Está en la página 1de 3

Desventajas

•  La inversión inicial: Apostar por las fuentes renovables supone un gran


movimiento de dinero y la rentabilidad no suele llegar a corto plazo, por
lo que requiere un colchón que no todas las empresas se puede permitir.
•  El espacio necesario para empezar a desarrollarlas. Dependiendo de la
fuente que requieran, necesitan de un gran espacio para poder
desarrollarse (es el caso por ejemplo de los paneles solares, de los que
se necesitan una cantidad considerable si se quiere generar una alta
energía eléctrica).
• La disponibilidad de las energías renovables. No siempre se dispone de
ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene
una estrecha relación con el hecho de que están comenzado a ser cada
vez más populares.
Energía Solar
La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir de la
radiación del Sol. La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido
aprovechada por el ser humano desde la antigüedad, mediante
diferentes tecnologías que han ido evolucionando. Es una energía
totalmente limpia y rentable a largo plazo, además que es muy
silenciosa y muy generosa con el ambiente.
Energía geotérmica
La energía geotérmica es una energía
renovable que se obtiene mediante el
aprovechamiento del calor del interior
de la Tierra que se transmite a través de
las rocas calientes o reservorios por
conducción y convección, dando origen
a los sistemas geotérmicos. Es muy
rentable económica y energéticamente,
produce residuos muy pequeños o
mínimos y no requiere un gran espacio
para las plantas. Lo malo es que puede
generar microsismos, contamina el agua
con amoniaco o arsénico y deteriora el
paisaje donde se encuentra la planta.

También podría gustarte