Está en la página 1de 23

FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA

PLANEACION FINANCIERA

Hasta aquí, hemos entendido los Estados Financieros bajo NIIF de una empresa y su
utilidad, la cual podemos resumir en los siguientes aspectos, así:

 Diagnóstico. Los Estados Financieros son de utilidad para hacer un diagnóstico de la


situación financiera de una empresa, independiente del país o región donde esté
establecida la misma. Por tanto se pueden comparar estados financieros de
diferentes empresas.

 Control. Los Estados Financieros son la herramienta mas importante para tener
control de la operación y la administración de una empresa, permitiendo incluir
oportunamente los correctivos que se consideren necesarios.

 Planeación. Los Estados Financieros permitirán planear o pronosticar el futuro de


corto plazo de la empresa.
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA

PLANEACION FINANCIERA

Como lo hemos podido observar, los Estados Financieros de las empresas se constituyen en
una importante herramienta para hacer seguimiento a las diferentes actividades de las
mismas, introducir los ajustes necesarios en forma oportuna y buscar optimizar y maximizar
sus resultados económicos. Adicionalmente, otra utilidad de los Estados Financieros, es
permitir a los directivos planear el futuro de su empresa. Dicha planeación puede ser de
corto o largo plazo.

Planeación de Largo Plazo. Hace referencia al desarrollo de nuevos proyectos, como el


ingreso a nuevos mercados, la internacionalización, el lanzamiento de nuevos productos, etc.
que requieren mas recursos financieros (inversión o financiación), en cuyo caso se utiliza la
formulación, estructuración y evaluación de proyectos de inversión.

Planeación de Corto Plazo. Consiste en proyectar los resultados de varios períodos futuros,
utilizando los recursos con los que dispone actualmente la empresa. Esta planeación de
corto plazo será nuestro siguiente objetivo.
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA

PLANEACION FINANCIERA - CARACTERISTICAS

 El principal objetivo de esta planeación, es proyectar las principales cuentas de los


Estados Financieros, lo que permite planear el desarrollo de la empresa y
establecer metas en el corto plazo

 Es una importante herramienta de control para identificar posibles desviaciones de


los planes trazados y hacer su corrección

 Facilita la identificación de la posible necesidad de recursos de financiación, con


suficiente antelación

 Determina la posibilidad de realizar inversiones en los momentos en que la empresa


puede tener altos niveles de liquidez.
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA

PLANEACION FINANCIERA - CARACTERISTICAS

 Genera confianza en los proveedores y las entidades financieras, permitiéndole


obtener mejores beneficios.

 Uno de los aspectos mas importantes de la planeación a corto plazo es optimizar


la administración del Capital de Trabajo de la empresa.

 Dentro de la administración del Capital de Trabajo, debe buscarse reducir los


tiempos del ciclo de operación de la empresa

 La planeación de corto plazo es personalizada y depende del modelo de cada


empresa, de su objeto social, de sus productos, etc. En consecuencia, no existe
una norma que determine el plan de corto plazo de una empresa ya que en el van
a incidir elementos de comportamiento histórico y proyectado.
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA

PLANEACION FINANCIERA - METODOLOGIA

Para la adecuada realización de un proyecto de planeación a corto plazo, se sugiere


el uso de la siguiente metodología:

1. Análisis Situacional. Incluye el conocimiento previo del comportamiento político y


socio económico de la región y el país, el desarrollo histórico y previsto para el
sector económico al que corresponde el objeto social, el conocimiento de la
competencia y la eficiencia operacional y logística de la empresa.

2. Proyección del Estado de Resultados. Posible variación de las ventas, costos y


gastos (crecimiento o decrecimiento) basado en las variaciones históricas y en la
potencial variación estimada para cada uno de dichos renglones.
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA

PLANEACION FINANCIERA - METODOLOGIA

3. Proyección de las principales cuentas del Estado de Situación Financiera.


Dada la volatilidad de las cifras del Estado de Situación Financiera, resulta
prácticamente imposible proyectar la totalidad de las cuentas. Por lo anterior solo
trabajaremos las cuentas que tienen un mayor impacto en la empresa.

4. Elaboración de diferentes escenarios y su impacto. Dado que estamos


haciendo referencia a una proyección, resulta importante definir diferentes
escenarios, analizándolos con cifras diferentes de variación para medir su impacto.

5. Propuesta a la empresa. Presentación a la alta dirección de la empresa de los


escenarios propuestos y definición conjunta del escenario a utilizar
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA

PLANEACION FINANCIERA - METODOLOGIA

6. Fijación de metas. Definición de metas que permitan hacer permanente seguimiento


al escenario seleccionado. Debe tenerse en cuenta que el ajuste a las proyecciones
establecidas, debe hacerse en forma gradual y por tanto es conveniente establecer
metas con alta periodicidad.

