Rocosos.
Criterio de Hoek -Brown
Diplomado.
Mecánica de Rocas
Por:
M. en C. Federico Vogel González/ M. en C. Ricardo Marín Herrera
C.A. Ciencias de La Tierra.
Resistencia del Macizo Rocoso.
UG/Minas/Marin-Vogel
• La resistencia de un macizo rocoso será función de la
resistencia de la roca intacta, la resistencia de las
discontinuidades y de cómo éstas se distribuyan en el
macizo.
• Cuando la geometría de las discontinuidades controla la
estabilidad del macizo, lo más correcto es considerar la
resistencia de las estructuras.
• Cuando no hay un control definido de la geometría de
discontinuidades, se aplican otros criterios de falla. El
más común para obras de Ingeniería y Minería es el de
Hoek-Brown.
UG/Minas/Marin-Vogel
Criterio de Hoek-Brown
UG/Minas/Marin-Vogel
Transición entre matriz rocosa
y macizo rocoso
UG/Minas/Marin-Vogel
Criterio Generalizado de Hoek-
Brown
• Definido por Hoek & Brown (1997), como:
a
3'
1' 3'ci mb s
ci
UG/Minas/Marin-Vogel
UG/Minas/Marin-Vogel
Criterio de Roca Intacta
• Para roca intacta, el criterio se expresa por:
0,5
3'
1' 3'ci mi 1
ci
• Idealmente, los valores de ci (resistencia a la
compresión simple) y mi se deben obtener por ajuste de
una serie de ensayos triaxiales con 0<3’< ci .
• Alternativamente, se usa valor de UCS para ensayos de
compresión simple o estimaciones de terreno para
estimar ci ; y mi de tablas según el tipo de roca.
UG/Minas/Marin-Vogel
Valores Promedio de mi para Rocas Tipo.
Doruk (1991), Helgstedt (1997).
UG/Minas/Marin-Vogel
• De acuerdo con Hoek et al. (2002), los valores de las
constantes de macizo rocosos se obtienen de:
UG/Minas/Marin-Vogel
GSI
UG/Minas/Marin-Vogel
GSI. Condiciones Generales
UG/Minas/Marin-Vogel
GSI. Aplicado a Flysch
UG/Minas/Marin-Vogel
Factor de Alteración
o Perturbación
UG/Minas/Marin-Vogel
Factor de Perturbación.
Túneles
UG/Minas/Marin-Vogel
Taludes y Laderas
UG/Minas/Marin-Vogel
D=0.5
D=1
D=0.3
D=0 UG/Minas/Marin-Vogel
Otros parámetros de macizo rocoso
(Hoek-Brown 2002)
• Resistencia a la tracción:
sci
tm
mb
• Resistencia a la Compresión:
c cis a
UG/Minas/Marin-Vogel
Módulo de Deformación de Macizo Rocoso:
UG/Minas/Marin-Vogel
Conversión a Mohr-Coulomb
UG/Minas/Marin-Vogel
Resistencia Global de Macizo
Rocoso
• Hoek et al. (2002) definieron un nuevo concepto de
“resistencia global” del macizo rocoso, que interpreta el
comportamiento general del macizo y sirve de
comparación. En cambio, el uso de la resistencia a la
compresión del macizo se aplica a la propagación de la
falla.
• La resistencia global está dada por:
2c' cos
cm
1 sin
• Para t<3’<ci/4
UG/Minas/Marin-Vogel
Valores Referenciales y
Comportamiento post-falla sugerido
Propiedades Típicas para MR
de Buena Calidad.
MR.de Buena Calidad
UG/Minas/Marin-Vogel
Propiedades Típicas para MR
de Mediana Calidad
UG/Minas/Marin-Vogel