Está en la página 1de 12

Sesión de Trabajo Situado

Recuperación Explícita e Implícita

Lenguaje

Programa Todos a Aprender


2020
Tutora: Daris Alicia Castillo Rodriguez
Mineducación

OBJETIVO GENERAL
 Comprender los procesos que intervienen en
la comprensión lectora para poner acciones
en el aula que promuevan aprendizajes desde
los niveles de comprensión literal e
inferencial.

OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Reconocer los aspectos teóricos y didácticos
de los niveles de lectura.
 Proponer acciones didácticas para procesos
de compresión lectora.
 Identificar en el material de lenguaje entre
textos los desafíos que permitan el
desarrollo de procesos para la recuperación
de la información explícita e implícita de un
texto
Mineducación

La lectura en los Lineamientos Curriculares

“Leer es un proceso de construcción de significados a


partir de la interacción entre el texto, el contexto y el
lector. El significado, a diferencia de lo que sostenía el
modelo perceptivo motriz de la lectura, no está sólo en
el texto, tampoco en el contexto ni en el lector, sino en
la interacción de los tres factores, que son los que,
juntos, determinan la comprensión”. (LCLC. Pág. 43).
Mineducación

Asumir el control de la propia lectura,


regularla, implica tener un objetivo
para ella, así como poder generar
hipótesis acerca del contenido que se
lee. Mediante las predicciones,
aventuramos lo que puede ocurrir en el
texto; gracias a su verificación, a través
de los diversos índices existentes en el
texto podemos construir una
interpretación, de lo que
comprendemos (Solé).

Mick Stevens / El Mundo de


Mick Stevens.
1.
Mineducación

Acciones para avanzar en la información literal


Texto Narrativo
NIVEL LITERAL Identificación de oraciones, Síntesis de la historia.
¿Qué dice el texto? párrafos.
Desde lo que dice el texto, ¿cuál es el Resumen de acciones principales.
Sentido del texto a partir de la
propósito del texto? información presentada. Seleccionar acciones principales.
¿Cómo localizar información en
Se localizan acciones y quienes la Establecer el orden de las acciones.
texto? realizan.
¿Cómo resumo la información del Identificación de la estructura del
Descripciones de lugares, texto (Inicio – nudo - desenlace)
texto? personajes.
Reconocimiento de inicios
Literalidad transcriptiva Oraciones o elementos de cohesión prototípicos.
que organizan la acción.

Identificación de títulos, secciones.


Literalidad desde la paráfrasis
1.
Mineducación

Textos descriptivos / explicativos


Sentido del texto a partir de la información Síntesis de información a partir de las
presentada. jerarquías de la información.
Acciones para
Definición del objeto, fenómeno, animal o ¿Qué es? ¿Cómo se hace? ¿Qué sucedió o avanzar en la
proceso. sucederá?
información
Cualidades presentadas, identificación de Organización de la información en líneas de
propiedades, similitudes. tiempo, esquemas o mapas mentales.
literal
Jerarquías de la información presentada: Diseños de fichas de recuperación de
secuencialidad, pasos, descripción de partes. información a partir de la intención de
lectura.
Descripciones de lugares, objetos, seres vivos,
fenómenos naturales. Verificación de aspectos tratados sobre lo
descrito, cómo es, cómo sucedió, cómo se
Identificación de títulos, subtítulos, secciones e reconoce, cuándo sucedió o sucederá.
Literalidad
ilustraciones.
transcriptiva
Resultados del proceso descrito,
Reconocimiento elementos de cohesión entre consecuencias.
las oraciones. Literalidad desde la
paráfrasis
1. Acciones para avanzar en la información literal Mineducación

