Está en la página 1de 3

TEMA: LA BAJA EDAD MEDIA Y LAS CRUZADAS

 LA BAJA EDAD MEDIA:

• La baja edad media constituye el ultimo periodo de la Edad Media y comprende los siglos XIV y XV
aunque algunos historiadores sitúan su comienzo en el siglo XI negando la existencia del periodo de la
plena Edad Media . Estuvo marcada por la crisis desencadenada por el impacto de la peste negra
iniciada en 1348 y que redujo la población europea a menos de la mitad.
• La Baja Edad Media es un termino que a veces produce confusión, pues procede de un equivoco
etimológico entre alemán y castellano: baja no significa decadente, sino decadente, sino reciente, por
oposición al alta de la Alta Edad Media, que significa antigua (en alemán alt. Viejo, antiguo).
• No obstante, es cierto que desde alguna perspectiva historiográfica puede verse al conjunto del
periodo medieval como el ciclo de nacimiento, desarrollo, auge e inevitable caída de una civilización,
modelo interpretativo que inicio Gibbon para el imperio romano (donde es mas obvia la oposición
entre Alto Imperio y Bajo Imperio) y que se ha aplicado con mayor o menor fortuna a otros contextos
históricos y artísticos.
 LAS CRUZADAS:

• Las cruzadas fueron una serie de guerras religiosas impulsadas por la iglesia católica durante la Plena
Edad Media.
• Dichas campañas militares tenían como objetivo declarado recuperar para la cristiandad la religión de
Oriente Próximo conocida como Tierra Santa, la cual se encontraba bajo el dominio del Islam desde el
siglo VII.
• En muchos casos estas cruzadas fueron causa de persecuciones contra judíos cristianos ortodoxos
griegos y rusos.
• Las cruzadas del Mediterráneo Oriental, las primeras a las que se les aplico este nombre, fueron llevadas
a cabo por señores feudales y soberanos de Europa Occidental, sobre todo los de la Francia de los
Capetos y el Sacro Imperio Romano, pero también de Inglaterra y Sicilia, a pedido del Papado y, en
principio, del Imperio Romano Oriental (bizantino).
• Tuvieron lugar durante el periodo casi dos siglos, entre 1096 y 1291, llevaron al establecimiento efímero
de un Reino cristiano en Jerusalén y la conquista temporal de Constantinopia.

También podría gustarte