Está en la página 1de 9

PLAN AUTONÓMICO PARA LA IGUALDAD

DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES Y


CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN
CASTILLA Y LEÓN 2013-2018.
PLAN AUTONÓMICO PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTILLA Y LEÓN 2013-2018

FUNDAMENTO, ANTECEDENTES y
DEFINICIÓN DEL PLAN

 Compromiso anunciado por el Presidente Herrera

Respaldo normativo
Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma de
Estatuto de Autonomía de Castilla y León

Ley 1/2003, de 3 de marzo, de Igualdad de Oportunidades


entre mujeres y hombres en Castilla y León Finalizado el plazo de
Ley 13/2010, de 9 de diciembre, contra la Violencia de vigencia de estos dos planes.

+
Género en Castilla y León.

• Estadísticas y estudios
 Antecedentes • Informe CES 2011
• Aportaciones de asociaciones
4 Planes en materia de igualdad • Aportaciones de Admón. locales
• Aportaciones de profesionales
I Plan para Igualdad (1994-1996)
• Aportaciones de agentes
II Plan Igualdad (1997-2000) económicos y sociales

III Plan Igualdad (2001-2005)

IV Plan Igualdad (2007-2011)


Nuevo Plan Autonómico para
2 Planes contra la violencia de género la Igualdad de Oportunidades
I Plan contra violencia de género (2002-2005) entre mujeres y hombres y
contra la violencia de género en
II Plan contra violencia de género (2007-2011) Castilla y León (2013-2018)
PLAN AUTONÓMICO PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTILLA Y LEÓN 2013-2018

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PLAN

Conseguir la igualdad real y


efectiva entre mujeres y
hombres es la base de la
erradicación de la violencia de
género
La violencia de género es la
OBJETIVOS máxima y más grave expresión
de la desigualdad

PRINCIPIOS
Planificación integradora de las
actuaciones en materia de igualdad y
contra la violencia de género
ESTRUCTURA
TRANSVERSALIDAD

Conseguir que la igualdad


VIGENCIA de oportunidades y de Prevenir y erradicar la
trato, entre mujeres y violencia de género en
hombres, sea una realidad todos los ámbitos de la
en la sociedad de Castilla y sociedad y de la vida
SEGUIMIENTO León

PLAN AUTONÓMICO PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES


FINANCIACIÓN ENTRE MUJERES Y HOMBRES Y CONTRA LA VIOLENCIA DE
GÉNERO EN CASTILLA Y LEÓN 2013-2018
PLAN AUTONÓMICO PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTILLA Y LEÓN 2013-2018

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PLAN

1. Unidad

OBJETIVOS 2. Enfoque integral

3. Transversalidad de la perspectiva de género


PRINCIPIOS
4. Empoderamiento de las mujeres

ESTRUCTURA
5. Cooperación y colaboración institucional

6. Colaboración con los agentes económicos y sociales


VIGENCIA
7. Participación
SEGUIMIENTO
8. Atención a la diversidad

FINANCIACIÓN 9. Promoción de la autonomía de las víctimas de la


violencia de género
PLAN AUTONÓMICO PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTILLA Y LEÓN 2013-2018

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PLAN

6 ÁREAS – 6 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS - 137 MEDIDAS


La estructura del Plan se corresponde con los ámbitos esenciales de
actuación de los poderes públicos para logar la igualdad real y luchar
contra la violencia de género

OBJETIVOS I. ESTRUCTURA DEL PLAN Y ÁREAS DE INTERVENCIÓN ………………69

1. Área de política institucional de género ……………………………….71


Objetivo estratégico: Afianzar la igualdad de género en las políticas
21
generales de la Junta de Castilla y León
MEDIDAS
PRINCIPIOS
2. Área de participación y empoderamiento ……………………………..76
Objetivo estratégico: Impulsar la participación, la corresponsabilidad y 17
el acceso de las mujeres a las estructuras de poder y a los procesos de MEDIDAS
toma de decisiones.

ESTRUCTURA 3. Área de educación, cultura y deporte ………………………………….80


Objetivo estratégico: Transmitir y reforzar los valores educativos y 25
culturales con el fin de conseguir y establecer una igualdad real entre MEDIDAS
mujeres y hombres.

VIGENCIA 4. Área de economía y empleo ……………………………………………..85


Objetivo estratégico: Promocionar la igualdad entre mujeres y 35
hombres en el acceso, la permanencia y promoción en el trabajo, con MEDIDAS
especial atención a las mujeres con mayores dificultades de inserción.

SEGUIMIENTO 5. Área de salud y calidad de vida …………………………………………91


Objetivo estratégico: Mejorar las condiciones de vida de las mujeres a
22
MEDIDAS
lo largo de todo su ciclo vital.

