Está en la página 1de 29

Clasificación de los agroquímicos según su

modo de acción.

Grupo principal/punto de acción Subgrupo químico o materia activa


primario. representativa.
Inhibidores de la ascetolcolinestorosa. (Sistema -carbamato. -Organofosforados.
Nervioso)

Moduladores del canal. -Piretroides. -peripirictinas.


Moduladores competitivas del receptor nicotico de -nicotimides. -sulfoximinas.
la acetilcona. (Sistema Nervioso) -Butenolides.

Moduladores alostericas del receptor nicotinico de -sipnosines.


la acetilcolina (Sistema Nervioso)

Moduladores alostericas del canal de cloro -Avermectinas.


dependiente del glutamiento (Sistema Nervioso y -Milbemectinas.
muscular.)
Inhibidores de la biosíntesis de quintina T1 -Benzoilureas.
afectando CHS1 (Regulación del crecimiento.)
Inhibidores de biosíntesis de quintina T1 -buprofezin.
(Regulación del crecimiento.)
Disruptores de la muda, dípteros. (R. Del -Ciromazina.
crecimiento. )
Agonistas del receptor ecdisona. (R. Del -Diacihidracinas.
crecimiento.)
Inhibidores del transporte de electrones de -Acequinacil.
complejo mitocondrial III. (Metabolismo de la -Bofenazato.
energía.)
Inhibidores del transporte de electrones de --ML-T1
acaracidas e insecticida mitocondrial I. (M. De la
energía.)
Bloqueadores del canal de sodio dependiente del -Oxadiazinas. -Semicarbazonas.
voltaje. (S. N)
Inhibidores del acetil CoA carboxilasa síntesis, -Derivados de los ácidos tetronico y tetramico.
lipídica.
Inhibidores del transporte de electrones en el -fosfinas.
Inhibidores del transporte de electrones de -Derivados del betacetonitrio.
electrones en el complejo mitocondrial II.
(Metabolismo de energía.)
Moduladores del receptor derivanadina. (S. -Diamidas.
Nervioso y M.)
Moduladores de los órganos cordotonales. -Flonicamid.
Bacolovirus.virus patógenos incluidos específicos -Granolovirus. (GVS)
del huésped. (Sistema digestivo. ) -Nucleopoliedrovirus. (NRVS)

Miméticas de la hormona juvenil (regulación del -Fonoxicarb. -piriproxifen.


crecimiento.
Diversos inhibidores no específicos (multi-sitios.) -flourores. -Generadores de Sotiocanoto de metilo.
Moduladores e3l canal TRPV de los órganos -Derivados de piridina acometina.
Cordoconales.
Inhibidores del crecimiento de ácaros afectados. -clofentezin. -Hexitiozox.
Aplicación segura de los Agroquímicos.

Antes de la aplicación. Aplicación en el campo. Después de la aplicación.

-Limpieza (descontaminación) del


-Reconocimiento del campo.
-Selección del equipo de equipo y del EPP.
trabajo.
-consideraciones meteorológica.
-Descarte del sobrante da la
-Facilidad de servicio en el absorción.
-Tiempos del tratamiento.
campo.
-Descrtee de los recipientes
-Manipulacion de productos
-Revisiones de control y ajuste. vacíos de productos químicos.
químicos.
-Calibracion de la aspersión. -Mantenimiento y reparación del
-Manipulacion del contenedor de
equipo.
productos químicos.
-Llenado de tanque.
-Almacenamiento del equipo.
Advertencias después del
-Advertencias previas.
tratamiento.
-Almacenamiento de pesticidas.
Calibración de equipos de
protección.
La preparación para el tratamiento con plaguicidas incluye usualmente dos procedimientos.

