Está en la página 1de 46

FAMILIA

LIBRO I CÓDIGO CIVIL


FAMILIA

 Es un grupo de personas que se encuentran vinculadas por razones de parentesco,


la cual se compone de padre, madre, hijos y personas que dependan
económicamente de los padres.
 No existe una definición de ley, pero vemos que si está regulado en los artículos
1940 inciso 2º del Código Civil y en el artículo 7 del Reglamento de la Ley del
Impuesto al Valor Agregado.
 Asimismo, vale la pena mencionar que la familia está protegida en el
ordenamiento jurídico guatemalteco, toda vez que el artículo 47 de la
Constitución Política de la República, otorga protección a la misma.
MATRIMONIO

 “Es una institución social por la que un hombre y una mujer se unen legalmente, con ánimo
de permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos y
auxiliarse entre sí” (artículo 78 del Código Civil)
 Naturaleza Jurídica (Teorías). Existen tres teorías en cuanto a la naturaleza jurídica del
matrimonio, las cuales son: a) El matrimonio es un contrato; b) El matrimonio es un acto o
negocio jurídico mixto; c) El matrimonio es una Institución social. Nuestro ordenamiento
sigue la teoría de que el matrimonio es una institución social, teoría que establece que es el
propio estado el que da las directrices para contraer matrimonio, a través de las leyes.
 Sistemas matrimoniales: Sistema matrimonial, es la forma que adopta determinado país
para hacer válido el acto de matrimonio y produce efectos frente a terceros. En Guatemala,
el sistema valido es el matrimonio o sistema: CIVIL.
 Si bien existen 3 clases de sistemas matrimoniales: Civil, Religioso y Mixto, sin embargo,
estos últimos dos no producen efectos jurídicos frente a terceras personas.
MATRIMONIO

 Clases de Matrimonio: Especiales y Excepcionales


 Especiales: Por Poder (85), Celebrado fuera de la republica (86) Contrayente que fue casado (95)
 Excepcionales: Militar (107), Artículo de muerte (105), Extranjero (96)

 Esponsales: Se entiende por esponsales, la entrega de bienes que se hacen los futuros cónyuges con promesa de
matrimonio, sin que esto produzca la obligación de contraer matrimonio, pero que si no se realiza da lugar a
demandar la restitución de los bienes entregados.
 La restitución de los bienes que fueron entregados en concepto de esponsales, dependerá de qué tipo de bien se trate,
así pues, a manera de ejemplo, si un contrayente deja plasmado en una escritura pública que va a entregar
determinado bien con promesa de matrimonio (esponsales) y este no se realiza, los mismos serán restituidos así:
 Bien Mueble -------- Ejecución especial de la obligación de dar
 Bien Inmueble ------ Ejecución especial de la obligación de dar
 Dinero ----------------- Juicio Ejecutivo
MATRIMONIO

 Impedimentos para contraer matrimonio


 Son todas las situaciones que imposibilitan que una pareja pueda contraer
matrimonio, ya sea por realizar actos contrarios a la Ley o por no llenar requisitos
legales y además, también están aquellos matrimonios que se realizan en contra de
la Ley y los mismos causan nulidad o anulabilidad. De esta cuenta, según la
doctrina existen:
 a) Impedimentos Dirimentes (también llamados impedimentos absolutos o casos de
insubsistencia del matrimonio)(artículo 88)
 b) Impedimentos Impidientes absolutos (también llamados Ilicitud del matrimonio)
(artículo 89 y 90)
 c) Impedimentos Impidientes Relativos (también llamados Anulabilidad del
matrimonio)(artículo 145)
MATRIMONIO

