Está en la página 1de 71

Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”

Área: Ciencias de la Salud


PNF en Histocitotecnología
U.C Técnicas Histocitologicas
Trayecto II, Tramo III

REPASO
TÉCNICAS
Profesora: Bachilleres:
Jaydi Pérez Caldera, María 28.477.342
Cárdenas, Daniel 29.535.703
Echeto, Alexandra 28.453.908

Santa Ana de Coro, Marzo de 2021


CÉLULAS NORMALES
CÉLULAS SUPERFICIALES
Forma plana CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS
Se observan células superficiales, eosinófilas,
aisladas y extendidas en forma plana con limites
poligonales del citoplasma y núcleos celulares
picnóticos. Fondo limpio.
Citoplasma es
translúcido y
homogéneo

Núcleos centrales,
redondos picnóticos

C.S.Eeosinófilas Diagnostico: Cambios celulares


asociados a un frotis escamoso
Echeto Alexandra normal.
CÉLULAS INTERMEDIAS
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS
Núcleos picnóticos
Se observan células intermedias extendidas en forma
Citoplasma cianófilo plana, con núcleos celulares en parte vesiculares, en
parte picnóticos, redondos u ovales y excéntricos, de
citoplasma cianófilo con bordes plegados. Fondo
limpio.

Bordes plegados

Forma plana
Núcleos
redondos y Diagnostico: Cambios celulares
excéntricos
asociados a un frotis escamoso
Echeto Alexandra normal.
CÉLULAS PARABASALES
Bordes bien definidos
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS
Se observan células elípticas, con citoplasmas
cianófilos y bordes celulares muy bien definidos.
Núcleos excéntricos redondos u ovales.
Núcleos
excéntricos Cromatina
y ovales

Citoplasma
Núcleos cianófilos
excéntricos
y redondos Diagnostico: Cambios celulares
asociados a un frotis escamoso
Echeto Alexandra normal.
CÉLULAS BASALES
C. Superficial CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS
C. Intermedia Se observan células basales de citoplasma escaso e
Núcleos centrales
y redondos intensamente cianófilo, con núcleos centrales, redondos,
hipercromático y picnóticos. También se distingue la
presencia de células superficiales e intermedias.

Hipercromátismo

Citoplasma
escaso y cianófilo

Núcleos
picnóticos

C. Basales
Diagnostico: Cambios celulares
asociados a un frotis escamoso
Echeto Alexandra normal.
METAPLASIA ESCAMOSA INMADURA
Neutrófilos
polimorfo
nucleares CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS
Se observan células metaplasicas inmaduras, estas
presentan un núcleo redondeado, centrado y con
prolongaciones citoplasmáticas. También se distinguen
células polimorfonucleares a su alrededor, en un fondo
limpio.
Prolongaciones
citoplasmáticas

Núcleo
redondo y
centrado Diagnostico: Cambios celulares
normales asociados a una
transformación celular inmadura.
Echeto Alexandra
METAPLASIA ESCAMOSA MADURA
Núcleo ligeramente
hipercromático
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS
Se observan células metaplasicas maduras, con núcleo
uniforme o ligeramente hipercromático, donde se
distingue una relación aumentada Núcleo-Citoplasma
sin irregularidades. Fondo limpio.

Relación N/C

Diagnostico: Cambios celulares


normales asociados a una
transformación celular madura.
Echeto Alexandra
CÉLULAS ENDOCERVICALES
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS
Núcleo redondo
y excéntrico Se observan células endocervicales de morfología
alargada formando hileras, citoplasmas claros y micro
vacuolados, los núcleos pueden ser redondos y ovales con
una posición excéntrica. También logran observarse
Citoplasmas claros
pequeños cilios en el extremo de la célula. Todo en un
Núcleo oval y micro vacuolados fondo limpio.
y excéntrico

Pequeños cilios

C. de morfología alargada Diagnostico: Cambios celulares


asociados a un frotis endocervical
Echeto Alexandra normal.
CÉLULAS ENDOMETRIALES

CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS
Citoplasma Se observan células endometriales en fase de
microvacuolado
C. De morfología
redondeada
secreción, de morfología redondeada mostrando un
Núcleo redondo
y centrado característico patrón en hoja de sierra. Se distinguen
núcleos grandes, redondos u ovales, en su mayoría
centrales, y abundante citoplasma microvacuolado.

