Está en la página 1de 45

INTRODUCCION

PROYECTO EVOLUTIVO BAJO EL METODO INTERMITENTE INTEGRAL QUE SE


EJECUTAR EN NUESTRAS ACADEMIAS O ESCUELAS. EL CUAL LA FINALIDAD
DE ACENTUAR UNA FILOSOFÍA FUTBOLISTICA DE IMAGEN E IDENTIDAD QUE
NOS CONLLEVE A UN NIVEL DE DESARROLLO INTEGRAL DE NUESTROS
JUGADORES, CON ESTO DEBE DE VENIR UN ENCADENAMIENTO DE LA
ESTRUCTURACIÓN ORGANIZATIVA EN LA INSTITUCIÓN Y LA ESPECIFICIDAD
DEL PERSONAL; PARA EL DESARROLLO DE ESTE MACRO PROYECTO TANTO
EN LO GERENCIAL , DEPORTIVO Y SOCIAL.
OBJETIVO GENERAL

PROYECTAR Y LLEVAR A CABO LA FILOSOFIA INPLANTADA POR LAS


ESCUELAS DE FORMACION. BAJO EL METODO INTERMITENTE INTEGRAL PARA
LA ESTRUCTURACIÓN DEL DESARROLLO A UNA IMAGEN INSTITUCIONAL DEL
FUTBOL EVOLUTIVO, A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL JUNTO CON LAS
METODOLOGIAS ESPECIFICAS PARA SU DESARROLLO.
OBJETIVO ESPECIFICO

1. PLANIFICAR EL METODO INTERMITENTE INTEGRAL EN NUESTRA ACADEMIA,


EL CUAL DESARROLLA LA ESTRUCTURA FORMATIVA DEL NIÑO EN UN
CORTO PLAZO SALIENDO DE PLANIFICACIONES LINEALES.

2. APLICAR EN NUESTRA ESCUELA FORMATIVA EL DESARROLLO DE


PROCESOS METODOLÓGICOS. PEDAGÓGICOS Y ESTRUCTURALES PARA
DAR FORMA A LA EVOLUCION DEL FUTBOL DE LA INSTITUCION.

3. FOMENTAR LA PLANIFICACION EN LAS CANTERAS COMO VISIÓN DE


NUESTRA INSTITUCION.

4. PROYECTAR EN EL TIEMPO NUESTRA FILOSOFIA DESARROLLADA EN


NUESTRA ESCUELA FORMATIVA A NIVEL NACIONAL .
VISION - MISION

 CONVERTIRNOS EN LA MEJOR INSTITUCION DE FÚTBOL A NIVEL


NACIONAL, RECONOCIDA POR LA EXCELENTE APLICACIÓN DEL
VISION METODO INTERMITENTE INTEGRAL PARA NUESTRO FÚTBOL
CONSTITUYÉNDONOS A LA VEZ EN UN GRAN SEMILLERO QUE
ALIMENTEN EL CLUB PROFESIONAL Y SELECIONES DEL PAIS.

 FORMAR FUTBOLISTAS DE EXCELENCIA MEDIANTE LA


APLICACIÓN DE PROCESOS METODOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS,
MISION BAJO LA PLANIFICACION CON LOS CONOCIMIENTOS,
HABILIDADES Y VIRTUDES NECESARIAS PARA CONVERTIRLO UN
LÍDER INTEGRAL.
JUSTIFICACION

EN EL TIEMPO DE MIS ESTUDIOS (7 AÑOS) DE PREGRADO Y POSTGRADO CON


MAS DE (8 AÑOS) DE EXPERIENCIA EN NUESTRO FUTBOL NACIONAL E
INTERNACIONAL ME CONLLEVO, EN PODER IR DESARROLLANDO UN
PROGRAMA MEDIANTE METODO Y MEDIOS, SINCRONIZADO PARA LA
PLANIFICACION Y DESARROLLO EVOLUTIVO DEL JUGADOR.
PORQUE HE VISTO QUE NUESTRO FUTBOL ACTUAL EL 90% NO ESTA
ESTRUCTURADO MEDIANTE UNA PLANIFICACION Y ESO VA ENCONTRA DEL
DESARROLLO DEL TALENTO. ENTONCES ESTA FORMACION SILVESTRE, LA
FORMACION NATURAL, LA FORMACION ESPONTANEA…SE EJECUTA DANDO
PASO A QUE SEA LA MEJOR DE TODAS PORQUE NO TIENE NORMAS. Y ES LA
QUE ABUNDA EN NUESTRO PAIS. ESTO ME DIO UNA SERIE DE IDEAS QUE
COMENCE APLASMAR PARA LLEGAR A CONCLUSIONES. Y DE ALLI SALE EL
NOMBRE METODO INTERMITENTE INTEGRAL.
METODOLOGIA DEL PROYECTO

