Está en la página 1de 49

INTRODUCCION A LOS

TIPOS DE DISCAPACIDAD
Grupo de Ingeniería rehabilitación - PIIB
Introducción a las ortesis y protesis
•Sistema de calificación del 1 al 10 con nota aprobatoria de 6

A través de una plataforma como Google docs. (por definir)


- Semana 5 (11/04/2021)
- Semana 8 (02/05/2021)
- Semana 11 (23/05/2021)
- Semana 14 (13/06/2021)
- Semana 17 (04/07/2021)

•Conformación de grupos 

- Equipos multidisciplinarios 
- Integrado por 4 alumnos
-Elección interna de un representante por grupo 

Elaboración del articulo y proyecto 


- Asesoría de los proyectos semana 16 (27/06/2021) y 17 (04/07/2021) 
- Libre elección del tema (El docente propone)
-El proyecto mejor calificado competirá a nivel de clases

•Clases 

- Sábados conferencia a cargo del equipo organizador (cisco webex)


- Domingos clases (zoom) 06:30 pm – 08:00 pm

Clases asíncronas  

- Dia de la madre
- Elecciones generales Perú
- Dia del padre

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 2


Temario – Ing. De rehabilitación 
Seman Sesió 19 15/05/2021 Conferencia X:
Fechas  Tema
a n
10
1 13/03/2021 Conferencia I:  Conceptos básicos del PIIB 20 16/05/2021 Órtesis y  prótesis: Biomateriales y Prótesis,  prótesis biomecánicas 3D.
1 Introducción a la investigación (niveles de evidencia
2 14/03/2021 21 22/05/2021 Conferencia XI: 
científica)
3 20/03/2021 Conferencia II: Conversatorio 11
22 23/05/2021 Impresión 3d aplicado a rehabilitación: Bioimpresión 3D y Cel madres.
2 ORCID, CTI Vitae y la Ética en Investigación,
4 21/03/2021
ResearchGate 
23 29/05/2021 Conferencia XII: 
5 27/03/2021 Conferencia III:   12
24 30/05/2021 Tecnologías de asistencia 1
3 Introducción a la ingeniería de rehabilitación y el proceso
6 28/03/2021
de rehabilitación del paciente 25 5/06/2021 Conferencia XIII: 
13
7 3/04/2021 Conferencia IV:  26 6/06/2021 Tecnologías de asistencia 2
4
8 4/04/2021 Introducción a la  anatomía  y fisiología 
27 12/06/2021 Conferencia XIV: 
9 10/04/2021 Conferencia V: 14
5 28 13/06/2021 Realidad virtual en rehabilitación
10 11/04/2021 Introducción a la biomecánica
11 17/04/2021 Conferencia VI:  29 19/06/2021 Conferencia XV: 
6 15
12 18/04/2021  Procesamiento digital de señales biomédica (ICC) 1 30 20/06/2021 Bioética y responsabilidad ambiental en ingeniería de rehabilitación

13 24/04/2021 Conferencia VII:


7 31 26/06/2021 Conferencia XVI:
14  25/04/2021  Procesamiento digital de señales biomédica (ICC) 2 16
32 27/06/2021 Asesorías en proyectos 
15 1/05/2021 Conferencia VIII: 
8 33 3/07/2021 Conferencia XVII:
16 2/05/2021 Exoesqueletos 17
34 4/07/2021 Asesorías en proyectos 
17 8/05/2021 Conferencia IX: 
9 35 10/07/2021 Conferencia XVIII: 
18 9/05/2021 Tipos de discapacidades: amputaciones, parálisis.  18
36 11/07/2021 Clausura del programa

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 3


• ¿Qué es discapacidad?
• Discapacidad, se define como la “restricción o falta (debido a una deficiencia) de la capacidad para realizar
una actividad. Las discapacidades son trastornos definidos en función de cómo afectan la vida de una
persona.
• La discapacidad surge cuando las personas con capacidades diferentes se enfrentan a barreras de acceso,
sean sociales, culturales, materiales o de acceso físico, que para los demás ciudadanos no presentan
dificultad.
• Las deficiencias son trastornos en cualquier órgano, e incluyen defectos en extremidades, órganos u otras
estructuras corporales, así como en alguna función mental, o la pérdida de alguno de estos órganos o
funciones.
• La minusvalía describe la situación social y económica de las personas deficientes o discapacitadas,
desventajosa en comparación con la de otras personas. Esta situación de desventaja surge de la interacción
de la persona con entornos y culturas específicos.

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 4


• ¿Qué terminología se debe utilizar?

• El Proceso de Creación de la Discapacidad utiliza la expresión «persona en situación de discapacidad» para enfatizar el
hecho de que la discapacidad no debe ser confundida con la persona.

• La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) se refiere a «personas con discapacidad», una
expresión más común, que resalta en primer lugar a la persona, al contrario que el término «discapacitados», vocablo a
extinguir ya que reduce al individuo a su discapacidad.

• Recuerden, la discapacidad no es blanco y negro. Dos personas con el mismo tipo de discapacidad pueden no tener las
mismas experiencias.

