Está en la página 1de 5

HECHO POR: Juan David Leal Suarez

DOCENTE: José Antonio Vera Ramón


ASIGNATURA: E.D.G.S

INSTITUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE SALES


CUCUTA
11-01
2021
1. Qué es el entrenamiento deportivo: El entrenamiento deportivo es un proceso pedagógico destinado a
estimular los procesos fisiológicos del organismo, favoreciendo el desarrollo de las diferentes capacidades y
cualidades físicas. Su objetivo es promover y consolidar el rendimiento deportivo.

2. Qué es un macrociclo: Por su duración pueden ser cuatrimestrales, semestrales o anuales esto en función del
deporte en cuestión, nivel de rendimiento del atleta, numero de competencias a realizar, etcétera. El macrociclo
esta constituido por tres periodos (preparatorio, competitivo y de transición), y se concibe como un sistema de
mesociclos y esto a su vez como un sistema de microciclos.

3. Qué es un mesociclo: Los mesociclos o ciclos medios, son estructuras de organización del entrenamiento y
están integrados por microciclos de diferentes tipos; el numero de estos se determina por la cantidad de
objetivos a lograr y la cantidad de tareas que deben cumplirse. Un mesociclo incluye como mínimo dos
microciclos. En la práctica los mesociclos con frecuencia están formados por tres a seis mesociclos y poseen
una durabilidad próxima a la mensual.

4. Qué es un microciclo: Los microciclos o ciclos pequeños son estructuras de organización del entrenamiento
y están constituidos por las sesiones de entrenamiento. Con frecuencia, pero no siempre, los microciclos duran
una semana (ciclos semanales).
5. Que relación existe entre un microciclo y una sesión de entrenamiento: Que están también pueden
durar o igualarse una semana las dos buscan sus objetivos y la sesión de entrenamiento también es un
elemento del microciclo y siempre van utilizar actividad física también fases como son: calentamiento,
desarrollo y relajación.

6. Cuáles son los principios de entrenamiento: 1. Individualidad 2. Desarrollo multilateral 3.


Participación activa en el entrenamiento 4. Regeneración periódica 5. Variedad de la carga 6. Unidad
funcional 7. Sobre carga 8. Supercompensación 9. Repetición y continuidad 10. Especifiedad y
transferencia 11. Interacción 12. Periodización 13. progresión 14. Recuperación 15. Alternancia.

7. Qué es la carga en el entrenamiento deportivo: Las cargas de entrenamiento son el conjunto de


estímulos que, en forma de ejercicios físicos, se emplean para mejorar la condición física y están
determinadas por el volumen, la intensidad, la duración, las repeticiones y por la recuperación.

8. Que es la sobrecarga en el entrenamiento deportivo y su efecto: El principio de sobrecarga (también


llamado principio del estímulo eficaz de carga o de umbral) es esfuerzo físico selectivo para estimular la
respuesta deseada sin producir agotamiento o esfuerzo indebido. F. Carlisle (1973; cfr. Álvarez del
Villar) dice: “La carga de entrenamiento deberá ser severa y deberá aplicarse con bastante frecuencia e
intensidad suficiente para hacer que el cuerpo se adapte de modo máximo a una actividad particular”. Sin
embargo, Carlisle también advierte que “Los esfuerzos muy sostenidos en entrenamientos o carreras solo
deben hacerse rara vez”.
9. Qué es el volumen en el entrenamiento deportivo: También se entiende el volumen de entrenamiento
como la resultante de multiplicar las series por repeticiones y el peso utilizado. Además, hay quien
defiende que solo debería computarse las series realizadas a la intensidad suficiente para generar una
adaptación.

10. Qué es la intensidad en el entrenamiento deportivo: Magnitud del esfuerzo en la unidad de tiempo. Se
refiere a la calidad o nivel de esfuerzo. Se manifiesta por el grado de fuerza, la velocidad o la amplitud de
movimiento. La intensidad nos marca el nivel de exigencia del trabajo.

11. Que es el morfociclo patrón Entrenamiento deportivo participan las ciencias aplicadas al deporte cuáles
son y argumente su respuesta: El morfociclo patrón es la estructura organizacional del proceso , es decir, es
la unidad mínima (una semana de competición) en cuanto a la lógica del entrenamiento. Se utiliza el
concepto morfo (forma), para evidenciar que el estilo del morfociclo de entrenamiento semanal suele ser
similar a lo largo de la temporada. La estructura permanece casi invariable durante el proceso de
entrenamiento; sin embargo, lo que sí se modifica en él son las tareas o situaciones simuladoras, así como
los aspectos tácticos planteados en el mismo. Anatomía aplicada al deporte, Antropología física,
Biomecánica, Bioquímica aplicada al deporte y Fisiología del ejercicio están podrían ser dentro de lo que
planteamos por que se utilizan y se necesitan en el morfociclo patrón.
12. Construir un ejemplo de entrenamiento deportivo: seria hacer entrenamiento de potencia por que este
nos ayuda y nos fortalecemos como seria los siguientes objetivos:
• La potencia es la fuerza multiplicada por velocidad .
• Velocidad al correr .
• Rapidez de los movimientos.
Estos objetivos lo podemos relacionar y necesitar en estos deportes como es el atletismo, básquet y boxeo.

Otro ejemplos de entrenamientos para otros seria el de resistencia que busca los siguientes objetivos:
• Fortalece el sistema cardiovascular.
• Mejora el metabolismo.
• Aumenta la capacidad física para resistir la fatiga .
Estos objetivos lo podemos relacionar y necesitar en estos deportes como lo son la natación y correr.

También podría gustarte