Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EN CONTEXTO
¿Has observado una rampa? ¿Has escalado un cerro? ¿Has visto girar las manecillas de un reloj digital o un carrusel? Si tu
respuesta es afirmativa conoces el concepto de ángulo. Es difícil de creer que respondas de forma negativa a todas ellas.
También si te son familiares los triángulos, pues resultan ser formas geométricas simples que están presentes en muchas
estructuras como puentes, edificios, ventanas, rejas, entre otros. En este bloque consolidarás tu conocimiento sobre los
ángulos y los triángulos, dos conceptos geométricos que son la base para el estudio de otros tantos.
ÁNGULO.- Es la parte del plano comprendida entre dos semirrectas denominadas lados, los cuales tienen el
mismo punto de origen llamado vértice.
En trigonometría, es la amplitud de rotación o giro que describe un segmento rectilíneo en torno a uno de sus
extremos tomado como vértice desde una posición inicial a una posición final. Si la rotación es en sentido
contrario a las manecillas del reloj, el ángulo se considera positivo, en cambio, si es en sentido de las
manecillas del reloj, se considera negativo.
<BOA o <AOB
Sistema sexagesimal.- En este sistema la unidad angular es el grado, que equivale a cada una de las 360
partes iguales en que se divide la circunferencia. Cada grado (o) se divide en 60 partes iguales llamadas
minutos (‘) y cada minuto se divide en 60 partes iguales llamadas segundos (“).
Ejemplos:
Agudo: menos de 90º Recto: igual a 90º Obtuso: Más de 90º, menos de 180º
Ejemplos:
x = 65.33