Está en la página 1de 24

Costos y presupuestos

Costos predeterminados
Clasificación de los costos según el
momento que se calculan
 Costos Históricos:
El costo histórico de un activo surge inicialmente de su valor de compra. A este
valor se le adicionan todas las erogaciones que fueron necesarias para colocarlo
en condiciones de funcionar o de generar renta.
*Histórico de activos
*Gastos de legalización
*Gasto de transporte
*Impuestos y tasas
*Adiciones y Reparaciones
*Intereses de financiación, deferencia de cambio.
Similitudes entre históricos y predeterminados

 Los costos históricos o reales, son aquellos que se obtienen después de que el
producto ha sido elaborado.
 Los costos predeterminados son aquellos que se calculan antes de hacerse o
de terminarse el producto.
¿Qué son los costos predeterminados?

 Los costos predeterminados son: el  Los costos predeterminados


calculo de costes que se realizan según Neuner Jhon(1986 ) es un 
antes de hacer o terminar un sistema que calcula sus costos
producto, y según sean las bases que con anticipación a la fabricación
se utilizan para su cálculo, se real del producto a la conclusión
dividen en costos estimados y costos
de un contrato especial de
estándar. Cualquiera de estos tipos
construcción; con la finalidad de
de costos predeterminados pueden
operarse en base a órdenes de su comparación con los costos
producción, de procesos productivos, reales
o de cualquiera de sus derivaciones
Tipos de costos Predeterminados

 Costos estimados
 Costos estándar
 Costos presupuestados.
Costo estimado

 Representan la cantidad que según la empresa, costará realmente un


producto o la operación de un proceso, durante cierto período.

Sistema de Se originó la necesidad Estimación y cálculos


costos
estimados
Importancia de los costos
estimados
Son de gran importamcia porque
debido a ellos se puede tener un
conocimiento anticipado de los costos
de produccion, lo cual permite
determinar el precio final de venta
Características de los costos estimados

 Respetan únicamente una tentativa en la anticipación de costos reales y están


sujetos a ratificaciones a medida que se comparan con los mismos.
 Se obtienen antes de iniciar la fabricación y dúrate su transformación.
 Se basan en cálculos predeterminados sobre estadísticas anteriores y en un
conocimiento amplio de la industria en cuestión.
 Para realizar la estimación es necesario considerar cierto volumen de
producción y determinar el costo unitario
 Al hacer la comparación de los costos estimados con los reales, deberá
ajustarse al real, ajustándose a las variaciones.
 El costo estimado indica lo que puede costar el producto o articulo.
Objetivos de los costos estimados

 Contribuir a fijar los costos de ventas con anticipación


 Servir de instrumento de control
 Ayuda a la toma de decisiones.
 Determinar cotizaciones.
 Evaluar el costo de producción
Ventaja de los costos de estimación

 Se conocen separadamente los costos de los materiales y de las operaciones ,


conociendo los cambios .
 Facilita contar con estimaciones cuando se cambia el diseño del producto o el
método de fabricación.
 Su estudio conduce a los costos eficientes.
 Su obtención con anterioridad a la producción conduce a la adopción de
normas correctas en las funciones de compra, producción y distribución.
 Se utiliza como escalafón transitorio para llegar a un sistema más completos
de costos , para llegar a la elaboración de una hoja de costos estiados.
Desventajas de los costos estimados

 Los costos estimados , al estar basados en experiencias no comprobadas en


tienden a ser inexactos
 Pese a que se realizan correcciones durante y al final de cada periodo de
costos , sus estimaciones no son muy acertadas
Aplicación de los costos estimados

 Operaciones de fabrica
 Estima que las variaciones entre periodos sean pequeñas
 No requiere un procedimiento muy especificado de costos.
Costos estándar

 Representa el costo planeado de un producto y por lo general se establecen


antes de dar inicio a la producción.
 Proporciona una meta
 Es de alta precisión
 Es una medida de eficiencia
 Desviación del costo
Importancia de los costos Estandar

