Está en la página 1de 14

El imperialismo en

el siglo XIX
¿Que fue el imperialismo europeo?
fue un proceso que se caracterizó por el gran desarrollo
del capitalismo industrial y la expansión colonial de las
grandes potencias sobre África, Asia y las islas del
Pacífico. Tuvo lugar entre 1875 y 1914 y fue
protagonizado por los Estados más industrializados del
continente europeo (Gran Bretaña, Alemania y Francia);
y también por países en vías de industrialización
(Bélgica, Italia y el Imperio ruso).
Las principales causas del
imperialismo europeo
Económicas:
Políticas:
Demográficas:
Ideológicas:
Algunas de las principales
consecuencias del imperialismo europeo
Económicas:

Redes ferroviarias
Puertos
Demográficas:
Culturales:

El cristianismo Pautas de conductas


Ecológicas:
La introducción de nuevas técnicas de explotación taladas indiscriminadamente para obtener madera, caucho y
agrícola ganar terrenos para la agricultura.
EL REPARTO DE AFRICA
El continente africano fue ocupado y repartido
entre las potencias europeas en el siglo XIX.
En el año 1885 Bismarck convocó una Conferencia
Internacional en Berlín; En la Conferencia se tomaron
una serie de decisiones sobre la colonización de
África: garantía de libre navegación por los ríos Níger
y Congo, establecimiento de unos principios para
ocupar los territorios por parte de las metrópolis,
basados en el dominio efectivo con notificación
diplomática al resto de las potencias del
establecimiento de la nueva colonia.
Los alemanes se establecieron en
Togo, Camerún, África
suroccidental y Tanganica,
mientras que los portugueses se
hacían con Angola, Mozambique y
Guinea-Bissau. Italia estableció su
imperio en Libia y Somalia. Y, por
último, España se estableció en lo
que luego fue Guinea Ecuatorial, y
el Sahara Occidental (Río de Oro).

También podría gustarte