Está en la página 1de 32

ACTO JURÍDICO

CONCEPTOS GENERALES Y EL HECHO


JURÍDICO
HECHO JURIDICO

La caída de un poste puede ser considerada como


un hecho o acontecimiento cualquiera sin que
generen consecuencias jurídicas

Pero si el poste caído alcanza a un transeúnte


se origina la obligación jurídica de
indemnizar a la víctima.
HECHO JURÍDICO
El ejemplo anterior y tantos otros hechos a los que el
Derecho atribuye consecuencias jurídicas son los
denominados por la doctrina HECHOS JURÍDICOS.
Se le suele definir como cualquier acontecimiento,
natural o humano, a cuya verificación el
ordenamiento jurídico liga cualquier efecto jurídico,
constitutivo, modificativo o extintivo de relaciones
jurídicas.
CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS JURÍDICOS

 Hecho natural

 Hecho humano
HECHO JURÍDICO

PROPIAMENT
HECHOS E DICHOS
JURÍDICOS VOLUNTARIO
S
HECHO JURÍDICO

ACTO JURÍDICO
HECHOS JURÍDICOS
VOLUNTARIOS
SIN INTENCIÓN DE
PRODUCIR EFECTOS
JURÍDICOS
ACTO JURÍDICO
 El acto, en sentido jurídico, supone un hecho humano
producido por voluntad consciente y exteriorizada.
 Cuando el acto se produce, conforme a las
disposiciones del derecho objetivo, un efecto jurídico,
es llamado acto jurídico. Este es estrictamente el
resultado de la conducta del hombre, pero no de
cualquier conducta, sino de aquella que
intencionalmente ha querido y buscado la realización
de consecuencias jurídicas que se dan.
DIFERENCIA ENTRE HECHO Y ACTO
JURÍDICO

 El elemento básico diferencial entre el hecho y el


acto jurídico consiste en que, produciendo ambos
consecuencias en el mundo del derecho, sólo éste
es resultado de la voluntad del hombre.
 El hecho jurídico es ajeno a la voluntad; el acto en
sentido jurídico es aquel en el que, de una manera u
otra, el Ordenamiento se plantea la eficacia jurídica
de la voluntad de los particulares
HECHO Y ACTO JURÍDICO

HECHO JURÍDICO

Género

ACTO
JURÍDICO

Especie

Todo Acto jurídico es un hecho jurídico pero no todo hecho


jurídico es un acto jurídico
Qué comprenden los hechos jurídicos?

 Actos jurídicos
 Actos meramente lícitos
 Actos ilícitos
 Actos involuntarios (conformes o contrarios) al
ordenamiento jurídico
 Hecho naturales o externos que inciden en la vida
de relación social del ser humano
Clasificación de los hechos jurídicos
Clasificación de los Hechos Jurídicos

1.Hechos Jurídicos Naturales


Son aquellos de los cuales no participa la voluntad
humana y existe una presencia de los fenómenos de
la naturaleza, que son la causa de dichos hechos.
 Nacimiento, desaparición, la muerte, el tiempo.
2. Hechos Jurídicos Legales
La ley si es productora de consecuencias jurídicas
modificando la situación preexistente, pero aclarando
que lo es de forma mediata y en ausencia del hecho o
acto de una voluntad consciente dirigida a obtener el
efecto que la ley asigna.

 Hipoteca legal (art. 1118 c.c., 1119 c.c.)


3. Hechos jurídicos humanos
Son aquellos en los cuales es relevante  la voluntad humana.

A su vez los hechos jurídicos humanos se clasifican en:

- Hechos jurídicos humanos involuntarios


- Hechos jurídicos humanos voluntarios
Hechos Jurídicos Humanos
B)  Hechos jurídicos humanos
A)  Hechos jurídicos humanos voluntarios:
involuntarios: Son aquellos hechos que realizan
Son aquellos hechos que
con discernimiento, intención y
realiza el hombre; pero cuya libertad. El discernimiento es la
consecuencia no es deseada e madurez intelectual para razonar,
incluso pueden haber sido comprender y valorar el acto y sus
realizados sin discernimiento. consecuencias; la intención es el
ejercicio correcto del discernimiento;
y la libertad es la facultad de
elección entre varias opciones.
Hechos jurídicos humanos voluntarios

Hechos Jurídicos voluntarios ilícitos.

Un sector de la doctrina afirma que estos hechos no constituyen


actos jurídicos. El razonamiento de este sector descansa en el hecho
de que por ser ilícito se abandona la estructura del acto jurídico.
 
Los actos ilícitos son aquellos queridos por el sujeto que los realiza
y cumplidos contra una norma de ley, producen un daño a otro
sujeto; y, a causa de ello importan para quien ha realizado el acto, la
obligación de resarcir el daño inferido. El acto ilícito puede ser
extracontractual o contractual.
Hechos jurídicos humanos voluntarios

Hechos jurídicos voluntarios lícitos

Se les entiende como aquellos que no contravienen al ordenamiento


legal imperante o los que no sean contrarios a las normas de orden
publico ni a las buenas costumbres.

