Está en la página 1de 27

PRACTICA N°3

INTESTINO PRIMITIVO MEDIO


INTESTINO PRIMITIVO MEDIO
Los derivados del intestino primitivo medio son los siguientes:
• El intestino delgado, que incluye el duodeno distal hasta la
abertura del colédoco.
• El ciego, el apéndice, el colon ascendente y la mitad o los dos
tercios derechos del colon transverso.
• Estos derivados del intestino primitivo medio están
vascularizados por la arteria mesentérica superior
Sección sagital de
la mitad caudal
de un embrión al
final de la quinta
semana, con
demostración del
hígado y de sus
ligamentos
asociados. La
flecha indica la
comunicación
entre la
cavidad
peritoneal y el
celoma
extraembrionario
.
HERNIACIÓN DEL ASA DEL INTESTINO PRIMITIVO MEDIO

• A medida que aumenta la longitud del intestino primitivo medio,


forma un asa intestinal ventral con configuración en «U», que
se proyecta hacia los restos del celoma extraembrionario en la
parte proximal del cordón umbilical.
• Esta asa es una herniación umbilical fisiológica que tiene lugar
al comienzo de la sexta semana
• Se comunica con la vesícula umbilical a través del estrecho
conducto onfaloentérico (tallo vitelino) hasta la décima semana
Esquemas ilustrativos de la herniación, la rotación
y la retracción del intestino primitivo
medio desde el comienzo de la sexta semana y
hasta la duodécima. A, Sección transversal a través
del
asa del intestino primitivo medio, con ilustración
de la relación inicial de las ramas del asa y la
arteria. Se puede observar que el asa del intestino
primitivo medio se localiza en la parte proximal
del
cordón umbilical. B, Fase posterior en la que se
indica el comienzo de la rotación del intestino
primitivo medio. B1, Ilustración de la rotación de
90° en el sentido contrario a las agujas del reloj la
rama craneal del intestino primitivo medio realiza
hacia la derecha. C, Aproximadamente a las 10
semanas, con demostración del retorno del
intestino al abdomen. C1, Ilustración de una
rotación
adicional de 90°. D, Aproximadamente a las 11
semanas, con demostración de la localización de
los
órganos tras la retracción del intestino. D1,
Ilustración de la rotación adicional de 90° de los
órganos,
hasta un total de 270°. E, Más adelante en el
período fetal, con demostración de la rotación del
ciego
hasta su posición normal en el cuadrante inferior
derecho del abdomen
HERNIACIÓN DEL ASA DEL INTESTINO PRIMITIVO MEDIO
• La herniación umbilical fisiológica se produce debido a que en la cavidad abdominal no
hay espacio suficiente para el intestino primitivo medio en rápido crecimiento.
• Se debe principalmente a los tamaños relativamente masivos que alcanzan el hígado y
los riñones durante este período del desarrollo.
• El asa del intestino primitivo medio presenta una rama craneal (proximal) y una rama
caudal (distal), y está suspendida de la pared abdominal dorsal por un mesenterio
alargado, el mesogastrio dorsal.
• El conducto onfaloentérico está unido al vértice del asa del intestino primitivo medio,
donde se unen sus dos ramas.
• La rama craneal crece rápidamente y forma asas correspondientes al intestino delgado,
pero la rama caudal experimenta muy pocos cambios excepto por el desarrollo del
ensanchamiento (divertículo) cecal, que es el primordio del ciego y del apéndice
Hernia fisiológica en un feto de aproximadamente 58 días unido a su placenta. Se puede observar el intestino
herniado (flecha) en la parte proximal del cordón umbilical. B, Representación esquemática en la que se
muestran las estructuras de la parte distal del cordónumbilical
Rotación del asa del intestino primitivo medio
• Mientras se mantiene en el cordón umbilical, el asa del intestino
primitivo medio muestra una rotación de 90° en el sentido
contrario a las agujas del reloj y alrededor del eje de la arteria
mesentérica superior.
• De esta manera, la rama craneal (intestino delgado) del asa
del intestino primitivo medio queda situada en la parte derecha
mientras que la rama caudal (intestino grueso) queda a la
izquierda.
• Durante la rotación, la rama craneal experimenta un
alargamiento y forma asas intestinales (p. ej., los primordios del
yeyuno y el íleon).
Retracción de las asas intestinales
• Durante la décima semana el intestino vuelve al abdomen (reducción de la hernia del
intestino primitivo medio).
• Los factores importantes en este proceso son el aumento de tamaño de la cavidad
abdominal y la disminución relativa del tamaño del hígado y de los riñones.
• El intestino delgado (formado a partir de la rama craneal) es el primero que vuelve al
abdomen, pasando por detrás de la arteria mesentérica superior y ocupando la zona
central de la cavidad abdominal.
• Cuando retorna al abdomen, el intestino grueso experimenta una rotación adicional de
180° en el sentido contrario a las agujas del reloj.
• Los segmentos ascendente y sigmoide del colon se desplazan hacia el lado derecho del
abdomen.
• El colon ascendente es reconocible tras el alargamiento de la pared abdominal posterior
Fijación de los intestinos
• La rotación del estómago y del duodeno hace que el duodeno y
el páncreas queden en la parte derecha.
• El colon aumentado de tamaño comprime el duodeno y el
páncreas contra la pared abdominal posterior y, se absorbe la
mayor parte del mesenterio duodenal.
• Por todo esto, el duodeno excepto en su primera parte, que
procede del intestino primitivo anterior carece de mesenterio y
se localiza en el retroperitoneo, igual, la cabeza del páncreas
tiene una localización retroperitoneal.
Ilustraciones que muestran los
mesenterios y la fijación de los
intestinos. A, Vista
ventral de los intestinos antes de su
fijación. B, Sección transversal en el