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 5


Tipos de discapacidad intelectual

Una discapacidad intelectual puede significar dificultad para comunicarse, aprender y retener información.

Se caracteriza por un coeficiente intelectual inferior a 70 (el coeficiente intelectual medio es de 100), teniendo dificultades con la vida diaria
como el autocuidado, la seguridad y la socialización.

Procesan la información más lentamente, encuentran las habilidades de la vida diaria difíciles y conceptos abstractos como el dinero y el tiempo.

Un 3% de los australianos tienen una discapacidad intelectual, lo que la convierte en la discapacidad primaria más común (Instituto Australiano de
Salud y Bienestar).
• Puede ser causada por una condición genética, problemas durante el embarazo y el nacimiento, problemas de salud o enfermedad, y factores
ambientales.
• Síndrome X frágil
• Es una condición genética causada por una mutación (un cambio en la estructura del ADN) en el cromosoma X.
• Las personas pueden experimentar dificultades físicas, de desarrollo, conductuales y emocionales, sin embargo, la gravedad puede ser
muy variada.
• Incluye un retraso en el desarrollo, discapacidad intelectual, ansiedad, TDAH y comportamientos similares al autismo como el aleteo
de manos, dificultad con las interacciones sociales, dificultad para procesar información sensorial y contacto visual deficiente.
• Los niños suelen estar más afectados que las niñas : afecta a alrededor de 1 de cada 3.600 niños y entre 1 de cada 4.000 y 6.000 niñas.

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 6


Síndrome de Down

No es una enfermedad, es un trastorno genético que ocurre cuando alguien nace con una copia completa o parcial del cromosoma 21 en
su ADN.

En Australia, aproximadamente 270 niños, o uno de cada 1.100, nacen con síndrome de Down cada año.

Las personas con síndrome de Down pueden tener una gama de características físicas y de desarrollo comunes, así como una incidencia
más alta de lo normal de afecciones respiratorias y cardíacas.
• Las características físicas asociadas con el síndrome de Down pueden incluir una ligera inclinación hacia arriba de los ojos, una cara
redondeada y una estatura baja. Las personas también pueden tener algún nivel de discapacidad intelectual y de aprendizaje, pero
esto puede ser muy diferente de persona a otra.
• Retardo
• Cuando un niño se desarrolla a un ritmo más lento en comparación con otros niños de la misma edad, puede tener un retraso en el
desarrollo.
• Puede verse afectada su capacidad de moverse, aprender, entender o interactuar con otros niños.
• Síndrome de Prader-Willi (PWS)
• Es un trastorno genético poco frecuente que afecta a alrededor de 1 de cada 10.000 a 20.000 personas. Es causada por una
anormalidad en los genes del cromosoma 15.
• El hipotálamo no les dirá que están llenos, por lo que siempre se sienten hambrientos.
• Poseen tono muscular debilitado y una estatura baja. Ven la resolución de problemas difíciles y las matemáticas demasiado
complejas.
• Poseen rasgos faciales distintos, por ejemplo, ojos en forma de almendra, un estrechamiento de la cabeza, un labio superior delgado,
piel y cabello claros, y una boca apagada.
29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 7
Tipos de discapacidades físicas

Diferentes tipos de discapacidades físicas pueden afectar, ya sea temporal o permanentemente, la capacidad física y/o movilidad de una persona.
• Puede haber diferentes causas de discapacidades físicas, pero pueden incluir trastornos hereditarios o genéticos, enfermedades graves y
lesiones.
• Tipos de discapacidades físicas
• Las lesiones cerebrales adquiridas se deben al daño que le sucede al cerebro después del nacimiento. Pueden ser causados por un golpe en la
cabeza, accidente cerebrovascular, infecciones, enfermedades como cáncer, o la falta de oxígeno.
• Es común que muchas personas con una lesión cerebral tengan problemas para procesar información, planificar y resolver problemas.
También pueden experimentar cambios en su comportamiento y personalidad, habilidades físicas y sensoriales, o pensar y aprender.
• Los efectos de las lesiones cerebrales y las discapacidades que causan pueden ser temporales o permanentes.
• Lesión medular (SCI)
• Si se aplica demasiada presión y/o si se corta el suministro de sangre y oxígeno a la médula espinal. Dañada, conduce a una pérdida de
movilidad o sensación.
• Puede resultar en paraplejia (pérdida de la función por debajo del pecho), así como, cuadriplejia (pérdida de la función por debajo del
cuello).
• Los accidentes representan el 79% de las lesiones de la médula espinal en Australia, causadas principalmente por accidentes y caídas de
vehículos. Otras causas incluyen cáncer, artritis, infecciones, coágulos sanguíneos y afecciones espinales degenerativas.
• Además de afectar la capacidad de moverse a través de la parálisis, puede afectar muchas áreas del cuerpo de una persona, como los sistemas
cardiovasculares y respiratorios, la función de la vejiga y el intestino, la temperatura y las habilidades sensoriales.

