Está en la página 1de 13

PRINCIPIOS

CONSTITUCIONALES DEL
DERECHO TRIBUTARIO.
Licda. Claudia Gizela Molina Garcia.
10. Semestre
Centro Universitario de Izabal.
JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS
TRIBUTARIAS
 La constitución Política de la República de Guatemala, en lo concerniente el
ámbito tributario, se establecen los principio fundamentales sobre los cuales
debe ceñirse todos el accionar legislativo, de gestión administrativa y
otorgamiento de derechos a los administrados, determinando pautas, limites
al poder tributario y garantías de observancia obligatoria.
 La Ley , regula los elementos de la relación jurídico tributaria (bases de
recaudación).
 Los tratados y Convenios Internacionales. CAUCA, Y RECAUCA.
QUE ENTENDEMOS POR PRINCIPIOS?

 Es la base fundamental del ordenamiento jurídico, la parte eterna y


permanente del derecho, y también, el factor cambiante y mutable que
determina la evolución jurídica; son las ideas fundamentales informadoras de
la organización jurídica de la nación.
PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y RESERVA DE LEY

 Regulado en una ley. (nulum tributum sine lege) no hay tributo que no esté
contemplado en ley.

 Para que sea válida la ley, debe ser creada por órgano competente en este
caso es el ORGANISMO LEGISLATIVO.

 El principio de legalidad es el principio básico del Estado de Derecho.


PRINCIPIO DE CAPACIDAD DE PAGO

 El contribuyente debe de tener una capacidad económica, para el pago de los


tributos art 243 de la Constitución, debe ser justo y equitativo.

 El legislador debe fijar los parámetros que hagan efectivo, que limita el poder
tributario del Estado. Así como contemplarse en la ley la depuración de la
base imponible.

 El tributo que se establezca, esté íntimamente ligado con los rendimientos


que perciba el contribuyente, evitando con ello que se grave la mayor parte
de las rentas de los contribuyentes, perjudicándoles de esa forma al reducir
significativamente, sus márgenes de ganancia. Art 119 const
Principio de JUSTICIA Y EQUIDAD
TRIBUTARIA
 JUSTICIA , según Aristóteles, para ser justos , se debe de practicar la Justicia, y
sobrios practicando la templanza, así serán hombres justos y sobrios. Cuando se
habla de Justicia en lo tributario, se habla de repartir cargas o gravámenes
justos. Tratar a todos por igual

 EQUIDAD, es igualdad, dar a cada uno lo que se merece.

 Art 135 inciso d) y artículo 243 de la constitución PRINCIPIO DE JUSTICIA Y


EQUIDAD.
 Este principio se basa en que todas las personas tienen la obligación de contribuir
al sostenimiento del Estado, en proporción a su capacidad económica, o sea en
base a sus ingresos.
Principio de IGUALDAD

 ART 4 DE LA Constitución

 Que todas las personas deben ser tratadas de la misma manera por la ley.
Principio de generalidad

 Art 153 de la Constitución

 Cuando hablamos del imperio de la ley, significa la potestad tributaria que


tiene el estado con el contribuyente y el pago del tributo, así como su
generalidad.
 esto quiere decir que todas las personas con capacidad de pago, deben de
contribuir al pago de los impuestos.
Principio de PROPORCIONALIDAD

 Art 243 de la Constitución

 Este principio tiene una relación directa con la capacidad de pago, este
principio establece ell DEBER de contribuir a los gastos del Estado. Que toda
la población pague los tributos proporcionalmente de acuerdo a su riqueza
Principio de IRRETROACTIVIDAD

 ART 15 DE LA CONSTITUCIÓN
 ART 66 DEL CÓDIGO TRIBUTARIO

 La irretroactividad que contempla nuestra Constitución, se puede considerar


como absoluta, pero en derecho tributario en la aplicación del hecho o acto
generador, rige la irretroactividad media.
PRINCIPIO DE PROHIBICIÓN DE DOBLE
TRIBUTACIÓN
 ART 243 CONSTITUCIÓN

 Establece que el hecho generador de una obligación tributaria no debe ser


gravado más de una sola vez, ya que si esto sucede se están vulnerando los
derechos y principios que protegen al contribuyente. Ejemplo los empresarios
y profesionales que generan ingresos en el extranjero, sean sujetos a un
gravámen, y en su país de origen también será sujeto al pago del impuesto
Principio de la NO CONFISCACIÓN

 ART 243 Y ART 41 DE LA CONST


 CONFISCACIÓN: adjudicación que hace el estado de la propiedad privada, por
razones políticas internas o internacionales, en caso de ocupación de
territorios enemigos (guerra)

 Así también cuando el contribuyente ha de liquidar y disponer departe de su


patrimonio para hacer frente el crédito tributario.
 Se dio en guatemala en 1954 con JACOBO ARBENZ GUZMÁN, le fueron
confiscados todos sus bienes y fueron indemnizados a sus familiares por orden
de la corte interamericana de derechos humanos.
Principio de CONFIDENCIALIAD

 ART 24 DE LA CONSTITUCIÓN

 Art 101 “a” de la Constitución

 DEFINICIÓN: OBLIGACIÓN a no revelar ninguna información concerniente al


caso que se esté tratando.

También podría gustarte