Núcleo oval
y excéntrico

Diagnostico: Cambios celulares


asociados a un frotis de la fase
Echeto Alexandra menstrual normal.
LEUCOCITOS
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

Se observan células P.M.N. redondeadas con núcleos


agrandados polilobulado que ostenta de 3 a 5 lóbulos.
Neutrófilo
Otras características que muestra son :
Aumento del tamaño nuclear, engrosamiento de la
membrana nuclear, alteraciones en la tinción celular:
Basófilo Hipercromía.

Dx: Presencia de abundantes


células neutrófilos, basofilas y
Eusinófilo eosinófilas correspondientes a un
proceso inflamatorio.
María Caldera
LINFOCITOS e HISTIOCITOS O
MACRÓFAGOS
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS
Se observan células pequeñas de núcleo redondeado y escaso
citoplasma; las células plasmáticas tienen núcleo excéntrico en
“rueda de carro”; y los macrófagos presentan células más
grandes, irregulares y de núcleo vesiculoso.

linfocito Dx: predominio de células


macrófago
inflamatorias y parásitos
correspondientes a la infección
macrófago
María Caldera tricomoniasis
CAMBIOS FISIOLOGICOS
(Valoración Hormonal)
Recién nacidos
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

Se puede observar en la citología vaginal de la recién nacida


algunas células superficiales y abundantes células
intermedias producto del influjo de hormonas maternas

Dx: negativo para malignidad.

María Caldera
Infancia
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

En la lamina se puede observar un predominio de células


parabales debido a que no existe gran cantidad de hormonas
para su estimulación , recibe el nombre de patrón atrófico.

Dx: negativo para malignidad

María Caldera
Pubertad
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

por la pubertad y debido a un mayor estrogenismo predominan


las células intermedias y superficiales.
En algunos casos se pueden evidenciar células parabasales
debido a la transformación del epitelio por acción de
hormonas.

Dx: negativo para malignidad

María Caldera
Fases del ciclo menstrual
Fase Menstrual CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

Durante la menstruación debido a la descensión celular a parte


de las presencia de células superficiales es posible visualizar
un predominio de células intermedias y parabasales.

Dx: negativo para malignidad

María Caldera
Fases del ciclo menstrual
Fase pos- menstrual
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

Fase postmenstrual Dias 6-12


-Elevación del indice caripicnótico
- Aumento de Células Eosinofilicas
- Predominio de Células intermedias

Dx: negativo para malignidad

María Caldera
Fases del ciclo menstrual
Fase ovulatoria CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

la ovulatoria es la que presenta mayor tenor estrogénico con


abundantes células superficiales , también se encuentran en
menor número las células intermedias.

Dx: negativo para malignidad

María Caldera
Fases del ciclo menstrual
Fase Luteínica CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS
Se puede observar un fondo limpio, con presencia
normal de células epiteliales de tipo superficial y un
predominio de células intermedias.

Dx: negativo para malignidad

María Caldera
Durante el embarazo
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

Se puede observar un fondo limpio, con presencia


normal de células epiteliales de tipo superficial e
intermedio y un predominio de células naviculares.

Dx: negativo para malignidad

María Caldera
Durante la menopausia
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

Se puede observar la presencia de células epiteliales


que van desde células intermedias en cantidades
moderadas a un predomino de células basales y
parabasales , similares a la de la infancia.

Dx: negativo para malignidad

María Caldera
NOMENCLATURA SEGÚN
BETHESDA
Calidad de la muestra: Insatisfactorio para evaluación

Muestra procesada y examinada pero


insatisfactoria por:

-Intensa respuesta inflamatoria lo cual


impide la correcta lectura de la lámina.

-Muestra secada al aire lo que deformó


las células epiteliales.

Daniel Cárdenas
Calidad de la muestra: Satisfactorio para evaluación

Muestra satisfactoria para evaluación


presentando una cantidad normal de
material bien delimitado y con una
coloración correcta, en la cual destacan
células superficiales e intermedias.

Daniel Cárdenas
Negativo para malignidad

Frotis abundante, donde se evidencian células


superficiales e intermedias sin anomalías ni
evidencias de neoplasias.

Dx: Negativo para malignidad.

Daniel Cárdenas
Cambios celulares benignos: Por infección.

Frotis compuesto por células intermedias


basófilas, con la presencia de esporas y micelios,
los cuales indican una infección por organismos
micóticos morfológicamente compatibles con
cándida ssp.

