Está en la página 1de 7

AGRICULTURA

ORGANICA
• La agricultura orgánica es un sistema de producción que trata de
utilizar al máximo los recursos de la chacra, dándole énfasis a la
fertilidad del suelo y la actividad biológica y al mismo tiempo, a
minimizar el uso de los recursos no renovables y no utilizar
fertilizantes y plaguicidas sintéticos para proteger el medio
AMBIENTE
• Ejemplos de prácticas de agricultura orgánica:

• Rotación de cultivos (evite el monocultivo que gradualmente resulta


en la degradación del suelo). Uso de abono verde. Uso de estiércol y
residuos vegetales (compost). El reciclaje de materiales orgánicos.
• La característica principal de los métodos de producción orgánica es la
restricción en el uso de: fertilizantes y plaguicidas sintéticos para la
producción de cultivos y forraje; ... Sin embargo, esto se puede
compensar con precios de producción más altos y costos de insumos
más bajos.
• Cuál es la importancia de la agricultura orgánica?
• Esto repercute en un beneficio para la salud e impacta
ambientalmente positivamente en el desarrollo de cultivos sin utilizar
plaguicidas o fertilizantes sintéticos que contaminan el ambiente. Los
productos orgánicos son una buena opción para incursionar en
modelos de negocios enfocados en la sostenibilidad.
• ¿Qué es la agricultura orgánica y cuáles son sus principios?
• salud, nutrición, conservación y mejoramiento del suelo, en el uso
apropiado de la energía, el agua, la diversidad vegetal y animal, y en
la aplicación de técnicas e ingredientes que benefician al ambiente y
contribuyen al desarrollo sostenible, facilitando el establecimiento de
relaciones sociales justas.

También podría gustarte