Está en la página 1de 77

EXTRACCIÓN POR

SOLVENTES

CURSO HIDROMETALURGIA
2007-1

Dra. Rosa Elva Rivera Santillán


EXTRACCIÓN
• La extracción es quizás uno de los métodos de separación y
concentración más versátil y de mayor utilización. Esto se
debe al campo tan amplio de aplicación que posee desde el
análisis en todas las escalas de trabajo, desde el nivel de trazas
y laboratorio hasta los procesos de producción.
• El grado al cual los solutos, tanto inorgánicos como
orgánicos, se distribuyen entre dos líquidos inmiscibles difiere
enormemente, y estas diferencias se han utilizado por décadas
para llevar a cabo separaciones de especies químicas.
• La universalidad de esta técnica se la confiere el hecho de que
en la actualidad es posible extraer la mayoría de los elementos
químicos y la mayoría de los distintos compuestos.
Extracción líquido-líquido
• Se basa en el principio de que un soluto puede distribuirse
en determinada relación entre dos solutos (fases)
inmiscibles, uno de los cuales generalmente es agua y el
otro cualquier solvente orgánico.
• Dicho soluto puede ser transferido cuantitativamente a la
fase orgánica.
• Así, si a este aspecto se le añaden la simplicidad, rapidez y
aplicabilidad del método, se comprende que éste pueda ser
utilizado con los objetivos de preparación, purificación,
concentración, separación y análisis en todas las escalas de
trabajo: desde el microanálisis hasta el macroanálisis
(procesos de producción).
Separación, solubilidad
• La separación de metales de solución acuosa por extracción por
solventes depende de la capacidad de ciertos líquidos orgánicos
para disolver selectivamente sales metálicas específicas, por
formación de complejos más solubles en los solventes orgánicos
que en soluciones acuosas.
• Así, el criterio para la aplicación exitosa del método de
extracción, es la solubilidad de la sustancia que se desea separar
en el solvente orgánico.
• Por esto, es de menor importancia el hecho de que la sustancia
extraida sea soluble en agua o no.
• Con la extracción pueden lograrse separaciones simultáneas o
selectivas, en dependencia del reactivo utilizado y de las variables
que se controlen.
y concentración
• La extracción se emplea como método de concentracción (y
puede combinarse con diversos métodos de determinación).
• Los factores de concentración que se obtienen pueden ser
elevados, dependiendo del procedimiento que se utilice y de la
relación de volúmenes entre las fases.
• La concentración puede ser absoluta o relativa.
- En el caso de una concentración absoluta el volumen final
donde está contenida la traza deberá ser considerablemente
más pequeño que el de la solución acuosa inicial.
- En el caso de concentración relativa o enriquecimiento se
trata solamente de lograr la disminución de la relación másica
macro/microcomponente, los volúmenes iniciales y finales no
son importantes.
TERMONOLOGÍA, PARÁMETROS Y
LEYES DE EXTRACCIÓN

1. Extracción

• Se llama así al proceso mediante el cual una


sustancia disuelta en una fase acuosa pasa
hacia la fase orgánica no miscible en la
primera.
2. Constante de extracción (Kext)
• Es la constante de equilibrio de la reacción de extracción,
considerando este proceso como una reacción química.
Mn+ac + nHL ac = MLn ac + nH+ ac (1)
• Aplicando la ley de acción de masas al sistema reversible que
constituye la extracción de iones metálicos en forma de
quelatos:
MLn ac = MLn org (2)
• De acuerdo con los equilibrios anteriores
Keq=Kex=[MLnorg[H+nac/[Mn+ac[HLnac (3)

Concentraciones: [MLnorg = metal en fase orgánica, [H+n ac =


iones hidronio en la fase acuosa, [Mn+ac = metal en fase acuosa
y [HLn ac = reactivo complejante en fase acuosa.
3. Constante de distribución (K)
• De acuerdo con la LEY DE DISTRIBUCION O REPARTO si a un
sistema de dos capas líquidas, formado a su vez por dos componentes no
miscibles o ligeramente inmiscibles, se le agrega una cantidad de una
tercera sustancia soluble en ambas capas, se observa que la sustancia se
distribuye o divide entre las dos capas de una manera definida.
• Si se parte de las reacciones:
m1=m1º + RT ln a1 (4)
m2=m2º + RT ln a2 (4’)

