Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TIPOS DE DISCAPACIDAD
Grupo de Ingeniería rehabilitación - PIIB
Introducción a las ortesis y protesis
•Sistema de calificación del 1 al 10 con nota aprobatoria de 6
•Conformación de grupos
- Equipos multidisciplinarios
- Integrado por 4 alumnos
-Elección interna de un representante por grupo
•Clases
Clases asíncronas
- Dia de la madre
- Elecciones generales Perú
- Dia del padre
• El Proceso de Creación de la Discapacidad utiliza la expresión «persona en situación de discapacidad» para enfatizar el
hecho de que la discapacidad no debe ser confundida con la persona.
• La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) se refiere a «personas con discapacidad», una
expresión más común, que resalta en primer lugar a la persona, al contrario que el término «discapacitados», vocablo a
extinguir ya que reduce al individuo a su discapacidad.
• Recuerden, la discapacidad no es blanco y negro. Dos personas con el mismo tipo de discapacidad pueden no tener las
mismas experiencias.
Una discapacidad intelectual puede significar dificultad para comunicarse, aprender y retener información.
Se caracteriza por un coeficiente intelectual inferior a 70 (el coeficiente intelectual medio es de 100), teniendo dificultades con la vida diaria
como el autocuidado, la seguridad y la socialización.
Procesan la información más lentamente, encuentran las habilidades de la vida diaria difíciles y conceptos abstractos como el dinero y el tiempo.
Un 3% de los australianos tienen una discapacidad intelectual, lo que la convierte en la discapacidad primaria más común (Instituto Australiano de
Salud y Bienestar).
• Puede ser causada por una condición genética, problemas durante el embarazo y el nacimiento, problemas de salud o enfermedad, y factores
ambientales.
• Síndrome X frágil
• Es una condición genética causada por una mutación (un cambio en la estructura del ADN) en el cromosoma X.
• Las personas pueden experimentar dificultades físicas, de desarrollo, conductuales y emocionales, sin embargo, la gravedad puede ser
muy variada.
• Incluye un retraso en el desarrollo, discapacidad intelectual, ansiedad, TDAH y comportamientos similares al autismo como el aleteo
de manos, dificultad con las interacciones sociales, dificultad para procesar información sensorial y contacto visual deficiente.
• Los niños suelen estar más afectados que las niñas : afecta a alrededor de 1 de cada 3.600 niños y entre 1 de cada 4.000 y 6.000 niñas.
No es una enfermedad, es un trastorno genético que ocurre cuando alguien nace con una copia completa o parcial del cromosoma 21 en
su ADN.
En Australia, aproximadamente 270 niños, o uno de cada 1.100, nacen con síndrome de Down cada año.
Las personas con síndrome de Down pueden tener una gama de características físicas y de desarrollo comunes, así como una incidencia
más alta de lo normal de afecciones respiratorias y cardíacas.
• Las características físicas asociadas con el síndrome de Down pueden incluir una ligera inclinación hacia arriba de los ojos, una cara
redondeada y una estatura baja. Las personas también pueden tener algún nivel de discapacidad intelectual y de aprendizaje, pero
esto puede ser muy diferente de persona a otra.
• Retardo
• Cuando un niño se desarrolla a un ritmo más lento en comparación con otros niños de la misma edad, puede tener un retraso en el
desarrollo.
• Puede verse afectada su capacidad de moverse, aprender, entender o interactuar con otros niños.
• Síndrome de Prader-Willi (PWS)
• Es un trastorno genético poco frecuente que afecta a alrededor de 1 de cada 10.000 a 20.000 personas. Es causada por una
anormalidad en los genes del cromosoma 15.
• El hipotálamo no les dirá que están llenos, por lo que siempre se sienten hambrientos.
• Poseen tono muscular debilitado y una estatura baja. Ven la resolución de problemas difíciles y las matemáticas demasiado
complejas.
• Poseen rasgos faciales distintos, por ejemplo, ojos en forma de almendra, un estrechamiento de la cabeza, un labio superior delgado,
piel y cabello claros, y una boca apagada.
29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 7
Tipos de discapacidades físicas
Diferentes tipos de discapacidades físicas pueden afectar, ya sea temporal o permanentemente, la capacidad física y/o movilidad de una persona.
• Puede haber diferentes causas de discapacidades físicas, pero pueden incluir trastornos hereditarios o genéticos, enfermedades graves y
lesiones.
• Tipos de discapacidades físicas
• Las lesiones cerebrales adquiridas se deben al daño que le sucede al cerebro después del nacimiento. Pueden ser causados por un golpe en la
cabeza, accidente cerebrovascular, infecciones, enfermedades como cáncer, o la falta de oxígeno.
