Está en la página 1de 12

CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES

 Introducción de tecnologías nuevas o diferentes.


 Modificación de productos o servicios.
 Inserción de nuevos mercados.
 Cambios en el comportamiento del recurso humano.
 Implementación de nuevas materias primas.
 Cambios en sus procesos internos.
 1900 – 1950-
 Se intensifica el fenómeno de la industrialización.
 Formato piramidal y centralizado.
 Conservación de tradiciones y valores.
 Las personas como recursos de producción. Los 3
factores tradicionales de producción:
•Tierra
•Capital
•Trabajo
 Los cambios eran paulatinos.
 1950 – 1990.
 Transacciones comerciales: locales

regionales – internacionales.
 Organización matricial y esquema
por
departamentos.
 Mayor competitividad.
 Administración de Recursos Humanos.
 Cambios mas rápidos e intensos.
 La tecnología influyo en
 Alrededor de 1990.
 Era posindustrial.
 Gestión del Talento Humano.
 Sector Industrial  Sector Servicios.
 Recurso fundamental: el conocimiento.
 Surgimiento de la globalización de la economía.
 Cambios rápidos, imprevisibles e inesperados.
 Incremento de la competitividad entre las organizaciones.
 Procesos organizacionales. (transitorios)
 Nivel mas alto de la organizacional.
 Actuación: decisiva.
 Alcance: global.
 Duración: Largo plazo.
 Nivel periférico.
 Funciona como un sistema abierto.
 Enfrenta problemas amplios
y complejos.
 Administración media.
 Actuación: táctica.
 Alcance: parcial.
 Duración:
mediano plazo.
 Cadena de
autoridad es jerárquica.
 Áreas internas e inferiores de la organización.
 Actuación: operativa.
 Alcance: específico.
 Duración: corto plazo.
 Realizan tareas.
 Recursos físicos o materiales
 Recursos tecnológicos.
 Sigue procesos y procedimientos.
 Sistema cerrado.
PRESIDENTE

GERENTE NIVEL INSTITUCIONAL

SUBGERENTE

Gerente de
departamento
N
I
V
operadores E
NIVEL OPERACIONAL
L

También podría gustarte