Dx: Negativo para malignidad. Cambios benignos


asociados a organismos morfológicamente
compatibles con cándida ssp

Daniel Cárdenas
Cambios celulares benignos: Cambios reactivos.

Se observa un frotis con cambios


reactivos propios de una reparación
típica epitelial, el cual se presenta en
forma de un acúmulo laxo de células con
nucléolos prominentes (flecha negra)
También se pueden observar un exudado
inflamatorio (flecha azul)

Dx: Negativo para malignidad. Cambios


benignos reactivos asociados a
reparación típica.

Daniel Cárdenas
ASC-US

Se observa un acúmulo de células en el cual se


pueden observar células con atípia y nucléolos
con tamaños aumentados (Flecha negra) El
acúmulo está rodeado de un intenso exudado
inflamatorio (flecha azul) y células intermedias
sueltas (flecha naranja).

Dx: Células escamosas de significado


indeterminado.

Daniel Cárdenas
ASC-H

Frotis con células indeterminadas con un patrón de


metaplasia atípica (Flecha azul) y sutiles
irregularidades en la membrana nuclear (flecha
negra).

Dx: ASC-H

Daniel Cárdenas
LIE BG
Frotis que presenta células intermedias atípicas con
núcleos crecidos hasta tres veces más de su tamaño
normal (flecha azul) También se evidencia un infiltrado
inflamatorio (flecha negra).

Dx: Lesión Intraepitelial de bajo grado.

Daniel Cárdenas
LIE AG

Frotis presenta un cúmulo de células, en las que se


evidencian una la falta de la maduración
citoplásmatica con anormalidades nucleares muy
marcadas.

Dx: Lesión intraepitelial de alto grado.

Daniel Cárdenas
CA In Situ

Se presenta un frotis atípico, el cual se evidencian grupos


poco cohesivos de células con notable atipia celular, al
mismo tiempo se presentan células fusiformes aisladas.
puede observarse evidencia una desorganización
arquitectural en las hileras celulares, presentando
anomalías celulares marcadas.

Dx: CA in situ

Daniel Cárdenas
ASG-US

Frotis exocervical con fondo limpio presentando un


grupo poco cohesivo de células endocervicales
hipercromáticas con una disposición desordenada
con tendencia a formación de formas de “rosetas”.
También se evidencian células superficiales con
núcleos pictóricos y citoplasma completamente
extendido, se puede observar células intermedias
cianófilas con citoplasma plegado presentando
grupos celulares.

Dx: Cambios celulares positivos presentando


células Glandulares atípicas.

Daniel Cárdenas
ACG

Grupo de células neoplásicas con una pérdida


de polaridad con hipercromasia y una variación
de el tamaño nuclear, aún es posible evidenciar
la forma de el “panal de abejas” se evidencia
un fondo limpio y algunos hematíes.

Dx: Adenocarcinoma endocervical.

Daniel Cárdenas
INFECCIONES POR
MICROORGANIMOS
HONGOS
P.M.N. Sueltes CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS
Acumulos de C.
escamosas
Se puede observar un incremento en la frecuencia de
especies de cándida en forma de micelios alargados,
acumuló de células escamosas, P.M.N. sueltos y
agrandamiento celular con algunos halos perinucleares.

Agrandamiento celular
y halos perinucleares
Pseudohifas
Dx: aumento de la especie
María Caldera cándida, correspondiente a la
infección vaginal candidiasis
PARÁSITOS
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

Trichomonas
vaginalis
Se observa abundantes trichomanas vaginalis que
pueden ser reconocidas por presentar la siguientes
características:
Adapta una forma oval, con un citoplasma cianofilo y
Trichomonas puede mostrar una fina capa eosinófila con núcleo
Trichomonas vaginalis
vaginalis pálido y situado excéntricamente con forma alargada.

Célula
superficial

Dx: abundante células P.M.N y


trichomonas que sugieren
inflamación causada por
María Caldera tricomoniasis.
VIRUS
Las células infectadas pueden aparecer en forma individual o
como células gigantes multinucleadas, con escaso citoplasma y
los núcleos adosados unos a otros, con lo que se observa
moldeamiento (células en “vaina de guisante” o en “bolsa de
canicas”), además la cromatina es finamente granular o
Célula gigantes Células en vaina
borrosa.
multinucleadas de guisantes

Cromatina finamente
granular
Dx: abundantes células epiteliales
escamosas con alteraciones celular
correspondiente a herpes en fase II.
María Caldera
BACTERIAS
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

En la imagen citológica puede encontrarse una proliferación


abundante de bacterias cocobacilares que le dan al espécimen
un aspecto “sucio”. Dichos microorganismos en este caso
corresponden a Gardnerella, depositándose en los bordes.