• Calibrar el equipo de aplicación de modo que cubra un área de manera uniforme y con la dosis de
aplicación correcta.
• Calcular la cantidad de plaguicida y de adyuvante por añadir al tanque y calcular la cantidad de
plaguicida necesaria para todo el área de tratamiento.
Los tres factores principales que determinan la tasa de aplicación son:

1. El caudal de salida del equipo. 2. La velocidad de desplazamiento

3. El ancho de la barra de aplicación

La calibración debe realizarse cuando:


Si se va a usar un equipo nuevo
Cuando se cambia el plaguicida
Cuando se cambia la dilución del plaguicida y
A intervalos regulares para verificar si el desgaste ha cambiado la tasa de salida del equipo.
Equipo de Protección Personal:
El uso de equipo de protección personal (EPP) es esencial para el cuidado de la salud del
operario y el consejo sobre su uso se encontrará en la etiqueta del producto. 

Mameluco.

Delantal
impermeable.
Gorro impermeable o
capucha

Guantes de nitrilo

Botas o zapatillas
impermeables de suela
gruesa.
Antiparras o capucha con
protección.

Mascaras respiratorias.
SANIDAD VEGETAL

• Se define a la sanidad vegetal como el conjunto de técnicas y actividades que se


realizan en los cultivos con la finalidad de prevenir, controlar y erradicar a los agentes
que causan daños a los vegetales.
Importancia de la Sanidad Begetal
• Al proteger las plantas contra las plagas, las organizaciones de sanidad vegetal están
ayudando a aumentar la productividad agrícola, mejorar los ingresos rurales y reducir la
pobreza. Las plantas son la base de la vida en la tierra.
AGENTES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS EN LOS
CULTIVOS
• Agentes bióticos
Entre los principales seres bióticos que atacan a las plantas se incluyen a:agentes
biológicos de enfermedades y las plagas.

Enfermedades Plagas

Hongos
Insectos

Bacterias Acaros

Virus Roedores

Nematodos Malezas
AGENTES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS EN LOS CULTIVOS

• Agentes abióticos
Las plantas también pueden verse afectadas en sus funciones por otros agentes que no son seres
vivos y que producen desequilibrios fisiológicos, razón por la cual son estudiados en la fisiología
vegetal; entre estos se encuentran

Acción de las
heladas

Fitotoxicidad por el
mal uso de
Carencia nutritivas agroquimicos

Radiacción solar Exceso de humedad


• Los hongos, se ubican dentro de
los organismos que producen
Manejo de enfermedades a las plantas; son el Se agrupan en 3
enfermeda grupo más representativo y que • Reino Protozoa
reinos diferentes,
des mayores daños causan, afectando según la X edición • Reino Chromista
a la seguridad alimentaria y el del Dictionary of the • Reino Fungi
fungosas rendimiento de los cultivos, motivo Fungi:
por el que se los estudia con mayor
profundidad.
• Chytridiomycota
Desde el punto de
Características • Son inmóviles, sus células vista de su incidencia • Zygomycota
no poseen cloroplastos por sobre las plantas se • Ascomycota
de los hongos lo que practican la nutrición analizan cuatro • Clase
heterótrofa por absorción divisiones principales Hemiascomycetes
de hongos

Los hongos se • Labores


• Hongos filamentosos culturales
presentan bajo antiguamente Control de
dos formas llamados "mohos". enfermedade • Distancia de
principales • Hongos s fungosas siembra
levaduriformes. • Control de
malezas
• Rascadillos
Control químico con fungicidas
Se basa en el uso de productos químicos que pueden ser utilizados
para desinfectar el suelo, semillas o para aplicarlos en las plantas.

Clasificación de los fungicidas de acuerdo a su modo de acción


Fungicidas Fungicidas de
Los fungicidas de acuerdo a su modo de acción, es decir cómo actúan sistémicos contacto
sobre el vegetal, se clasifican en:

Plagas
Son agentes bióticos de origen animal que causan daños
mecánicos a los vegetales

Daños causados por los insectos


Los insectos juegan un rol destacado en las funciones del ambiente. Son los
principales depredadores de otros invertebrados y por lo tanto controladores de
plagas.

