Está en la página 1de 10

USO RACIONAL

DE
MEDICAMENTOS
¿Qué entendemos como uso racional de
medicamentos?

“Cuando los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas,


en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un período de
tiempo adecuado y al menor costo posible para ellos y para la comunidad.” (OMS)

Promoción de la automedicación basado en el cuidado de la


salud y la calidad

Información correcta
 Autonomía paciente y correcta administración
 Facilitación asistencia sanitaria
Uso incorrecto de los medicamentos
 Excesivo, indebido o insuficiente, con o sin receta
 Uso empírico basado en situaciones anteriores
 Internet
 El 30% de los ingresos a urgencias son consecuencia de su uso
incorrecto
 Según el eurobarómetro de 2013, el 47% de los españoles cree que los
antibióticos curan la gripe y resfriados.
 Desconocimiento o información inapropiada sobre el uso de antibióticos
 Resultado: resistencias a antibióticos
Factores que llevan al uso incorrecto de los
medicamentos

 Falta de conocimientos teóricos y prácticos.


 Dudas sobre el diagnóstico, miedos, posibles altercados, asesoramiento incorrecto, error de concepto
sobre su ausencia de peligro
 Promoción de los medicamentos inapropiada y contraria a la ética por parte
de las empresas farmacéuticas.
 Poca información de fuente autónomas
 Publicidad  presión pacientes  medicalización innecesaria
 Beneficios de la venta de medicamentos.
 Sin receta
 Consumo de fármacos más caros
 Disponibilidad de medicamentos sin restricciones.
 Abundante consumición, la libre e inadecuada medicación y la desobediencia de la administración y
dosificación de fármacos.
Factores que llevan al uso incorrecto de
los medicamentos

 Sobrecarga de trabajo del personal sanitario.


 Poco tiempo para los pacientes
 Rutina de prescripción
 Medicamentos inasequibles.
 Pasar a usar fármacos recomendados en internet o basados en enfermedades
anteriores
 No terminar el medicamento
 Inexistencia de políticas farmacéuticas nacionales coordinadas.
 Medidas para regular el empleo de los medicamentos y para controlar a los
expertos sanitarios que confeccionan las prescripciones
 España como país poco informado sobre los riesgos del inadecuado uso de los
antibióticos
Problemas asociados al mal uso de los
medicamentos
 La resistencia a los antimicrobianos.
 Aumentan las resistencias, disminuye el número de fármacos eficaces
 Ineficacia de otros tratamientos asociados
 Gravedad enfermedades
 España: exceso de prescripción antibióticos
 Las reacciones adversas, con otras sustancias y dependencias
 Aumento de gravedad dolencias
 El desperdicio de recursos.
 La pérdida de confianza del paciente.
 Aumento de gastos en medicamentos
 Fenómeno encubrimiento
Consejos, medidas y estrategias

Es indispensable una formación, sencilla y asequible, de la ciudadanía en salud y


automedicación
 Conocimiento de la enfermedad y del tratamiento
 Fomentar comunicación
 Identificación signos de reacciones adversas
 Beneficios y perjuicios
 Autocuidados
 Fomentar el sentido crítico y el asesoramiento médico-sanitario
 Regulación políticas de dispensación; seguimiento uso de los medicamentos
 Supresión incentivos económicos
Conclusión

 Desde el CEEM apoyamos el uso adecuado de los


medicamentos
 Su uso inadecuado es un problema de salud pública
 El médico es responsable de transmitir estos conocimientos al
paciente para lograr la curación y evitar resistencias en la
medida de lo posible.
 Aumentar la información que recibe la población al respecto y
de los problemas que puede acarrear

También podría gustarte