Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MARTIN LUTERO

UN MINISTERIO DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTMENTO DE ENFERMERÍA

TEMA:
VIOLENCIA DOMICILIAR

INTEGRANTES: CINDHYA ARIACNE ZAMBRANA


MOGOLLON
GLORIA JOSE ROMERO NAVAZ
JUNIETH CRISTINA MUÑOZ
MEGGAN DARIANA CARRION BORDAS
MARIA JIRON PAREDES

CHINANDEGA 27 DE MARZO 2022


¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DOMÉSTICA?

 Laviolencia doméstica es un tipo de abuso. Por lo


general, implica un cónyuge o pareja, pero también
puede ser un niño, pariente mayor  u otro miembro de la
familia.
La violencia domiciliar no solo afecta a las mujeres, niñas y
niños también a los hombres.
Los hombres que denuncian la violencia doméstica pueden
enfrentarse a la estigmatización social por su percepción de
falta de ser macho y otras denigraciones de su masculinidad.
Además, la violencia de pareja contra los hombres es
generalmente menos reconocida por la sociedad que la contra
las mujeres, lo que puede actuar como un bloqueo adicional
para que los hombres denuncien su situación.
LA VIOLENCIA DOMÉSTICA PUEDE INCLUIR
DIFERENTES TIPOS DE ABUSO, COMO:

 Violencia física
 Violencia sexual
 Abuso emocional
 Abuso económico
 Acoso o acecho
¿A QUIÉN AFECTA LA VIOLENCIA
DOMÉSTICA?
 Es difícil saber exactamente qué tan común es la violencia
doméstica, porque a menudo no se reporta. Pero sí sabemos
que cualquier persona puede verse afectado por esta. La
violencia doméstica puede sucederle a hombres o mujeres de
todas las edades. Afecta a personas de todos los niveles de
ingresos y educación.
¿CUÁLES SON LAS SEÑALES DE QUE ALGUIEN
ES VÍCTIMA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA?
 ¿Tiene cortes o hematomas inexplicables?
 ¿Evita amigos, familiares y actividades favoritas?
 ¿Busca excusas por el comportamiento de su
pareja?
 ¿Se ve incómodo o temeroso con su pareja?
La pareja de su amigo o ser
querido:
¿Le grita o se burla de ella?
¿Intenta controlarla tomando todas las decisiones?
¿La chequea en el trabajo o la escuela?
¿La obliga a hacer cosas sexuales que no quieren
hacer?
¿La amenaza con lastimarse a sí misma si la pareja
quiere separarse?

También podría gustarte