Clasificación general de los insectos


Como se sabe, todos los grupos del Reino animal están agrupados en varios
"Phyllum". Los insectos están dentro del Phyllum Arthropoda, al igual que los
arácnidos y los crustáceos.
Los artrópodos poseen cuatro subphylum, uno extinto
(Trilobita) y tres grupos vivientes Chelicerata (arañas, ácaros,
escorpiones y otros organismos) Crustácea (cangrejos,
camarones, cochinillas, entre otros) y Atelocerata (Miriápoda
e Insecta: ciempiés, milpiés e insectos respectivamente)
constituyen uno de los más grandes phylum animal.

La primera división que se encuentra en la clase


Insecta es en las subclases Apterygota y Pterygota.
Esta última se subdivide en las divisiones
Exopterygota y Endopterygota.

Metamorfosis
La forma de un insecto cambia de manera apreciable
durante el transcurso de su vida; esta es una de las
características más peculiares de este grupo.
Control de Insectos
La mejor forma de combatir a los insectos es el control
integrado, utilizando técnicas y actividades como: control
legal, biológico, cultural, físico, mecánico, hormonal y
químico
Clasificación por su Clasificación por Clasificación
Modo de acción de composición su mecanismo de toxicológica
los insecticidas química acción La clasificación lexicológica
1. De contacto
-Organoclorados -Insecticidas de los plaguicidas fue
-Organofosforados presinápticos formulada por la
2. De ingestión Organización Mundial de la
-Carbamatos -Insecticidas Salud y ha sido acogida por
3. De inhalación -Piretroides sinápticos todos los países que
-Insecticidas de nueva -Insecticidas pertenecen a las Naciones
generación Unidas.
postsinápticos
Malezas

Las malezas son plantas silvestres que crecen


en hábitats frecuentemente disturbados por la
actividad humana. Una planta es maleza si,
en cualquier área geográfica específica, sus
poblaciones crecen sin que sean cultivadas
con deliberación.
Según su clasificación, tenemos tres tipos, y dentro de
cada una de esas clasificaciones hay subtipos.

 Por su duración: anuales, bianuales o perennes.

 Por su ciclo vegetativo: estivales (primavera,


verano, otoño) o invernales (otoño, invierno,
primavera).

 Por su clasificación botánica: de hoja agosta


(gramíneas y ciperáceas) y de hoja ancha.
Entre las malezas más comunes podemos
mencionar:
Pasto Miel Cebollin Cardo
Diente de león.
Las malezas se clasifican según la forma de la hoja, su ciclo
de vida y su preferencia por un clima o temporada.

 Hojas anchas o cubiertas de hierba. Las hojas de las


malas hierbas tienen una multitud de formatos, pero las
hierbas, hojas estrechas y largas, son claramente
distinguibles, y todos los demás pertenecen al grupo
de hojas anchas, las malezas de hoja ancha tienen
semillas con un par de órganos que, después de la
germinación, se convierten en las primeras 'hojas', en
realidad los cotiledones, de ahí el nombre que se usa a
menudo son dicotiledóneas.
 Las gramíneas son monocotiledóneas, hay algunas
excepciones en las que un monocotiledóneo inusual puede
tener hojas anchas, como las malezas del género
Commelina, una importante región tropical.
 Tiririca, grupo o "barba de cabra": una caña

perenne (Cyperus rotundus). Anual o perenne. Las

plantas anuales germinan, florecen y producen

semillas en una sola temporada. Las perennes tienen

órganos de almacenamiento subterráneo,

generalmente rizomas, que permiten su crecimiento

durante muchos años. Pueden reproducirse tanto a

través de semillas como a través de la extensión del

rizoma, desde donde crecen las plantas hijas El

invierno hace que 'caigan' una rama alta en flor.