• Es común que muchas personas con una lesión cerebral tengan problemas para procesar información, planificar y resolver problemas.
También pueden experimentar cambios en su comportamiento y personalidad, habilidades físicas y sensoriales, o pensar y aprender.
• Los efectos de las lesiones cerebrales y las discapacidades que causan pueden ser temporales o permanentes.
• Lesión medular (SCI)
• Si se aplica demasiada presión y/o si se corta el suministro de sangre y oxígeno a la médula espinal. Dañada, conduce a una pérdida de
movilidad o sensación.
• Puede resultar en paraplejia (pérdida de la función por debajo del pecho), así como, cuadriplejia (pérdida de la función por debajo del
cuello).
• Los accidentes representan el 79% de las lesiones de la médula espinal en Australia, causadas principalmente por accidentes y caídas de
vehículos. Otras causas incluyen cáncer, artritis, infecciones, coágulos sanguíneos y afecciones espinales degenerativas.
• Además de afectar la capacidad de moverse a través de la parálisis, puede afectar muchas áreas del cuerpo de una persona, como los sistemas
cardiovasculares y respiratorios, la función de la vejiga y el intestino, la temperatura y las habilidades sensoriales.
Formación incompleta de la columna vertebral y la médula espinal en el útero. Puede hacer que la médula espinal y los nervios estén expuestos en la superficie
de la espalda, en lugar de estar dentro de un canal de hueso rodeado de músculo.
Se presentan discapacidades físicas leves a graves, incluyendo parálisis o debilidad en las piernas, incontinencia intestinal y vesical, hidrocefalia (demasiado
líquido en las cavidades cerebrales), deformidades de la columna vertebral.
• Causada por factores genéticos y ambientales. Se ha encontrado que la ingesta adecuada de folato por parte de la madre en el embarazo temprano es un
factor significativo para prevenir que un niño desarrolle espina bífida.
• Parálisis cerebral
• Es causado por un suministro de sangre reducido y la falta de oxígeno al cerebro.
• La rubéola (el sarampión alemán), las lesiones accidentales en el cerebro, la meningitis en niños pequeños y el parto prematuro, pueden ser causas.
• Más del 90% de la parálisis cerebral se debió a una lesión cerebral mientras la madre estaba embarazada, o antes de un mes de edad, sin embargo, el 10%
de las personas desarrollan la discapacidad más adelante en la vida, generalmente como resultado de infecciones como meningitis o encefalitis, accidente
cerebrovascular o una lesión grave .
• Pueden experimentar debilidad, dificultad para caminar, falta de control muscular, problemas con la coordinación, movimientos involuntarios y otros
síntomas.
• Enanismo
• Crecimiento esquelético anormal, puede ser causado por más de 300 condiciones genéticas o médicas.
• En general, hay dos categorías para el enanismo:
• Enanismo desproporcionado: donde algunas partes del cuerpo son más pequeñas, mientras que otras partes son promedio o por encima de la media.
1. Enanismo proporcionado: donde el cuerpo es de proporciones promedio, y todas las partes del cuerpo son pequeñas en el mismo grado
• Los niños con enanismo experimentan un retraso en el desarrollo de habilidades motoras, sin embargo, el enanismo no tiene un vínculo con ninguna discapacidad
intelectual.
• Ocho de cada 10 personas con discapacidad viven en países en desarrollo. Las personas con discapacidad tienen un acceso muy limitado a los servicios básicos, a
la salud, a la educación, al empleo, a la protección social, al transporte y al ocio. Normalmente cuando se produce una crisis, las personas con discapacidad se
vuelven invisibles y víctimas olvidadas que quedan en una situación muy precaria.
• La OMS procura implementar tres reglas estándar en la equidad de oportunidades para personas con discapacidad:
• Éstas son:
• Regla 1. Cuidado médico ; Regla 2. Rehabilitación ; Regla 3. servicio de apoyo (instrumentos para rehabilitación).
• El personal de salud del nivel primario debería entrenarse para integrar actividades de rehabilitación por otra parte, fomenta que los estados miembros puedan
proveer un sistema de producción, distribución y suministro de dispositivos auxiliares (sillas de ruedas, prótesis, dispositivos para audición, etc.) de buena calidad
y a precios asequibles.
• La OMS apoya la Convención de las Naciones Unidas de 2001 para promover y proteger los derechos y la dignidad de personas con discapacidad.
• Tipos de discapacidad
• Discapacidad motora: Cubre todos los trastornos que pueden causar deterioro parcial o total de las habilidades motoras, incluyendo la parte superior y/o inferior
del cuerpo (dificultades para caminar, dificultad en el mantenimiento o el cambio de posición, y en la manipulación o la realización de determinadas acciones).