Célula
Bacterias correspondientes a superficial
Gardnarella Dx: abundantes células epiteliales
escamosas con bacterias
adheridas en su superficie lo que
sugiere un caso de vaginosis
María Caldera bacteriana .
LEPTOTRICHIA
BUCCALIS
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS
En la presente imagen citológica se observa la presencia
Forma
puntiaguda de Leptotrichia buccalis el cual se puede identificar claramente
por tener forma de bacilos que tienen forma puntiaguda en un
extremo y redondeada por el otro, con presencia de
Forma
proyecciones regularmente originadas en la membrana.
redondeada
Forma de
bacilos

Diagnostico: Cambios celulares


asociados leptotrichia buccalis.

María Caldera
COCOS

Neutrófilos
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS
polimorfo
nucleares
Se observan extensiones inflamatorias de fondo
sucio y grisáceo por la presencia de acúmulos de
flora cocácea de morfología redonda u oval, junto
a un denso exudado inflamatorio de
Flora cocácea polimorfonucleares.

Diagnostico: Cambios celulares


asociados a una infección por
Echeto Alexandra cocos.
CHLAMYDIA TRACHOMATIS

CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS
Se observan cuerpos de inclusión citoplásmicos en
células metaplásicas. Sugestivos de infección por
C. Metaplásicas
Chlamydia, se observan cuerpos de inclusión
múltiples, cianófilos y bien definidos, rodeados de una
Vacuola
vacuola clara. En un fondo limpio.

Cuerpos de
inclusión múltiples

Diagnostico: Cambios celulares


asociados a una infección por
Echeto Alexandra Chlamydia Trachomatis.
CITOMEGALOVIRUS

Neutrófilos
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS
polimorfo
nucleares Se observan células endocervicales que presentan
típica inclusión intranuclear, rodeadas de un hablo
claro. También se encuentran células
polimorfonucleares.
Inclusión
intranuclear

Hablo claro

Diagnostico: Cambios celulares


asociados a una infección por
Echeto Alexandra citomegalovirus.
OXIUROS (ENTEROBIUS VERMICULARIS)

CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS
Se presentan huevos de Enterobius vermicularis con
las larvas en su interior en una citología vaginal.
Donde se identifican los característicos huevos
alargados, de 50-60 micras, asimétricos y con el
Huevos
embrión en su interior.

Larvas

Diagnostico: Cambios celulares


asociados a una infección por
Echeto Alexandra oxiuros.
CAMBIOS REACTIVOS
INFLAMACIÓN

CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

Se observa un ligero hipercromatismo y hay


presencia de binucleación y multinucleación con
Halos perpendiculares degeneración cariopicnotica rodeados de halos
perpendiculares, también se distinguen células
linfoides. Todo en un fondo sucio.
Linfositos

Binucleación

Ligero hipercromatismo

Diagnostico: Cambios reactivos


escamosos asociados a una
Echeto Alexandra inflamación.
CERVICITIS CRÓNICA FOLICULAR

Macrófagos CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

Se observan numerosas células linfoides y presencia de


macrófagos con restos fagocitados citoplasmáticos. En un
fondo sucio.
C. Con
Citoplasma
Fagocitado

Células linfoides

Diagnostico: Cambios reactivos


asociados a una cervicitis crónica.
Echeto Alexandra
REPARACIÓN TÍPICA

Acumulo laxo de CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS


C. parabasales
Se observa un acumulo laxo de células parabasales,
Núcleos voluminosos procedentes de un proceso reparativo epitelial en una toma
cervical. Se encuentran los núcleos voluminosos con nucléolos
prominentes y presencia de células polimorfonucleares. En un
fondo sucio.

