Está en la página 1de 46

HABILIDADES PARA LA VIDA

Objetivos de aprendizaje

Objetivo general del contenido técnico en seguridad y salud en el trabajo

Brindar bases y herramientas que posibiliten construir el proyecto de vida individual.

Objetivo general del cuidado


 
Potencializar habilidades del cuidado para generar hábitos que promuevan la preservación y conservación de la
vida.
 
Contenido de aprendizaje

1. Planeación de la Vida y del Trabajo


2. Proyecto de Vida y Liderazgo Personal
3. Proyectando el Futuro: ¿Quién quiero ser?
4. Control y Mejora continua del proyecto de vida
Mapa curricular

La Unidad de aprendizaje
“Habilidades para la Vida“,
pertenece a la asignatura Cultura
del Cuidado, y al área de
conocimiento Entorno Humano y
Bienestar.
Diseño curricular del SENA Código
PENDIENTE
1. Cuidado de uno mismo

“Tu manera de ver la vida es la mejor manera de cuidar de ti mismo. Tu perspectiva es lo que te
hunde o te levanta. Y la actitud es algo que podemos elegir.”
Spencer Johnson 
(Esta es una de las frases que no he podido encontrar los datos para colocar correctamente la cita)

¿Estoy satisfecho con lo que soy?, ¿He sido capaz como ser humano de determinar los
propósitos esenciales de la vida?, ¿He logrado crecer y realizarme como ser total en
mí vida?
1. Contextualización cuidado de uno mismo

UN PLAN DE DESARROLLO PERSONAL


…….
1. Construyendo el cuidado de uno mismo
OBJETIVO 1. EVALUANDO MI PERFIL DE VIDA ACTUAL

Sensibilizar al trabajador - estudiante para que reconozca y valore la importancia de construir un plan de desarrollo personal

PASO A PASO

- Música Instrumental de fondo (tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=yo-0iu8cZlk)


- Se divide el grupo en subgrupos de 4 estudiantes y se les entrega un kit con diversos materiales como octavos de papel de
diferentes colores, lápices de colores, octavos de “foamy” de diferentes colores, plumones, plastilina, tijeras, cinta pegante,
pegante, entre otros;
- Se le pide a cada estudiante que represente, utilizando los materiales del kit, como ha sido hasta hoy su nivel de
satisfacción que le genera hoy cada aspecto de su vida.
- Posteriormente se entrega formato en el cual evaluará cada aspecto de manera más detallada.
1. Construyendo el cuidado de uno mismo
CONCLUSIONES

¿A partir de estos indicadores me siento a gusto conmigo mismo(a)?


¿Estoy satisfecho(a) con lo que hasta ahora he obtenido en mi vida?

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 2 “cuidado de la palabra”


2. Cuidado de la palabra

El cuidado consciente, es el cuidado natural, pero asumido


conscientemente como valor, interiorizado de forma deliberada y hecho
actitud y proyecto de vida
Popkewitz TS, Brennan M. El desafío de Foucault, discurso, conocimiento y poder en la educación.
Barcelona: Corredor; 2000.

¿Sé cómo puedo organizar mi vida y definir claramente a donde quiero llegar?
2. Contextualización Cuidado de la palabra

PLANEACION DE LA VIDA

¿Estoy satisfecho con lo que soy?, ¿He sido capaz como ser humano de determinar los propósitos esenciales
de la vida? ¿He logrado crecer y realizarme como ser total en mi trabajo?.

Cuestionarnos estos asuntos vitales facilita una vida


más significativa y satisfactoria. En una palabra, ser fiel
a sí mismo(a) actuando de acuerdo con sus valores y
sueños.”
2. Contextualización Cuidado de la palabra

Planeación Significativa de Vida y de Trabajo

OBJETIVOS
AUTOREALIZACION ESPECIFICOS DE
VIDA

DESPLEGAR LAS CAPACIDADES SATISFACCION PLENA


2. Construyendo el cuidado de la palabra
OBJETIVO 1. LA LINEA DE MI VIDA
Desarrollar una reflexión profunda y panorámica de lo que ha sido la vida hasta el momento actual, representando
los momentos difíciles y positivos a lo largo de la vida

PASO A PASO

- Música Instrumental de fondo (tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=yo-0iu8cZlk)