donde m1 y m2 son los potenciales químicos, m1 º y m2º los potenciales


químicos estándares, a1 y a2 las actividades del soluto en las fases 1 y 2
respectivamente, R la constante universal de los gases y T la temperatura
absoluta
…constante de distribución
• Al equilibrio, los potenciales químicos de la sustancia
son los mismos en ambas fases:
m1=m2
• Como m1 º y m2º son constantes a una T y P
determinadas:
a1 / a2 = exp(m2 º - m1º / RT) = cte (5)
siendo ésta precisamente, la expresión del coeficiente
de distribución termodinámico o constante de
distribución (K):
• K= a1 / a2 (6)
…constante de distribución
• La partición de un soluto entre dos fases
inmiscibles es un fenómeno de equilibrio que está
gobernado por la ley de distribución.
• Si se permite que la especie soluto M se distribuya
por si misma entre agua y una fase orgánica, el
equilibrio resultante se puede escribir como
Mac = Morg
• La constante de equilibrio K se conoce como
coeficiente de partición o de distribución.
…constante de distribución
• En una forma ideal, para un sistema simple donde solamente
una especie se distribuye entre ambas fases y se encuentra
en la misma forma en cada una de ellas, la relación de las
actividades de M en las dos fases debe ser constante e
independiente de la cantidad total de M a cualquier
temperatura dada, la constante de distribución puede
expresarse como:
- K=forg[Morg / fac[Mac (7)
- Siendo [Morg y [Mac las concentraciones molares del
soluto en las fases orgánica y acuosa respectivamente y forg y
fac los coeficientes de actividad si el peso molecular es el
mismo en ambas fases.
Ley de Berthelot-Jungfleisch
• En condiciones ideales, es decir en soluciones
ideales ( forg1 y fac1), cuando una sustancia
presenta distribución diferente en un solvente y en
solución acuosa, al equilibrio se obtiene la ecuación
conocida como Ley de Berthelot-Jungfleisch:
K= [Morg / [Mac
• Graficando ambas concentraciones se tiene una
recta, la isoterma de distribución cuya pendiente es
K.
Isoterma de distribución y conc.
• Sin embargo, puede existir interacción entre los iones en
solución y la fase orgánica, en cuyo caso la isoterma de
distribución no es una recta:
D=[Morg / [Mac
• En general K está relacionada con D mediante una función
de concentración.
• K es independiente de la cantidad total del soluto
distribuido en las dos fases.
• Los coeficientes de actividad son iguales en las dos fases
siempre que el soluto tenga el mismo peso molecular en
ambas fases.
4. Coeficiente de distribución (D).
• Se define como una medición analítica (total) de concentraciones
de una sustancia entre las dos fases, generalmente en condiciones
de equilibrio. Para la especie M:
D= [Morg/[Mac (8)
siendo [Morg y [Mac las concentraciones molares totales de M en
las fases orgánica y acuosa respectivamente.
• Como se observa, bajo condiciones ideales, los términos
“constante de distribución” (K) y “coeficiente de
distribución” (D) serán equivalentes, siempre y cuando el
soluto exista de la misma forma en las dos fases, las fases sean
completamente no miscibles, no existan interacciones soluto
solvente y no ocurran reacciones de asociación o disociación.
Distribución de varias especies

• Cuando exista más de una especie


distribuida la expresión (8) tomará la forma:
D= [M1org + [M2 org + ... n[Mi org / [M1ac + [M2 ac
+ ... n[Mi ac (9)
• si se forman especies polinucleares, éstas se
multiplicarán por los coeficientes estequiométricos
adecuados.
Extracción de iones como quelatos
• En términos generales, el coeficiente de distribución D depende de la
concentración del soluto y de la composición de las fases.
• Si se sustituye la expresión (3) en la expresión (8), se obtiene la
ecuación del coeficiente de distribución D por ejemplo para la
extracción de iones metálicos en forma de quelatos (10):
Keqt=Kex=[MLnorg[H+nac/[Mn+ac[HLnac (3)

D= [Morg/[Mac (8)

D=Kext [HLn ac / [H+nac (10)