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 8


Espina bífida

Formación incompleta de la columna vertebral y la médula espinal en el útero. Puede hacer que la médula espinal y los nervios estén expuestos en la superficie
de la espalda, en lugar de estar dentro de un canal de hueso rodeado de músculo.

Se presentan discapacidades físicas leves a graves, incluyendo parálisis o debilidad en las piernas, incontinencia intestinal y vesical, hidrocefalia (demasiado
líquido en las cavidades cerebrales), deformidades de la columna vertebral.
• Causada por factores genéticos y ambientales. Se ha encontrado que la ingesta adecuada de folato por parte de la madre en el embarazo temprano es un
factor significativo para prevenir que un niño desarrolle espina bífida.
• Parálisis cerebral
• Es causado por un suministro de sangre reducido y la falta de oxígeno al cerebro.
• La rubéola (el sarampión alemán), las lesiones accidentales en el cerebro, la meningitis en niños pequeños y el parto prematuro, pueden ser causas.
• Más del 90% de la parálisis cerebral se debió a una lesión cerebral mientras la madre estaba embarazada, o antes de un mes de edad, sin embargo, el 10%
de las personas desarrollan la discapacidad más adelante en la vida, generalmente como resultado de infecciones como meningitis o encefalitis, accidente
cerebrovascular o una lesión grave .
• Pueden experimentar debilidad, dificultad para caminar, falta de control muscular, problemas con la coordinación, movimientos involuntarios y otros
síntomas.
• Enanismo
• Crecimiento esquelético anormal, puede ser causado por más de 300 condiciones genéticas o médicas.
• En general, hay dos categorías para el enanismo:
• Enanismo desproporcionado: donde algunas partes del cuerpo son más pequeñas, mientras que otras partes son promedio o por encima de la media.
1. Enanismo proporcionado: donde el cuerpo es de proporciones promedio, y todas las partes del cuerpo son pequeñas en el mismo grado
• Los niños con enanismo experimentan un retraso en el desarrollo de habilidades motoras, sin embargo, el enanismo no tiene un vínculo con ninguna discapacidad
intelectual.

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 9


• Contextualización de la discapacidad

• Ocho de cada 10 personas con discapacidad viven en países en desarrollo. Las personas con discapacidad tienen un acceso muy limitado a los servicios básicos, a
la salud, a la educación, al empleo, a la protección social, al transporte y al ocio. Normalmente cuando se produce una crisis, las personas con  discapacidad se
vuelven invisibles y víctimas olvidadas que quedan en una situación muy precaria.

• La OMS procura implementar tres reglas estándar en la equidad de oportunidades para personas con discapacidad:

• Éstas son:

• Regla 1. Cuidado médico ; Regla 2. Rehabilitación ; Regla 3. servicio de apoyo (instrumentos para rehabilitación).

• El personal de salud del nivel primario debería entrenarse para integrar actividades de rehabilitación por otra parte, fomenta que los estados miembros puedan
proveer un sistema de producción, distribución y suministro de dispositivos auxiliares (sillas de ruedas, prótesis, dispositivos para audición, etc.) de buena calidad
y a precios asequibles.

• La OMS apoya la Convención de las Naciones Unidas de 2001 para promover y proteger los derechos y la dignidad de personas con discapacidad.

• Tipos de discapacidad

• En general se distinguen seis categorías de discapacidad:

• Discapacidad motora: Cubre todos los trastornos que pueden causar deterioro parcial o total de las habilidades motoras, incluyendo la parte superior y/o inferior
del cuerpo (dificultades para caminar, dificultad en el mantenimiento o el cambio de posición, y en la manipulación o la realización de determinadas acciones).
Algunas discapacidades motoras de origen cerebral también pueden causar dificultades para expresarse, sin deterioro de la capacidad mental.

10
29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica
• Teniendo en cuenta el grado de afección del movimiento: Se encuentra que la parálisis se refiere a un nivel
comprometido, mientras que la paresia indica un grado ligero o una parálisis incompleta del segmento
corporal afectado.

• Clasificación:

• Monoplejia/monoparesia: Se ve afectado un solo miembro.

• Hemiplejia/hemiparesia: Afecta a un solo lado del cuerpo.

• Paraplejia/paraparesia: Afecta las dos extremidades inferiores.

• Tetraplejia/tetraparesia: Implica a las cuatro extremidades.

• Displejia: Afecta por igual a ambas partes del cuerpo.