El concepto de licitud no debe ser confundido con el de legalidad. Esta


ultima significa en el sentido más amplio y general, existencia de leyes
y sometimiento a las mismas de los actos de quienes les están
sometidos. La licitud, en cambio es la conformidad con los valores
jurídicos, entre ellos y en primer orden la justicia.
ACTO JURÍDICO
ACTO JURÍDICO
 Doctrina tradicional (Vidal, Torres, León
Barandiarán)
Hecho jurídico, voluntario, lícito, con manifestación
de voluntad y efectos jurídicos.
 Art. 140 C.C
ACTO JURÍDICO
 El acto jurídico es un hecho jurídico,
voluntario, lícito, con manifestación de la
voluntad y efectos queridos que
respondan a la intención del sujeto, de
conformidad con el Derecho objetivo.
(Fernando Vidal Ramírez)
ACTO JURÍDICO
 El acto jurídico (en su sentido restringido) ha sido
descrito como aquel acto voluntario y licito que
tenga por fin inmediato establecer entre las
personas relaciones jurídicas; crear, modificar,
transferir, conservar o aniquilar derechos; pero este
acto voluntario y lícito debe provenir de una
expresión de voluntad. (Juan Guillermo Lohmann
Luca de Tena)
RESEÑA HISTÓRICA
 Desde un inicio no se concibió al acto jurídico como el
conjunto de relaciones jurídicas producto de la voluntad,
teniendo antecedentes como la convención y el contrato.
 La elaboración doctrinaria mas influyente que se plasma
en una elaboración legislativa, la Codificación
Napoleónica de 1804, influiría tanto en Europa como
Latinoamérica
 El Código Civil Alemán o BGB se divide en Parte
General y Especial, dando en la primera el concepto de
Negocio Jurídico.
 El código Argentino da el concepto de Acto
Jurídico con similar significación a la que da el
Código Alemán en relación al negocio jurídico
 El código civil peruano de 1852 se inspiro en el
Code napoleónico de 1804 e ignoro la teoría del
acto jurídico
 El código peruano de 1936 se inspiro en el C.
alemán de 1900 pero no asume el concepto de
negocio sino el de Acto jurídico
 El Código civil de 1984, el vigente, regula sobre la
teoría del acto jurídico en el libro II, adoptando el
concepto de acto jurídico que corresponde al de la
codificación argentina
NEGOCIO JURÍDICO
NEGOCIO JURÍDICO
 “El acto con el cual el individuo regula por sí los
intereses propios en las relaciones con otros (acto
de autonomía privada) y con el que el derecho
enlaza los efectos mas conformes a la función
económico-social  que caracteriza su tipo” (Emilio
Betti)
NEGOCIO JURÍDICO
 El negocio jurídico debe ser entendido como la
manifestación más importante de la autonomía
privada consistente en una autorregulación de
intereses privados en vista de una función
considerada socialmente razonable y como tal
valorada  y reconocida por el ordenamiento
jurídico.  (Lizardo Taboada)
NEGOCIO JURÍDICO
 Se configura cuando uno o varios sujetos declaran
su voluntad, a afectos de autorregular sus propios
intereses, creando un precepto (regla de conducta),
que normará las relaciones o situaciones jurídicas
que se han creado, modificado o extinguido. (Juan
Espinoza)   
NEGOCIO JURÍDICO
DECLARACIÓN DE
MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD
VOLUNTAD

La manifestación de la En la declaración de
voluntad los efectos jurídicos
voluntad es la son queridos por el agente.
exteriorización de un El mensaje es portador de un
hecho psíquico significado, implica una
interno destinado a alteridad entre dos sujetos.
producir efectos
  
jurídicos.
LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD

 Si bien es cierto que la declaración de la voluntad no


agota el fenómeno negocial, la declaración de
voluntad es el elemento fundamental del negocio
jurídico.
 No debe olvidarse que el elemento caracterizador del
negocio jurídico es la causa o función, que hace
referencia tanto a su contenido social como a la
valoración de los motivos determinantes de las partes
al celebrar el negocio jurídico. (Lizardo Taboada)
Referencias Bibliográficas
 AGUILAR GUERRA, Vladimir. El Negocio
Jurídico.
 ALBALADEJO GARCIA, Manuel. Hechos
Jurídicos
 NAVARRO ALBIÑA, René David. Acto Jurídico.
 ROQUE MONTESILLO, Luz Gladys. Teoría del
Acto Jurídico y concepto del negocio jurídico.
 TORRES VÁSQUEZ, Aníbal. Acto Jurídico.
Ideosa

También podría gustarte