 Régimen Económico del Matrimonio: Es un conjunto de reglas que determinan


las relaciones jurídicas y patrimoniales del matrimonio y en particular, es forma que
se van a dividir los bienes en el momento de la disolución del matrimonio. Estas
reglas se regulan por las capitulaciones matrimoniales otorgadas por los
contrayentes antes del matrimonio mediante una Escritura Pública o en el acto de
matrimonio (116)
 Son 3 Regímenes Económicos del Matrimonio:
 Comunidad Absoluta (artículo 122) Por el régimen de comunidad absoluta, todos
los bienes que fueren aportados por los contrayentes al matrimonio, mediante la
escritura de capitulaciones matrimoniales en la cual se deben detallar los bienes que
quisieran aportar y los adquiridos durante el matrimonio, pertenecen al patrimonio
conyugal (son de ambos) y se dividirán por mitad al disolverse el matrimonio.
MATRIMONIO

 Separación Absoluta (artículo 123) Este régimen económico se refiere a que


cada uno de los cónyuges conserva la propiedad y administración de sus bienes y
será dueño exclusivo de los frutos, productos y accesiones de los mismos (rentas,
negocios, inversiones, etc.). Serán también propios de cada uno de los cónyuges
los salarios, sueldos, emolumentos y ganancias que obtuviere por servicios
personales o en el ejercicio del comercio o industria. O sea que, al momento de la
disolución del matrimonio, cada quien se queda con sus bienes y no tiene que
compartir o dividir absolutamente nada.
MATRIMONIO

 Comunidad de Gananciales (artículo 124) Este es el régimen económico en el que se divide y


comparte todo lo que se produce en el matrimonio. En la Comunidad de Gananciales, si bien el marido
y la mujer conservan la propiedad de los bienes que tenían al contraer matrimonio y también de los que
adquieren durante el mismo, por título gratuito o con el valor de unos y otros (tal como lo establece el
artículo 127); van a dividir por mitad, al momento de la disolución de matrimonio, los bienes
siguientes:
 Los frutos de los bienes propios de cada uno de los cónyuges, deducidos los gastos de
producción, reparación, conservación y cargas fiscales y municipales de los
respectivos bienes.
 Los que se compren o permuten con esos frutos, aunque se haga la adquisición a
nombre de uno solo de los cónyuges; y
 Los que adquiera cada cónyuge con su trabajo, empleo, profesión o industria.
COMO REALIZAR UN MATRIMONIO
NOTARIAL?
 1. Requisitos: Se sabe que solamente los mayores de edad que sean civilmente
capaces, pueden contraer matrimonio, es por eso que se debe solicitar a los
contrayentes:
 Documento Personal de Identificación (DPI) (93)
 Certificado de Partida de Nacimiento (93)
 Constancia de Sanidad (97)
 2. Señalamiento de día y hora: Una vez cumplan los requisitos anteriores, los
contrayentes si así lo desean deberán señalar día y hora para la celebración del
matrimonio o si lo desean se celebrará inmediatamente. (98)
COMO REALIZAR UN MATRIMONIO
NOTARIAL?
 3. Ceremonia de Celebración: Para el acto de celebración del matrimonio, el
notario deberá llevar ya hecha el Acta Notarial de Matrimonio, en donde lo más
importante es que hayan escogido el régimen económico del matrimonio, ya que
de no consignarse se tendrá como régimen subsidiario el régimen de comunidad
de gananciales. Asimismo, se deberá llevar hecha también la constancia de
matrimonio, documento que les servirá a los contrayentes para: a) saber que desde
ese momento se encuentran casados; b) Gozar de la licencia con goce de salario a
la que tienen derecho todos los trabajadores, la cual es de cinco días hábiles,
según el artículo 61 literal ñ) numeral 2º del Código de Trabajo; c) Que puedan
contraer matrimonio religioso, ya que las iglesias solicitan que ya estén casados
por lo civil, para que se puedan casar por lo religioso.
COMO REALIZAR UN MATRIMONIO
NOTARIAL?
 El acto de matrimonio lo debe realizar el notario con toda la solemnidad de caso,
siendo discrecional la forma en que lo realizará. Ahora bien, normalmente el notario
lo lleva en 3 pasos: el primer paso, consiste un discurso sobre el matrimonio donde
el notario habla lo que sabe y siente del matrimonio. El segundo paso, sería la parte
jurídica que está plasmada en el artículo 99, mismo que establece como obligación
dar lectura integra a los artículos 78, y del 108 al 112 del código. El tercer paso,
seria cerrar el matrimonio con la lectura del acta y la manifestación expresa de los
contrayentes de que se toman cada uno como esposos, misma que se ratifica con las
firmas que se plasman en el acta, la de los testigos si los desean y es autorizada con
la firma por el notario en el mismo acto. Acto seguido, el notario deberá entregarles
a los cónyuges la constancia del acto, es decir, la constancia de matrimonio.
 *Nota: a los testigos que comparecen en el acta de matrimonio según la doctrina se
les denomina testigos sociales. (99)
COMO REALIZAR UN MATRIMONIO
NOTARIAL?
 4. Protocolización: La obligación notarial posterior a la celebración del
matrimonio, consiste en que el notario deberá protocolizar el acta notarial de
matrimonio (101)
 5. Inscripción en el Registro Nacional de las Personas: (102) Sin embargo, de
acuerdo al artículo 84 de la Ley del Registro Nacional de las Personas, el
matrimonio deberá inscribirse en el mismo, dentro de los 30 días de haberse
celebrado, bajo pena de multa de Q25.00.
 Se inscribirá con el aviso circunstanciado que enviará al Registro Nacional de las
Personas. (artículo 16 numeral 3, 3.1 del Reglamento de Inscripciones del
Registro Nacional de las Personas)
DIVORCIO Y SEPARACION

