Está en la página 1de 10

Módulo 7.

Derecho, la
impartición de Justicia y el
papel del Psicólogo
Forense.
Diplomado en Psicología Forense.
Asociación de Psicólogos Unidos en
México A.C.

Roberto Contreras Castillo


Socio Fundador
Octubre / 2021
Puebla, Pue.
CDMX – PUEBLA - CHIAPAS
Reforma Constitucional

• La reforma más importante en materia


procesal penal de los últimos años.

• Se dio una vacatio legis de 8 años para


su implementación, esta feneció en 2016.

• Todos los estados y fueros se rigen por


un Sistema Acusatorio y Oral.
Principios rectores
Previstos en el artículo 20 de la constitución:

1) Publicidad

2) Contradicción

3) Concentración

4) Continuidad

5) Inmediación
Partes del procedimiento penal

1. La víctima u ofendido; 

2. El Asesor jurídico; 

3. El Ministerio Público;

4. El imputado; y

5. El Defensor.
Etapas del procedimiento penal
1) Investigación

a. Inicial – tiempo para investigar acorde con el tipo de delito


b. Complementaria – máximo de 6 meses

2) Intermedia o de preparación a juicio


a. Fase Escrita
b. Fase Oral

3) Juicio
Pregunta de reflexión

¿En qué etapa o etapas del procedimiento


penal puede participar un perito en
psicología?
Pregunta de reflexión

Las consecuencias jurídicas de la


intervención de una perito en Psicología
dentro del procedimiento penal.
Pregunta de reflexión

¿Cuáles son los servicios periciales en


Psicología más solicitados?
“Interpretar y trasmitir al juzgador lo que
dicen los datos obtenidos es la función
principal de todo perito”.
Mariana Gascón
Abellán
¡Gracias!

Roberto Contreras Castillo


Teléfono: 55-66-30-82-08
Email: r.contrerascastillo@outlook.com CDMX – PUEBLA - CHIAPAS

También podría gustarte