Está en la página 1de 10

FUERZA DE

ROZAMIENT
O
Ing. Javier Yagual
Es la fuerza que aparece cuando tenemos 2 o más superficies en contacto.
Idealmente las superficies son lisas, pero en realidad, las superficies
presentan irregularidades que originan resistencia al movimiento, y esta
resistencia se manifiesta a través de la fuerza de rozamiento. Por ejemplo,
en bloque azul se encuentra sobre la superficie roja, y por fuera vemos lo
siguiente:
La fuerza de rozamiento presenta 3 leyes:

 La fuerza de rozamiento se opone al movimiento. Al momento de realizar el diagrama de


cuerpo libre, la fuerza de rozamiento siempre apunta en dirección opuesta al movimiento.

 La fuerza de rozamiento es proporcional a la reacción normal.

 El módulo o magnitud de la fuerza de rozamiento no depende del tamaño de las superficies en


contacto.
Fórmula
La fórmula del rozamiento es la siguiente:

Donde:
fr = fuerza de rozamiento. Se expresa en Newtons.
u = coeficiente de rozamiento. Es adimensional.
N = fuerza o reacción normal. Se expresa en Newtons.
Rozamiento estático y dinámico
Existen 2 formas de rozamiento: estático (cuerpos en reposo), y dinámico
(cuerpos en movimiento).
Fuerza de rozamiento estático (fs): es la fuerza de rozamiento que se opone
al posible movimiento del cuerpo en la superficie de contacto. Su fórmula
es la siguiente:
Fuerza de rozamiento cinético (fk): es la fuerza de rozamiento que se opone
al movimiento del cuerpo en la superficie de contacto. Su fórmula es la
siguiente:
Hay que tener en cuenta que el coeficiente de rozamiento estático es mayor
que el cinético, por lo tanto, la fuerza de rozamiento estático es mayor
que la fuerza de rozamiento cinético.

También podría gustarte