• El valor de D de un compuesto en condiciones dadas se toma como


base para la caracterización cuantitativa del equilibrio de extracción.
5. Grado de extracción (%E)
• Es el por ciento de extracción a la fase orgánica de una
sustancia en relación con la cantidad total de esta sustancia
en las condiciones de extracción.
• Si Vorg y Vac son los volúmenes de las fases después de
llevada a cabo la separación, si Worg y Wac son las masas de
soluto en cada una de ellas respectivamente, por tanto la
fracción másica del soluto extraída a la fase orgánica es
llamada grado de extracción.
E = Worg/(Worg + Wac) (11)
• Generalmente E viene expresada en %.
grado de extracción 2
• Si además se sabe que:
D=[Morg / [Mac =(Worg / Vorg)/( Wac/ Vac)
D=(Worg Vac)/(Wac Vorg) (12)
• sustituyendo E(11) en D(12) y despejando el valor de W org / Wac para
llegar a E:
E(Worg + Wac)= Worg
EWorg + EWac= Worg
EWorg - Worg= - Ewac
Worg - EWorg = Ewac
Worg (1 - E) = Ewac
Worg / Wac=E/(1-E) (13)
grado de extracción 3
• sustituyendo esta expresión en (12):
D=E/(1-E) (Vac/ Vorg)
• despejando E:
(1-E)VorgD=EVac
(1-E)VorgD-EVac=0
VorgD-EVorgD-EVac=0
• Reacomodando los términos:
-EVorgD-EVac=-VorgD
E(VorgD + Vac)=VorgD
E=VorgD / (VorgD + Vac)
E= D / (D + Vac/Vorg) (14)
grado de extracción 4
• En el trabajo práctico %E resulta más útil que D
por la misma razón que la escala de pH es más útil
que la concentración de iones H+.
• Ej.: Cuando los valores de E están entre 99 y
100% (para volúmenes iguales de las fases), la
extracción es completa y los valores de D irán de
99 hasta infinito y es mucho más difícil expresar
los errores de esas magnitudes.
6. Factor de separación

• Es la relación entre los coeficientes de distribución de


los elementos que se separan
• S=D1/D2 (15)
• Para analizar la posibilidad de una separación
cuantitativa se debe partir de valores de S104.
7. Reactivo de extracción
Es el reactivo que forma la especie (quelato, par iónico,
etc.) a extraer con el componente que se desea separar.

8. Extrayente
Es el solvente orgánico, que puede mezclarse o no con
otros componentes y que extrae el compuesto de la fase
acuosa. Cuando se utiliza puro, sin adicionarle otro
compuesto, se llama indistintamente extrayente o solvente.

9. Solvente orgánico
Líquido orgánico que es utilizado para modificar las
propiedades físicas (adsorción, viscosidad, solubilidad) o
extractivas (selectividad, efecto sinergético), generalmente
tiene un papel inerte durante la extracción, o sea no
reacciona con los compuestos presentes.
10. Extracto
Fase orgánica que ha sido separada de la acuosa original y
contiene la sustancia extraida de la misma.
11. Reextracción (Stripping)
Proceso inverso a la extracción. Se trata de establecer
nuevamente el equilibrio de distribución de las fases
utilizando el extracto orgánico y una nueva fase acuosa
(solución de stripping) para que el compuesto sea
transferido a esta última una vez alcanzado dicho equilibrio.

12. Reextrayente
Solución acuosa que se utiliza para realizar la reextracción
(solución de stripping). Puede utilizarse solo agua.
13. Reextracto
Fase acuosa separada después de la reextracción que
contiene a la sustancia de interés que fuera reextraida.
14. Lavado (Scrubbing)
Es el proceso de extración entre el extracto (o reextracto) y una nueva
fase acuosa (u orgánica) con propiedades especiales (solución de
lavado o de scrubbing) que permite separar las impurezas que
acompañan a la sustancia de interés, que no participan en este
proceso.

