Está en la página 1de 5

TECNICAS, PROCEDIMIENTOS Y

PRUEBAS DE AUDITORIA
Las Técnicas de Auditoría, son los métodos prácticos de investigación y prueba
que el Auditor utiliza para lograr la información y comprobación necesaria para
poder emitir su opinión profesional.

Los Procedimientos de Auditoría, son el conjunto de técnicas de investigación


aplicables a una partida o a un grupo de hechos o circunstancias relativas a los
estados financieros, u operaciones que realiza la empresa.

Es decir, las Técnicas son las herramientas de trabajo del Auditor, y los
Procedimientos es la combinación que se hace de esas herramientas para un
estudio en particular.

Pruebas de Auditoria

El examen de auditoría requiere que el auditor obtenga la evidencia necesaria que


le permita asegurarse de que las transacciones, registros contables y saldos de los
estados financieros son verdaderos y exactos.
Las evidencias que necesita el auditor para comprobar y considerar válido su
examen se obtiene por medio de una serie de pruebas:
Prueba sustantiva: Son aquellas pruebas que diseña el auditor con el objeto de
conseguir evidencia que permita opinar sobre la integridad, razonabilidad y
validez de los datos producidos por el sistema contable de la empresa auditada.
Los procedimientos sustantivos intentan dar validez y fiabilidad a toda la
información que generan los estados contables y en concreto a la exactitud
monetaria de las cantidades reflejadas en los estados financieros.

Prueba de cumplimiento o control: Las pruebas de cumplimiento están


diseñadas para obtener seguridad razonable de que se cumplen los
procedimientos establecidos de control contable interno. Sirven además para
detectar desviaciones respecto a los procedimientos de control y para decidir si
el grado de tales desviaciones es significativo respecto a lo que se espera de
que existan controles adecuados.
Su objetivo principal es determinar y comprobar la efectividad del sistema del
control interno que la empresa haya implementado, por lo tanto en el
momento de analizar las pruebas escogidas  se debe verificar si los
procedimientos son los adecuados, si se ejecutaron y si se están ejecutando de
la manera correcta.
Prueba de doble propósito: Cuando sea eficiente, la prueba del control
interno podría ser realizada concurrentemente con la prueba de los
detalles de la misma Transacción. La factura podría ser examinada respecto
de la aprobación (pruebas de los controles) y respecto de la sustancia de la
transacción (pruebas del detalle). Es decir que el auditor puede analizar
una muestra con la cual se obtienen dos propósitos, probar el
cumplimiento del control interno y comprobar si el importe monetario de
las transacciones es el correcto. La forma en que se examinen  este tipo de
pruebas depende de cada cuenta que se analice de los estados financieros,
puesto que cada una de éstas tiene elementos y   características diferentes
que hacen que sus procesos de inspección y prueba sean diferentes y
particulares.
Pruebas de detalle: Se refiere a los procedimientos que realiza el auditor con el
fin de obtener mayor evidencia de la proporcionada por las pruebas a los
controles y los procedimientos analíticos.

Prueba de seguimiento: hace referencia al cumplimiento de las normas general


mente aceptada, esta comprueba que se esté cumplido con las normas y
procedimiento correspondientes en las pruebas sustantivas y de cumplimiento.
Como parte de proceso de auditoría, los auditores internos deberán hacer un
seguimiento sobre el hallazgo aportado que requiera alguna acción para
asegurarse que la administración ha solucionado oportuna y adecuadamente las
observaciones de auditoría. Un seguimiento adecuado y oportuno es básico para
complementar el proceso de auditoría; ya que en el caso de no efectuarse, podría
minimizarse de manera seria el valor de las auditorias.

También podría gustarte