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 11


• Discapacidades sensoriales:
• Discapacidad visual: Se encuentras las personas ciegas y personas con trastornos severos de
la visión. Una persona daltónica (persona con discapacidad).
• Discapacidad auditiva: La mayoría de las personas con discapacidad auditiva tienen
“audición residual” que puede ser mejorada gracias al impulso de los audífonos. Un buen
número de personas sordas utilizan la lengua de signos y la lectura de labios para comunicarse.
• Discapacidad intelectual: Estas discapacidades ocurren en diferentes grados y pueden ser
perjudiciales para el proceso de retención de conocimientos, la atención, la comunicación, la
autonomía social, la estabilidad y el comportamiento emocional.
• Discapacidad psíquica: Podemos decir que las personas con dificultades psíquicas sufren de
un malestar que se pueden traducir, a veces, en conductas perturbadoras para los demás porque
son diferentes de las costumbres y hábitos habituales.
• Enfermedades discapacitantes: Todas las enfermedades respiratorias, cardiovasculares,
digestivas y parasitarias (por ejemplo, diabetes, hemofilia, SIDA, cáncer, hipertiroidismo)
pueden entrañar deficiencias o limitaciones en diversos grados. La enfermedad puede ser
temporal, permanente o progresiva.
29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 12
• Sistemas de clasificación de discapacidad

• CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES (CIE-10) DE LA OMS

• La OMS se han realizado 10 revisiones de la clasificación de la enfermedad (CIE-10) para irla perfeccionando progresivamente. Es la
herramienta diagnóstica médica tradicional para clasificar todo lo relacionado con la enfermedad. Ésta clasificación tiene un enfoque
eminentemente “medicalizado”, en el que se parte de una etiología, que nos conduce a una patología y a su manifestación (fig. 1).

• La CIE-10 , proporciona un “diagnostico” de enfermedades (signos y síntomas), trastornos u otras condiciones de salud y esta información se ve
enriquecida por la que brinda la CIF sobre las funciones corporales asociados con las condiciones de salud.

• La CIE ni refleja ni define adecuadamente la enfermedad, ya que es un manual etiológico (se remite a las causas), y no sirve para abordar los
motivos que empujan a alguien a acudir a los servicios de salud (en muchas ocasiones el ser incapaz de seguir desempeñando su rol social
habitual ni poder desempeñar sus relaciones habituales con los demás), ni tampoco para valorar los resultados de la aplicación de esos servicios
de salud, incluidos el servicio de rehabilitación; además no clasifica las consecuencias temporales o permanentes de la enfermedad

• Dos personas con la misma enfermedad pueden tener diferentes niveles de funcionamiento, y dos personas con el mismo nivel de
funcionamiento no tienen necesariamente la misma condición de salud.

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 13


• CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE DEFICIENCIAS, DISCAPACIDADES Y MINUSVALÍAS (CIDDM)
DE LA OMS

• La Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM), con la intención de construir un


lenguaje común para los diferentes sectores, disciplinas y estamentos sociales que estudian y trabajan en este campo; en
1999 se publicó una segunda clasificación, la CIDDM-2.

• CIF

• Establecer un lenguaje común para describir la salud y los estados relacionados con ella, para mejorar la comunicación
entre distintos usuarios (profesionales de la salud, investigadores, diseñadores de políticas sanitarias y la población
general, incluyendo a las personas con discapacidades)
• Según la CIF: La discapacidad no es un atributo de la persona, sino un complicado conjunto de condiciones, creadas por
el contexto/ entorno social.
• Por lo tanto, el problema requiere actuación social y la sociedad debe hacer las modificaciones necesarias para la
participación plena de las personas con discapacidades en todas las áreas de la vida social. Por lo tanto el problema es más
ideológico o de actitud, y requiere la introducción de cambios sociales, constituyendo en un tema de derechos humanos.

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 14


• Aplicaciones de la CIF:
• Como herramienta estadística – en la recogida y registro de datos.
• Como herramienta de investigación – para medir resultados, calidad de vida o factores ambientales.
• Como herramienta clínica – en la valoración de necesidades, para homogeneizar tratamientos con condiciones especificas
de salud, en la valoración vocacional, en la rehabilitación y en la evaluación de resultados.
• Como herramienta de política social – en la planificación de sistemas de seguridad social.
• Como herramienta educativa – para diseño del “curriculum”, para la toma de conciencia de la sociedad y para poner en
marcha actividades sociales.

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 15


• Clasificación que se basa en la salud y en dominios relacionados con la salud, dispuesta desde las perspectivas del cuerpo, el
individuo y la sociedad, a su vez, tiene dos listas:

• Así, la clasificación organiza la información en dos partes, cada una de las

• 1) Componentes del funcionamiento y la discapacidad

• Se pueden emplear de dos maneras; pueden indicar problemas (discapacidad) o para indicar aspectos no problemáticos de la salud y
aspectos relacionados (funcionamiento).

• a) Funciones y estructuras corporales: Posee dos dominios, uno el de las funciones de los sistemas corporales y otro el de las estructuras
del cuerpo . Pueden interpretarse mediante cambios en los sistemas fisiológicos o en las estructuras anatómicas .

• b) Actividades y participación: Este componente cubre el rango completo de dominios que indican aspectos relacionados con el
funcionamiento tanto desde una perspectiva individual como social.

