Está en la página 1de 8

Actividad 3

Proyecto Parte 2: Presentación Sobre Factores De Riesgo Psicosocial

Presentado Por:
Fredy Alejandro Trujillo Id: 501051
Angie Tatiana Alvarez Astudillo Id: 676539
Docente:
Diana Vanessa Silva Gaviria
NRC 25085
Riesgo Público

Corporación Universitaria Minuto De Dios “UNIMINUTO”


Pitalito-huila
2021
PELIGRO PSICOSOCIAL

Se define como aquellas condiciones presentes en una


situación laboral directamente relacionadas con la
organización del trabajo y su entorno social, con el
contenido de trabajo y la realización de la tarea y que se
presenta con capacidad para afectar el desarrollo del
trabajo y la salud.

Condiciones psicosociales cuya identificación y


evaluación muestra efectos negativos en la salud de los
trabajadores o en el trabajo.
MARCO LEGAL

Resolución 002646 De 2008:


Por la cual se establecen disposiciones y se
define responsabilidades para la identificación,
evaluación, prevención, intervención y
monitoreo.

Resolución 2404 de 2019:


Por la cual se adopta la Batería de Instrumentos
para la Evaluación de Factores de Riesgo
Psicosocial.
ENTORNO LABORAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Seguridad y Salud en el Trabajo: Busca identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos,
estableciendo así los controles necesarios para proteger la seguridad y salud en todos los
trabajadores.

En la empresa The Oranges busca mejorar las condiciones necesarias de trabajo y salud en el
entorno laboral, ejecutando acciones de promoción de la salud, la prevención y el control de
los riesgos de manera que proporcionen el bienestar de la comunidad laboral y la
productividad de la empresa.

Las acciones se materializan en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo


entendido como la planeación, organización, ejecución y evaluación de las intervenciones
sobre las condiciones de salud y de trabajo, tendientes a mejorar la salud individual y
colectiva de los trabajadores en su ambiente de trabajo.
CASOS EMPRESARIALES

En la empresa The Oranges hace énfasis en el estrés laboral debido a


que algunos trabajadores manejan extensos horarios de trabajo y
algunas de las actividades que realizan son:
• Barrer
• Lavado de baños
• Lavado de canastillas
• Limpieza de cuartos de almacenamiento

Algunos peligros psicosociales y públicos a los cuales pueden estar


expuestos son:

• Jornada de trabajo (por turnos largos)


• Estrés
• Conflicto familia-trabajo
• Hurto
RECOMENDACIONES

• Rotación del puesto de trabajo


• Adoptar pausas activas
• Establecer mecanismos para mejorar la comunicación.
• Dar a conocer de forma clara los nuevos procedimientos de trabajo si los hay.
Capacitaciones del riesgo psicosocial por un profesional capacitado

Conformación del comité de convivencia laboral


Se recomienda que democráticamente se elija de entre los trabajadores o empleados,
aquellos, que en lo posible gocen de buen reconocimiento y respeto al interior del grupo, y
de otro lado, otros elegidos por parte del área directiva, en representación del empleador.
Idealmente que este conformado por un numero par de integrantes. En los procedimientos
creados por la empresa para prevenir o intervenir el acoso laboral, se podrá determinar el
tiempo de vigencia de cada comité y las razones de relevo de cualquiera de sus integrantes.
El número de integrantes el cual debe estar ajustado al numero de empleados y tamaño de
la organización.
CONCLUSIONES

• En un entorno laboral como de la empresa donde se eliminan


conductas negativas e incide de manera positiva en el ejercicio de un
liderazgo transformador, en alentar y participación permite el control
de los riesgos psicosociales en niveles de riesgo tolerable, garantiza
la reducción del absentismo de los empleados, la motivación y el
clima laboral.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Resolución 2646 de 2008: Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la
identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores
de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el
estrés ocupacional. Diario Oficial No. 47.059 de julio 23 de 2008.

Resolución 2404 de 2019. Recuperado de:


https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019-
+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf

Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos SG-SST. (27 septiembre, 2016).


Recuperado de: https://www.isotools.org/2016/09/27/identificacion-peligros-evaluacion-valoracion-los-
riesgos-sg-sst/

También podría gustarte