- En los mismos subgrupos de 4 estudiantes, se le pide a cada estudiante que construya, utilizando los
materiales del kit, la representación de la historia de su vida, teniendo en cuenta momentos claves en su vida,
positivos y difíciles, siguiendo la escala de años de 5 en 5, es decir a sus 5 años, 10 años, 15 años, hasta su
edad actual.
- Posteriormente, se anima algunas personas para que lo dibujen en el tablero delante del grupo y se orienta la
plenaria acerca de los cambios y el sentido de vida en cada momento.
2. Construyendo el cuidado de la palabra
CONCLUSIONES

¿Hasta hoy he planteado mi vida con unos objetivos claros o he vivido el día a día sin una
proyección?

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 3 “cuidado del entorno”
3. Cuidado del entorno

El cuidado es el orientador anticipado de nuestras acciones para que sean constructivas y no


destructivas
Boff, L. (2012) ¿Qué significa el cuidado?
Recuperado de http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=489

¿Puedo identificar los aspectos que me ayudarán a lograr mis objetivos de vida?
3. Contextualización Cuidado del entorno
PROYECTO DE VIDA Y LIDERAZGO PERSONAL

La idea es reconstruir la imagen teniendo esta como referencia


3. Construyendo el cuidado del entorno
OBJETIVO 1. ¿Qué tan Motivado estoy?

Autoevaluar el nivel de motivació n actual para adelantar el propio proyecto de vida.

PASO A PASO

- Mú sica Instrumental de fondo (tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=yo-0iu8cZlk)


- Se le entrega a cada estudiante un cuestionario con diez preguntas referentes a que tan satisfecho se encuentra con
su vida y se le indica que debe asignarle a cada pregunta una calificació n teniendo en cuenta una escala de 1 a 10,
siendo diez la puntuació n má s alta.
3. Construyendo el cuidado del entorno

CONCLUSIONES

“Tan corta como es la vida, aú n la acortamos má s por el insensato desperdicio del


tiempo“. Víctor Hugo.

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 4 “cuidado del otro”
3. Contextualización Cuidado del entorno

Pasado, Presente y Futuro…….

Esta percepción y conciencia de nosotros nos permite dirigir nuestras acciones hacia lo que deseamos ser y lograr.
3. Contextualización Cuidado del entorno

¿Quién soy y qué he conseguido?

1. CREAR / DECIDIR /
4. RECONOCIMIENTO EMPEZAR
Ciclo de
/ ELOGIO Productividad
Completo

Ciclo incompleto

3. COMPLETAR /
2. HACER / ACTUAR
FINALIZAR
3. Construyendo el cuidado del entorno
OBJETIVO 2: Identificando los Papeles de mi Vida
Definir y escribir los 5 papeles o roles má s importantes de mi vida para poder desarrollar sobre ellos un plan de
desarrollo

PASO A PASO

- Mú sica Instrumental de fondo (tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=yo-0iu8cZlk)


- Se invita a los estudiantes a escribir cinco descripciones diferentes que expresen lo que las personas son. Se pueden
emplear los 5 papeles que desempeñ a cada persona (como padre / hijo, pareja, compañ ero de trabajo, ciudadano,
jefe / colaborador) y una frase que describa có mo se es en ese rol de vida.
3. Contextualización Cuidado del entorno

Pasado, Presente y Futuro…….

Esta percepción y conciencia de nosotros nos permite dirigir nuestras acciones hacia lo que deseamos ser y lograr.
3. Contextualización Cuidado del entorno

¿Qué he aprendido?

¿Cuál fue el secreto de mi éxito?


¿Qué funcionó?
¿Cómo puedo hacer las cosas de una manera diferente?
¿Qué puedo aconsejarme a mí mismo?
¿Me enfrento a los problemas con la rapidez que debería?
¿He permitido que otras personas me apoyen?
¿Qué lecciones puedo extraer de mi trabajo?”
3. Construyendo el cuidado del entorno
OBJETIVO 3: Principios Guía del Proyecto de Vida

Identificar guías o directrices de vida derivadas de la propia experiencia que orienten el diseñ o del proyecto de vida y
permita actualizar los planes de vida

PASO A PASO

- Mú sica Instrumental de fondo (tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=yo-0iu8cZlk)


- Se le entrega a cada estudiante un cuestionario con diez preguntas referentes a que tan satisfecho se encuentra con
su vida y se le indica que debe asignarle a cada pregunta una calificació n teniendo en cuenta una escala de 1 a 10,
siendo diez la puntuació n má s alta.
3. Construyendo el cuidado del entorno

CONCLUSIONES

La confianza en sí mismo, la actitud positiva y la perseverancia son los argumentos claves para triunfar.
Tomado de: http://teragrowth.com/frases-motivadoras-para-motivar-frases-empresa/.