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 16


•2) Factores contextuales
•Los calificadores indican la extensión por la que un factor contextual es facilitador o barrera del mundo
físico, social y actitudinal.
•a) Factores ambientales: Ejercen un efecto en todos los componentes del funcionamiento y la discapacidad.
Están organizados contemplando la parte individual (ambiente inmediato), como el contacto directo con la
familia, amigos y compañeros; el otro nivel sería el de los servicios y sistemas sociales que tienen un efecto
en organizaciones y servicios relacionados con el entorno laboral, actividades comunitarias, agencias
gubernamentales, servicios de comunicación y transporte, redes sociales informales y también las leyes,
regulaciones, reglas formales e informales, actitudes e ideologías.
•b) Factores personales: Su dominio es el de las influencias internas. De gran variabilidad social y cultural.
•La CIF fue concebida como medida estándar para evaluar salud y discapacidad tanto individual como
poblacionalmente.
•La discapacidad surge de la interacción entre las condiciones de salud y los factores ambientales y
personales, tal como se muestra en el gráfico que figura a continuación.

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 17


• Estos componentes se diferencian por medio de prefijos que aparecen en cada código.
• b para funciones corporales
• s para estructurales corporales
• d para actividades y participación
• e para factores ambientales
• Tras las letras b, s, d y e aparece un código numérico de longitud variable. En primer lugar aparece el número de capítulo
( un dígito), a continuación el descriptor del segundo nivel de la clasificación (dos dígitos) y finalmente los descriptores del
tercer y cuarto nivel (un digito cada uno). Por ejemplo, en la clasificación de Funciones Corporales pueden utilizarse estos
códigos:
• b2 Funciones sensoriales y dolor ( ítem de primer nivel)
• b210 Funciones visuales (ítem de segundo nivel)
• b2102 Calidad de la visión (ítem de tercer nivel)
• B21022 Sensibilidad al contraste (ítem de cuarto nivel)

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 18


• Evitar las connotaciones negativas, así como el desprecio y la estigmatización. No se clasifican personas, sino ciertas características de
las consecuencias de la enfermedad.
• Las situaciones de minusvalía se califican en grados(porcentaje) según el alcance de las mismas, y responden a criterios técnicos
unificados.
• El grado de minusvalía(porcentaje obtenido en la valoración de la discapacidad) se modificará, si es superior al 25%, con la adición de la
puntuación obtenida en el baremo de factores sociales complementarios, sin sobrepasar los 15 puntos.
• Será necesaria la asistencia de una tercera persona para realizar los actos más esenciales de la vida, siempre que se obtenga en el baremo un
mínimo de 15 puntos. La relación exigida entre el grado de minusvalía y la determinación de la existencia de dificultades de movilidad
para utilizar transportes colectivos se fijará siempre que la persona se encuentre incluida en alguna de las dificultades mencionadas o
cuando obtenga un mínimo de 7 puntos por encontrarse en alguna de las situaciones recogidas en los restantes apartados.
• Las categorías de la CIF están indicadas por medio de códigos alfanuméricos con los cuales es posible clasificar funcionamiento y
discapacidad, tanto a nivel individual como poblacional. Un ejemplo de la estructura jerárquica es el siguiente:

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 19


Por su parte, los factores ambientales son cuantificados con una escala negativa o positiva que indica la medida en la cual un factor
ambiental actúa como barrera o facilitador

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 20


DX Médico: Esguince de tobillo derecho grado 2, del ligamento peroneo
astragalino.

• Estructura corporal: son partes anatómicas del


cuerpo tales como los órganos, extremidades y
sus componentes.

• Las estructuras corporales tienen 3 calificadores.

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 21


Calificadores de estructura corporal

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 22


1
• ¿Que parte anatómica esta lesionada?

• R = Tobillo

• Pero no se utiliza el nivel código s7502, y


que es genérico, se utiliza el especifico.

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 23


2
¿Qué componente de la parte anatómica
está lesionada?

R = ligamentos

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 24


3
• Inicia la codificación:
• El paciente no puede apoyar en
bipedestación, camina con muletas,
edema de tobillo y el dolor es
8/10… El fisioterapeuta
subjetivamente percibe que la
extensión de la deficiencia es
GRAVE.
s75023.3

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 25


4
• Posteriormente el fisioterapeuta analiza la
naturaleza de la deficiencia.

s75023.3 .7

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 26


5
• Posteriormente el fisioterapeuta analiza la
naturaleza de la deficiencia.

s75023.3.7.1

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 27


6
• Descripción del código:
• s75023.3.7.1
• Ligamentos y fascias del tobillo y
pie con deficiencia grave, cambios
cualitativos en la estructura,
incluyendo acumulación de fluido y
localización derecha.
s75023.3.7.1

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 28


CASO: El paciente no puede apoyar el pie en bipedestación, para lograrlo se
sostiene de muletas, camina con muletas, edema de tobillo y el dolor es 8/10, es
acompañado a la consulta por su esposa.

• La función corporal es dolor


8/10 ( dicho enunciado de
función corporal se encuentra
en la CIF)
• 1. En el código del Dolor (b280
– b289) hay que buscar el que
más se adapte a la situación del
paciente.

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 29


CASO: El paciente no puede apoyar el pie en bipedestación, para lograrlo se
sostiene de muletas, camina con muletas, edema de tobillo y el dolor es 8/10, es
acompañado a la consulta por su esposa.