Neutrófilos
polimorfo
nucleares

Nucléolos
prominentes

Diagnostico: Cambios reactivos


asociados a una reparación
Echeto Alexandra normal de las células.
CAMBIOS ATRÓFICOS
C. Para-basales
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS
VAGINITIS ATRÓFICA
Se observan células para-basales y basales, con aumento
generalizado del volumen nuclear, pero sin hipercromatismo
evidente. Con presencia de células disqueratósicas. Se
observan núcleos desnudos y células inflamatorias incluidos
histiocitos mono y multinucleados. En un fondo sucio.

Aumento
del Núcleo
C. Disqueratósicas

Núcleos desnudos

C. Basales Histiocitos Diagnostico: Cambios reactivos


asociados a cambios atróficos.
Echeto Alexandra
CAMBIOS POR TERAPIAS
RADIOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA

Células bizarras CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS


Los cambios reactivos celulares asociados con radioterapia y
quimioterapia son muy similares

Neutrófilos Se observan cambios celulares, presente en células bizarras


polimorfo
nucleares escamosas bi o multinucleadas, con aumento en los núcleos,
Vacuolización vacuolización y policromatofilia citoplásmicas.

Multinucleación

Policromatofilia
citoplásmicas

Aumento nuclear
Diagnostico: Cambios celulares
asociados a terapias.
Echeto Alexandra
CRIOTERAPIA Y DISPLASIA POSTRADIACIÓN
Vacuolización
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

Agrandamiento
Los cambios reactivos celulares asociados con la crioterapia y la
nuclear displasia postradiación son muy similares.
C. Bizarras

Se observan cambios formando células pleomórficas con


vacuolización, donde se presenta agrandamiento nuclear e
hipercromasia, células polimorfonucleares y celuas bizarras.

C. Pleomórficas

Neutrófilos
polimorfo
nucleares Diagnostico: Cambios celulares
asociados a terapias.
Echeto Alexandra
Asa de Diatermia

CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

Se observa frotis atrófico presentando grupo de células


alongadas con una tinción bifásica (eosinófila y cianofila) y
P.M.N. una marcada respuesta inflamatoria polimorfonuclear.

Tinción bifásica

G. Células alongadas

Dx: Cambios celulares no neoplásicos


María Caldera compatibles con terapias
CAMBIOS CELULARES
ASOCIADOS AL DIU
ALTERACIONES EN CÉLULAS GLANDULARES
C. Polimorfo
Nucleares CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

Pequeños acúmulos entre 5 y 15 de células endocervicales y


agrandamiento nuclear con vacuolización que puede llegar a
Agrandamiento
Nuclear
desplazar el núcleo (células en "anillo de sello"). Sobre un
C. Intermedias,
poligonales de
fondo limpio.
núcleo
excéntrico

Acúmulo de células
endocervicales

C. Superficiales,
plegadas de
núcleo céntrico
Vacuola

Diagnostico: Cambios celulares


asociados al DIU.
Echeto Alexandra
ALTERACIONES EN CÉLULAS ESCAMOSAS
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

Célula escamosa de tipo metaplásico con larga prolongación


citoplásmica que le da un aspecto "en cometa".

C. Polimorfo
Nucleares

C. Intermedias,
poligonales de
C. Metaplasica núcleo excéntrico

C. Superficiales,
plegadas de
núcleo céntrico Diagnostico: Cambios celulares
asociados al DIU.
Echeto Alexandra
ALTERACIONES CELULARES DE TIPO INDETERMINADO
Escaso
Citoplasma
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS
Se observa la presencia de células aisladas con morfología
vesicular con núcleos voluminosos, en ocasiones dobles o
Núcleos múltiples y las células alargadas de aspecto bizarro con
voluminosos
formas caprichosas.

C. Alargadas bizarras

C. Aisladas con
morfología vesicular

Diagnostico: Cambios celulares


asociados al DIU.
Echeto Alexandra
HIPERQUERATOSIS
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS
C. Superficiales,
plegadas de
núcleo céntrico
Evidencia de hiperqueratosis por la presencia de escamas
córneas en la extensión citológica cervical.