6. Área de atención integral a las víctimas de violencia de género ….97


Objetivo estratégico: Desarrollar una actuación coordinada entre las 17
FINANCIACIÓN distintas instituciones, entidades
procesos de atención, con el fin
y agentes que intervienen en los
de lograr una atención integral de
MEDIDAS
calidad, optimizando al máximo los recursos.
PLAN AUTONÓMICO PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTILLA Y LEÓN 2013-2018

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PLAN: ÁREAS


3 objetivos operativos
1. ÁREA DE POLÍTICA INSTITUCIONAL DE GÉNERO 21 medidas
35 indicadores

Objetivo estratégico:
Afianzar la igualdad de género en las políticas generales de la Junta de
Castilla y León

OBJETIVOS Objetivo
operativo 1
Garantizar la integración de la perspectiva de género en el
funcionamiento de la Administración
Promover la cooperación entre Administraciones e Instituciones a
Objetivo.
favor de la igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de
operativo 2
género
PRINCIPIOS Difundir entre la sociedad las diferentes manifestaciones y
Objetivo.
consecuencias de la desigualdad y violencia de género, con el fin de
operativo 3
sensibilizar, modificar actitudes e impulsar su rechazo social

ESTRUCTURA 4 objetivos operativos


2. ÁREA DE PARTICIPACIÓN Y EMPODERAMIENTO 17 medidas
23 indicadores

Objetivo estratégico:
VIGENCIA Impulsar la participación, la corresponsabilidad y el acceso de las mujeres
a las estructuras de poder y a los procesos de toma de decisiones.
Objetivo.
Fomentar el asociacionismo
operativo 1
SEGUIMIENTO Objetivo. Promover la participación de toda la sociedad en las políticas de
operativo 2 igualdad y contra la violencia de género
Objetivo.
Difundir la perspectiva de género entre la población juvenil.
operativo 3
FINANCIACIÓN Objetivo
Promover el empoderamiento de las mujeres
operativo 4
PLAN AUTONÓMICO PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTILLA Y LEÓN 2013-2018

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PLAN: ÁREAS


3 objetivos operativos
3. ÁREA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 25 medidas
32 indicadores

Objetivo estratégico:
Transmitir y reforzar los valores educativos y culturales con el fin de
conseguir y establecer una igualdad real entre mujeres y hombres

OBJETIVOS Objetivo.
operativo 1
Fomentar la educación en igualdad para favorecer la eliminación de
prejuicios culturales y estereotipos sexistas
Contribuir a la prevención de la violencia de género desde los
Objetivo.
centros educativos ejerciendo su papel de transmisores de valores
operativo 2
igualitarios
PRINCIPIOS Objetivo. Transmitir a través de la cultura y el deporte los valores de la
operativo 3 igualdad y contra la violencia de género

ESTRUCTURA 4. ÁREA DE ECONOMÍA Y EMPLEO


4 objetivos operativos
35 medidas
31 indicadores

Objetivo estratégico:
Promocionar la igualdad entre mujeres y hombres en el acceso, la
VIGENCIA permanencia y promoción en el trabajo, con especial atención a las
mujeres con mayores dificultades de inserción.
Objetivo.
Promover la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral.
operativo 1
SEGUIMIENTO Objetivo Favorecer la inserción laboral de las mujeres víctimas de violencia
operativo 2 de género
Objetivo Apoyar y facilitar el acceso al empleo de las mujeres en situación de
operativo 3 especial vulnerabilidad
FINANCIACIÓN Objetivo.
Prevenir los riesgos laborales desde la perspectiva de género
operativo 4
PLAN AUTONÓMICO PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTILLA Y LEÓN 2013-2018

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PLAN: ÁREAS


2 objetivos operativos
5. ÁREA DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA 22 medidas
9 indicadores

Objetivo estratégico:
Mejorar las condiciones de vida de las mujeres a lo largo de todo su ciclo
vital

OBJETIVOS Objetivo
operativo 1
Atender las necesidades de carácter sanitario y social específicas
de las mujeres
Objetivo Mejorar la detección y atención a las mujeres víctimas de violencia
operativo 2 de género en el ámbito de la salud

PRINCIPIOS

ESTRUCTURA 6. ÁREA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LAS 3 objetivos operativos


17 medidas
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO 27 indicadores

Objetivo estratégico:
VIGENCIA Desarrollar una actuación coordinada entre las distintas instituciones,
entidades y agentes que intervienen en los procesos de atención, con el
fin de lograr una atención integral de calidad, optimizando al máximo los
recursos

SEGUIMIENTO Objetivo
operativo 1
Apoyar a las víctimas de la violencia de género para alcanzar su
autonomía personal y un nuevo proyecto de vida.
Diseñar un modelo de atención integral capaz de dar respuestas
Objetivo
adecuadas a las necesidades de las víctimas de la violencia de
operativo 2
género mediante una red de servicios de calidad
FINANCIACIÓN Objetivo Mejorar la calidad del sistema de atención integral a las víctimas de
operativo 3 violencia de género.
PLAN AUTONÓMICO PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTILLA Y LEÓN 2013-2018

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PLAN

El horizonte temporal de este plan se ha


fijado en seis años, 2013-2018, uno
OBJETIVOS más que en los planes anteriores, lo
que permitirá evaluar las actuaciones con
una visión más amplia. Programación anual
de ejecución
PRINCIPIOS
Revisión intermedia en 2016 Informes anuales de
ejecución
Referencia aprobación en 2015 de
ESTRUCTURA Estrategia Europea de Igualdad COMISIÓN
INTERCONSEJERÍAS

Seguimiento anual
VIGENCIA 157 indicadores del
Plan

SEGUIMIENTO PREVISIÓN DE LA CONSEJERÍA DE FAMILIA E


IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

FINANCIACIÓN 42,3 M€

También podría gustarte