• 2. El código del Dolor que más


se adapta a la situación del
paciente es…
• b28015 Dolor en una
extremidad inferior.

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 30


CASO: El paciente no puede apoyar el pie en bipedestación, para lograrlo se
sostiene de muletas, camina con muletas, edema de tobillo y el dolor es 8/10, es
acompañado a la consulta por su esposa.

• Dolor en EVA 8/10 = b28015 Dolor


en una extremidad inferior.

• 3. Calificar la deficiencia de la
Función corporal… El fisioterapeuta
objetivamente entiende que la
deficiencia es GRAVE ( por la escala
de EVA)

• B28015. 3
• Dolor en una extremidad inferior con
deficiencia grave.
29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 31
NOTA

• El dominio de actividades y participaciones presenta dos calificadores, primero que


se refiere al desempeño/realización (dificultad para realizar el código influenciado
por el entorno) y el segundo se refiere a la capacidad (sin / con ayuda externa).

Matriz de información por defecto

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 32


CASO: El paciente no puede apoyar el pie en bipedestación, para lograrlo se
sostiene de muletas, camina con muletas, edema de tobillo y el dolor es 8/10, es
acompañado a la consulta por su esposa.

• La actividad y participación no
puede apoyar el pie en
bipedestación (como saber que
éste es un código de actividades
y participaciones referenciados
en el CIF)
• 1. En el código seria d4154
permanecer de pie, se escoge
el que mas se adapte a la
situación del paciente.

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 33


CASO: El paciente no puede apoyar el pie en bipedestación, para lograrlo se
sostiene de muletas, camina con muletas, edema de tobillo y el dolor es 8/10, es
acompañado a la consulta por su esposa.

• No puede apoyar el pie en


bipedestación = d4154
Permanecer de pie.
• Calificar la dificultad de la
Actividad y Participación… El
fisioterapeuta
objetiva/subjetivamente entiende
que la dificultad es COMPLETA
en el desempeño/ realización Descripción del código:
(porque no puede apoyar el pie en D4154.4.4 Permanecer de pie con dificultad completa en el
bipedestación)
desempeño / realización.
• D4154.4

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 34


CASO: El paciente no puede apoyar el pie en bipedestación, para lograrlo se sostiene de muletas,
camina con muletas, edema de tobillo y el dolor es 8/10, es acompañado a la consulta por su esposa.
• Los factores ambientales es
acompañado a la consulta por su
esposa (como saber que este es un
código de factores ambientales
según lo que estipula el CIF)

• El código es e310 Familiares


cercanos, hay que buscar el que
más se adapte a la situación del
paciente.

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 35


• Escalas de evaluación funcional

• Actualmente existen varias escalas; unas son de evaluación funcional general y se enfocan en las actividades básicas de la vida diaria;
otras también consideran las actividades instrumentales básicas; algunas evalúan con mayor o menor precisión las funciones
cognitivas y el desempeño social, además de las funciones físicas, y otras evalúan la función en situaciones patológicas específicas
para obtener mayor precisión diagnóstica y pronóstica.

• Evalua, la escala de Harris (patología de la cadera), la escala de Constant (la del hombro), y la escala de Oswestry (la lumbalgia)

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 36


• El índice de Barthel : Es una escala ordinal que mide la independencia funcional en los ámbitos del cuidado personal y la
movilidad en pacientes con enfermedades crónicas e incapacitantes, especialmente en los entornos de rehabilitación.

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 37


• LA MEDIDA DE INDEPENDENCIA FUNCIONAL (FIM)

• Escala de independencia funcional (FIM). La FIM considera 18


categorías, 13 de las cuales corresponden a aspectos motores de la
funcionalidad y 5 a aspectos cognitivos (cuadro 12).

• Cada categoría se evalúa con una escala de 7 puntos, en la que el


mínimo corresponde a la dependencia completa y el máximo a la
independencia total.

• La FIM cuantifica el grado de discapacidad en función de la


necesidad de ayuda del paciente.

• Es una escala válida, confiable y sensible a los cambios clínicos;


además de los beneficios mencionados, se destaca su sencillez de
aplicación y el hecho de que tiene en cuenta la función cognitiva,
permitiendo identificar en qué medida influye el déficit cognitivo
en la determinación de la discapacidad.

• Como las anteriores, es una escala observacional que mide lo que


el paciente hace y no lo que podría hacer. El puntaje total varía de
18 a 126 (cuadro 13), según los valores que se asignen a las
diferentes categorías (3-7).

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 38


29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 39
• ASIA

• Evalúa Déficit, nivel sensitivo - motor, mide la recuperación y evalúa la intervención

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 40


• EL ÍNDICE DE ACTIVIDAD DIARIA AMPLIADO DE NOTTINGHAM (ADL)

• Sirve para controlar el nivel de discapacidad de las actividades de la vida diaria en pacientes dados de alta en la comunidad después de la
rehabilitación, en particular después de un accidente cerebrovascular agudo.

