1
Definición
El taladrado es una
operación de arranque de
viruta que tiene como
objetivo realizar agujeros de
sección circular en las piezas.
2
Generalidades
El taladrado se realiza con
herramientas especiales,
denominadas brocas, accionadas
por máquinas de complejidad
variable, desde las manuales hasta
las de gran tamaño.
3
HERRAMIENTAS PARA TALADRAR
La broca es la principal
herramienta utilizada para realizar
agujeros cilíndricos, cónicos y en
ocasiones de otras formas.
Su origen es muy antiguo: ya los
egipcios la empleaban para
agujerear la madera.
4
Broca Helicoidal
Esta broca se obtiene partiendo de una barra
cilíndrica de acero para herramientas, a la
cual se le practican unas ranuras helicoidales,
que permiten la salida de viruta.
La punta acaba en cono, la intersección de las
ranuras con el cono de la punta constituye los
filos principales de corte;
El extremo opuesto se denomina mango y
por él se sujeta a la máquina taladradora.
5
6
La punta de la broca contiene los filos de
ésta (A), que están formados por las aristas
que se producen en la intersección de las
ranuras para virutas con la superficie cónica.
La superficie C, que queda detrás del filo.
Considerando el sentido de giro de la broca
en el corte, se achaflana o “despulla” con
objeto de que sólo entre en contacto con el
material el filo y así evitar rozamientos (Fig.
31-1 a).
7
8
En el cuerpo de la broca las ranuras dejan
también aristas en la superficie cilíndrica
que forman los biseles o fajas, que hacen
de guías apoyándose en la superficie
interior de la parte del taladro ya
realizado.
La anchura de esta faja depende del
diámetro de la broca y sus valores se
indican en el cuadro 31-1-b; la superficie D
se rebaja con objeto de evitar rozamientos.
9
10
Ángulo de la punta ψ
El valor del ángulo ψ se elige siempre de tal
modo que los filos que se consigan sean
rectos. Su valor varía en función al material
a trabajar, aumentando cuando éste es más
blando.
Para acero ψ ~ 118°
Para metales duros ψ ~ 130°
11
Ángulo de inclinación de la hélice α
Este ángulo varía también en
función del tipo de material a
trabajar; los valores más usuales
son:
Para latón α= 15°
Para acero y fundiciónα = 30°
Para metales ligerosα = 40°
12
Mango
Como antes se ha dicho, es la parte por la
que se sujeta la broca a la máquina
taladradora.
No tiene ranuras y su forma es cilíndrica (en
brocas de diámetro pequeño) o ligeramente
cónica (en brocas de diámetro mayor) (Fig.
31-2).
13
Otros tipos de brocas
Brocas de más de dos ranuras.
Suelen tener 3 ó 4 ranuras y se utilizan
para agrandar o repasar agujeros ya
realizados de fundición, etc. (Fig. 31-3).
14
Brocas de espiga-guía.
Disponen en su extremo de un pezón
cilíndrico que actúa de guía, penetrando en
un taladro previamente realizado.
El pezón puede ser recambiable y, por
tanto, válido para agujeros de distintos
diámetros
15
Brocas de avellanar.
Tienen forma cónica y se utilizan como
desbarbadores y para producir un
alojamiento cónico para tornillos de cabeza
embutida
16
Brocas con Orificios para Lubricación.
Van provistas de orificios interiores por los
que se hace llegar lubricante a la zona de
corte, con objeto de aligerar y disminuir
rozamientos.
Con estas brocas puede lograrse una mayor
velocidad de corte y penetración
17
MOVIMIENTO DE LA BROCA Y PROCESO DE
ARRANQUE DE VIRUTA
Para que la broca pueda realizar la
operación de arranque de viruta es necesario
que esté sometida a dos movimientos
simultáneas:
Rotación
Movimiento de traslación ó de avance.
18
Rotación.
La broca ha de girar alrededor de su
propio eje: es el movimiento de corte o
principal.
La rotación se suele indicar en la
máquina en revoluciones por minuto
(r.p.m.)
Pero a efectos del corte interesa conocer
la velocidad con que está animado un
punto cualquiera de la periferia de la
broca y esta velocidad se expresa en 19
Movimiento de traslación ó de avance.
Es el movimiento de penetración de la
broca en la pieza, mediante éste se
logra que la broca vaya encontrando
nuevo material que cortar con su filo.
Si el avance es rápido se logrará mayor
espesor de viruta.
El avance se suele medir en
mm/revolución.
