Está en la página 1de 19

ORGANIZACIÓN

DE LAS NACIONES UNIDAS


ONU

MSc. Freddy Cayo Arozamen


Introducción
 1. Introducción.
 La idea de comunidad jurídica internacional, orientado a garantizar la paz, cooperación entre Estados data desde el
renacimiento siglo XV.
 Post Guerra Mundial (1914 – 1918), se va clarificando la unidad de los países.
 Inicialmente sociedad de Naciones
 Organización de Naciones Unidas

 Desde la Segunda Guerra Mundial se ha experimentado grandes transformaciones en todo el planeta de la tierra.
 El hombre siempre está avanzando buscando cambios importantes, ahora estamos en una REVOLUCIÓN
SILENCIOSA QUE ES EL DERECHO INTERNACIONAL CONTEMPORANEO.
 Los temas vigentes lanzadas por la ONU es
 Mantenimiento de la Paz mundial, en el campo político, económico, social, cultural y humanitaria.
 Seguridad mundial, si bien se habla de seguridad jurídica, fundamentalmente de las armas.

 Con la arremetida de COVID 19, el planeta cambiará en el manejo del medio ambiente, de la tierra, agua y la salud.
Origen de la ONU

 2. Origen de la ONU.
 La sociedad de Naciones no pudo impedir el reventón de la Segunda Guerra Mundial.
 Los países denominados aliados, hicieron gestiones para constituir un nuevo Organismo
Internacional, en lugar que dejó la Sociedad de Naciones.
 Estos países aliados post Segunda guerra generaron conferencias y declaraciones que
son antecedentes del origen de la ONU.
 Al referirse Naciones Unidas, inicialmente se refería a los países que estaban contra del
“eje” en la Segunda Guerra Mundial.
 En enero de 1942 en una reunión de 26 Estados, el presidente de Estados Unidos
Franklin Roosevelt, consolidó Naciones Unidas, y se comprometieron lucha contra el
“eje”.
Hitos para consolidación de la ONU
 3.- Hitos para consolidación de la ONU, Es importante recoger los hitos que
marcaron la historia de la ONU.
3.1. Cuatro libertades proclamadas por F. Roosevelt. (década de 1940)
 Las libertades pronunciadas por el presidente de Estados Unidos:
 a) libertad de palabra y expresión, en cualquier parte del mundo.
 b) Libertad de culto,
 c) Libertad de vivir libre de la economía, y
 d) Libertad de vivir sin temor.
3.2. Declaración de los aliados o interaliados (Reino Unido 5 de enero de 1941).
 En Londres en 1941, se firmó la Declaración de los Aliados, se constituyó el primer
paso de la creación de las Naciones Unidas, los países neutrales se aliaron, para hacer
frente al avance nazi.
Hitos para consolidación de la ONU
3.3. Carta del atlántico (Argentina 11 de agosto de 1942).-
SE lanza una declaración conjunta entre Estados Unidos y Reino Unido sobre sus fines de Guerra;
a) No engrandecimiento territorial,
b) Derecho de los pueblos a elegir a su gobierno,
c) Cooperación económica
d) seguridad de las fronteras,
d) Abandono del uso de la fuerza
Destrucción final de la tiranía Nazi
Anticiparon que todos los países deben renunciar al uso de la fuerza , renuncia a la guerra
3.4. Declaración de las naciones Unidas (1 de enero 1942)
Todos los recursos militares contra el “eje”
Compromete a los países a no celebrar armisticio o la paz por separado con cualquier país del “eje”.
3.5. Declaración de Moscú (1 de noviembre de 1943)
Compromiso de Reino Unido, Estados Unidos, URSS y China, para cooperación después de la
Guerra.
.
Hitos para consolidación de la ONU
3.6. Conferencia del Cairo (Teheran y Breton Woods 1943 – 1944)
 Teheran, se debate el carácter político.
 Breton, se debate el carácter económico, se determina crear el Banco mundial y Banco
Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), ahora incorporado al Banco Mundial.
3.7. Conferencia en la finca de Dumbarton Oaks /21 de agosto y 7 de octubre 1944)
 Aporte para la redacción de la Carta de la ONU
3.8. Conferencia de Yalta (3-11 de febrero 1945)
 Comienzo de la guerra fría
 Decidió el sistema de votación en el Consejo de Seguridad en la ONU
.
Hitos para consolidación de la ONU
3.9. Conferencia de Chapultepec (21 de febrero – 8 de marzo
1945)
 Los 21 países soberanos de América deciden apoyar la creación de la
ONU,
 Sugieren algunas modificaciones de la carta de la ONU
3.10. Conferencia de San Francisco (26 de junio 1945)
 24 de octubre de 1945
 51 países fundaron la ONU
 Suscribieron la carta de la ONU, el estatuto de la Corte Internacional
de Justicia y los acuerdos provisionales.
Sede Oficial de la SdN y de la ONU

