Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA

A.M.G.N.B.

Unidad Curricular
SEGURIDAD VIAL
Objetivo General de la Unidad Curricular
SEGURIDAD VIAL

Orientar las acciones en materia de Seguridad Vial,


para el desempeño de las tareas, de los efectivos de
la Guardia Nacional Bolivariana, en el control,
vigilancia, resguardo de las vías de circulación, el
tránsito y el transporte terrestre, de tal manera, que
optimicen la prestación del servicio de Seguridad Vial.
Objetivos Específicos de la Unidad Curricular
SEGURIDAD VIAL

1.- Identificar los elementos básicos de una cultura


vial que asegure la formación de hábitos y
comportamientos orientados hacia el desarrollo
de una conciencia para la preservación de la vida.
2.- Analizar el marco legal vigente que regula el
tránsito y el transporte terrestre.

3.- Diferenciar los dispositivos para el control,


dirección y fiscalización del tránsito y el transporte
terrestre.
4.- Identificar los factores que intervienen en las
causas de los accidentes de tránsito.

5. Identificar los factores que intervienen en el


proceso del levantamiento de accidentes de
tránsito terrestre y la imposición de sanciones por
infracciones a la ley de transporte terrestre.
Evolución Histórica del Sistema
Tránsito y Transporte Terrestre
HISTORIA

HUMANO VIA VEHICULO


Evolución Histórica del Vehículo
Educación

Cultura
VIAL
Seguridad
Educación Vial
Educación: Proceso de socialización y aprendizaje
encaminado al desarrollo intelectual y ético de una persona.

Educación Vial: Es el aprendizaje de conocimientos,


formación de hábitos y actitudes en relación con las
reglas, normas y señales que regulan la circulación de
vehículos y personas para dar respuestas adecuadas
(segura y fluida) en las distintas situaciones del tránsito
terrestre.
Cultura Vial
Cultura: Resultado efecto de cultivar los conocimientos
humanos. Conjunto de modos de vida y costumbres de
época o grupo social.

Cultura Vial: Es el comportamiento que asumen los usuarios


del sistema vial, conductores, pasajeros y peatones,
conforme a los principios de convivencia, morales y éticos
que guían su actuación.
La cultura vial, desde una perspectiva
antropológica, es la manera como los seres
humanos viven, sienten, piensan y actúan en el
cotidiano de los espacios de movilización y
desplazamiento. Contraria a una concepción
determinista, desde la perspectiva
antropológica es incorrecto afirmar que una
población, comunidad o sociedad “carece” de
cultura vial.
Seguridad Vial
Seguridad: Calidad de lo que es o esta seguro, se aplica al
mecanismo que previene algún riesgo o asegura el buen
funcionamiento de algo.

Seguridad Vial: Es la disciplina que estudia, aplica los


mecanismos y acciones que tienden a garantizar el buen
funcionamiento de la circulación en la vía pública,
previniendo los accidentes de tránsito terrestre.
Objetivos de la Seguridad Vial
 Mejorar la seguridad vial, evitando lesiones en la
integridad física de las personas y/o daños en las
cosas (prevención de accidentes).

 Dar fluidez al tránsito terrestre, atendiendo a un


máximo el aprovechamiento del sistema vial.

 Disminuir la contaminación ambiental. proveniente de


las fuentes móviles y uso de la vía pública
 Preservar y proteger la estructura vial, sus obras de
arte y señalética.

 Conservar en la mejor forma el parque vehicular, por


seguridad. Contaminación y economía.
Bases fundamentales de la Educación Vial
 Ley de Tránsito Terrestre

 Artículo 88. El Ministerio del Poder Popular con


competencia en materia de educación, incluirá en todos
los niveles y modalidades del sistema educativo
venezolano, programas permanentes de enseñanza, en
materia del Sistema de Transporte Terrestre, Educación y
Seguridad Vial.
 Las personas jurídicas, públicas, y privadas, con y la
sociedad civil organizada, actuarán coordinadamente
con los organismos competentes, en materia de
transporte terrestre y de protección civil, en el
desarrollo de los programas de enseñanza, que se
imparten en materias permanentes, así como los de
formación cívica y prevención, participación
ciudadana.
Gracias por su Atención …!

También podría gustarte