Textos informativos

Identificación de oraciones, párrafos, elementos de Síntesis del suceso con los diferentes
cohesión. elementos que hacen parte del suceso en el
texto leído respondiendo la pregunta ¿Qué
Reconocimiento de la información presentada a partir del sucedió?
qué pasó, pasará o pasa.
Esquemas que sinteticen las versiones del
Identificación del suceso o hecho por informar a partir de suceso informado.
¿Qué? ¿Quién o quiénes? ¿Cuándo? ¿Dónde?
Uso de fichas de resumen donde se compile
Reconocimiento de reacciones o testimonios sobre los la localización de la información, el suceso y
sucesos informados. un resumen del texto informativo.
Identificación de versiones sobre el suceso de aparecer en Reconocimiento de imágenes, pie de fotos y
el texto. qué representan del suceso presentado.
Identificación de la distribución de la información en cada Identificación de interrogantes que deja el Literalidad
uno de los párrafos o secciones. texto sobre el suceso. transcriptiva
Uso de elementos paratextuales como tamaño o forma de Literalidad desde la
la fuente para resaltar información.
paráfrasis
2. Acciones para avanzar en la información inferencial Mineducación

El lector realiza inferencias cuando logra establecer relaciones y asociaciones


entre los significados.

Enciclopedia
Saberes del Lector

Coherencia global -
Coherencia global -
cohesión
progresión temática
Relaciones lógicas entre
Enlaces temáticos
componentes textuales
2. Acciones para avanzar en la información inferencial Mineducación

Textos Narrativos

Identificación de personajes a partir de sus cualidades (protagonistas o antagonistas).


Asignación de clasificación de textos a partir de la experiencia (fábula, parábola, crónica).
Relación entre los elementos estructurales y la tipología textual a partir de la experiencia lectora.
Anticipar resoluciones de acciones o enseñanzas.
Relacionar los relatos leídos con similares estructuras y anticipar su resolución.
Reconocimiento de diálogos en el texto e identificación de su emisor y las intenciones de su enunciación.
Relación entre los paratextos y el contenido de la narración, infiriendo su intención, uso o información
adicional a la narrada.
Reconocimiento de elementos cercanos a su cotidianidad o comunidad y de las diferencias en el tratamiento
en las narraciones.
2. Acciones para avanzar en la información inferencial Mineducación

Textos descriptivos / explicativos Textos informativos

A partir de la estructura y distribución del texto identifica A partir de la información presentada se sintetiza el
la intención de cada una de sus partes. suceso descrito.
Infiere posibles cambios en el texto como el título, posibles Se infieren posibles reacciones de posibles lectores
gráficas, información que no aparece. ante la información.
Establecer los posibles usos del texto de acuerdo con su Se anticipa el contenido desde el reconocimiento de
objetivo. elementos paratextuales como fotografías, tamaño
Anticipar los pasos a seguir en el proceso descrito, las de fuentes, colores, entre otros elementos.
características del objeto o fenómeno descrito. Establece secuencialidad de los sucesos
A partir de la información proporcionada infiere posibles informados.
hechos que no explícitos, pasos no relacionados o Se infieren puntos de vista en la información
características no descritas. presentada, infiriendo las posibles fuentes de los
Infiere las secuencias lógicas que tendría una acción, un sucesos.
fenómeno o explicación.
2. Acciones para avanzar en la lectura crítica y valorativa Mineducación

Toma de posición frente a las acciones de los personajes y relación con el contexto del
lector.

Opinión sobre el posible uso de la información en contextos propios o cercanos.

Consideraciones sobre el cumplimiento de la intención comunicativa del texto a partir del


Hay un momento de
contenido presentado.
la lectura en donde
todo lector se
Establece relación entre el autor del texto y su contenido a partir de otros textos o
posiciona
fuentes de información.
críticamente,
entendiendo por ello
Comparación de textos con información similar o uso de recursos similares, para
la emisión de juicios
establecer el más adecuado a mi objetivo como lector.
respecto a lo leído.
Relacionar textos de diferentes intenciones comunicativas, formatos o estructuras para
con el mismo tema o información.

Expresa un punto de vista crítico sobre los sucesos presentados, sobre las narraciones
propuestas, descripciones y procesos incluidos los textos leídos.
GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN

#LaEducaciónEsDeTodos

Mineducacion @Mineducacion @Mineducacion

También podría gustarte