4. Sede oficial de la SdN y de la ONU.


 El Pacto de la Sociedad de Naciones establecía que la Sede oficial fue el Palacio de
Naciones, en la ciudad de Ginebra de Suiza.
 La carta de las Naciones Unidas no menciona.
 La ONU tiene como sede oficial y por consenso de los fundadores en la ciudad de
Nueva York.
Estructura de la ONU

5. Estructura de la ONU.- La estructura que conforma a la ONU son 6


Órganos Principales, que son:
 Consejo de Seguridad
 Asamblea General
 Consejo Económico y Social (ECOSOC)
 Consejo de Tutela o Administración Fiduciaria
 Corte Internacional de Justicia (CIJ)
 Secretaría
Consejo de seguridad

6. Consejo de seguridad
 El consejo de Seguridad cuenta con 15 países miembros,
 Encargado del mantenimiento de la paz y seguridad internacional.
 Toma decisiones a nombre de la ONU.
 A partir de 1950, puede hacer o declarar guerra en uso de su legítima defensa
colectiva.
 Conformado por 15 miembros, 5 de los mismos permanentes (Estados Unidos,
Francia, China, Reino Unido y Rusia) y 10 de carácter no permanente.
 Renovables cada dos años a propuesta de las regionales
Funciones e idiomas del Consejo de Seguridad

7. Funciones del Consejo de Seguridad


 Mantener la paz y seguridad internacional
 Investigar toda controversia o situación que pueda crear fricción internacional.
 Elaborar planes para establecer sistema que reglamente los armamentos.
 Determinar si existe una amenaza a la paz o un acto de agresión y recomendar
medidas que deben adoptar.
8. Idiomas Oficiales del Consejo de Seguridad
a) Árabe b) Francés
c) Chino (mandarín) d) Ingles
e) Español F) Ruso
Sistema de votación en el Consejo de Seguridad
9. Sistema de votación en el Consejo de Seguridad (veto- contraveto, doble veto).
 En principio se busca el consenso.
 Si no se alcanza se va a votación
9.1. El veto, solo cinco países del consejo de Seguridad tienen derecho al veto, para tener quorum es 9
presentes de 15 miembros, funciona de la siguiente manera:
 En mero trámite deciden con voto afirmativo de 9 países, no es necesario presencia de un país permanente.
 En decisiones de asuntos de fondo, importantes o sustantivos, en el quorum de 9 votos deben estar obligatoriamente los
5 permanentes.
9.2. El contraveto, es cuando 6 o más países miembros no permanentes bloquean o paralizan alguna decisión de los
permanentes, esto se da cuando hay guerra de regiones.
9.3. El doble veto, cuando los no permanentes hacer primer veto, para obligar la participación de los 5 miembros
permanentes y como es de fondo estos hacen el segundo veto, se deja paralizado la decisión.
9.4. Ausencia de un país permanente o abstención de un país permanente, no se asimila como veto,
9.5. Consenso, Los Organismos Internacionales aplican la fórmula del consenso para tomar decisiones, que es tener el
consentimiento de los participantes, si existe reserva pero no tiene que ser oposición radical.
10. Asamblea General.-
Es la principal instancia deliberativo de la ONU, debaten todos los temas enmarcados en la carta de la ONU.
Sesiones de los representantes de los 193 países
Funciona las sesiones entre mediados de septiembre a mediados de diciembre de cada año.
En forma extraordinaria se puede convocar a solicitud del Consejo de Seguridad o algún país miembro, se prevé
la justificación y el presupuesto.
La AG, puede emitir recomendaciones sobre cada tema debatido.
Las resoluciones tienen relativa fuerza obligatoria.