C. Intermedias,
poligonales de
núcleo excéntrico

Escamas córneas

Diagnostico: Cambios celulares


benignos compatibles con una
Echeto Alexandra hiperqueratosis.
PARAQUERATÓSIS

Núcleos picnóticos
y grande
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

Grupo compacto de células paraqueratósicas de


núcleos picnóticos rodeado por células
intermedias normales.
Grupo compacto de
células paraqueratósicas

Diagnostico: Cambios celulares


Células intermedias normales.
benignos compatibles con una
Echeto Alexandra paraqueratósis.
ALTERACIONES CELULARES EN EL
EMBARAZO
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

Los frotis están compuestos por grandes células


Glucógeno con
forma de bote llenas de glucógeno con forma de bote de 20 a
30 um de diametro con abundante citoplasma
basófilo, llamadas células naviculares. También
predominan células intermedias dispuestas en
grupos compactos
Abundante
citoplasma basófilo
C. Intermedias en
forma de grupos
compactos

Dx: células naviculares positivo


María Caldera para embarazo
LESIONES

María Caldera
VPH de bajo grado
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

Se pueden observar las siguientes caracteristicas :


Bi- Nucleada
los coilocitos, presentan un crecimiento nuclear aparente,
cromatina difuminada y el gran halo perinuclear hace que el
Halo perinuclear citoplasma circundante, deje un espacio vacío claramente
discernible entre el núcleo y el citoplasma. A menudo hay
binucleación
.El núcleo de ésta célula es grande, su aspecto
depende de los cambios degenerativos, ya que la
infección viral ocasiona la muerte a la célula
Núcleo grande infectada.

Coilocitos

Dx: lesión epitelial de bajo grado


María Caldera por presencia de VPH
VPH de alto grado
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

Proliferación de células inmaduras


• Atipia moderada a intensa
• Coilocitosis variable, frecuentemente con atipia intensa
Tamaño celular • Tamaño celular: pequeño Indicador de severidad
pequeño • Relación núcleo- citoplasma perdida

Coilocitos variables
Relación núcleo
citoplasma
perdida

Atipia intensa

Dx: lesión epitelial de alto grado


María Caldera por VPH
MALIGNIDAD
ASC- US
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

Se observa un acúmulo de células en el cual se pueden


identificar células con atipia y nucléolos con tamaños
aumentados El acúmulo está rodeado de un intenso exudado
P.M.N
inflamatorio y células intermedias dispersas.

Nucléolos con tamaños


aumentados

Células intermedias Atipia celular


dispersas

Dx: células atípicas de significado


María Caldera incierto
ASC-H
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

Frotis con células indeterminadas con un patrón de metaplasia


atípica y sutiles irregularidades en la membrana nuclear .

Irregularidades en la
membrana nuclear

Patrón
metaplásico

Dx: células atípicas de significado


incierto por lo que no se puede
María Caldera descartar HSIL.
CA IN SITU
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

Se observa núcleos con bordes irregulares,


Aumento de la relación aumento de la relación núcleo citoplasma ,
núcleo - citoplasma nucléolo prominente, y pleomorfismo.

Pleoformismo
Núcleos con bordes
irregulares

Dx: adenocarcinoma in situ en


María Caldera cuello del útero.
CA EPIDERMOIDE
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

Grupos pocos cohesivos Se puede observar la presencia de células escamosas poco


P.M:N cohesivas. Citoplasmas: densos, bien definidos y sin vacuolas.
Además, presentan relación núcleo citoplasma poco definido
Fondo inflamatorio.

Relación núcleo
citoplasma poco
definido

Citoplasmas densos ,
bien definidos y sin
vacuolas

Dx: CA EPIDERMOIDE
María Caldera
ASG-US
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS

C. superficiales con Se puede observar un frotis exocervical con fondo limpio


núcleos pictóricos y
citoplasmas extendidos presentando un grupo poco cohesivo de células
endocervicales hipercromáticas con una disposición
desordenada con tendencia a formación de formas de
células dispuestas en
Formas de rosetas “rosetas”. También se evidencian células superficiales con
núcleos pictóricos y citoplasma completamente
extendido, se puede observar células intermedias
cianófilas con citoplasma plegado presentando grupos
celulares.
Grupo poco cohesivo de
C. intermedias cianófilas células endocervicales
con citoplasma plegado

Dx: Cambios celulares positivos


presentando células Glandulares
María Caldera atípicas.
ACG.
CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS
Células neoplásicas

Hipercromasia Se puede observar un grupo de células neoplásicas con una


pérdida de polaridad con hipercromasia y una variación de el
tamaño nuclear, aún es posible evidenciar la forma de el “panal
de abejas” se evidencia un fondo limpio y algunos hematíes.

Hematíes

F. Panal de abejas

Dx:Adenocarcinoma endocervical.
María Caldera

También podría gustarte