Está en la página 1de 18

GÉNEROS

CINEMATOGRÁFICOS

ALICIA GENKOV GAITERO 2A


FICCIÓN, NO FICCIÓN E HÍBRIDOS
 Ficción: género imaginario, nada es real.
 No ficción: se basa en la realidad (documental).

 Híbridos: (docu-drama) es una mezcla de los dos anteriores.


FORMATO
 De animación: dibujos.
 Imagen real: personas reales.

 Híbrido: mezclan la animación con lo real.


ATENDIENDO AL PÚBLICO Y A LA
AUDIENCIA
 Infantil
 Juvenil

 Adulto

 Familiar
DURACIÓN
 Cortometraje: -30mins.
 Largometraje: 40 mins o +.
TIPO DE PRODUCCIÓN
 Cine mudo/sonoro

 Cine en BYN/color
PRESUPUESTO
 Bajo presupuesto

 Alto presupuesto
TEMÁTICA
 Drama: refleja conflictos entre los
personajes y relata aspectos duros de
la vida.
 Comedia: humor entretenimiento.

 Tragicomedia: comedia en la que hay


una tragedia.
 Acción: lucha, aventura, violencia.

 Aventuras: países exóticos, aventurero


protagonista

 Ciencia ficción:
películas que hablan del futuro, otros mundos.
 Terror: tensión, sustos, miedo.

 Terror psicológico:
Suspense, tensión.

 Catástrofe:
tsunamis, incendios, enfermedades.
 Románticas: amor, relaciones.
 Musical: bailes, canciones.

 Fantasía: irrealidad.
 Histórico:
 ----Documental

 ----Bélico

 ----Biografía
 Western: vaqueros indios (género americano)

 Policíaco: crímenes, misterio, detectives.

 Pornográficas: sexo, relaciones.


ESTILO
 Realismo: se basa en la realidad
(hiperrealismo).

 Surrealismo: se basa en lo absurdo.

 Expresionismo: sentimientos y emociones.


 Impresionismo: cine psicológico.

 Neorrealismo italiano.

 Nouvelle Vague.
OTROS
 Serie B: presupuesto bajo y mala calidad.
 Serie Z: peor calidad que la B.

 Cine X: pornografía dura.

 Cine experimental: cine diferente, público


reducido. Color sequence.
 De autor: director bueno y consagrado.

 Cine 3D/4D: con gafas


 Gore: mal gusto

 Clásicos
 Snoff: asesinatos reales.

 Spoof: parodias.

 Slasher: subgénero de terror que se basa en asesinar


adolescentes.

También podría gustarte