15. Diluyentes
El solvente extractante rara vez se utiliza puro, en general se mezcla
con compuestos orgánicos que le confieren baja viscosidad, densidad
diferente a la del agua y elevada tensión superficial. Estos compuestos
son hidrocarburos alifáticos o aromáticos sustituidos (CCl4, CS2, CHCl3,
etc.). Afectan el comportamiento del extractante debido a la interacción
solvente-diluyente. Favorecen la polimerización del extractante, por
formación de puentes de hidrógeno del H del diluyente con los átomos
polares del solvente:
TBP/CH3(CH2)4CH3 = CH3(CH2)4CH3-TBP (consume calor)
TBP + CCl4 = CCl4-TBP (produce calor)
PROCEDIMIENTOS DE
EXTRACCIÓN
Procedimientos:
• 1. Extracción simple (o periódica)
• 2. Extracción múltiple
• 3. Extracción continua
• 4. Extracción a contracorriente
En función de:
• 1) del valor de los coeficientes D y de los
consiguientes factores de separación S.
• 2) del objetivo que se persiga al aplicar el método.
1. Extracción simple
• Es el procedimiento más sencillo y común
utilizado en el laboratorio.
• Se pone en contacto la fase orgánica con la
fase acuosa, se agita un tiempo determinado
hasta que se alcance el equilibrio de
distribución del soluto entre ambas fases.
• Se lleva a cabo en embudos separadores.
cuándo:
• D de un componente es muy elevado.
• La separación analítica de dos o más
componentes es posible entre sí.
• Se quiere realizar una operación preeliminar
o exploratoria en el estudio de muestras
desconocidas.
• Se quiere calcular aproximadamente el
valor del D de un compuesto.
2. Extracción múltiple
• Se usa cuando se quieren separar compuestos
cuyos D son semejantes (del mismo orden) y con
la extracción periódica no sería posible lograrlo.
• La técnica consiste en poner en contacto
inicialmente las fases orgánica y acuosa y agitar
hasta que se alcance el equilibrio.
• Después de separadas, a cada una se le hace llegar
un volumen determinado de la otra fase fresca. Se
agitan los dos embudos separadores y se separan
las fases.
...extracción múltiple:
• El procedimiento se repite un número n de veces y se van mezclando las
fases orgánicas y acuosas que se obtienen de cada extracción.
• El resultado final es un conjunto de embudos separadores con fases
orgánicas enriquecidas en el componente de mayor D y otro conjunto de
embudos separadores conteniendo las fases acuosas enriquecidas con el
componente de menor coeficiente de distribución.
• Este procedimiento no logra la separación cuantitativa de los componentes
sino una concentración relativa mutua en las distintas fases.
• Los coeficientes de partición son útiles porque permiten el cálculo de la
concentración de un analito remanente en una solución después de un
cierto número de extracciones. Cuanto mayor sea D, menor es el número
de extracciones necesario para lograr la extracción total del soluto.
...extracción múltiple
• También son una guía respecto a la forma más eficiente para llevar a
cabo una separación extractiva. Así, se conoce fácilmente que para el
sistema sencillo descrito por la ecuación:
• Morg  Mac
• la concentración de M remanente en una solución acuosa después de n
extracciones con un disolvente orgánico está dada por la ecuación
• [M]ac n = ( Vac/(VorgK + Vac))n[M]ac o
• en donde [M]ac n es la concentración de M remanente en la solución
acuosa después de la extracción de Vac ml de la solución que tenía una
concentración original de [M]ac o con n porciones de disolvente
orgánico, teniendo cada una un volumen de Vorg ml.
Ejemplo:
• El coeficiente de partición para el yodo, I 2, entre un disolvente
orgánico y el agua es 85. Calcular la concentración de I 2 remanente
en la capa acuosa después de la extracción de 50 ml de I 2 0.001M
con las cantidades siguientes del disolvente orgánico: a) 50 ml, b) 2
porciones de 25 ml, c) 5 porciones de 10 ml, d) 10 porciones de 5 ml:
• (a) [I2 ac]1 =( 50/(50x85 + 50))1 x=0.001=1.16x10-5
• (b) [I2 ac] 2 =( 50/(25x85 + 50))2 x=0.001=5.28x10-7
• (c) [I2 ac] 5 =( 50/(10x85 + 50))5 x=0.001=5.29x10-10
• (d) [I2 ac] 10 =( 50/(5x85 + 50))10 x=0.001=1.67x10-13
• Se observa que la diferencia mejorada de extracciones múltiples
decae rápidamente en la medida que un volumen total fijo es
subdividido en porciones cada vez más pequeñas. Como se ve, se
gana poco dividiendo el disolvente de extracción en más de 5
porciones.
3. Extracciones sucesivas
• Si [M]ac n es la concentración de la fase acuosa después de n
extracciones, para que [M]ac n sea mínimo es necesario que
V org sea pequeño, en vez de que n sea elevado.
• Las extracciones múltiples también se llaman extracciones
sucesivas.
• El método se aplica cuando no es posible extraer el 99.9%
del ion (K <1000).
• Después de separar las fases, es posible repetir la extracción
de la fase acuosa con otra fracción fresca de fase orgánica.
• Estas operaciones pueden repetirse hasta que el porcentaje
del ion en la fase acuosa sea menor al 0.1% de la
concentración inicial.
4. Extracción continua
• Se realiza a través de una continua y relativa
agitación de las fases. La agitación es
relativa, pues solo una de las fases se
mantiene en movimiento.
• Se lleva a cabo en equipos sencillos de
laboratorio, que se diseñan especialmente
para ello en dependencia de las
características del extrayente (densidad,
volatilidad) y del estado de agregación de la
fase que contiene el componente a separar.
5. Extracción a contra corriente
• Se utiliza cuando los valores de D son pequeños o cuando se quiere
separar una mezcla, y sus componentes poseen coeficientes de
distribución similares.

• En la práctica se logra que ambas fases se muevan en sentido


contrario durante todo el tiempo que dure el proceso de extracción.