Manejo integrado de plagas (MIP)

El manejo integrado de plagas es “Mantener el nivel del


daño de enfermedades y plagas por debajo del límite
económico aceptable, combinando varias formas de
control”. Las formas de control, como se mencionó
antes son: Control químico, control mecánico,
control biológico, control del cultivo y otras maneras
como vacuna o antibiótico.
Control Químico

Es una medida de control con uso de productos


químicos. Es una de las medidas más efectivas y
rápidas. Aunque el MIP tiene como objetivo reducir el
uso de productos químicos, el control químico mantiene
su posisión como la medida de control más segura e
inmediata. Lo importante es usar productos químicos
que tengan menos toxicidad y más electividad.
Los cuidados que se requieren para manejar productos
químicos son los siguientes:

 Observar la regulación nacional y provincial y usar los productos


registrados.
 Leer bien y seguir las instrucciones.
 Llevar guantes, mascarilla y gafas para la preparación y
fumigación.
 Fumigar a favor y no en contra del viento.
 Guardar en un gabinete con llave fuera del alcance de niños.
 Lavarse bien las manos y las partes en contacto, después de la
fumigación.
 No tomar bebidas alcohólicas después de la fumigación.
 Acudir al médico inmediatamente cuando tenga intoxicación
Control Mecánico

• Eliminación manual

La eliminación manual es la más facil e inmediata


medida de control de plagas y enfermedades.
Especialmente en la primera etapa de infestación. Por
ejemplo, pulgones, oruga del repollo, mancha o
marchitamiento lo cual se nota por observación y se
elimina fácilmente. Después hay que eliminar, enterrar o
quemar los insectos y la parte infestada en un lugar
fuera del huerto.
Control Mecánico

• Temperatura

La temperatura tiene varios efectos sobre la vida de los


organismos. Por ejemplo, los insectos usualmente no se
mueven mucho por debajo de 20°C. Al contrario, insectos
y nemátodos mueren con temperaturas superiores a
60°C. Se pueden matar insectos en una bolsa plástica
dejada bajo el sol. Los virus pierden su actividad con
temperatura de 40°C. Aprovechando esta característica, se
pueden tratar virus de las semillas de tomate y pimentón
Control Mecánico

• Agua

El Agua es un elemento fundamental para los cultivos.


Inadecuada cantidad de agua puede resultar en debilidad
de los cultivos y aumentar la susceptibilidad a las
enfermedades. El exceso de agua puede causar pudrición
de la raíz. El ácaro, escama y ceniza suelen aparecer
en condiciones secas. El Tizón tardío y mildeu prefieren
condición húmeda. El agua puede ser un medio de
trasmisión de esporas de los hongos.
Control Mecánico
• Barrera

Se pueden construir barreras con varios


• Trampa
materiales, por ejemplo madera, rama,
Las Trampas se utilizan para monitorear la
plástico, malla entre otros. Plantas alrededor
aparición de los insectos plagas y para
de los cultivos también pueden ser barrera
hacer pronósticos.
para las enfermedades y plagas,
impidiendo su movimiento.
Control Biológico

• Predador

El Predador es un animal que se come a otro


animal. En los huertos existen varios predadores.
Entre ellos están las arañas, avispas, hormigas,
chinches predadores y mariquitas. Las Arañas son
predadores comunes y se encuentran frecuentemente
en los huertos. Las Avispas y hormigas también
atacan a varios insectos sobre todo orugas.
Control Biológico

• Parásito

Los Parásitos son organismos que entran al


cuerpo (Endoparásito) de otro organismo o
habitan en la superficie (Ectoparásito) y comen
dentro del hospedero. El parásito más importante
para control biológico es un grupo de avispa de la
familia Brachonidae.
Control Biológico

• Entomopatógeno

Los micróbios que causan enfermedad a los


insectos se llaman “Entomopatógenos”. Los
Entomopatógenos pueden ser hongo, bacteria y virus. Una
variedad de hongo del género Beauveria es muy conocido
como entomopatógeno y se consigue en Panamá como un
producto de control biológico en forma de emulsión de
esporas. Bacillus turingiensis es una bacteria que causa
enfermedades a los insectos. Esta bacteria produce una
proteína tóxica a los insectos.

También podría gustarte