Está en la página 1de 12

CÁLCULO

DE
TENSIONES
1) Determinar las tensiones en las cuerdas 1, 2 y 3:
• Realizamos un
Realizamos un diagrama de cuerpo libre de las fuerzas que están actuando en el sistema:
diagrama de cuerpo libre de las fuerzas que están
actuando en el sistema:
Realizamos un diagrama de cuerpo libre de las fuerzas que están actuando en el sistema:
• De forma sencilla podemos encontrar el valor de la tensión 3, ya
que por el hecho de tener masa podemos encontrar su peso, que
además es una fuerza:
Realizamos un diagrama de cuerpo libre de las fuerzas que están actuando en el sistema:
• Las tensiones T1 y T2 no están actuando en los ejes de referencia, sino que
están actuando con un ángulo de inclinación, se procede a descomponer
dichas fuerzas en sus componentes rectangulares; para lo cual realizamos
un diagrama de cuerpo libre de las mismas:
• Procedemos aRealizamos un diagrama de cuerpo libre de las fuerzas que están actuando en el sistema:
descomponer a la tensión T1, mediante SOHCAHTOA, y el
uso de las funciones trigonométricas:
OJO: NO OLVIDAR EL SIGNO QUE HACE
REFERENCIA AL SENTIDO DE LA TENSIÓN.
• De la misma forma
Realizamos un diagrama de cuerpo libre de las fuerzas que están actuando en el sistema:
procedemos a descomponer a la tensión T2, mediante
SOHCAHTOA, y el uso de las funciones trigonométricas:

 
• Una vez que tenemos
Realizamos un diagrama de cuerpo libre de las fuerzas que están actuando en el sistema:
todas las tensiones expresadas, procedemos a
realizar la sumatoria de fuerzas en el eje x:
De la misma formaRealizamos un diagrama de cuerpo libre de las fuerzas que están actuando en el sistema:
como tenemos todas las tensiones expresadas, procedemos a
realizar la sumatoria de fuerzas en el eje y:
Como ya sabemos el valor de T1, podemos

reemplazarlos en la ecuación donde está T1:


En resumen tenemos lo siguiente:

También podría gustarte