Está en la página 1de 11

ANTECEDENTES

La Constitución
La Constitución de
Económica es
Weimar (1919)
una creación del
Siglo XX

El término constitución económica aparece con la


República de Weimar y su uso se generaliza en
1925
Fue Carl Schmitt quien lo incorpora a la literatura
jurídica, con la aparición de su obra La Defensa de la
Constitución en 1931

garantiza el derecho de propiedad, pero como la


propiedad entraña obligaciones es posible establecer
límites o restricciones legales cuando lo requiera el
bien general o la función social.
La Constitución Política regula el ejercicio del poder
Político que efectúa el Estado, siendo la norma básica
del ordenamiento de un país.  A su vez, la Constitución
Económica es aquella parte de la Constitución Política
de un Estado en la cual se establece los principios
básicos que regulan el régimen económico y en
especial, aquellos que establecen los parámetros de la
intervención del Estado en el mercado. 
Título dedicado al régimen económico en
una Constitución 

Respecto de la inclusión de una parte de la


Constitución dedicada al régimen económico hay dos
posiciones bien diferenciadas en la doctrina .

Considera que especificar el Propone más bien


régimen económico en una eliminar toda
Constitución resulta referencia al régimen
fundamental para establecer económico en una
márgenes de acción del Constitución.
estado respecto de la
intervención en la
economía. 
Reglas en la “Constitución económica”

dichas normas deben estar consagradas


en una Constitución.

deben ser normas claras establecidas en


término de limitación al poder estatal.  

ciertos juristas postulan la


necesidad de establecer
modelos flexibles
Constitución Política
Economía y Constitución de 1993

Intervención del Estado, pluralismo


económico y Principio de subsidiaridad
• Artículo 58° y 60 de la Constitución

El Estado tiene un papel vigilante en el desenvolvimiento del mercado.


Subsidiariamente puede realizar actividades empresariales; siempre
que:
- Se autorice por ley expresa.
- Sea de alto interés público.
- Exista una manifiesta conveniencia nacional.
Constitución Política
Economía y Constitución de 1993

Economía social del mercado


La ley de la oferta - demanda
Cuenta con 3 características resaltantes:
• Bienestar social: empleos productivos, trabajo digno y reparto justo del
ingreso.
• Mercado libre: el respeto a la propiedad, a la iniciativa privada y a una
libre competencia regida, el combate a los oligopolios y monopolios.
• Estado subsidiario y solidario: las acciones estatales directas
aparezcan como auxiliares, complementarias y temporales.
(Exp. N° 0008-2003-Al, 11/11/03, P, FJ. 13.).
Constitución Política
Economía y Constitución de 1993

Derecho de propiedad
• Artículo 70° de la Constitución
.
• En armonía con el bien común

Libertad de competencia (Libertad de trabajo, de


empresa, de comercio y de industria)

• Libertad de trabajo
• Libertad de empresa
• Libertad de comercio e industria
• Art. 59° de la Constitución menciona las limitaciones
Constitución Política
Economía y Constitución de 1993

Posición • Artículo 61° de la Constitución


• El Estado combate practicas que: 1) la limiten
antimonopólica y, 2) exista el abuso de posición dominante o,
monopolio en el mercado.

• Artículo 74° de la Constitución


• Debe existir el respeto de los principios de :
Régimen • Reserva de ley y,

tributario • Los de igualdad y respeto a los Derechos


Fundamentales
• PRESUPUESTO

.
Constitución Política
• Artículo 77° de la Constitución de 1993

La administración económica y
financiera del estado se rige por el
presupuesto anual. Criterios para la asignación
equitativa de los recursos
públicos:
• Eficiencia
Gob. central • Necesidades sociales básicas
Presupuesto del • Descentralización
sector público
Instancias
descentralizadas
Constitución Política
Economía y Constitución de 1993

• PROTECCION AL CONSUMIDOR
• Art. 65° Constitución.
. • Garantiza el derecho a la información de
bienes y servicios que se encuentran en
disposición en el mercado.

Ambiente y
• Artículo 66° de la Constitución
• El Estado determina la política del
recursos
medio ambiente. naturales
Constitución Política
Economía y Constitución de 1993

Moneda y banca
• Artículo 83° de la Constitución
• La emisión de billetes y monedas es facultad del
Estado.
• Fin -> Preservar la estabilidad monetaria.
• Estado fomenta y garantiza el ahorro.

También podría gustarte