2.7 El Sitio Web

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

2.

7 El Sitio Web
2.7 El Sitio Web
• Un sitio Web es un conjunto de páginas
relacionadas que se muestran un solo dominio
web.
• Un sitio web se aloja en al menos un servidor
web, accesible desde una red tal como Internet
o una red de área local (privada) por medio una
dirección de Internet única llamada: Uniform
Resource Locator – URL (Localizador Uniforme
de Recursos).
• Todos los sitios Web que son accesibles de
manera pública componen la World Wide Web.

Referencia

Copyright 2013 MC Fco. Fabián González de la O.


2.7 El Sitio Web
• Una página Web es un documento que contiene
texto plano e instrucciones de formato en el
lenguaje HyperText Markup Language (HTML) –
Lenguaje de Etiquetas o Marcas de HiperTexto.
• Las páginas Web se transportan y accesan por
medio del HyperText Transfer Protocol (HTTP) –
Protocolo de Transferencia de HiperTexto.
• Las páginas Web opcionalmente pueden
codificarse con HTTP Secure (HTTPS) – HTTP
Seguro, para proporcionar seguridad y privacidad
para el contenido del documento.

Referencia

Copyright 2013 MC Fco. Fabián González de la O.


2.7 El Sitio Web
• La aplicación del usuario
(generalmente un navegador
Web) procesa y muestra la página
Web conforme a la etiquetas
HTML.
• Las páginas y el sitio web se
accesan por medio del URL,
generalmente se le llama
dirección de internet ó dirección
Web.
• Los URLs de las páginas las
organizan de forma jerárquica,
aunque las hyperlinks (hiperligas)
entre ellas da al lector la
sensación de una estructura en el
sitio. Referencia

Copyright 2013 MC Fco. Fabián González de la O.


2.7.1 Estructura del Sitio Web
El principio básico para la estructura de un sitio web es la Arquitectura de la
Información AI.
La AI asegura que el contenido está organizado, estructurado y etiquetado de manera
eficiente y consistente.

Para generar una estructura efectiva debemos tener en cuenta:

La experiencia del usuario.- debemos considerar como el usuario experimentará el sitio y


además cubrir sus expectativas de como debe funcionar.

Contenido.- el tipo y cantidad de información también tienen un papel importante en la


estructura del sitio. Por ejemplo la información de sitio de comercio electrónico es
totalmente diferente a la de un sitio académico

Contexto.- está determinado por la meta de negocio del sitio web, el contexto cultura (si
existe), y los recursos disponibles. Referencia

Copyright 2013 MC Fco. Fabián González de la O.


2.7.1 Estructura del Sitio Web

Referencia

Copyright 2013 MC Fco. Fabián González de la O.


2.7.2 Contenido del Sitio Web
• El contenido Web es la parte textual y visual que se encuentran como parte de
la experiencia del sitio Web.

Copyright 2013 MC Fco. Fabián González de la


• Puede incluir: imágenes, audio, video y animaciones entre otros medios.
• En el Libro “Information Architecture for the World Wide Web” – (Arquitectura
de la Información en la World Wide Web”) los autores, Lou Rosenfeld and
Peter Morville escriben:
“Definimos ampliamente el contenido como ‘todas las cosas que están en tu

O.
sitio Web’. Esto puede incluir documentos, datos, aplicaciones, servicios
electrónicos, imágenes, archivos de audio y video, páginas web personales,
mensajes de e-mail archivados, y más. Incluye las cosas actuales así como
las cosas futuras.”

Referencia
2.7.3 Mapa del Sitio Web
• Es la representación gráfica de la arquitectura de un sitio Web.
• Existen dos versiones del Mapa de Sitio Web: en XML y HTML.
• Los mapas en XML son documentos estructurados que los usuarios no deben ver, le
dice al buscador las páginas que existen en el sitio Web y su relevancia y la frecuencia
de actualización.
• Los mapas en HTML se diseñan para ayudar al usuario a encontrar el contenido en la
página, y no necesita incluirse cada una de las páginas inferiores. Esto ayuda a los
visitantes y a los robots de los buscadores encontrar páginas en el sitio Web.

Referencia

Copyright 2013 MC Fco. Fabián González de la O.


2.7.3.1 Protocolo SiteMap
• Google introduce el protocolo en Junio de 2005, para que los desarrolladores web
puedan lista los hipervínculos de sus sitios.
• Este protocolo permite al administrador Web (webmaster) informar a los buscadores
acerca de los URLs en un sitio Web que están disponibles para indexar (crawl).
• Sitemaps es un protocolo de inclusión de URLs y un complemento a robots.txt, una
protocolo de exclusión de URL.

Referencia

Copyright 2013 MC Fco. Fabián González de la O.


2.7.3.1 Protocolo SiteMap
• Esto permite a un buscador indexar (crawl) el sitio de manera más inteligente.
• Sitemaps beneficia particularmente a los sitios Web donde:
• Algunas áreas del sitio Web no están disponibles a través de una interface navegable o
• los administradores usan contenido rico en Ajax, Silverlight o Flash que normalmente no puede ser procesado por los
buscadores.

Referencia

Copyright 2013 MC Fco. Fabián González de la O.


2.7.3.2 Indexado en buscadores
• El protocolo Sitemaps es un complemento y no reemplaza los mecanismos existentes de indexado de los buscadores.

• El uso de este protocolo no garantiza que las páginas Web serán incluidas en los índices de los buscadores, de ninguna
manera influye en el modo que las páginas son evaludas (Rank) en los resultados de búsquedas.

• Soporte de Google para el administrador: “Google no garantiza que indexaremos todas las URLs. Sin embargo,
usamos los datos en el archivo Sitemap para aprender acerca de la estructura de su sitio, que nos permitirá mejorar el
horario del indexado para hacer un mejor trabajo en su sitio en el futuro. En la mayoría de los casos, los
administradores se beneficiaran del envío del archivo Sitemap, y en ningún caso será penalizado por esto.”

Referencia

Copyright 2013 MC Fco. Fabián González de la O.

También podría gustarte