• A nivel de laboratorio se puede montar una instalación sencilla para


realizar una extracción a contracorriente.

• El solvente se hace circular en sentido opuesto al de la solución


acuosa. Si x y y son las concentraciones de las fases acuosa y
orgánica que es la ecuación de una recta de pendiente O / A, la cual
es llamada línea de operación, xo y yn+1 son constantes.
Diagrama de Mc Cabe-Thiéle
• Si sobre la gráfica de la isoterma de distribución
(graficando para varias concentraciones de ion
metálico en la solución acuosa a extraer), se traza la
línea operatoria que pasa por el punto final deseado,
es decir, el punto (xo, y1) con una pendiente de A/O,
se obtienen los diagramas de Mc Cabe-Thièle útiles
para calcular el número de etapas de extracción
necesarias para alcanzar el rendimiento deseado: xo
es la concentración final en el refinado y y1 es la
concentración de soluto en la fase orgánica fresca.
Relación de fases
• Para valores altos de la relación A/O
(volumen de fase acuosa/ volumen de
fase orgánica), se tienen fuertes
pérdidas de solvente.
• Para valores pequeños, el gasto en
inversión de solvente es grande.
Sinergismo
• Una mezcla de solventes puede tener una
acción extractiva superior a la suma de las
acciones de cada uno de los componentes.
Se utilizan mezcla de ácidos dietilfosfóricos,
mezcla de ácidos dietilfosfóricos con
alquilaminas y mezclas de cetonas.
• Las mezclas presentan una desviación
positiva de la ley de Raoult, el máximo de las
curvas de vapor coincide con la acción
sinergética.
Operaciones de extracción en
Hidrometalurgia
• El proceso de extracción comprende dos
operaciones, la extracción propiamente dicha y la
reextracción o despojo.
• Extracción (Load). El metal en solución en la fase
acuosa se extrae por agitación con un solvente
orgánico inmiscible. Las fases se separan, y la
fase acuosa se desecha o se recicla para su
reutilización.
• Despojo (Stripping). El metal se reextrae por
agitación con una solución adecuada. El solvente
se regenera y se recicla para su reutilización.
Extracción hidrometalúrgica
• Es la reextracción a una nueva fase acuosa.
Se define el coeficiente de distribución D'
como:
• D’=1/D
• Los agentes de reextracción dependen del
mecanismo de extracción.
• Los éteres y los derivados del ácido fosfórico
son tratados con agua, los derivados ácidos
del ácido fosfórico por ácidos o bases, las
aminas por HNO3, MgO o Na2CO3.
extracción hidrometalúrgica
• Considerando la reacción de tranferencia de una
especie A como:
• Aac  Aorg
• se obtiene:
• K = a Aorg / a Aorg
• de donde se observa que si K>1 predomina Aorg, y
si K<1 predomina Aac, es decir, cuanto más soluble
sea el soluto en un disolvente dado con respecto a
otro no miscible, más grandes serán los valores de
las constantes de reparto:
extracción hidrometalúrgica
• p = # moles de Aorg / # total de moles de A
• q = # moles de Aac / # total de moles de A
• de donde:
• K=p/q
• p+q=1
•  Ya que la cantidad de moles es el producto de la
concentración por el volumen de la fase, se tiene
que:
• p = 1 / (1 + Vac / K Vorg)
• q = 1 / (K Vorg/Vac + 1)
Extracción: cuantitatividad
• Las expresiones anteriores demuestran que
cuando K tiende al infinito (K→ ∞), p tiende a la
unidad (p → 1) y q a cero (q → 0).
• Una extracción es suficientemente cuantitativa
cuando al equilibrio, por lo menos el 99.9% del ion
metálico se encuentra en la fase orgánica, es
decir p  0.999 (K 1000 si los volúmenes de las
dos fases son iguales).
• La extracción se considera nula, si al equilibrio no
más del 0.1% del ion metálico pasa a la fase
orgánica p  0.001 (K 0.001).
Despojo

• Las expresiones de p y q, muestran que


cuando K tiende a cero (K →0), p tiende
a cero (p →0) y q a 1 (q →1).
• Cuando los volúmenes de las fases son
iguales el rendimiento de despojo es
por lo menos de 99.9% si K  0.001:
% Despojo = 100 q
TECNOLOGIA
• El equipo es relativamente simple, y se selecciona de
acuerdo a la reacción de extracción. Se utilizan
tanques con agitación mecánica, tanques Pachuca,
columnas y autoclaves en el caso de requerir altas
presiones, altas temperaturas o reactivos muy
volátiles.
• El proceso puede realizarse en continuo,
alimentando las fases en la parte superior central, la
fase orgánica ya cargada se descarga por la parte
superior y la acuosa o refinado por la parte inferior.
Equipo utilizado
• Embudos de separación
Son utilizados a nivel laboratorio.