• La herramienta evalúa 21 actividades dentro de cuatro categorías: movilidad (por ejemplo, ¿camina por terrenos irregulares?),
actividades de cocina (por ejemplo, ¿se encarga de lavar los platos?), actividades domésticas (por ejemplo,  ¿se encarga  de  lavar toda la
ropa?) y actividades de ocio (por ejemplo, ¿sale a pasear?). Se trata de un cuestionario sencillo y autoadministrado que el  paciente  puede 
completar en aproximadamente 10 minutos.

• Proporciona una puntuación de AVD ampliada que está altamente correlacionada con medidas de discapacidad más complejas y
autodeclaradas por el entrevistador.

• La escala de discapacidad del conjunto mínimo de datos (MDS)

• El MDS es una herramienta estandarizada de cribado y evaluación del estado de salud que mide el funcionamiento físico, médico,
psicológico y social de los residentes de las residencias.      
• Las categorías generales de datos y elementos del estado de salud en el MDS incluyen datos demográficos e historia del paciente,
cognitivos, comunicación/audición, visión, patrones de estado  de ánimo/comportamiento, bienestar psicosocial, funcionamiento físico,
contigüidad, diagnóstico de enfermedades, condiciones de salud, medicación, estado nutricional y dental, condiciones de la piel,
patrones de actividad, tratamientos y procedimientos especiales y potencial de alta.
• La subescala de discapacidad tiene una estructura jerárquica y proporciona información altamente correlacionada con otros instrumentos de
evaluación de las AVD autodeclaradas. El MDS se administra regularmente a todos los residentes de residencias de ancianos en los Estados
Unidos.
29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 41
• ESCALA DE DISCAPACIDAD DE LA OFICINA DE CENSOS Y ENCUESTAS DE POBLACIÓN (OPCS)

• La escala de discapacidad OPCS fue desarrollada por la Oficina de Censos y Encuestas de Población de Inglaterra y se deriva de la clasificación de
deficiencias, discapacidades y minusvalías de la OMS.

• Esta escala de discapacidad es quizás la herramienta más completa que se ha diseñado hasta ahora.

• Se utiliza sobre todo en la investigación epidemiológica y no en la evaluación de pacientes individuales.

• La escala evalúa 25 actividades distribuidas entre los siguientes ámbitos: comportamiento, locomoción,  continencia,  funcionamiento intelectual, destreza, 
cuidado  personal, conciencia, comunicación, alcance y estiramiento, audición, visión, desfiguración, alimentación y digestión.

• LA ESCALA DE DISCAPACIDAD DEL PERFIL DE SALUD DE NOTTINGHAM (NHP)

• El NHP es un cuestionario autoadministrado desarrollado en el Reino Unido a finales de la década de 1970.

• Los 45 ítems de este cuestionario de dos partes se seleccionaron a partir de un conjunto original de más de 2.000 declaraciones sobre el impacto de la
enfermedad obtenidas de más de 700 pacientes.

• El instrumento se utiliza ampliamente en muchos países. La subescala de movilidad física, que incluye preguntas sobre la incapacidad en ocho actividades,
es válida, reproducible y responde a los cambios.

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 42


• EL PERFIL DE IMPACTO DE LA ENFERMEDAD (SIP)

• El SIP es una medida multidimensional del estado de salud y del impacto de la enfermedad que se ha utilizado ampliamente
en personas mayores para describir y controlar el estado de salud.

• La escala consta de 136 ítems en 12 categorías diferentes: sueño y descanso, comportamiento emocional, movilidad, cuidado
del cuerpo y movimiento, alimentación, deambulación, recreación y pasatiempos, comportamiento social, comunicación,
comportamiento de alerta, manejo del hogar y trabajo.

• Las preguntas de  las categorías de movilidad se han utilizado en muchos estudios y proporcionan información sobre las
limitaciones funcionales y la discapacidad.

• Se pueden calcular las puntuaciones totales, de categoría y de dimensión específica, y las puntuaciones más altas
representan una mayor disfunción. En un estudio de referencia, los cambios en el estado funcional identificados mediante el
SIP parecían ser representaciones válidas de los verdaderos cambios en el estado funcional relacionado con la salud.

• LA ESCALA DE DISCAPACIDAD DEL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LA SALUD (HAQ)

• El HAQ se utiliza sobre todo en reumatología, especialmente en ensayos clínicos y estudios de resultados observacionales.

• Para la evaluación de la prevención de la discapacidad en pacientes con enfermedades crónicas.

• Una gran parte del HAQ se refiere a la evaluación de la discapacidad en las AVD y a 14 preguntas relacionadas con el uso de
ayudas y dispositivos. Se ha sugerido que la puntuación del HAQ se utiliza mejor para evaluar la discapacidad en pacientes
que están gravemente enfermos.
29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 43
• LA ESCALA DE DISCAPACIDAD DEL ESTUDIO DE ONCE PAÍSES DE LA OMS

• Se desarrolló un algoritmo de puntuación particular que clasifica las respuestas a las 15 preguntas en cuatro dominios de discapacidad que
están jerarquizados en gravedad y se caracterizan por deficiencias físicas subyacentes específicas. La fiabilidad transcultural de este modelo se
verificó en siete muestras de población de personas mayores que vivían en cinco países europeos.