 De acuerdo al artículo 153 del Código Civil, “el matrimonio se modifica por la separación y se disuelve
por el divorcio”.
 Clases: Según el artículo 154 del Código Civil existen dos clases de separación y divorcio, las cuales
son:
 Por mutuo acuerdo de los cónyuges
 Por voluntad de uno de ellos mediante causa determinada
 Mutuo Acuerdo: También llamado Voluntario, ya que este se tramita en la vía de la Jurisdicción
Voluntaria Judicial (426 al 434 cpcym) debe haber acuerdo entre los cónyuges y se necesita que hayan
estado casados por lo menos un año. (artículo 154 segundo párrafo). En esta clase de separación o
divorcio, los cónyuges deben estar de acuerdo en los puntos del Proyecto de Convenio (artículo 163) que
se presente ante el Juez, ya sea en el propio memorial de solicitud de separación o divorcio, o mediante
una escritura pública, que se debe acompañar a dicho memorial.
 Vale la pena mencionar, que actualmente el trámite es el mismo que esta contenido en el CPCYM pero
en Guatemala, en estos momentos se tramita de acuerdo a los acuerdos de la Corte Suprema de Justicia
54-2018 y 8-2020, concentrándose todo el trámite en una solo audiencia.
DIVORCIO Y SEPARACION

 Por voluntad de uno de los cónyuges mediante causa determinada: También


llamado Ordinario, precisamente porque esta clase de separación o divorcio se tramita
en Juicio Ordinario. En esta clase de separación o divorcio, los cónyuges no están de
acuerdo en declarar su separación o su divorcio, sino por el contrario uno de ellos si
quiere y la otra parte no, provocando la existencia de Litis. Se debe invocar una causa
determinada establecida en la ley (155) siguiendo los principios procesales, debe
probarse fehacientemente en juicio, presentando pruebas de la causal que se invoca.
 Plazo de las causales: Los cónyuges no tienen que estar casados por algún tiempo
determinado para pedir la separación o el divorcio por causa determinada, tal como
ocurre con el que es de mutuo acuerdo. Sin embargo, las causas de separación o
divorcio si tienen un tiempo de vida, ya que de acuerdo al artículo 158 solo se puede
solicitar la separación o divorcio dentro de los seis meses en que hayan llegado a su
conocimiento los hechos (la causa.
DIVORCIO Y SEPARACION

 Efectos de la Separación o Divorcio: Son efectos comunes de la separación y divorcio:


 La liquidación del patrimonio conyugal;
 El derecho de alimentos a favor del cónyuge inculpable, en su caso; y
 La suspensión o pérdida de la patria potestad, cuando la causal de separación o divorcio la lleve
consigo y haya petición expresa de parte interesada. (159)
 Efectos propios de la separación: Además de la subsistencia del vínculo conyugal:
 El derecho del cónyuge inculpable, a la sucesión intestada del otro cónyuge; y
 El derecho de la mujer de continuar usando el apellido del marido(160)
 Efectos propios del divorcio:
 La disolución del vínculo conyugal
 La libertad de contraer nuevo matrimonio
 La pérdida del apellido de casada por parte de la mujer (161 y 171)
UNION DE HECHO

 Es la unión entre un hombre y una mujer que sean civilmente capaces, que
cumplan los mismos requisitos y fines del matrimonio, siempre que exista hogar y
vida en común por más de tres años y que dicha unión sea declarada por un
alcalde, notario o juez. (artículo 173)
 Clases: Municipal, Notarial y Judicial. (artículos 173 y 178)
 Como se hace constar:
 El Alcalde Municipal declara la unión de hecho en acta levantada por el mismo.
 El Notario la declara en Escritura Pública o en Acta Notarial.
 El Juez la declara mediante un Sentencia. (artículos 174 y 178)
UNION DE HECHO

 La Unión de Hecho Judicial, solo procede por dos casos:


 a) Por Oposición de uno de los convivientes: se refiere a que no existe voluntad de
ambos convivientes para declarar la unión de hecho, sino solo una persona.
 b) Por muerte de uno de los convivientes. se refiere a cuando no se alcanzó a declarar
la unión de hecho en vida de los convivientes y una vez muerto el conviviente se
pretende declarar la unión de hecho para gozar de prerrogativas.
 Por lo tanto, en ambos casos de debe acudir ante el juez en la vía del Juicio Ordinario
para que el Juez mediante una Sentencia declare la unión de hecho. En el primer caso,
se demanda al conviviente que no está de acuerdo y en el segundo caso, es necesario
antes de demandar, iniciar el proceso sucesorio y nombrar a falta de albacea
testamentario, un Administrador de la Mortual, quien asume la representación legal del
causante y puede ser demandado para unión de hecho por muerte o Post Mortem.
UNION DE HECHO

 Como se inscribe en el Registro Nacional de las Personas (RENAP)? De acuerdo al


artículo 16 numeral 7, 7.1, 7.2, y 7.3 del Reglamento de Inscripciones del Registro Nacional
de las Personas y el artículo 84 de la Ley del Registro Nacional de las Personas, se debe
inscribir con: Acta Notarial o Testimonio de la Escritura Pública donde se declare al Unión
de Hecho y dentro de los 30 días de haber declarado la unión.
 Cese de la Unión de Hecho: El artículo 183 la Unión de Hecho termina por mutuo acuerdo
de los convivientes o por voluntad de uno de ellos invocando una causa determinada, tal
como el divorcio.
 Inscripción del Cese de la Unión de Hecho en Registro Nacional de las Personas
(RENAP): Tal como lo establece el artículo 16 numeral 9 del Reglamento de Inscripciones
del Registro Nacional de las Personas y artículo 84 de la Ley del Registro Nacional de las
Personas, el Cese de la Unión de Hecho se debe inscribir de la siguiente manera: Si es
Notarial: con el Testimonio de la Escritura Pública de la unión de hecho con duplicado. Si es
Municipal o Judicial: con Certificación de la Sentencia.
PARENTESCO