• Mezcladores-decantadores
Son cámaras de agitación y mezclado
por turbina. La separación se hace en
una cámara de sedimentación.
equipo utilizado
• Extractor en columna
Son torres verticales con anillos fijos y discos rotativos
en un árbol central (cada disco está localizado entre
dos anillos fijos). Las dos fases circulan a
contracorriente. La fase orgánica se separa en la parte
superior y la fase acuosa agotada en la parte inferior.

• Columna con pulsosLas dos fases se hacen pasar a


través de placas perforadas de una columna por medio
de pulsos.
SISTEMAS DE EXTRACCIÓN
Distribución por mecanismo

• 1. Mecanismo de tranferencia de un par iónico.


Las moléculas neutras forman compuestos de adición con el
extractante:
CH3CH2-OCH2CH3 + HFeCl4  (CH3CH2)2OFeCl4
• 2. Mecanismo de intercambio iónico.
El ion metálico pasa de la fase acuosa al extractante quién a su
vez tranfiere un ion a la fase acuosa:
RH + UO22+  R2UO2 + 2H+
RNH3+Cl- + A-  RNH3+A- + Cl-
• 3. Mecanismo de quelación.
El ion metálico se combina con una molécula orgánica con
función ácvido-base formando un complejo interno o quelato,
insoluble en la fase acuosa pero soluble en el diluyente.
Distribución descrita por Lolotov,
Deamond y Valcarcel.
• 1. Sustancias simples con enlace covalente
La extracción de estos compuestos se basa en la ley de
distribución. Se presentan de la misma forma en fase acuosa que
en fase orgánica. Ej. de este sistema I2, HgCl2, HgI2, GeCl4, etc.
• 2. Compuestos complejos (pseudomoleculares)
Los compuestos que se extraen en forma de complejos se
encuentran parcialmente disociados en fase acuosa, de ahí que
reciban el nombre de pseudomoleculares las sustancias que se
agrupan en este sistema.
En general se incluyen aquí la separación de metales en forma
de complejos. Ejemplo de reactivos para formar los complejos
son: ditizonatos, dietilditiocarbamatos, 8-hidroxiquinolinatos, -
dicetonatos, oximatos y otros muchos reactivos.
3. Sales coordinadas no solvatadas
Se agrupan aquí las sales que por tener iones voluminosos no presentan
hidratación (coordinación con moléculas de H2O). Ej. sales de tetrafenilarsonio,
tetrafenilfosfonio. Estos compuestos son útiles para la extracción de elementos
que forman aniones voluminosos monocargados como el MnO4-, ClO4-, etc.

4. Acidos minerales
Estos compuestos se extraen con extrayentes polares de alta bacisidad. Se
incluyen en este sistema HCl, HBr, HI, HNO3, HClO4, H2SO4, etc.

Entre los extrayentes usados están: éteres simples y complejos, cetonas,


alcoholes y las aminas de alto peso molecular.
5. Complejos metalo-ácidos
Se forma como resultado de la interacción de los metales con los iones
halogenuros, cianuros, tiocianato, etc. Ej.: HFeCl4, HInBr4, HSbCl6, etc.

