Está en la página 1de 6

Reflexión

https://www.youtube.com/watch?v=khAUy7FCjdA

Aprendiendo a pensar y pensando para aprender


Robert Swartz

Docente: Julio César Suárez Hernández

Febrero 20 de 2021
1. Una vez analizado el video, y desde mi rol como
Docente, ¿Qué opiniones comparto con Robert Swartz?

• Es necesario actualizar la forma en que enseñamos

• Con el modelo tradicional limitamos las potencialidades de los niños

• Es importante ayudar a los niños a pensar de una manera más hábil


(Razonando, meditando, teniendo en cuanta todos los aspectos)
¿Por qué?
Explicación de las tres razones por las que comparto éstas ideas:

1. Es momento que los docentes dejemos las excusas y vayamos en pro de una actualización
en la forma en que enseñamos, salir de nuestra zona de confort y asumir nuevos retos y
experiencias.

2. Si estamos trabajando con una generación diferente, debemos utilizar nuevos métodos que
potencialicen el aprendizaje en cada uno de los niños. (Y no quedarnos en la negativa o con
las excusas)

3. Como docentes, nuestra principal labor es ayudar a los niños a ser críticos, analizar cada
decisión y tomar una postura propia en cada aspecto de su vida y apropiarse de
información valiosa que les ayudará de manera significativa en su vida. Ejemplo (Estudia
para que seas alguien en la vida y consigas un buen empleo)
2. Una vez analizado el video, y desde mi rol como
Docente, ¿Qué opiniones NO comparto con Robert Swartz?

• Estoy de acuerdo con las ideas expresadas por Robert Swartz puesto que cada aspecto tratado en
el video me confirma lo que desde que era estudiante noté y es que cada uno de nosotros como
docente y como estudiante, necesitamos un giro de 360° en la forma en que aprendemos y
enseñamos. Que salgamos de ese laberinto en que nos han ingresado a ambos y romper los
paradigmas.

•“
Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga, abu
san de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos de todo conocimiento político, econó
mico o civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad,
la traición por el patriotismo, la venganza por la justicia


[Fuente: Del discurso ante el Congreso de Angostura del 15 de febrero de 1819.]
― Simón Bolívar
- https://akifrases.com/frase/104000
3. Una vez analizado el video, y desde mi rol como Docente, un
ejemplo de estrategia de Aprendizaje Basado en el Pensamiento que
realizo o puedo realizar con mis estudiantes, es:

• Asignatura: Matemáticas
• Grado: 3°
• Aprendizaje objetivo: Identificar los diferentes métodos que puedo
utilizar para resolver un problema Matemático
• Habilidades de pensamiento a potenciar en el estudiante:
Pensamiento crítico
Estrategia pedagógica utilizada (explique la estrategia implementada)

Actividad: Lee el siguiente problema y propón una solución para dicha


situación.

Si tuvieras una bolsa con 40 dulces y a tu lado tienes 4 amigos. ¿La


compartirías a tus amigos? ¿Cómo lo harías? ¿Qué cantidad darías a
cada uno?

También podría gustarte