Está en la página 1de 7

CARLOS V EN LA

BATALLA DE
MULBERG

TORRES, PABLO – ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS


EL RETRATO
 Titulado “Carlos V en la Batalla de
Muhlberg”, se encuentra en exposición
en el Museo Nacional del Prado, en
Madrid.
 Fue pintado hacia 1548 por Tiziano,
Vecellio di Gregorio.
 La técnica utilizada es pintura al óleo
sobre lienzo.
 Tiene una dimensión de 335 cm de alto
por 283 de ancho.
 Procede la Colección Real, en el Real
Alcázar de Madrid donde fue guardado a
partir del siglo XVIII, donde pasó por
diversas habitaciones.
EL AUTOR
 TIZIANO VECELLIO DI GREGORIO, 1490-1576
 Nacido en el Véneto, viajó a Venecia en 1502 donde formó parte de un taller
dedicado a la decoración de fachadas.
 En 1511 trabajó en la Escuela de San Antonio de Padua
pintando frescos que representaban milagros de dicho santo.
 Hacía 1513 ya estaba consolidado como uno de los artistas más
importantes de Venecia, recibiendo importantes trabajos del gobernador.
 Conoció a Carlos V hacia finales de la década de 1520, mientras trabajaba para el
marqués de Mantua. De esta manera, se le encargó un primer retrato hacia 1530
para su coronación en Bolonia.

 En 1533 fue nombrado Conde Palatino y Caballero de la Espuela de Oro por


Carlos V, pero no llegó a establecerse en su Corte. Se convirtió en un pintor
habitual de los Austrias y de varios nobles italianos.
LA BATALLA DE MULBERG
 Tuvo lugar en 1547, en la localidad de Muhlberg,
por entonces perteneciente a Sajonia.
 Se dio entre las tropas de Carlos V y las de la Liga de
Esmalcalda, siendo los primeros los que se llevaron la
victoria.
 La batalla significó la disolución de la Liga de
Esmalcalda, y reforzó la autoridad de Carlos V en el
Sacro Imperio, sin embargo, esto no significó el fin del
protestantismo y las contiendas continuaron en otros
frentes.
 La solución definitiva al conflicto no llegaría hasta la
Paz de Augsburgo de 1555, la cual otorgó libertad
religiosa a los príncipes del imperio.
DETALLES

 MARÍA DE HUNGRÍA

 LOS PROTESTANTES Y EL
SIGNIFICADO RELIGIOSO

 LAS ARMAS Y SU SIGNIFICADO


DETALLES

 LA PINTURA ECUESTRE

 EL CAMPO DE BATALLA

 EL PETO DE LA ARMADURA
 EL RETRATO DE JUAN
PANTOJA DE LA CRUZ
 BARTOLOMEO CORLLEONI Y EL
RENACIMIENTO ITALIANO  MARCO AURELIO ECUESTRE Y ROMA

REFERENCIAS

 EL CABALLERO, LA
MUERTE Y EL DIABLO Y EL
RENACIMIENTO EN EL
NORTE DE EUROPA
 HANS BURGKMAIR Y LAS
OBRAS DE MAXIMILIANO I

También podría gustarte