Algunas discapacidades motoras de origen cerebral también pueden causar dificultades para expresarse, sin deterioro de la capacidad mental.
10
29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica
• Teniendo en cuenta el grado de afección del movimiento: Se encuentra que la parálisis se refiere a un nivel
comprometido, mientras que la paresia indica un grado ligero o una parálisis incompleta del segmento
corporal afectado.
• Clasificación:
• La OMS se han realizado 10 revisiones de la clasificación de la enfermedad (CIE-10) para irla perfeccionando progresivamente. Es la
herramienta diagnóstica médica tradicional para clasificar todo lo relacionado con la enfermedad. Ésta clasificación tiene un enfoque
eminentemente “medicalizado”, en el que se parte de una etiología, que nos conduce a una patología y a su manifestación (fig. 1).
• La CIE-10 , proporciona un “diagnostico” de enfermedades (signos y síntomas), trastornos u otras condiciones de salud y esta información se ve
enriquecida por la que brinda la CIF sobre las funciones corporales asociados con las condiciones de salud.
• La CIE ni refleja ni define adecuadamente la enfermedad, ya que es un manual etiológico (se remite a las causas), y no sirve para abordar los
motivos que empujan a alguien a acudir a los servicios de salud (en muchas ocasiones el ser incapaz de seguir desempeñando su rol social
habitual ni poder desempeñar sus relaciones habituales con los demás), ni tampoco para valorar los resultados de la aplicación de esos servicios
de salud, incluidos el servicio de rehabilitación; además no clasifica las consecuencias temporales o permanentes de la enfermedad
• Dos personas con la misma enfermedad pueden tener diferentes niveles de funcionamiento, y dos personas con el mismo nivel de
funcionamiento no tienen necesariamente la misma condición de salud.
• CIF
• Establecer un lenguaje común para describir la salud y los estados relacionados con ella, para mejorar la comunicación
entre distintos usuarios (profesionales de la salud, investigadores, diseñadores de políticas sanitarias y la población
general, incluyendo a las personas con discapacidades)
• Según la CIF: La discapacidad no es un atributo de la persona, sino un complicado conjunto de condiciones, creadas por
el contexto/ entorno social.
• Por lo tanto, el problema requiere actuación social y la sociedad debe hacer las modificaciones necesarias para la
participación plena de las personas con discapacidades en todas las áreas de la vida social. Por lo tanto el problema es más
ideológico o de actitud, y requiere la introducción de cambios sociales, constituyendo en un tema de derechos humanos.
• Se pueden emplear de dos maneras; pueden indicar problemas (discapacidad) o para indicar aspectos no problemáticos de la salud y
aspectos relacionados (funcionamiento).
• a) Funciones y estructuras corporales: Posee dos dominios, uno el de las funciones de los sistemas corporales y otro el de las estructuras
del cuerpo . Pueden interpretarse mediante cambios en los sistemas fisiológicos o en las estructuras anatómicas .
• b) Actividades y participación: Este componente cubre el rango completo de dominios que indican aspectos relacionados con el
funcionamiento tanto desde una perspectiva individual como social.
• R = Tobillo
R = ligamentos
s75023.3 .7
s75023.3.7.1
• 3. Calificar la deficiencia de la
Función corporal… El fisioterapeuta
objetivamente entiende que la
deficiencia es GRAVE ( por la escala
de EVA)
• B28015. 3
• Dolor en una extremidad inferior con
deficiencia grave.
29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 31
NOTA
• La actividad y participación no
puede apoyar el pie en
bipedestación (como saber que
éste es un código de actividades
y participaciones referenciados
en el CIF)
• 1. En el código seria d4154
permanecer de pie, se escoge
el que mas se adapte a la
situación del paciente.
• Actualmente existen varias escalas; unas son de evaluación funcional general y se enfocan en las actividades básicas de la vida diaria;
otras también consideran las actividades instrumentales básicas; algunas evalúan con mayor o menor precisión las funciones
cognitivas y el desempeño social, además de las funciones físicas, y otras evalúan la función en situaciones patológicas específicas
para obtener mayor precisión diagnóstica y pronóstica.
• Evalua, la escala de Harris (patología de la cadera), la escala de Constant (la del hombro), y la escala de Oswestry (la lumbalgia)
• Sirve para controlar el nivel de discapacidad de las actividades de la vida diaria en pacientes dados de alta en la comunidad después de la
rehabilitación, en particular después de un accidente cerebrovascular agudo.
