Está en la página 1de 23

Diagnostico

SiCA
F A C U LT A D D E M E D I C I N A U A D Y

5º A
Criterios diagnósticos de IAM
agudo
1. Incremento característico y disminución progresiva de marcadores biológicos de necrosis miocárdica
(troponina, TPc), acompañados de al menos uno de los siguientes:
• Síntomas de isquemia.
• Aparición de ondas Q patológicas en el electrocardiograma.
• Cambios significativos en el segmento ST y onda T o bloqueo de rama izquierda del haz de his
(BRIHH) de reciente aparición.
• Evidencia por imagen de perdida de miocardio viable o alteraciones en la movilidad segmentaria.
• Identificación de un trombo coronario por angiografía o autopsia.
Criterios
diagnósticos de
IAM agudo
2. Muerte cardiaca con síntomas sugerentes de
isquemia miocárdica acompañados de cambios ECG
compatibles con isquemia o BRIHH, pero que ocurre
antes de la obtención de marcadores biológicos de
necrosis miocárdica.
3. IAM asociado a intervención coronaria percutánea
4. IAM asociado a trombosis de stent observado
mediante angiografía o autopsia.
5. IAM asociado a revascularización coronaria
Criterios
diagnósticos de
IAM antiguo
• Cualquiera de los 2 siguientes:
• Aparición de Q patológicas en ECG
seriados. El paciente puede recordar o no
síntomas previos. Es posible que los
marcadores de necrosis miocárdica se
hayan normalizado, lo que depende del
tiempo transcurrido desde el proceso
agudo.
• Hallazgos anatomopatológicos de infarto
cicatrizado o en proceso de cicatrización.
• Evaluación clínica
• Electrocardiograma
• Biomarcadores de lesión
miocárdica
Electrocardiograma
• IAM con elevación de ST
• SiCA sin elevación de ST
• Elevación del ST en 2 derivaciones
• IAM sin elevación de ST y Angina inestable.
anatómicamente adyacentes.
• ECG puede ser normal.
• Cambios en onda T.
• Con o sin Infradesnivel de ST
• Referencia punto J.
• Hombres 40 años o más: ≥ 0.2mV (2mm) • 2 derivaciones anatómicamente contiguas

• Hombres < 40 años: > 0.25 mV (2.5mm) • Punto J referencia


• Mujeres: 0.15 mV (1.5mm) en V2 y V3 y/o ≥ • > 0.05 mV (0.5mm)
0.1 mV en cualquier otra. • Cambios en onda T
Cara afectada, arteria ocluida
y tiempo de evolución
Biomarcadores de lesión miocárdica
• Se toman a las 0 hrs, 3 hrs y 6 hrs
(opcional a las 12h y 24h).
• Elevación ≥ percentil 99

• Curva enzimática o patrón dinámico


Biomarcadores de
lesión miocárdica
• Para diagnostico de IAM sin elevación de ST
• Si la lesión al miocardio es crónica no hay curva
enzimática, la elevación es sostenida y la variación
entre la primera y las siguientes tomas es <20%.
• Clínica no especifica + elevación de biomarcadores
sin curva enzimática -> considerar otros dx.
Tratamiento
SICA
Manejo general de todo SICA
Terapia antiisquemica en todo paciente con • Signos vitales
• ECG < 10 minutos
sospecha de SiCA
• Rx de tórax < 30
• M – morfina IV minutos
• Enzimas cardiacas
• O – oxigeno 4 L/min (Saturación < 90%)
• C - Clopridogrel (antiagregante)
• N – nitroglicerina sublingual o en aerosol (0.4
• E - Enoxaparina (antitrombotico)
mg/5 min x 3 dosis)
• M - Metoprolol (si no está contraindicado)
• A – acido acetilsalicílico (162 – 365 mg) • I - IECAS (si no está contraindicado/ayuda al
remodelado cardiaco)
• A - Atorvastatina
Manejo específico del
SICA con eST
• MONA CEMIA
• Terapia de reperfusión:
• ACTP: angioplastia coronaria transpercutanea.
• Fibrinolisis (Alteplasa, Tenecteplasa, el que se encuentre
disponible)
• Revisar contraindicaciones de fibrinolisis.
Criterios de reperfusión
• Clínico
• Desaparición de los síntomas isquémicos
• ECG
• Resolución de >70% de la eST a los 60 – 90 minutos
• Arritmia de reperfusión
• Bioquímico
• Lavado enzimático
SICA sin elevación de ST
• ESTRATIFICACION DEL RIESGO

• Estiman el riesgo a corto, mediano y largo plazo para


eventos isquémicos.
• TIMI: estima a 14 días el riesgo de muerte ya sea bajo,
moderado y alto, un nuevo infarto o la necesidad de
revascularización urgente.
• GRACE: predice la mortalidad intrahospitalaria a 6
meses; sin embargo, es más compleja y se requiere
dispositivo electrónico para su cálculo.
Complicaciones
• Arritmias: presente hasta en el 75% de los izquierdo
pacientes con IAMCEST en las primeras 48 hrs.
• Shock cardiogénico: mortalidad 50%, principal
• Fibrilación ventricular: causa de muerte más causa de muerte intrahospitalaria
frecuente extrahospitalaria, en el 20% de los px, tx:
amiodarona

• Taquicardia ventricular mono morfa sostenida

• Taquicardia ventricular no sostenida

• Bradicardia sinusal

• Fibrilación auricular

• Insuficiencia cardíaca por fallo del ventrículo

También podría gustarte