Está en la página 1de 9

ALZHEIMER

CATAÑO GÓMEZ XIMENA


HERRERA DE LA LLAVE DIEGO
LAMADRID LEITE JOSÉ MARÍA
SÁNCHEZ-NAVARRO JAUREGUIBERRY GABRIELA
¿Qué es el Alzheimer?

“Es una enfermedad neurodegenerativa que se


manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos
conductuales.”
Esto quiere decir, que trata de una enfermedad en la
que las neuronas se van deteriorando causando
perdida de memoria y trastornos en la conducta.
Características del Alzheimer

En su forma típica se caracteriza por una


pérdida de la memoria inmediata y de otras
capacidades mentales
Causas del Alzheimer

Se debe a la muerte de las células nerviosas


(Neuronas) en diferentes zonas del cerebro
causando atrofia del mismo.
¿A quién ataca el Alzheimer?

Aparece con mayor frecuencia en personas


mayores de 65 años de edad.
¿Quién describe por primera vez el Alzheimer?

Emir Kraepelin describe la sintomatología mientras


que Alois Alzheimer describe la neuropatología.
(Neuropatología: Enfermedad de las neuronas)
Síntomas del Alzheimer

El síntoma inicial es la inhabilidad de adquirir


nuevas memorias
A medida que progresa la enfermedad, aparecen
confusión mental, irritabilidad y agresión, cambios
del humor, trastornos del lenguaje, pérdida de la
memoria de largo plazo y una predisposición a
aislarse a medida que los sentidos del paciente
declinan
Gradualmente se pierden las funciones biológicas
que finalmente conllevan a la muerte.
Pronostico de vida

Varía para cada individuo, siendo en promedio de


vida 7 y menos del 3% de los pacientes viven por mas
de 14 años.
Tratamiento del Alzheimer

Los tratamientos actuales ofrecen moderados


beneficios sintomáticos, pero no hay tratamiento que
retrase o detenga el progreso de la enfermedad.

También podría gustarte