• OTRAS EVALUACIONES Y MÉTODOS PARA REGIONES ESPECIFICAS:


• EVALUACIÓN O MÉTODO
• EXTREMIDAD SUPERIOR
• Purdue Pegboard (Fundación de Investigación de Purdue)   
• Prueba de rendimiento destinada a evaluar la coordinación del movimiento grueso de las manos, los dedos, los brazos y encontrar la destreza
de los dedos
• Rendimiento manual cronometrado (TMP)
• Se utiliza en la evaluación de la destreza manual y/o la función cognitiva de las personas mayores, que es un fuerte predictor de la
dependencia, la necesidad de mayores cuidados
• Escala  de discapacidades del brazo, el hombro y la mano (DASH)
• Cuestionario de 30 ítems desarrollado para evaluar los síntomas y el estado funcional de las extremidades superiores
• Batería de Rendimiento Físico de las Extremidades Superiores (UEPPB)
• Combina tres medidas estándar (prueba de la mano de William, firma de la mano, alcance funcional) y proporciona una puntuación compuesta

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 44


• MULTIDIMENSIONAL
Prueba de rendimiento físico (PPT)
• Mide la capacidad funcional general de los adultos mayores que predice la mortalidad, la colocación en residencias de ancianos y el
riesgo de caídas
Actividades de Nagi
• Incluye nueve actividades básicas que sirven de referencia para medir las limitaciones funcionales, lo que predice en gran medida la
utilización de la asistencia sanitaria
Actividades de Rosow Breslau
• Evalúa la dificultad relativa de realizar las tareas de la vida diaria para las personas con un alto nivel de función física
Índice de Discapacidad Física (IDF)    
• Se utiliza en un entorno clínico, por profesionales capacitados, con la evaluación de la amplitud de movimiento pasivo y la fuerza en
varias articulaciones y grupos musculares de las extremidades superiores e inferiores
Función física SF-36
• Una encuesta de salud breve que resulta especialmente útil para comparar poblaciones generales y específicas en lugar de individuos
Evaluación de la capacidad física (PCE)
• Promedio de las puntuaciones de rendimiento en 13 tareas elegidas para representar las actividades musculoesqueléticas necesarias
para realizar las actividades instrumentales de la vida diaria. El bajo rendimiento se asocia con la dificultad para realizar las AVD
Rendimiento físico funcional en escala continua
• Evalúa el rendimiento máximo en pruebas que imitan las AVD ordinarias en condiciones estándar y en una secuencia continua y es
una buena opción en las medidas de resultado de los ensayos de intervención destinados a aumentar la resistencia

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 45


EXTREMIDADES INFERIORES (INCLUIDO EL EQUILIBRIO)
Batería corta de rendimiento físico EPESE (SPPB)       
• Una prueba compuesta basada en el rendimiento que es fuertemente predictiva de resultados negativos relacionados con la salud, incluyendo
discapacidad, ingreso en una residencia de ancianos, mortalidad, hospitalización y utilización de recursos sanitarios
Prueba de la escala de marcha y equilibrio de Tinetti
• Evalúa el equilibrio y la marcha, y una puntuación baja indica un alto riesgo de caídas
Escala de movilidad de Avlund (AMS)  
• Incorpora dos subescalas, Mob-T y Mob-H, en las que una puntuación alta describe un mejor funcionamiento
Prueba de velocidad (TUG)
• Proporciona una medida de las habilidades motoras esenciales para la vida independiente, que se ha utilizado sobre todo en el ámbito hospitalario,
especialmente en la evaluación de pacientes con trastornos motores neurológicos
Escala de equilibrio de Berg (BBS)     
• Una medida comúnmente utilizada de control postural y estabilidad que evalúa el rendimiento en 14 tareas, con evidencia de la capacidad de respuesta
después de la intervención de rehabilitación para los ancianos frágiles, así como las personas con deterioro neuromuscular
Alcance funcional
• Mide el equilibrio dinámico y está fuertemente asociado con las mediciones de la excursión del centro de presión evaluada en una plataforma de fuerza.
Los estudios han demostrado que un alcance menor o igual a 6 pulgadas indica un alto riesgo de caída

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 46


FITNESS/RESISTENCIA
Seis minutos a pie
• Evalúa la tolerancia al ejercicio en adultos con afecciones cardíacas y respiratorias y la capacidad de ejercicio en adultos mayores,
que predice la hospitalización y la mortalidad en pacientes con disfunción ventricular izquierda y enfermedad pulmonar avanzada
Salud ABC Paseo del Corredor Largo
• Mide la aptitud cardiorrespiratoria de forma longitudinal en individuos de edad avanzada con buen funcionamiento, lo que además
proporciona una estimación válida del VO2 máximo en adultos de edad avanzada, por lo que ofrece una evaluación segura de la
aptitud en entornos clínicos y de investigación

29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 47


ORGANIZA

CON APOYO DE
GRACIAS

También podría gustarte