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 4 “cuidado del otro”
4. Cuidado del otro

Aprender a cuidar de los cercanos: Es aprender a crear vínculos afectivos. “Las características que
definen un vínculo afectivo son la implicación emocional, el compromiso en un proyecto de vida con
continuidad, la permanencia en el tiempo y la unicidad de la relación”
Tomado de Horno Goicoechea Pepa, en http://www.adolescenciasema.org/ficheros/curso_ado_2009/Taller-
3_Vinculos_afectivos_y_adolescencia.doc  

¿Tengo claridad de qué acciones debo emprender para fundamentar mi vida en unas
metas claras?
4. Contextualización Cuidado del otro

No permitas que nadie diga que eres incapaz de hacer algo, ni si quiera yo. Si
tienes un sueño, debes conservarlo. Si quieres algo, sal a buscarlo, y punto.

ESCENAS DE: EN BUSCA DE LA FELICIDAD (Tomadas de: https://www.youtube.com/watch?v=EPuGTJHz5f0


4. Contextualización Cuidado del otro

PROYECTANDO EL FUTURO. ¿QUIÉN QUIERO SER?

Fuerza de la Vida Transformada en Necesidades…….

Supervivencia, Seguridad, Sociales, Autorrealización


4. Contextualización Cuidado del otro

¿Para qué estoy aquí?

Somos felices en el proceso de ir logrando nuestro desarrollo


y autorrealización así como de vivir nuestros valores
4. Construyendo el cuidado del otro
OBJETIVO 1. Integrando los valores personales y los roles
Identificar guías o directrices de vida derivadas de la propia experiencia que orienten el diseño del proyecto de vida y
permita actualizar los planes de vida.
PASO A PASO

- ESCENA DE EL DOCUMETAL: El Cambio - Wayne Dyer: https://www.youtube.com/watch?v=DDkkv5ef2Yw


- Mú sica Instrumental de fondo (tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=yo-0iu8cZlk)
- Se les indica a los participantes que construyan y definan conscientemente qué valores desean vivir en su nuevo
proyecto de vida y al tiempo que identifiquen sobre qué papeles de la vida desean aplicar estos valores.
4. Construyendo el cuidado del otro

CONCLUSIONES

Los Valores Personales, son aquellas cualidades en nuestro interior que nos
impulsan a vivir bien, a ser mejores cada día.
(Tomado de: Página web Mentalidad sin Límites. Katherine Giraldo Vásquez. Autora En Temas De Plenitud Psicológica).
4. Contextualización Cuidado del otro

Mis objetivos de vida


Resultado específico y mensurable que se quiere alcanzar en un marco determinado de tiempo.

Objetivo no específico: Pasar más tiempo con mis hijos.


Objetivo específico: Salir al parque con mis hijos al menos treinta minutos tres veces por semana.

Objetivo no específico: Mejorar mi desempeño en el trabajo.


Objetivo específico: Averiguar con exactitud qué necesito para cumplir la meta en el 100 %, conseguir un
ascenso y llevarlo a cabo.
 