 Es el vínculo jurídico que existe entre varias personas ligadas por consanguinidad,
afinidad o vinculo civil.
 Clases: Consanguinidad, Afinidad y Civil
 Grado: es el número de generaciones, es decir, cada generación es un grado
(artículo 193), lo importante es saber que cada familia de su propia familia es un
grado y de acuerdo al artículo 190 solo puede haber hasta cuatro grados.
 Línea: es una serie de generaciones o grados procedentes de ascendiente común
(artículo 194). La línea indica el origen de la familia, pues o están hacia arriba,
hacia abajo o a los lados. De esta manera, el código establece que hay línea recta y
línea colateral.
PARENTESCO POR
CONSANGUINIDAD
 Es el vínculo que nace por sangre, es la familia directa que tiene una persona. Es el
que existe entre personas que descienden de un mismo progenitor. (artículo 191)
 Consanguinidad Línea Recta: La línea recta, puede ser ascendente o descendente,
hasta el cuarto grado, es decir, ascendente serian: 1. Padres 2. Abuelos. 3. Bisabuelos
y 4. Tatarabuelos. Mientras que serían descendentes: 1. Hijos. 2. Nietos. 3. Bisnietos.
4. Tataranietos.
 Consanguinidad Línea Colateral: Para entender la consanguinidad en línea
colateral, se debe aplicar el artículo 197, que establece: “En línea colateral los grados
se cuentan igualmente por generaciones, subiendo desde la persona cuyo parentesco
se requiere comprobar hasta el ascendiente común y bajando desde éste hasta el otro
pariente” que dicho de otra manera sería así: las generaciones se cuentan a partir de
nosotros, luego se empiezan a contar desde el ascendiente (tronco) común (familiar
que le da origen a los demás parientes) y bajar hasta que estén los cuatro grados.
PARENTESCO POR CONSANGUIDAD
EN LA LINEA COLATERAL
  1º Grado 2º Grado 3º Grado 4º Grado

Tronco común 1 Padre Hermano Sobrino Hijo del Sobrino

Tronco común 2 Padre Abuelo Tío Primo

Tronco común 3 Padre Abuelo Bisabuelo Tío Abuelo


PARENTESCO POR AFINIDAD

 Es el vínculo que existe entre cónyuges y es el que las personas escogen.


 Es el vínculo que une a un cónyuge con el otro y sus respectivos parientes
consanguíneos. (artículo 192).
 El Código Civil solo reconoce el parentesco por afinidad hasta el segundo grado,
tomando en cuenta que los propios cónyuges no forman grado (artículo 190), por
lo tanto, cuando el código indica los parientes consanguíneos del cónyuge (hasta
el segundo grado) se refiere a sus padres y hermanos, por lo que, dicho de otra
manera, solo existe parentesco por afinidad con los suegros y con los cuñados.
PARENTESCO CIVIL

 El parentesco civil, que según el código nace de la adopción y solo


existe entre adoptante y adoptado (artículo 190), es importante
aclarar que dicha norma ya fue superada por la Ley de Adopciones,
Decreto 77-2007, el cual es su artículo 2 literal f), establece lo que
se denomina “Familia Ampliada”, en la que se interpreta que los
parientes del adoptante también son parientes del adoptado, por lo
tanto, no puede existir solo parentesco entre adoptante y adoptado.
PATERNIDAD Y FILIACION

 Paternidad es un vínculo que une a un padre con hijo, y la filiación es el vínculo que une a un
hijo con su padre.
 Clases: Matrimonial, Extramatrimonial y Cuasi Matrimonial
 Paternidad y Filiación Matrimonial: La paternidad que se da dentro del matrimonio se
presume por disposición de ley, toda vez que se considera hijo del marido, todo aquel que nace
dentro del matrimonio aun cuando se declare insubsistente, nulo o anulable, y además, se
presume también hijo:
 El que nace dentro de los 180 días haberse celebrado el matrimonio
 El que nace hasta 300 días después de haberse disuelto el matrimonio (divorcio) (artículo 199)
 Prueba en contrario e Impugnación de la paternidad: el marido al no ser él el padre del hijo
que espera la mujer, tiene derecho a probar en contrario a lo que presume el artículo 199, para
lo cual mediante un Juicio Ordinario de Impugnación de la Paternidad, tal como lo establece
el artículo 200, 201 y 204, siendo la prueba reina la de Acido Desoxirribonucleico (ADN).
PATERNIDAD Y FILIACION