Los metales que generalmente forman este tipo de compuestos son Au(III),
Ga(III), Fe(III), In(III), Sb(IV) se extraen como micro o macroelementos y es
usual utilizar estos compuestos para extraerlos de la fase acuosa.
6. Sales coordinadas solvatadas
Se agrupan en este sistema las especies que se forman
entre un átomo del metal, un anión inorgánico y moléculas
del solvente orgánico. Existe coordinación por parte del
catión de las moléculas del extrayente.
7. Heteropolicompuestos
Se utilizan para la determinación de trazas de P, Mo, Si, Ge,
W, V, etc. El mecanismo de extracción es muy semejante al
de los complejos metalo-ácidos.
APLICACIONES
• Separaciones analíticas.
Con frecuencia, una extracción es más atractiva que
un método de preparación para la separación de
especies inorgánicas. Los procesos de equilibración y
separación de fases en un embudo de separación
son menos tediosos y consumen menos tiempo que
la precipitación, filtración y lavados convencionales.
Más aún, se evitan las dificultades asociadas con la
coprecipitación. Finalmente, y en contraste con el
proceso de precipitación, los procesos de extracción
son especialmente adecuados para el aislamiento de
residuos.
aplicaciones
• Separación extractiva de iones metálicos como
quelatos.
Muchos agentes orgánicos de quelación son ácidos
débiles que reaccionan con iones metálicos para
producir complejos no cargados que son altamente
solubles en disolventes orgánicos, como éteres,
hidrocarburos, cetonas y especies cloradas (cloroformo
y tetracloruro de carbono). Por otro lado, la mayor parte
de los quelatos metálicos son casi insolubles en agua.
De manera parecida, los agentes quelantes son con
frecuencia muy solubles en disolventes orgánicos, pero
con solubilidad limitada en agua.
aplicaciones
• Extracciones hidrometalúrgicas
La Extracción por solventes es un proceso
completamente cíclico y puede realizarse en continuo,
de donde su aplicación en el campo de la
hidrometalurgia es cada vez mayor. Por otra parte, los
extractantes son cada vez más fácilmente obtenidos y
regenerados.
Los metales pueden precipitarse directamente en el
licor de lixiviación (alcalino si la ganga es carbonatada y
ácido si la ganga es silicato), pero generalmente es
necesario concentrar y aislar (purificar) para evitar la
precipitación simultánea de impurezas.
Extracción de uranio
• El proceso fué inicialmente aplicado en la separación de
uranio a partir de soluciones ácidas en las cuales se
presenta de 1 a 5 g/l de sales de fierro, aluminio, vanadio,
magnesio, etc.
• El licor de lixiviación de minerales con ácido, se trata con
H2S o Alº para reducir al Fe3+ a Fe2+, y se pone en
contacto con keroseno conteniendo un ácido R-fosfórico,
el cual reacciona selectivamente con los iones uranilo
dejando al Fe2+ y otros iones en la fase acuosa.
• El extractante comúnmente usado es el ácido
dodecilfosfórico (ADDP).
extracción de uranio
• Después, el uranilo se remueve a partir
del extractante por tratamiento por HCl
de elevada concentración, regenerando
el extractante para su uso posterior. La
solución ácida de cloruro de uranilo se
destila, el ácido destilado se recicla y el
residuo de uranilo se trata
posteriormente para obtener el uranio
metálico.
EXTRACCIÓN

FASE SÓLIDA
1.       Fundido iónico-fundido
iónico
• La distribución del soluto se lleva a cabo entre dos sales fundidas no
miscibles. Ej.: Extracción de bromuros de metales alcalinos con HgBr 2
fundido a partir de LiNO3 fundido a 254ºC.
• Otros extrayentes covalentes son AgBr y AgCl, que son semejantes al
HgBr2.
• Pb2+, Cu2+, Co2+ y Zn2+ estando presentes en una fase fundida de K 2S2O7
se extraen con relativa facilidad utilizando AgCl fundido como extrayente.
• El método posee limitada aplicación debido a que el número de sales que
estando fundidas forman dos fases inmiscibles entre sí es pequeño.
• Los puntos de fusión de los compuestos en ambas fases deben ser
relativamente bajos.
• Se recomienda que uno sea iónico y el otro covalente.
2.       Fundido iónico-solvente
orgánico
• Se utilizó por primera vez en 1959. Se
asemeja s los sistemas fase acuosa-solvente
orgánico. Los solventes orgánicos más
utilizados han sido los ésteres neutros del
ácido fosfórico, ésteres del ácido fosfórico,
etc.
• La mayor limitante en la utilización de este
tipo de sistemas es el conjunto de
propiedades que deberán reunir los
componentes de las dos fases.
Requisitos del fundido iónico:

• 1. Bajo punto de fusión y elevada solubilidad en el


solvente orgánico que se utilice.
• 2. Pocos solventes orgánicos son estables por
encima de la temperatura de fusión de la mezcla
eutéctica LiCl-KCl, por lo que ésta se ha convertido
en la práctica en la temperatura límite (350ºC).
Funden por debajo de 350ºC las siguientes
mezclas: Ca(NO3) 2-NH4NO3 44ºC, AlCl3-KCl-NaCl
70ºC, LiNO3-NH4NO3 98ºC, etc.
Requerimentos del solvente
orgánico:
• Debe presentar un punto de fusión bajo para que exista
como líquido a temperatura ambiente.
• Elevado punto de ebullición y baja volatilidad para que
pueda ser usado a la temperatura del fundido iónico.
• Estabilidad a elevadas temperaturas.
• Inercia química con respecto al fundido iónico.
• Muy soluble en el diluente que se utilice. Ej. de solventes
o diluentes utilizados:
bifenilo 254ºC (ebullición)
p-terfenilo 425ºC (sublimación)
TBF
3. Solución acuosa-fundido
orgánico
• Cuando la extracción se utiliza con el objetivo
de concentrar, debe garantizarse el empleo
del menor volumen orgánico posible para
obtener un factor de concentración elevado.
• No obstante cuando se utilizan los distintos
procedimientos de extracción se presentan
algunos inconvenientes para lograr lo
anterior. Uno de éstos es la posibilidad real
de separar las fases cuantitativamente.
solución acuosa-fundido orgánico
• Si se utilizan embudos separadores comunes, el
extrayente se dispersa en forma de gotas que quedan
suspendidas en la superficie de separación de las
fases o que se adhieren a las paredes de éstos.
• Se hace necesario lavar con una cantidad adicional del
extrayente (o realizar una segunda extracción si es
necesario) para poder separar completamente el
compuesto extraído.
• De esta forma, el factor de concentración disminuye a
medida que aumenta el volumen final de fase orgánica.
solución acuosa-fundido orgánico
• Para tratar de eliminar estos inconvenientes se ha
desarrollado una nueva variante a partir de los 50s. Esta
variante consiste en utilizar extrayentes sólidos a
temperatura ambiente que funden a temperaturas menores
que la de ebullición del agua.
• La extracción se realiza a temperaturas mayores que la de
fusión del extrayente.
• La separación de las fases se realiza una vez enfriado éste
y por tanto, solidificado mediante una filtración o
decantación.
• De esta forma se separa cuantitativamente la fase orgánica
y se supera uno de los inconvenientes de la extracción
líquido-líquido.
solución acuosa-fundido orgánico
• Para que los elementos que se encuentran
presentes en la fase acuosa pueden ser
concentrados por éste método, es necesario
que éstos se presenten en forma de
determinados compuestos.
• Los ejemplos que hasta el presente han
aparecido en la bibliografía describen la
extracción de quelatos, de complejos
halometálicos y de sales coordinadas
solvatadas.
Tipos de extrayentes sólidos
orgánicos
• El primer tipo comprende a aquellos que una vez
fundidos solo extraen a la especie de interés. Se
pueden demoninar extrayentes inertes. Ej.:
naftaleno (pf 80ºC), la benzofenona (pf 60ºC),
bifenilo, mezclas, etc.
• El segundo tipo está formado por aquellos reactivos
orgánicos que forman quelatos con iones metálicos
y a la vez poseen un punto de fusión menor de
100ºC. Por lo que pueden ejercer su función de
reactivos de extracción y de extrayente fundido. Ej.:
HOx (8 hidroxiquinolina), -dicetonas, etc.
Requisitos del extrayente:

• Ser estable a la temperatura de trabajo (de 40 a


100ºC).
• Se muy poco soluble en agua (mientras menos
soluble más independiente se hace el proceso, para
una misma cantidad de elementos a extraer, del
volumen de la fase acuosa).
• Solidificar en forma compacta después del
enfriamiento (terminada la extracción).
• Tener elevada capacidad de extracción (pudiera
definirse como masa del compuesto concentrado por
gramo del extrayente).
requisitos del extrayente:

• Ser muy soluble en el solvente orgánico


que se escoja si se va a realizar la
determinación final en solución.
• Ser inerte químicamente ante cualquier
sustancia involucrada en el proceso, o
formar las especies a extraer solo con
los elementos que interese separar.
• El naftaleno ha sido el más utilizado.
Productos comerciales
NOMBRE COMERCIAL TIPO DE MODIFICADOR
COMPUESTOS

LIX 84 Cetoxima No contiene

LIX 860 Aldoxima No contiene

LIX 984 LIX 84 + LIX 860 No contiene

LIX 622 Salicilaldoxima Tridecanol

Acorga serie 5100 y Aldoxima Nonilfenol


5050)
Acorga M5640 y Aldoxima Esteres hidrofóbicos
M5774
EXTRACCION-HIDROMETALURGIA

– La aplicación más importante en la industria minera de la


extracción líquido-líquido es en el proceso de recuperación del
cobre a partir de soluciones de lixiviación empleando ácido
sulfúrico
– Los extractantes comerciales más empleados para la extracción
de Cu de estos medios son de tipo quelatante
– El equilibrio de extracción es:
2 RH org + Cu 2+ac + SO4 2-ac ═ CuR2 org + 2 H+ ac + SO4 2- ac
 
pH = -log [H+]
Si [H+] , es decir pH , se favorece la extracción de Cu
Si [H+] , es decir pH , se favorece la salida de Cu de la fase orgánica
(despojo)

También podría gustarte