SiCA
F A C U LT A D D E M E D I C I N A U A D Y
5º A
Criterios diagnósticos de IAM
agudo
1. Incremento característico y disminución progresiva de marcadores biológicos de necrosis miocárdica
(troponina, TPc), acompañados de al menos uno de los siguientes:
• Síntomas de isquemia.
• Aparición de ondas Q patológicas en el electrocardiograma.
• Cambios significativos en el segmento ST y onda T o bloqueo de rama izquierda del haz de his
(BRIHH) de reciente aparición.
• Evidencia por imagen de perdida de miocardio viable o alteraciones en la movilidad segmentaria.
• Identificación de un trombo coronario por angiografía o autopsia.
Criterios
diagnósticos de
IAM agudo
2. Muerte cardiaca con síntomas sugerentes de
isquemia miocárdica acompañados de cambios ECG
compatibles con isquemia o BRIHH, pero que ocurre
antes de la obtención de marcadores biológicos de
necrosis miocárdica.
3. IAM asociado a intervención coronaria percutánea
4. IAM asociado a trombosis de stent observado
mediante angiografía o autopsia.
5. IAM asociado a revascularización coronaria
Criterios
diagnósticos de
IAM antiguo
• Cualquiera de los 2 siguientes:
• Aparición de Q patológicas en ECG
seriados. El paciente puede recordar o no
síntomas previos. Es posible que los
marcadores de necrosis miocárdica se
hayan normalizado, lo que depende del
tiempo transcurrido desde el proceso
agudo.
• Hallazgos anatomopatológicos de infarto
cicatrizado o en proceso de cicatrización.
• Evaluación clínica
• Electrocardiograma
• Biomarcadores de lesión
miocárdica
Electrocardiograma
• IAM con elevación de ST
• SiCA sin elevación de ST
• Elevación del ST en 2 derivaciones
• IAM sin elevación de ST y Angina inestable.
anatómicamente adyacentes.
• ECG puede ser normal.
• Cambios en onda T.
• Con o sin Infradesnivel de ST
• Referencia punto J.
• Hombres 40 años o más: ≥ 0.2mV (2mm) • 2 derivaciones anatómicamente contiguas
• Bradicardia sinusal
• Fibrilación auricular