Está en la página 1de 28

PORTAFOLIO : DIDÁCTICA Y

PLANIFICACIÓN

 TEMA: PORTAFOLIO
CURSO: DIDÁCTICA GENERAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
DOCENTE: ZENOBIO OLIVO VELASQUEZ
APELLIDO Y NOMBRE :Esquivel Acosta Jonathan
Alessandro
ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA
TURNO: NOCHE
CICLO:3ER CICLO
INSTITUTO: VICTOR ANDRÉS BELAÚNDE
ETAPAS DE LA EVALUACION
CRITERIOS DE CALIFICACION

Para determinar la nota del alumnado, se deben establecer unos criterios de calificación que se relacionen
directamente con los criterios de evaluación. Estos criterios permitirán identificar si el alumnado progresa
adecuadamente, es decir, si desarrollan las capacidades de diferentes ámbitos o si necesita mejorar en algunos
aspectos

Capacidades Porcentaje de Instrumentos


calificación de evaluación
Ámbito cognitivo 20% - Trabajos.
- Pruebas escritas y orales.
- Pruebas combinadas.
Ámbito motriz 40% - Listas de cotejo.
- Escalas descriptivas.
- Escalas de clasificación
Ámbito afectivo- 40% - Listas de cotejo.
socia - Escalas de clasificación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación de capacidades cognitivas (SABER), a través de actividades


en las que el alumnado reflexione sobre aspectos que den sentido a su
actividad motriz utilizando pruebas objetivas (orales, escritas,
combinadas y trabajos...).
La evaluación de capacidades motrices (SABER HACER), por medio de
listas de control, escalas de clasificación y escalas descriptivas en
situaciones
habituales de clase y durante el desarrollo de actividades evaluadoras.
La evaluación de capacidades afectivo-sociales (QUERER HACER), por lo
que
serán de mucha utilidad las observaciones diarias sobre la colaboración,
respeto, participación, interés..., registradas en listas de control y escalas
de clasificación de conductas fundamentalmente.
INDICADORES DE EVALUACIÓN

Los indicadores de evaluación son muestras específicas de


los procesos que esperamos observar en el alumno.

Los indicadores se desprenden de los criterios de


evaluación y nos dan a conocer la medida en la que los
alumnos y alumnas están logrando desarrollar los criterios
o capacidades propuestas.

Cada docente tiene libertad de formular sus propios


indicadores de evaluación de acuerdo a la naturaleza de
la asignatura y de los aprendizajes que desea desarrollar
INDICADORES DE EVALUACIÓN

Los indicadores28 son enunciados que describen evidencias, puntos de referencia o manifestaciones
concretas y observables del aprendizaje que muestran los estudiantes en el proceso de
evaluación, respecto a las capacidades o actitudes.
Los indicadores se pueden generar tomando como referencia a las capacidades previstas en cada
unidad didáctica y deben guardar relación directa con los correspondientes criterios de evaluación.
Como son aspectos concretos y precisos, su grado de consecución puede ser evaluado directamente.
Los indicadores, además, se pueden organizar en una matriz con el fin de planificar la evaluación de
una manera más consistente.
Las actitudes se evalúan también mediante indicadores, que en este caso se conciben como manifestaciones
observables que las hacen evidentes. Para evaluar las actitudes es necesario que el docente lleve consigo un
registro de los comportamientos observables de los estudiantes de manera permanente, con el fin de
obtener información que permitirá operativizar la evaluación y será de utilidad para emitir juicios de valor
en el criterio de actitudes ante el área. Esta información será, asimismo, útil al
tutor para dar su apreciación final de cada estudiante.
EJEMPLO DE INDICADORES

 Identifica el número de pulsaciones por minuto en las arterias radial y carótida, luego de una carrera
de velocidad.
 Realiza actividades físicas adecuadas para la activación corporal.
 Dosifica su esfuerzo físico en la realización de la carrera continua.
 Identifica y ejecuta actividades totales para la activación corporal general utilizando balones.
 Identifica y utiliza ejercicios para la movilidad articular de los distintos segmentos corporales.
 Identifica su frecuencia cardiaca en la arteria carótida y explica el número de pulsaciones al finalizar
la activación corporal.
 Juega sin agredir a sus compañeros.
 Mantiene un trato cordial y justo con sus compañeros.
 Trabaja en equipo de manera permanente.
 Ayuda desinteresadamente a sus compañeros en los trabajos de grupo.
 Es perseverante para lograr sus aprendizajes.
 Muestra iniciativa en la realización de las tareas
motrices.
Trabajos Link de los videos

Primer trabajo :Mando Segundo trabajo


directo modificado: :Resolución de
problemas:
https://drive.google.com/file/d/1frIBsKv2 https://drive.google.com/file/d/19qUlmfI
Y6YbMRwZVzR-xr36XJQLWaw4/view? XbsWTpad8J9ftzMTy3gjTFB5V/view?u
usp=sharing sp=sharing

También podría gustarte