Está en la página 1de 8

Estudiantes: Laura parra, paula acuña

Curso:9
Profesor: Gustavo
Que es el
totalitarismo
• El totalitarismo es un tipo de
régimen político autocrático. Este
está caracterizado por reprimir
con gran fuerza las libertades
civiles y los derechos políticos.
Además, en estos sistemas, el
partido busca dominar todos los
aspectos de la sociedad.
Características

• El totalitarismo se caracteriza por:

• La imagen de un líder fuerte y glorificado


desde la propaganda política.

• La falta de división o separación de poderes


del Estado, por eso se llama «Estado
totalitario»
• .
• La falta de derechos individuales, de libre
opinión o de intervención en la política para
cualquier ciudadano.

• La falta de libre elección de culto y de


educación (prácticas sometidas al régimen de
turno).
Cuales son las
causas del
totalitarismo
• Nacionalismo Europeo
• La rivalidad entre los antiguos de
la primera guerra mundial
• Los antagonismos se
radicalizaron y en algunos países
se transformaron en racismos
radicales
Ejemplos de
totalitarismo
• El régimen fascista de Benito
Mussolini en la Italia de la
Segunda Guerra Mundial
• El régimen nazi de Adolfo Hitler
en el III Reich Alemán durante la
Segunda Guerra Mundial.
Régimen
totalitario
• Los regímenes totalitarios
justifican su existencia mediante
una filosofía del nonismo
político, según el cual estado es
Dios en la tierra, la unificación
bajo la planta del divino estado
es la salvación. Y todos los
medios tendientes a tal
unificación por mas perversos
que sean, son justos y puedes
emplearse sin escrúpulos
Gobiernos totalitarios en Europa

Benito Mussolini
1919-1945 Adolf Hitler francisco Franco
Fascismo italiano 1933-1945 1936-1975
Alemania nazi España-franquismo
Gobiernos totalitarios
• ¿Que son?:aquellos que ejercen un control en un país
de forma autoritaria, imponiendo en la legalidad un
sistema no democrático y generalmente unipartidista

DOCTRINAS QUE DESTACAN

También podría gustarte