 Los costos estándar son de gran relevancia para


el buen control y plantación presupuestal, ya que
la administración de la empresa se basa en este
para fijar los objetivos a alcanzar y las estrategias
para lograr los mismos
Tipos de costos estándar
Existen varios tipos de costos
estándar, los mas representativos son
los costos circulantes y los básicos,
también existen costos estándares
estadísticos y los costos Kaizen o de
calidad
Circulantes
 Loscostos estándares circulares o ideales
son aquellos que se calculan con base en la
capacidad practica de producción, es decir,
admiten correcciones con posterioridad
debidas a retrasos en el sumistro de
materiales, días efectivamente laborales,
mantenimiento correctivo
Basicos
 Loscostos estandares basicos o fijos son
aquellos que no admiten correcciones y se
cal y se calculan con base en la capacidad
teorica de la planta, es decir , no
consideran ningun retraso o reproceso.
Pasos para la fijación de costos

 Selección de materiales
 Estudio de tiempos y movimientos de las operaciones
 Un estudio de ingeniería , tanto a las maquinas y equipos.
Características de los costos estándar

 Indica el valor de un producto


 La determinación de los estándares se realiza recurriendo a alguno de los
métodos tradicionales de análisis estadístico-.
 Si el estándar es una norma, cualquier desviación es incorrecta y hay que
analizarla con detenimiento, de manera de no caer en la idea fácil de que si
el costo real está por debajo del estándar ello es necesariamente bueno para
la empresa. Ello porque puede representar cosas tan negativas como que se
uso una materia prima de baja calidad. Que el trabajador que laboro no era
el adecuado (generando errores) etc.
Objetivos de los costos estándar

 Presentar información amplia oportuna


 Llevar el control de las operaciones y gastos.
 Determinar confiablemente el costo unitario para:
 Fijar el precio de venta.
 La valuación de la producción terminada, en proceso, averiada,
defectuosa, entre otros.
 Políticas de explotación, producción, cambio, etc.
 Desarrollar la unificación o estandarización de la producción, procedimientos
y métodos
Ventajas de los costos estándar

 Es un instrumento importante para la evaluación de la actuación.


 Las variaciones de las normas conducen a la empresa a implantar programas
de reducción de costos, concentrando la atención en las áreas que están fuera
de control
 Son útiles para la toma de decisiones.

Desventajas
 En la práctica es muy difícil adaptarse a una estructura conceptual
específica, debido a la rigidez o flexibilidad y así los costos no pueden
calcularse con precisión
 Otra desventaja es la inflación que obliga a cambiarlos constantemente
Diferencias entre los costos estimados y
los estándar
 Costo Estimado  Costo Estándar
 Se ajustan a los costos Históricos  Los costos históricos se ajustan al
estándar
 Las variaciones modifican el costo
estimado mediante una rectificación a  Las desviaciones no modifican al costo
las cuentas afectadas estándar, deben analizarse para
determinar sus causas
 Se basa en experiencias adquiridas y un
conocimiento de la empresa.  Hace estudios profundos científicos
para fijar sus cuotas
 Indica lo que "puede" costar un
producto.  indica lo que "debe" costar un producto.
 Técnica primaria de valuación  Técnica máxima de valuación
predeterminada predeterminada
 Para la implantación del costo  Para la implantación del costo
estimado, no es indispensable un estándar, es indispensable un
extraordinario control interno extraordinario control interno.
Costos Presupuestados
 Son los costos programados o calculados para un periodo
futuro de costos considerando aspectos importantes como
el volumen de producción a desarrollar, la capacidad de
producción instalada y utilizada, el incremento en cada uno
de los conceptos de costos de acuerdo a tasas de inflación,
incrementos en los niveles de precios .
 Estos costos presupuestados NO SE CONTABILIZAN pero
sirven como parte de la determinación de las cuotas o tasas
de aplicación y como punto de referencia y/o comparación
con los costos reales.
Gracias

También podría gustarte