ESTE PROGRAMA ESTÁ COMPUESTO POR UN NÚMERO DETERMINADO DE


MODULOS, NIVELES, FASES Y SESIONES DONDE SE COMPONE DE UNA SERIE
DE EJERCICIOS ORIENTADOS A CUMPLIR EL OBJETIVO MARCADO. LOS
PROFESORES ORGANIZAN Y DIRIGEN LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS,
HACIENDO CADA SESIÓN DIFERENTE, ÚNICA Y PLANIFICADA. LA MOTIVACIÓN
Y EL ESTILO DE ENSEÑANZA SON ELEMENTOS ESENCIALES PARA EL
DESARROLLO DE NUESTROS JUGADORES E INSTITUCION.
METODO INTERMITENT INTGRAL. ?

LAS PALABRAS CLAVES: PAUSA Y RITMO.


ES UN PROGRAMA EXTRUCTURADO Y ESPECIFICO. DONDE EL OBJETIVO
PRINCIPAL SON LA ELABORACION DE MODULOS EN SITUACIONES REALES DE
JUEGO. PARA CONLLEVARLOS EN LA ENSEÑANZA DE NUESTROS NIÑOS -
JOVENES. Y ASI AUMENTAR EL TIEMPO DE EVOLUCION Y DESARROLLO EN SU
FORMA INTEGRAL FUTBOLISTICA.

EL CONCEPTO INTERMITENTE ES EL MAS ESPECIFICO EN NUESTRAS


PLANIFICACIONES. ES DEL ANALISIS DE SITUACIONES REALES DE UN JUEGO.
(PAUSAS,MICROPAUSAS,CORRER,TROTAR,SALTAR,CAMINAR,CAMBIOS DE
RITMO,TECNICA,TACTICA,COGNITIVO,ESPACIO-TIEMPO,OTROS).TODO ESTO ES
UNA INTERMITENCIA INTEGRAL.
ESTRUCTURACION
DEL
PROGRAMA
METODO INTERMITENTE INTEGRAL
SUB8-SUB10-SUB12-SUB14

 QUE HAY QUE ENSEÑAR.


 CONQUE. HERRAMIENTAS.
 COMO. PEDAGOGIA – METODOLOGIA.
 CUANTO. TIEMPO – EVALUACION.
PLANIFICACION:

METODO INTERMITENTE NTEGRAL

MODULOS NIVELES FASES


 ESPACIOS REDUCIDOS = I – II – III – IV = - FORMACION.
ESPECIFICOS.
 ESPACIOS REDUCIDOS (12 MESES). = - DESARROLLADA.
TECNICOS.
 ESPACIOS REDUCIDOS = - EVOLUTIVA.
COORDINATIVOS.
 ESPACIOS REDUCIDOS
PROPIOCEPTIVOS.
 ESPACIOS REDUCIDOS
COGNITIVOS.
 ESPACIO REDUCIDO
DE TECNIFICACION.
 ESPACIOS REDUCIDOS
EVOLUTIVOS.
 ESPACIOS REDUCIDOS
FISICOS.
 ESPACIOS REDUCIDOS
TACTICOS.
MODULO:
 SON ESPACIOS REDUCIDOS ACORDE AL OBJETIVO QUE PLANIFICAMOS
CON UNA SINCRONIZACION DE SUS EJERCICIOS.

