Está en la página 1de 10

DISPONIBILIDAD

La disponibilidad, objetivo principal del mantenimiento, puede ser definida como la confianza
de que un componente o sistema que sufrió mantenimiento, ejerza su función
satisfactoriamente para un tiempo dado. En la práctica, la disponibilidad se expresa como el
porcentaje de tiempo en que el sistema está listo para operar o producir, esto en sistemas que
operan continuamente.
MEAN TIME BETWEEN FAILURES (MTBF)

Mean Time Between Failures (MTBF) es el tiempo medio entre las averías de un activo, una
métrica importante donde la tasa de indisponibilidad de los activos debe ser gestionada.

En otras palabras, MTBF es el tiempo medio cuando el equipo funciona correctamente entre los
fallos. El MTBF se convierte en un indicador de rendimiento muy importante para los activos
más críticos y esta métrica no prevé ningún mantenimiento programado, como inspecciones, re-
calibraciones o reemplazos de piezas preventivas.

𝑀𝑇𝐵𝐹 =
∑ 𝑇𝐵𝐹
𝐹
MEAN TIME TO REPAIR (MTTR)

Mean Time to Repair (MTTR) es el tiempo medio de reparación, una de las métricas más
utilizadas por los gestores de mantenimiento. Como su nombre indica, el MTTR representa el
tiempo medio necesario para resolver fallos y reparar el activo que sufrió una avería,
devolviéndole las condiciones normales de funcionamiento. El tiempo total de mantenimiento de
un equipo comienza cuando ocurre el incidente y termina cuando el activo vuelve a su
función normal.

𝑀𝑇𝑇𝑅=
∑ 𝑇𝑇𝑅
𝐹
TBF TBF TBF TBF TBF

TTR TTR TTR TTR


ACTIVIDAD 1:
1. Determine los valores de TBF y TTR a lo largo del año

Paradas por falla:


 Enero 20 – Febrero 03
 Abril 11 – Abril 16
 Agosto 05 – Setiembre 08
 Noviembre 26 – Diciembre 07
ACTIVIDAD 2:
1. Determine el número de Fallas F
2. Determine MTBF y MTTR

Paradas por falla:


 Enero 20 – Febrero 03 Disp
 Abril 11 – Abril 16
 Agosto 05 – Setiembre 08
 Noviembre 26 – Diciembre 07
En la fase de diseño de equipos o sistemas, se debe buscar el equilibrio entre la disponibilidad
y el costo.
Dependiendo de la naturaleza de requisitos del sistema, el diseñador puede alterar los niveles
de disponibilidad, confiabilidad y mantenibilidad, de forma a disminuir el costo total del ciclo
de vida.
Estos conceptos se pueden entender mejor a través de un ejemplo. En la figura de abajo se puede observar la descomposición del
tiempo total para producir de un proceso determinado, en este caso este tiempo equivale a 24 horas. Las horas marcadas en verde
corresponden a las horas en las que el proceso estaba en funcionamiento, es decir, TBF (Time Between Failure).

Por tanto el MTBF y el MTTR corresponderían en este caso a:

Consecuentemente se puede obtener un tercer indicador, conocido como disponibilidad:


𝑇𝑃𝑂= ( 𝑆𝑒𝑚
16 𝑇 8 𝐻 60 𝑚𝑖𝑛
𝑥
𝑇
𝑥
𝐻
𝑥 2 𝑠𝑒𝑚) −
50 𝑚𝑖𝑛 16 𝑇
𝑇
𝑥
𝑠𝑒𝑚
𝑥 2 𝑠𝑒𝑚=13760 min ⁡(𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑟 )
∑ (40+135+72+12+157) = 416 𝑚𝑖𝑛 =83.2 𝑚𝑖𝑛 / 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎𝑠 13760 𝑚𝑖𝑛 − 416 𝑚𝑖𝑛 13344 𝑚𝑖𝑛
MTTR= 𝑀𝑇𝐵𝐹 = = =2668.8 𝑚𝑖𝑛 / 𝐹𝑎𝑙𝑙𝑎
5 5 𝐹𝑎𝑙𝑙𝑎𝑠 5 𝐹𝑎𝑙𝑙𝑎𝑠 5 𝐹𝑎𝑙𝑙𝑎𝑠

𝑀𝑇𝐵𝐹 2668.8
Disp= = =0.969767=96.97 %
𝑀𝑇𝐵𝐹 + 𝑀𝑇𝑇𝑅 2668.8+83.2

0.969767

También podría gustarte