• La herramienta evalúa 21 actividades dentro de cuatro categorías: movilidad (por ejemplo, ¿camina por terrenos irregulares?),
actividades de cocina (por ejemplo, ¿se encarga de lavar los platos?), actividades domésticas (por ejemplo, ¿se encarga de lavar toda la
ropa?) y actividades de ocio (por ejemplo, ¿sale a pasear?). Se trata de un cuestionario sencillo y autoadministrado que el paciente puede
completar en aproximadamente 10 minutos.
• Proporciona una puntuación de AVD ampliada que está altamente correlacionada con medidas de discapacidad más complejas y
autodeclaradas por el entrevistador.
• El MDS es una herramienta estandarizada de cribado y evaluación del estado de salud que mide el funcionamiento físico, médico,
psicológico y social de los residentes de las residencias.
• Las categorías generales de datos y elementos del estado de salud en el MDS incluyen datos demográficos e historia del paciente,
cognitivos, comunicación/audición, visión, patrones de estado de ánimo/comportamiento, bienestar psicosocial, funcionamiento físico,
contigüidad, diagnóstico de enfermedades, condiciones de salud, medicación, estado nutricional y dental, condiciones de la piel,
patrones de actividad, tratamientos y procedimientos especiales y potencial de alta.
• La subescala de discapacidad tiene una estructura jerárquica y proporciona información altamente correlacionada con otros instrumentos de
evaluación de las AVD autodeclaradas. El MDS se administra regularmente a todos los residentes de residencias de ancianos en los Estados
Unidos.
29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 41
• ESCALA DE DISCAPACIDAD DE LA OFICINA DE CENSOS Y ENCUESTAS DE POBLACIÓN (OPCS)
• La escala de discapacidad OPCS fue desarrollada por la Oficina de Censos y Encuestas de Población de Inglaterra y se deriva de la clasificación de
deficiencias, discapacidades y minusvalías de la OMS.
• Esta escala de discapacidad es quizás la herramienta más completa que se ha diseñado hasta ahora.
• La escala evalúa 25 actividades distribuidas entre los siguientes ámbitos: comportamiento, locomoción, continencia, funcionamiento intelectual, destreza,
cuidado personal, conciencia, comunicación, alcance y estiramiento, audición, visión, desfiguración, alimentación y digestión.
• Los 45 ítems de este cuestionario de dos partes se seleccionaron a partir de un conjunto original de más de 2.000 declaraciones sobre el impacto de la
enfermedad obtenidas de más de 700 pacientes.
• El instrumento se utiliza ampliamente en muchos países. La subescala de movilidad física, que incluye preguntas sobre la incapacidad en ocho actividades,
es válida, reproducible y responde a los cambios.
• El SIP es una medida multidimensional del estado de salud y del impacto de la enfermedad que se ha utilizado ampliamente
en personas mayores para describir y controlar el estado de salud.
• La escala consta de 136 ítems en 12 categorías diferentes: sueño y descanso, comportamiento emocional, movilidad, cuidado
del cuerpo y movimiento, alimentación, deambulación, recreación y pasatiempos, comportamiento social, comunicación,
comportamiento de alerta, manejo del hogar y trabajo.
• Las preguntas de las categorías de movilidad se han utilizado en muchos estudios y proporcionan información sobre las
limitaciones funcionales y la discapacidad.
• Se pueden calcular las puntuaciones totales, de categoría y de dimensión específica, y las puntuaciones más altas
representan una mayor disfunción. En un estudio de referencia, los cambios en el estado funcional identificados mediante el
SIP parecían ser representaciones válidas de los verdaderos cambios en el estado funcional relacionado con la salud.
• El HAQ se utiliza sobre todo en reumatología, especialmente en ensayos clínicos y estudios de resultados observacionales.
• Una gran parte del HAQ se refiere a la evaluación de la discapacidad en las AVD y a 14 preguntas relacionadas con el uso de
ayudas y dispositivos. Se ha sugerido que la puntuación del HAQ se utiliza mejor para evaluar la discapacidad en pacientes
que están gravemente enfermos.
29/03/2022 Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica 43
• LA ESCALA DE DISCAPACIDAD DEL ESTUDIO DE ONCE PAÍSES DE LA OMS
• Se desarrolló un algoritmo de puntuación particular que clasifica las respuestas a las 15 preguntas en cuatro dominios de discapacidad que
están jerarquizados en gravedad y se caracterizan por deficiencias físicas subyacentes específicas. La fiabilidad transcultural de este modelo se
verificó en siete muestras de población de personas mayores que vivían en cinco países europeos.
CON APOYO DE
GRACIAS