nivel mostrado en A. Las
flechas indican áreas de fusión
subsiguiente. C, Sección sagital en
el plano mostrado en A, con
ilustración del epiplón mayor que
cubre el colon transverso. Las
flechas indican las áreas en las que
se
produce la fusión más adelante. D,
Vista ventral de los intestinos tras su
fijación. E, Sección
transversal en el nivel mostrado en
D tras la desaparición del
mesenterio en los segmentos
ascendente
y descendente del colon. F, Sección
sagital en el plano mostrado en D,
con ilustración de la fusión
epiplón mayor con el mesenterio del
colon transverso, y de la fusión de
las capas del epiplón mayor.
Fijación de los intestinos
• La fijación del mesenterio dorsal a la pared abdominal posterior queda muy modificada después de que el
intestino vuelve a la cavidad abdominal.
• Inicialmente, el mesenterio dorsal se sitúa en el plano medio,pero , a medida que los intestinos aumentan de
tamaño y longitud, asumiendo sus posiciones finales, sus mesenterios quedan comprimidos contra la pared
abdominal posterior.
• El mesenterio del colon ascendente se fusiona con el peritoneo parietal sobre la pared abdominal posterior y
desaparece; en consecuencia, la localización del colon ascendente también es retroperitoneal.
• Otros derivados del asa del intestino primitivo medio (p. ej., el yeyuno y el íleon) retienen sus mesenterios. El
mesenterio está inicialmente unido al plano medio de la pared abdominal posterior. Después de la desaparición
del mesenterio del colon ascendente, el mesenterio con forma de abanico correspondiente a las asas del
intestino delgado adquiere una nueva línea de fijación que va desde la unión duodenoyeyunal en la parte lateral
e inferior hasta la unión ileocecal.
Ciego y apéndice
• El primordio del ciego y el apéndice, el ensanchamiento (divertículo) cecal, aparece durante la
sexta semana como una elevación del borde antimesentérico de la rama caudal del asa del
intestino primitivo medio.
• El vértice del ensanchamiento cecal no crece con tanta rapidez como el resto de esta estructura;
por tanto, el apéndice es inicialmente un pequeño divertículo del ciego.
• El apéndice se alarga rápidamente de manera que en el momento del nacimiento es un tubo
relativamente largo que se origina en el extremo distal del ciego.
• Después del nacimiento, la pared del ciego crece de manera desigual y el resultado es que el
apéndice acaba entrando en su parte medial.
Ciego y apéndice
• El apéndice muestra grandes variaciones en su posición definitiva.
• A medida que aumenta la longitud del colon ascendente, el apéndice puede pasar por
detrás del ciego (apéndice retrocecal) o del colon(apéndice retrocólico).
• También puede descender sobre el borde de la pelvis (apéndice pélvico).
• En aproximadamente el 64% de las personas, el apéndice tiene una localización
retrocecal
Fases sucesivas en el desarrollo
del ciego y el apéndice. A,
Embrión de 6 semanas. B,
Embrión de 8 semanas. C, Feto
de 12 semanas. D, Feto en el
momento del nacimiento. Se
puede
observar que el apéndice es
relativamente largo y que se
continúa con el vértice del
ciego. E, Niño. Se
puede observar que la abertura
del apéndice se localiza en la
parte medial del ciego. En
aproximadamente el 64% de las
personas el apéndice tiene una
localización posterior al ciego
(retrocecal). Las tenias del
colon son bandas gruesas y
longitudinales de músculo que
se localizan en
la pared del colon.
Onfalocele congénito
• Esta anomalía consiste en la persistencia de la herniación del contenido abdominal en la parte
proximal del cordón umbilical.
• La herniación del intestino en el cordón umbilical tiene lugar en aproximadamente 1 de cada 5.000
recién nacidos vivos, y la herniación del hígado y el intestino en alrededor de 1 de cada 10.000.
• Hasta el 50% de los casos se asocian a alteraciones cromosómicas.
• La cavidad abdominal es proporcionalmente pequeña en los casos de onfalocele debido a que no
existe el estímulo para su aumento de tamaño. Es necesaria la reparación quirúrgica.
• Los cuadros leves de onfalocele pueden tratarse mediante cierre primario.
• Si la desproporción entre el tamaño de los órganos y el tamaño de la cavidad abdominal es
importante, suele ser necesaria una reducción en varios tiempos. Los lactantes con cuadros
importantes de onfalocele también pueden presentar problemas de hipoplasia
(desarrollo insuficiente) pulmonar y torácica.
• El saco herniario esta cubierto por el epitelio del cordón umbilical, un derivado del amnios.
Hernia umbilical
• La hernia umbilical se produce cuando el intestino vuelve a la cavidad abdominal durante la
semana 10 y después se hernia de nuevo a través de un ombligo con cierre insuficiente.
• Este tipo frecuente de hernia es diferente del onfalocele.
• En la hernia umbilical, la masa protruyente (generalmente el epiplón mayor y parte del intestino
delgado) queda cubierta por tejido subcutáneo y piel.
• La hernia no suele alcanzar su tamaño máximo hasta el final del primer mes después del parto.
• Con frecuencia, su diámetro oscila entre 1 y 5 cm. El defecto a través del cual tiene lugar la hernia
se localiza en la línea alba (una banda fibrosa situada en la línea media de la pared abdominal
anterior, entre los músculos rectos).
• La hernia protruye durante el llanto, el esfuerzo de la defecación y la tos, y puede reducirse
fácilmente a través del anillo fibroso en el ombligo. No se suele aplicar el tratamiento quirúrgico a
menos que la hernia persista hasta los 3-5 años de edad.
Gastrosquisis
• Esta malformación es una anomalía congénita de la pared
abdominal relativamente infrecuente.
• La gastrosquisis se debe a un defecto lateral al plano medio de

