Está en la página 1de 12

Economía

Divvio Gallegos Paniagua


4431 725860

dgallego@tecmilenio.edu.mx
mileniodivio@yahoo.com
• Licenciado en Economía, UNAM
• Maestría en Economía (c), UNAM
• Maestría en Ciencias de la Educación, IMCED
• Doctorado en Administración, UAD, en
Proceso
Objetivos
• Identificar los actores principales de una economía,
distinguir los componentes de los mercados y las
interacciones entre la oferta y la demanda, el concepto de
equilibrio de mercado y los efectos que esta interacción
genera y sus implicaciones en el nivel de bienestar de la
sociedad y para la toma de decisiones.
• Definir las teorías económicas que explican los fenómenos
macroeconómicos, las principales variables y los
componentes de la política monetaria y fiscal y sus
implicaciones para la determinación de los agregados
macroeconómicos.
• Analizar e investigar los sucesos económicos haciendo uso
en la teoría económica para su aplicación en la toma de
decisiones, la planeación y la formación de estrategias en
las empresas y el sector público
• BIBLIOGRAFÍA
• Mankiw, G. (2009). Principios de economía.
5a. ed.: México. Editorial Cengage Learning.
(ISBN: 9786074810349)
MÓDULOS
1. Teoría del productor y del consumidor
2. Comportamiento de las empresas y toma de
decisiones
3. Análisis Macroeconómico
4. Teoría macroeconómica y política
económica
Evaluación
U Instrumento evaluador %

3 Actividades integradoras ( 1, 2 y 3 ) 12%

2 Aportaciones en foro de discusión en equipo – Casos 9%

2 Aportaciones en foro de discusión plenario – Casos 10%

2 Reporte final individual – Casos 14%

1 Avance proyecto final (“El sistema financiero mexicano”) 5%

1 Evaluación final (Desarrollo de Proyecto) 20%

1 Examen Final 30%


Total 100
CASOS
• CASO 1 • CASO 2
• ESTIMACIÓN DE LA • CICLOS ECONÓMICOS
DEMANDA DE EN LA ECONOMÍA
GASOLINA: el caso de MEXICANA 1980. 2009
la frontera norte de
México
Proceso para los casos
1. Fase individual
2. Fase en equipo
3. Fase plenaria
4. Reporte final por equipo
Proceso para los casos
• Paso 1: Preparación Individual

• Identificar la problemática
• Analizar el caso
– Hechos críticos.
– Protagonistas.
– Alternativas de solución.
• Propuesta inicial (contemple los tres aspectos
del análisis).
• Subir a foro
Proceso para los casos
• Paso 2: Discusión en grupos pequeños
(Group page)
• Realizar un mínimo de 4 aportaciones
individuales(explícitas y concisas)en foro
• Elaborar propuesta grupal que cumpla los
tres pasos del análisis por equipo.
• Subir propuesta grupal al foro plenario en el
Discussion Board
Proceso para los casos
• Paso 3: Sesión Plenaria

• En el foro plenario del Discussion Board un miembro del


equipo habrá subido la propuesta de solución grupal.

• Cada uno de los alumnos del curso entrarán al foro


plenario a leer todas las propuestas de los demás equipos.

• Cada integrante le contestará por lo menos a 3 equipos


analizando sus propuestas de solución, justificándolas con
los contenidos estudiados del curso.

• Cada alumno tiene la responsabilidad de leer las


aportaciones que se le hicieron a su trabajo en equipo.
Proceso para los casos
• Paso 4: Reporte final en Equipo.
a. En equipo integrarán las propuestas de mejora que les hayan
aportado los miembros del curso al trabajo en equipo
desarrollado anteriormente. Esto le permite al equipo
confrontar sus aportaciones con las de todos los demás en el
análisis de la situación.
b. El equipo revisará su trabajo inicial junto a los comentarios y
trabajos de los demás equipos, de tal forma que integre una
propuesta de solución mejorada.
c. Al final del reporte desarrollar una reflexión del aprendizaje del
caso en su área de estudio.
d. Para el desarrollo del reporte final del caso, utilizar el formato
correspondiente
e. Entregar el reporte del caso por el botón de Entrega de Tareas

También podría gustarte