explorador de archivos. Una
vez estés en el Explorador de archivos,
navega hasta dónde quieres crear la
carpeta. En nuestro ejemplo
navegaremos hasta la carpeta Imágenes,
como puedes ver en la Imagen #1.
CÓMO CREAR UNA NUEVA CARPETA EN WINDOWS 10
USANDO EL MENÚ CONTEXTUAL

2. Una vez estés en la ruta donde deseas crear la carpeta,


haz un clic derecho en cualquier espacio en blanco. Al
hacerlo te saldrá un menú contextual. Del menú contextual,
selecciona la opción que dice Nuevo. Puedes ver esa
opción en la Imagen #2.

3. Al colocar tu mouse sobre la opción Nuevo,


verás un sub-menú. La primera opción de ese
submenú es la que dice Carpeta. Hazle clic a la
opción Carpeta, la cual puedes ver en la Imagen
#3
CÓMO CREAR UNA NUEVA CARPETA EN WINDOWS 10
USANDO EL MENÚ CONTEXTUAL
4. Luego de darle clic a la opción Carpeta, Windows 10 creará
tu nueva carpeta. Notarás que el nombre de la misma es “Nueva
carpeta” y que el texto esta sombreado en un color azul. Eso te
indica que puedes ponerle otro nombre a la carpeta. Comienza a
escribir el nombre cuando veas la nueva carpeta creada, como la
que se muestra en la Imagen #4

5. La carpeta que creamos en nuestro


ejemplo se llama “Fotos Android” ya que la
intención es guardar las fotos del teléfono
Android. Te recomendamos que el nombre
de la carpeta sea uno significativo y que te
recuerde fácilmente el contenido de la
misma. Puedes ver nuestro ejemplo final, en
la Imagen #5
CÓMO CREAR UNA NUEVA CARPETA EN WINDOWS 10 USANDO LA CINTA DE OPCIONES

1. En el Explorador de archivos la Cinta de
opciones se encuentra en la parte superior
de la ventana. Esta se combina con el menú
tradicional para darte una representación
visual de las opciones disponibles. Una de
esas opciones es la de crear una carpeta
nueva. Para ello debes desplazar tu mouse
hasta la parte superior izquierda
del Explorador de archivos. Allí verás las
pestañas de la Cinta de opciones. La
primera pestaña es la que dice Inicio. Haz
clic en la pestaña Inicio, mostrada en la
Imagen #6
CÓMO CREAR UNA NUEVA CARPETA EN WINDOWS 10
USANDO LA CINTA DE OPCIONES
2. Ahora, desplázate hacia la derecha, hasta que veas la opciones Nueva carpeta. La
misma tiene el icono tradicional de carpetas de Windows y puedes verlo en la Imagen
#7.

3. Haz clic en el botón Nueva carpeta para crear la misma. En instantes verás


cómo Windows 10 crea tu carpeta
CÓMO CREAR UNA NUEVA CARPETA EN WINDOWS 10 CON EL TECLADO

Si eres de los que prefieres usar el teclado, verás que es muy sencillo crear una
carpeta nueva usando el mismo. Igual que en los casos anteriores, abre
el Explorador de archivo y localiza dónde quieres crear la carpeta nueva.
Entonces debes hacer clic simultáneamente a las siguientes
teclas Control, Mayúscula y la letra N

CTRL+MAYÚS+N

También podría gustarte