la pared abdominal anterior.


• El defecto lineal permite la extrusión de los órgano abdominales
sin afectación del cordón umbilical.
• Los órganos protruyen en la cavidad amniótica y están bañados
por líquido amniótico.
• El término gastrosquisis, que significa «estómago desdoblado
o abierto», es erróneo debido a que lo que se desdobla es la
pared abdominal anterior, no el estómago.
Esta malformación congénita tiene lugar
generalmente en la parte lateral derecha
del ombligo.
Es más frecuente en los niños que en las
niñas. No se ha determinado la causa
precisa de la gastrosquisis,
pero se han propuesto diversas
posibilidades, como la lesión isquémica
de la pared abdominal anterior
(ausencia de la arteria
onfalomesentérica derecha), la rotura de
la pared abdominal anterior, la
debilidad parietal causada por la
involución anómala de la vena umbilical
derecha y, quizá, la rotura de un
onfalocele antes del plegamiento de la
pared abdominal anterior.
Rotación invertida
• En casos infrecuentes, el asa del intestino primitivo medio rota en el
sentido de las agujas del reloj, y no al contrario.
• Como resultado, el duodeno se coloca por delante de la arteria
mesentérica superior, y no por detrás, y el colon transverso se sitúa por
detrás de dicha arteria en vez de por delante.
• En estos lactantes el colon transverso puede estar obstruido debido a la
presión de la arteria mesentérica superior.
• En casos poco habituales, el intestino delgado se sitúa en el lado
izquierdo del abdomen y el intestino grueso en el lado derecho, con el
ciego en el centro.
• Esta localización anómala se debe a la malrotación del intestino primitivo
medio tras el fallo en la fijación de los intestinos
Ciego y apéndice subhepáticos
• Si el ciego se adhiere a la superficie inferior del hígado cuando vuelve al abdomen,
mantiene su posición fetal.
• El ciego y el apéndice subhepáticos son más frecuentes en los niños y se observan en
aproximadamente el 6% de los fetos.
• El ciego y el apéndice «alto» subhepáticos se pueden observar también en los adultos;
sin embargo, en estos casos se pueden plantear problemas diagnósticos con la
apendicitis y también en las situaciones en las que se requierela extirpación quirúrgica
del apéndice (apendicectomía).
Hernia interna
• En esta malformación congénita infrecuente, el intestino
delgado se introduce en el mesenterio del asa del intestino
primitivo medio durante el retorno de los intestinos a la cavidad
abdominal.
• A consecuencia de ello se forma un saco de tipo herniario. Este
trastorno no produce síntomas y a menudo se detecta en la
autopsia o durante una disección anatómica.
Divertículo ileal y restos onfaloentéricos
• La invaginación de parte del íleon es una anomalía frecuente
del tracto alimentario
• El divertículo ileal congénito (divertículo de Meckel) se observa
en el 2-4% de las personas y muestra una prevalencia entre
tres y cinco veces mayor en los lactantes de sexo masculino
que en los de sexo femenino.
• El divertículo ileal tiene significación clínica debido a que puede
inflamarse con una sintomatología similar a la de la apendicitis.

También podría gustarte