La AG, realiza sus labores a través de 6 comisiones Comisión Política Especial y de


principales. Descolonización

Comisión de desarme y seguridad internacional


Comisión Política Especial y de
Descolonización
Asuntos económicos y financieros
Comisión de Asuntos Administrativos y
Comisión de asuntos sociales, humanitarios y de Presupuesto
culturales

Comisión Política Especial y de Descolonización Asuntos Jurídicos


Consejo Económico Social y Tutela
11. Consejo Económico Social (ECOSOC).-
 Es el Órgano Coordinador de las tareas económicas y sociales de la ONU, con los
organismos especializados, depende directamente de la Asamblea General.
 Varias tareas sobre estimular el comercio internacional, industrialización, etc.
 Esta también fuertemente criticado ECOSOC por el deterioro de los términos del
intercambio, la misma fue diseñada por CEPAL de la ONU.
12. Consejo de Tutela.
 Tiene asignado la administración de los territorios, bajo tutela, consiste en
preparar a la población de cada territorio para el momento solemne de la
independencia, o sea el desarrollo progresivo para tener un gobierno propio,
aunque en muchas experiencias se ha visto la población de algún territorio no
quería independizarse.
Corte Internacional de Justicia
13. Corte Internacional de Justicia.-
 Órgano Judicial de la ONU que funciona en la Haya – Holanda.
 Los Estados soberanos que son parte de la Asamblea General son parte del CIJ.
 Un Estado que no es parte de la Asamblea General de ONU puede ser parte de la CIJ, cuando
determine la Asamblea General, a recomendación del Consejo de Seguridad.
13.1. La Corte Internacional de Justicia, de acuerdo al Art. 38 del Estatuto, para la solución de las
controversias de aplicar:
 Las convenciones Internacionales.
 La costumbre internacional.
 Los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas.
 Las decisiones judiciales y la doctrina de los publicistas de mayor competencia.
 Los principios de equidad, por analogía
 Esta conformado por 15 magistrados
Secretaria y Presupuesto de la ONU
14. La secretaria de la ONU.-
 La secretaria es el más alto funcionario encargado de la administración general de la
ONU.
 Nombrado por la Asamblea General, a recomendación del Consejo de Seguridad
 Renovable cada 5 años
 Atiende la información de la ONU que tiene en todas las capitales del Mundo.
15. Presupuesto de la ONU.-
 Contribución de los Estados miembros es la fuente grande del presupuesto ordinario
anual.
 Estados Unidos aporta el 25%, Rusia el 11%
 Presupuesto destinado para mantenimiento de paz, “cascos azules”
 Asambleas extraordinarios
Mantenimiento de la paz Mundial y
la Carta de la ONU
16. Mantenimiento de la Paz mundial.-
 El norte político institucional de la ONU está establecidos en el preámbulo de la
Carta y dice “Nosotros, los pueblos de las Naciones Unidas, resueltos a preservar a
las generaciones venideras del flagelo de la guerra”, en esa medida la ONU envía
atentamente contingentes militares a frenar las acciones bélicas de algunos países en
guerras internacionales.
 17. Carta de la ONU.
 La carta de las Naciones Unidas tiene 111 Artículos fue suscrita el 26 de junio de 1945
en la ciudad de San Francisco, California de Estados Unidos, se puso en vigencia el 24
de octubre del mismo año,
 Constituye un tratado de carácter internacional.
Naturaleza jurídica y Retos de la ONU

18. Naturaleza jurídica de la ONU.


 Verdros, es una confederación con vocación universal
 Quadri, Es un núcleo de una federación
 Es un Organismo Internacional Intergubernamental
 Recibe y ejecuta instrucciones de los países miembros de la ONU
19. Retos de la ONU
 Reforma de la Carta de la ONU
 Delinear políticas para atender a los refugiados
 Delinear políticas en salud
 Atender y marcar lineamientos en el medio ambiente.
.
GRACIAS
UNIPOL-ESP

También podría gustarte