20
Tanto la velocidad de corte como la de
avance se eligen de acuerdo con el material a
taladrar y del primero de los datos se
definen las revoluciones por minuto,
mediante la siguiente expresión:
Siendo:
N =
VC = velocidad de corte en m/minuto.
π = pi equivalente a 3,1416
Ø br = es el diámetro de la broca en mm.
21
Selección De La Velocidad De Corte
Velocidad de corte (vc), en el taladro, es la
velocidad que tendrá un punto de la broca, al
girar ésta durante el corte
Se expresa en metros por minutos y los
distintos valores se logran variando las
revoluciones del eje.
La velocidad de corte depende:
Del material a trabajar.
Del material de la broca.
Del diámetro de la broca.
22
Velocidad de corte para brocas de acero rápido.
Para brocas de acero al carbono, los valores deben
ser reducidos a la mitad.
23
AFILADO DE LA BROCA
Cuando se desgasta una broca, su
punta sufre un redondeamiento y
hay que proceder a afilarla, antes
que el uso en condiciones
indebidas logre que se deteriore por
excesivo calentamiento.
24
Un buen afilado debe lograr:
a) Que el ángulo de punta sea apropiado. Se
comprueba con una plantilla adecuada (Fig. 31-8).
b) Que los filos principales tengan exactamente la
misma longitud, para que la punta quede
perfectamente centrada respecto al eje de la broca.
c) El destalonado (despulla) debe ser correcto,
mirando la punta afilada puede comprobarse si está o
no bien realizado (Fig. 31-9)
25
Sujeción de la broca
El mandril con mordazas de sujeción se fija al
husillo del taladro.
El mango cilíndrico de las brocas pequeñas se sujeta
con un mandril de tres mordazas, o con un mandril
de cambio rápido en máquinas funcionando y
cuando hay cambios frecuentes de broca.
Para brocas pequeñas se utilizan además casquillos
suplementarios.
Las brocas grandes se encajan por su mango cónico
en el husillo del taladro y se quitan con una chaveta
cónica.
26
27
Sujeción de la pieza a mecanizar
Las piezas a mecanizar deben sujetarse para que no las
arrastre el giro de la broca.
En el taladrado de orificios pasantes los filos
principales de la broca se agarran al final del recorrido
en el material de forma que aparecen grandes esfuerzos
giratorios sobre la pieza que se perfora.
Las piezas largas se colocan sobre una base de madera
o de acero y se sujetan a mano.
Las piezas cortas se aseguran bien en un tornillo
portapieza, o con entenallas o dispositivos de taladrado.
Las piezas cilíndricas se sujetan firmemente en prismas
de taladrar
28
29
Defectos del taladrado y causas de la
rotura de la broca
Pieza a mecanizar:
Graneteado defectuoso, de forma
que la punta de la broca no tiene
guía.
Sujeción floja de forma que la
broca se engancha.
30
Herramienta:
La broca chirría por tener gastados los
biseles de guiado.
El husillo del taladro tiene excesivo
juego axial.
Elección incorrecta del tipo de broca.
Afilado incorrecto de la broca.
Las brocas afiladas defectuosamente se
embotan pronto y producen orificios
inexactos.
31
Taladrado:
Se calienta la broca por haberse elegido una
fuerza de avance y una velocidad de corte
excesivas.
El taladro es más profundo que las ranuras de la
broca helicoidal.
El taladrado de piezas inclinadas sin uso de
casquillos de taladrado.
Variación de la fuerza de corte como
consecuencia de rechupes e inclusiones de
escoria no visibles.
Insuficiente refrigeración y lubricación.
32
Refrigeración y Lubricación
La refrigeración disminuye la temperatura del
filo y la lubricación el rozamiento entre la
broca y la pieza que se trabaja.
Son necesarios para taladrar acero, aluminio y
aleaciones de Cu y Zn.
Se taladran en seco las aleaciones de Mg, las
fundiciones de hierro, el caucho endurecido y
los plásticos.
Como líquidos de refrigeración y lubricación
se utilizan agua jabonosa o emulsiones de
taladrado. 33
Taladrado sin casquillos de taladrar
Resbalamiento de la broca sobre
superficies inclinadas y guiado
inestable en el taladrado
con interrupciones.
34
Taladrado de piezas de fundición
El filo se engancha en los espacios huecos
(rechupes), el esfuerzo de corte aumenta en
las capas de colada duras y en las inclusiones
de materiales duros.
35
Dudas
Puede preguntar o agregar
algo
36