7. Definición de indicadores de gestión. Para el seguimiento relacionado con el


cumplimiento de las metas es importante definir indicadores de gestión que permitan
detectar oportunamente cualquier desviación en el plan trazado.

8. Presentación y socialización de la política. con el personal, incluyendo las metas


definidas y el seguimiento utilizando los indicadores de gestión.

9. Puesta en marcha de la planeación de corto plazo.


FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA

PLANEACION FINANCIERA – ANALISIS SITUACIONAL

Para el desarrollo adecuado de una Planeación Financiera de corto plazo, es


importante conocer previamente: 
Análisis Político, Económico y Social. Algunos indicadores políticos y socio
económicos del mundo, el país, el sector económico, etc. que permita al analista
determinar si la propuesta de valor de la empresa presentará crecimiento o
disminución en los próximos años. Igualmente, debe analizarse el
comportamiento del mercado en relación con la acogida potencial que tienen o
podrán tener sus productos.
La Competencia. Conocer los modelos de empresa que tiene la competencia, en
relación con los productos, la calidad, precios, sistemas de distribución, servicio
post venta y beneficios adicionales que ofrece a los clientes.
La Eficiencia Operacional. Se deberá determinar qué tan eficiente es la
empresa en el desarrollo de sus procesos y si es factible mejorar los indicadores
existentes.
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA

PRONOSTICO – EL ESTADO DE RESULTADOS

Análisis de la variación de las ventas:

 Utilizando los Estados de Resultados, determinar el crecimiento que presentan


las ventas. Si el crecimiento no es constante, buscar información sobre las
posibles causas que generaron esta situación: La competencia, períodos
estacionales, problemas internos, etc.

 Variación proyectada. Acorde con las variaciones históricas de este renglón, el


resultado del análisis situacional y las expectativas de la empresa, establecer el
posible porcentaje de crecimiento.

 Composición porcentual de las ventas. Política sobre la proporción de ventas a


crédito y de contado, situación en la que incide el modelo de distribución y
comercialización de la empresa.
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA

PRONOSTICO – EL ESTADO DE RESULTADOS

Análisis de variación de costos y gastos

 Variación de los costos y su relación con las ventas. Análisis de estos y las posibles
razones de su ocurrencia, incremento o decremento en el costo de materia prima,
en otros insumos, en mano de obra, eficiencia en el proceso de producción.

 Variación de los gastos fijos. Descomposición de los mismos y análisis individual de


las variaciones. Determinación de los gastos que presentan mayores variaciones y
determinación de las razones de estas.

 Variación de los ingresos y gastos financieros. Están creciendo o disminuyendo?


Que tanto impactan los resultados de la empresa. Se requiere una refinanciación?
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA

PRONOSTICO – EL ESTADO DE RESULTADOS


Para facilitar el entendimiento de la planeación a corto plazo, realicemos el proceso para los
próximos dos años a la empresa Muebles el Cóndor SAS, la cual presenta los siguientes
Estados Financieros Históricos.
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA

PRONOSTICO – EL ESTADO DE RESULTADOS


FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA

ANALISIS SITUACIONAL – MUEBLES EL CONDOR SAS

 El resultado de un análisis situacional, nos indica que tanto la situación política como
la socio económica de la población, se mantiene en general en las mismas
condiciones que se presentaban en años anteriores. Por tanto este indicador lo
consideramos estable.

 En lo referente a la demanda de este tipo de productos se observa que mantiene un


crecimiento superior en un 3% a las cifras de inflación del país que son del 4%
(Pesos constantes).

 En relación con la competencia, se observa una tendencia de los productores que


antes abastecían a las grandes establecimientos de comercio y ahora están
incursionando en la venta al detal, con lógica disminución en los precios. No obstante
sus precios son competitivos con la propuesta de la empresa.

 En la eficiencia de los procesos, se observa que en general es satisfactoria, pero


susceptible de alguna mejora.
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA

PRONOSTICO - ESTADO DE RESULTADOS


Utilizamos los Estados de Resultados de los 3 últimos años y calculamos las variaciones
anuales de cada una de las cuentas, como se muestra a continuación:
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA

MUEBLES EL CONDOR SAS – LOS INGRESOS

Procedemos a analizar, el comportamiento histórico de las ventas y observamos que han


venido presentando un crecimiento del 14,09% en los dos primeros años y un crecimiento del
17,52% en el último año, cifras bastante satisfactorias. No obstante el analista propone
proyectar este renglón en un 15% anual, cifra conservadora pero que no obliga a la empresa a
hacer grandes esfuerzos mientras estabiliza otros aspectos, como se verá mas adelante.