- CONTENIDO: - INDICADORES: - MEDIDAS: - ESPACIOS:


. OBJETIVO. . SESION. . 10 X 15. . RECTANGULO
. JUGADORES. . TIEMPO. . 15 X 20. . CUADRADO.
. FATIGA. . SERIES. . 20 X 25. . ROMBO.
. NRO. . REPETICIONES. . 25 X 30. . EXAGONO.
. FECHA. . PAUSA-MICROPAUSA. . 30 X 40.
. METRAJE. . 40 X 50.
. TIEMPO DE CARGA. . 5 X 5.
. TIEMPO DE PAUSA. . 5 X 10. . .
. FRECUNCIA CARDIACA. . 5 X 5 X 5 X 5. . .
. HUMEDAD. . 8 X 8 X 8X 8. . .
. TEMPERATURA. . 10 X 10 X 10 X 10. . .
. ALTITUD. OTROS.
NIVELES
I – II – III - IV

 ES EL GRADO DE PROGRESIVIDAD EN EL DESARROLLO AL PROCEDIMIENTO


DE LOS OBJETIVOS DEL MODULO, QUE JUSTIFICA EL JUGADOR PARA
PASAR EL NIVEL. DONDE EL RESULTADO SE DARA POR ALTO PORCENTAJE
INTEGRAL CONSEGUIDO. NO DE UN ESTANCAMIENTO O DECRECIMIENTO.
FASES
APLICADA – DESARROLLADA – EVOLUTIVA.

 ES LA APLICACIÓN MEDIANTE TESTEOS DEL RESULTADO DE LOS


OBJETIVOS DEL MODULO Y LA EJECUCION DE LOS NIVELES DE
PROGRESIVIDAD. HE AQUÍ EL PASO DE UN NIVEL AL OTRO. PARA LLEGAR
A LOS OBJETIVOS DE LOS MODULOS PROPUESTOS EN LA PLANIFICACION.

 TEST:
- COORDINATIVO.
- TECNICO.
- PROPIOCEPTIVO.
- COGNITIVO.
- FISICO. OTROS.
PLANILLAS DE SEGIMIENTO
SESIONES DE ENTRENAMIENTO
PREPARADOR FISICO: WUILLIAM CAMARGO
PREPARADOR FISICO: WUILLIAM CAMARGO
PREPARADOR FISICO: WUILLIAM CAMARGO
PREPARADOR FISICO: WUILLIAM CAMARGO
PREPARADOR FISICO: WUILLIAM CAMARGO
MODULO: CARGA CAMBIO DE RITMO
CONCLUSIONES
He tratado de explicar “mi idea” de cómo llevar a cabo el proceso de
entrenamiento en escuelas de formación. Quizás el punto que pueda suscitar
más controversia pueda ser el hecho de querer tener un mayor control y registro
de ese proceso frente a las teorías estructuralistas que piensan que cualquier
desempeño en este procedimiento adultera sus fundamentos. ¿Pueden convivir
ideologías biológicas y holísticas?. Mi experiencia y mi sentido común me
exhortan a investigar datos de todo tipo (cualitativos y cuantitativos) a fin de
limitar en lo posible todas las variables que atañen al entrenador .
Es a partir de nuestra capacidad de análisis que debemos gestionar la validez de
esos apuntes y garantizar un proceso de evaluación lo más ecuánime posible.
Este informe, sin embargo, quedaría exento de validez si realmente pensara que
mi propuesta esta cerrada a cualquier cambio. La práctica del día a día me ha
demostrado que a pesar de poseer unas directrices muy concretas en cuanto a la
forma de ejecutar aquella, siempre es bueno poder autoevaluarse y redefinir
planteamientos. Sólo nosotros sabremos si un ejercicio consigue el objetivo que
se desea si lo ponemos en práctica una y otra vez. El entrenamiento.
Los profesores de estas escuelas de formación y alto rendimiento tenemos en
este momento un valor añadido para los entrenadores pues somos capaces a
través del entrenamiento integrado de aglutinar en el tiempo y con mayor
efectividad los objetivos técnico-tácticos que aquellos proponen, les orientamos y
controlamos el proceso de las cargas, estamos en contacto permanente para
saber sus intenciones y adaptamos nuestro trabajo a su filosofía de juego.
Aunque a veces haya gente que se pueda subir al carro del dicho de que todos los
caminos conducen a Roma, yo siempre apostaré por aquellos que se dirijan a ella
de una manera más razonable y coherente.
El método intermitente integral CONLLEVA AL JUGADOR A EVOLUCIONAR MAS
TEMPRANO. Esto hace que el niño tenga la oportunidad de tener mas
participación y contacto con el juego así las posibilidades de encontrarse y poder
solucionar situaciones a través de gestos técnicos y elementos tácticos
aprendidos, logrando de esta manera enriquecer su proceso de formación.
“ UN PROYECTO NO SE MIDE POR LOS RESULTADOS; SINO POR LA
FORMA Y FONDO DE SUS OBJETIVOS. “

También podría gustarte