Objetivo no específico: Reducir mi nivel de estrés y aumentar mi paz interior.
Objetivo específico: Meditar al menos 10 minutos cada mañana.
4. Contextualización Cuidado del otro

CONTROL Y MEJORA CONTINUA DEL PROYECTO DE VIDA

1. Planes de acción: Compromisos

2. Seguimiento
4. Contextualización Cuidado del otro
4. Construyendo el cuidado del otro
OBJETIVO 2. Rueda de la Vida
Evaluar el nivel de desarrollo en cada uno de los cinco papeles de la vida identificados anteriormente

PASO A PASO

- Mú sica Instrumental de fondo (tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=yo-0iu8cZlk)


- Se le entrega a cada estudiante se le entrega hoja de block con el dibujo de la rueda de la vida en el cual cada uno
deberá escribir el nombre de los 5 papeles má s importantes para su vida en este momento y calificarlos de 0 a
100%, de acuerdo con el nivel de satisfacció n actual o desarrollo de ese rol.
4. Construyendo el cuidado del otro

CONCLUSIONES

“Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados” (Albert
Einstein)

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 5 “cuidado del planeta”
5. Cuidado del planeta

La autorregulación es la capacidad de darse orden a sí mismo para poder ser libre. La libertad no es
posible sino en el orden, pero el único orden que produce libertad es el que yo mismo construyo en
cooperación con otros para hacer posible la dignidad de todos. La autorregulación teniendo, como
norte ético los derechos humanos, es el fundamento de la ciudadanía y de la participación social.
Fernando Bárcena, El delirio de las palabras, Herder, Barcelona, 2003, p. 123.

¿Es importante que mi familia y personas cercanas sean parte activa de mi proyecto
de vida?
5. Construyendo el cuidado del planeta
OBJETIVO 1. PLANEANDO MI PROYECTO DE VIDA

Concretar a partir de los papeles definidos los objetivos anuales, mensuales y semanales, ademá s de las estrategias y
actividades necesarias para alcanzar el objetivo
PASO A PASO
- Mú sica Instrumental de fondo (tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=yo-0iu8cZlk)
- Inicialmente se proyecta la nube de palabras y formando 4 grupos y nombren un representante, se le pide a cada grupo que
identifique las palabras que aparecen en la nube que consideran son claves para construir su proyecto de vida teniendo en cuenta
la inclusió n de su familia, compañ eros de trabajo y comunidad; y construirá n el proyecto de uno de los integrantes que
voluntariamente quiera compartirlo.
- El representante de cada grupo compartirá con el resto del grupo sus palabras claves y el proyecto de vida construido.
- Se le entrega a cada estudiante una hoja de block con cuadro de Planeació n del Proyecto de Vida para que realice su plan y que lo
plasme luego en un dibujo, figura con plastilina o recortes de material, o mapa mental de acuerdo a su preferencia.
5. Contextualización Cuidado del planeta
5. Construyendo el cuidado del planeta

CONCLUSIONES

Todos tenemos el anhelo de cumplir nuestros sueñ os, pero solo depende de nosotros mismos
el cumplirlos para también poder ayudar a aquellos que nos rodean a cumplir sus propios
sueñ os.
Conclusiones

VIDEO: ATREVETE A SOÑAR – Plan de Vida


(https://www.youtube.com/watch?v=ob0qM06L4MA)
Evaluación final

PAPEL O OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO ESTRATEGIA A RECURSOS


ROL ANUAL MENSUAL SEMANAL SEGUIR MATERIAL / APOYO
Resumen- Mapa mental

Imagen tomada de: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/12017985/Mapas-Mentales-una-forma-de-


potenciar-la-creatividad.html
Bibliografía.

- DELGADILLO. Diego. Proyecto de Vida. ADMINISTRADORAS DE RIESGOS PROFESIONALES SURATEP. Colombia 2002.
- CONSUEGRA. Natalia. Diccionario de Psicología. Colombia 2010.
Autores

Rocío Ortíz Díaz 


Gracias…
Te invitamos que sigas construyendo
momentos del cuidado en tu vida
familiar, laboral y social.
1. CUIDADO DE UNO MISMO
* Evaluando mi Perfil de Vida

2. CUIDADO DE LA PALABRA
* LA LINEA DEMI VIDA
* Planeación de Vida y Trabajo
* Proyecto de Vida y Liderazgo personal
* Proyectando el futuro: ¿Quién quiero ser?
* Control y Mejora continua: PROYECTO DE VIDA

3. CUIDADO DEL ENTORNO


* LOS PAPELES DE MI VIDA
* Guías para mi Proyecto de Vida

1. CUIDADO DEL OTRO


* Integrando los Valores Personales y los Roles

1. CUIDADO DEL PLANETA


* PLANEANDO MI PROYECTO DE VIDA

También podría gustarte