El resultado de esta proyección para las ventas de los dos próximos años, manteniendo
constante el crecimiento, será:

Los porcentajes aplicados pueden variar de un año a otro, dependiendo de innumerables


factores.
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA

MUEBLES EL CONDOR SAS – LOS COSTOS

Para determinar la proyección de los costos, se pueden analizar las variaciones que se han
venido presentando en los períodos anteriores o como el porcentaje que representan estos de
las ventas (ingresos). En nuestro caso utilizamos la segunda alternativa, ya que los costos
deben guardar una relación con las ventas, pues dependen del volumen de estas últimas.

Así, se obtiene que el resultado histórico costo/ventas presenta un ligero incremento como se
observa a continuación:
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA
MUEBLES EL CONDOR SAS – LOS COSTOS

Si el analista tiene acceso a suficiente información de la empresa y además existe


compromiso de la dirección de la misma, estará en capacidad de determinar la eficiencia de su
proceso productivo.

Asumamos que de ese análisis se obtiene que la empresa estaría en capacidad de mejorar
ligeramente los costos, haciendo que la relación costo/ventas sea del 57%, esto nos permitirá
calcular los costos para los próximos dos años, con el siguiente resultado:
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA
MUEBLES EL CONDOR SAS – LOS GASTOS

Revisando el Estado de Resultados de la empresa, encontramos que los gastos han


presentado crecimientos sustanciales siendo en valores absolutos, las causas mas
significativas los costos de personal (Sueldos y Prestaciones). El analista deberá identificar las
causas de estos crecimientos y tratar de proyectar un crecimiento real hacia futuro.
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA
MUEBLES EL CONDOR SAS – LOS GASTOS

Con la información recabada el analista podrá aceptar de común acuerdo con los directivos de
la empresa el compromiso para frenar el crecimiento de los gastos, los cuales, deberán crecer
máximo un 15% anual en el futuro.

Con este compromiso el analista podrá establecer el pronóstico de los gastos de la empresa
para los próximos dos años. En consecuencia, la proyección de los gastos arrojará los
siguientes datos:
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA
MUEBLES EL CONDOR SAS – OTROS INGRESOS DIVIDENDOS

Al analizar los Estados Financieros de la empresa, se concluye que la misma posee un


importante nivel de iliquidez y que para subsanarlos, no resulta conveniente continuar con el
incremento de los niveles de endeudamiento que ya de por si es alto.

En consecuencia, conjuntamente con la dirección de la empresa, se analiza la posibilidad de


vender la participación que se tiene en otra empresa (Inversiones permanentes) por valor de $
59.400, que genera una rentabilidad muy baja y utilizar esos recursos para cancelar
obligaciones adquiridas con proveedores y con otros acreedores dándole así liquidez a la
empresa.

Por tanto y conjuntamente con la empresa, se decide adoptar la venta de dicha inversión. En
consecuencia a partir el próximo año la empresa no contará con ingresos provenientes de
dividendos.
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA
MUEBLES EL CONDOR SAS – GASTOS FINANCIEROS

El análisis de este renglón nos exige analizar el estado de las obligaciones financieras, las
cuales presentan para el tercer año las siguientes cifras:

Analizando las obligaciones a corto y largo plazo, se puede deducir que el endeudamiento
es aproximadamente a tres años, ya que el corto plazo (1 año) representa la tercera parte
de la deuda. Obviamente el analista deberá disponer de información mas exacta, extraída
de la empresa.
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA
MUEBLES EL CONDOR SAS – GASTOS FINANCIEROS

El analista deberá conocer las tablas de amortización de los créditos para poder establecer los
intereses que pagará la empresa en los próximos dos años. Sin embargo para el ejemplo,
observamos que se pagaron en el tercer año intereses por valor de $ 51.300 y que la deuda
total era de $ 168.500, lo que arroja en promedio una tasa del 30%, con la que haremos la
proyección. Por lo anterior y en razón que en el año 4 se amortizara una tercera parte del
capital, los intereses del año 5 serán el 30% del saldo a esa fecha de $ 111.200, esto es $
33.360. Obviamente requerimos que con las acciones tomadas hasta aquí no necesitaremos
nuevos recursos. La proyección de este renglón, será:
EL PRONOSTICO FINANCIERO - MUEBLES EL CONDOR SAS
EL ESTADO DE RESULTADOS

Como resultado del ejercicio anterior, el analista, debe estar en capacidad de establecer el
Estado de Resultados de la empresa, proyectado a dos años.

También podría gustarte