Está en la página 1de 10

TRABAJO GRUPAL

Integrantes:
Eric Mamani Churaira
PIZANGO MIRELES CESAR RENATO
LAMPARAS LED
• Es una lámpara de estado sólido que usa leds como fuente lumínica. las lámparas led
están compuestas por agrupaciones de varios leds, según la intensidad luminosa deseada.
• Actualmente las lámparas de led se pueden usar para cualquier aplicación comercial, desde el
alumbrado decorativo y vial. Las mismas poseen ciertas ventajas, incluido su considerable ahorro
energético, arranque instantáneo, resistencia a los encendidos y apagados continuos y su mayor
vida útil, aunque su costo inicial es elevado.

Ventajas de las lámparas LED sobre las incandescentes y


las fluorescentes

- No son frágiles.
- Necesitan menos energía.
- Se encienden instantáneamente.
- Su ciclo de vida no se ve afectado cada vez que se
apaga o enciende el interruptor.
¿CÓMO FUNCIONAN LAS
LÁMPARAS LED?
• Un LED es lo que se llama tecnología SSL “de estado sólido de iluminación”. en lugar de emitir
luz de un vacío o un gas ,un SSL emite luz a partir de un pedazo de materia sólida. En el caso de
un LED tradicional, ese pedazo de materia es un semiconductor.

• Un LED produce luz cuando los electrones se mueven dentro de la estructura de su


semiconductor.

• El semiconductor está formado por una carga positiva y una negativa. La capa positiva tiene
“agujeros” aberturas para los electrones, la capa negativa tiene electrones libres que circulan en
él. Los electrones excitados emiten luz a medida que fluyen en los agujeros de carga positiva.
INTERRUPTOR INFRARROJO
• Es un Interruptor por Detección de Movimiento , enciende la luz al detectar movimiento
durante un periodo que va desde los 8 segundos hasta los 7 minutos, regulable a voluntad.
El interruptor se monta en el cajetín donde antes estaba el interruptor de la luz y solo
requiere hacer dos conexiones para su funcionamiento (conexión en serie)
• Tiene selectores de ajuste de la sensibilidad tanto de movimiento, como de iluminación
ambiental, de forma que no se encienda la luz cuando es de día.

• En la parte frontal también tiene un interruptor que permite encender y apagar manualmente la
luz.

• Se utiliza siempre con cargas resistivas (lámparas, focos, bombillas).


INTERRUPTOR CREPUSCULAR

• Es un dispositivo que permite controlar o energizar dispositivos cuando se produce


el cambio de noche a día y de día a noche. Es por esto por lo que usamos este tipo
de dispositivos para encender y apagar cargas (por ejemplo, alumbrado público).
• El uso de interruptores crepusculares permite beneficiarse de varias ventajas como
son la comodidad de no tener que encender y apagar de manera manual y por
supuesto, nos ofrece la posibilidad de ahorrar energía ya que el alumbrado
permanecerá encendido el tiempo justo y necesario para asegurar la visibilidad.
• El sensor crepuscular es un sensor de luminosidad totalmente autónomo capaz de detectar el
anochecer y el amanecer, lo que le permite en consecuencia conectar o desconectar las
cargas conectadas a su salida.
• El aparato siempre retarda la actuación sobre la salida de la carga 60 segundos, para asegurar
así que una iluminación temporal inesperada, por ejemplo, la iluminación de un coche,
engañe la decisión de conectar o desconectar la carga.
TEMPORIZADOR DE ILUMINACIÓN
• Es un pequeño aparato que abre y cierra un circuito eléctrico de forma automática y durante un tiempo
determinado. De forma breve, podemos decir que nos permite programar el encendido y apagado de diferentes
dispositivos de forma sencilla.
• Las aplicaciones que tienen son muy diversas, a continuación te presentamos algunas de las más prácticas e
interesantes:
• Simulador de presencia
• Una buena estrategia para evitar robos en las casas es que no parezcan deshabitadas, algo especialmente útil
cuando nos vamos de vacaciones. Esto lo podemos conseguir programando el encendido y apagado de algunas
luces o una radio, por ejemplo.
• Reducir el consumo de luz del termo
• Una forma de ahorrar en la factura de la luz es evitar que nuestro termo eléctrico esté todo el día manteniendo el
agua caliente. Si el termo tarda poco tiempo en calentar el agua, podemos encenderlo una hora antes de la ducha,
por ejemplo.
• Otra opción, si tenemos contratada la discriminación horaria, es que el termo solo se encienda durante las horas
valle, cuando la electricidad es más barata.

También podría gustarte