 Reconocimiento de Preñez y Parto: Tal como lo establece el artículo 206, “En


caso de separación o disolución del matrimonio, la mujer que esté encinta deberá
denunciarlo al juez o al marido, en el término de noventa días contados desde su
separación o divorcio. Asimismo, si la mujer quedare encinta a la muerte del
marido, deberá denunciarlo al juez competente, dentro del mismo término, a fin
de que, en uno u otro caso, se tomen las disposiciones necesarias para comprobar
la efectividad del parto en el tiempo legal y establecer la filiación”.
 Vía: Jurisdicción Voluntaria Notarial o Judicial
 El Notario o el Juez, declararán la “cuasi posesión de estado de hijo” lo que
quiere decir que lo declarará casi hijo, pues existen pruebas que determinan la
relación entre el padre y la madre. (ver artículo 16 de la Ley Reguladora de la
Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria, Decreto 54-77).
PATERNIDAD Y FILIACION

 Paternidad y Filiación Extramatrimonial: La paternidad y filiación


extramatrimonial, es la que se da fuera del matrimonio, es decir, la pareja no está
casada, por lo que el reconocimiento no puede presumirse si no por el contrario
tiene que ser voluntario y a falta de este, judicial. (ver artículo 210).
 Formas de Reconocimiento voluntario: Según el artículo 211 el reconocimiento
voluntario del padre puede hacerse:
 En la partida de nacimiento, por comparecencia ante el registrador civil;
 Por acta especial ante el mismo registrador;
 Por escritura pública;
 Por testamento; y
 Por confesión judicial.
PATERNIDAD Y FILIACION

 Irrevocabilidad del reconocimiento: El reconocimiento de un hijo constituye un acto que


es irrevocable y si está dentro de un testamento y este se revoca, la parte donde está el
reconocimiento no puede ser revocada y queda vigente. (artículo 212)
 Acción Judicial de Filiación: El hijo que no pudo ser reconocido voluntariamente por el
padre tiene derecho de demandarlo, si es menor a través de su madre, y si ya es mayor de
edad el propiamente, mediante un Juicio Ordinario de Filiación, con el que se busca que en
sentencia el Juez declare el reconocimiento. La prueba reina en este juicio, nuevamente es la
de ADN. Esta acción no prescribe nunca e incluso los herederos del hijo no reconocido,
pueden continuarla si el la entabló en vida, o también pueden entablarla si el hijo era menor
de edad, incapacitado o un hubiera muerto en ese estado. (artículo 220)
 El Reconocimiento es un acto declarativo: El hecho del reconocimiento ya sea voluntario
o judicial, constituye un acto declarativo, lo que quiere decir que los efectos jurídicos
comenzaran hacia atrás no hacia adelante, en este caso, los efectos jurídicos comienzan
desde la fecha del nacimiento del hijo. (artículo 227)
PATERNIDAD Y FILIACION

 Cuasi Matrimonial: En la Unión de Hecho, también se presume


que los hijos que nacen después de los 180 días de la fecha en que
fijaron que inició la unión y los 300 días después de que la unión
cesó, salvo prueba en contrario (Prueba de ADN), vía Juicio
Ordinario (de impugnación de la paternidad)(artículo 182 #1)
PATRIA POTESTAD

 Es el derecho que tienen los padres de representar legalmente a sus hijos durante
la minoría de edad y cuando son mayores de edad declarados en estado de
interdicción y de administrar sus bienes y aprovechar sus servicios atendiendo a
su edad y condición. (artículo 254 y 252)
 Bienes de Menores: el código prohíbe que los padres puedan enajenar, gravar o
disponer de cualquier forma de los bienes de los menores, ni mucho menos
adquirir obligaciones que se excedan de la ordinaria administración, como las
deudas, salvo que exista absoluta necesidad o evidente utilidad, para lo cual se
debe tramitar en jurisdicción voluntaria judicial o notarial la Disposición de
Bienes de Menores o Gravamen de Bienes de Menores,
 Debe dar intervención obligatoria a la Procuraduría General de la Nación
(artículos 264)
PATRIA POTESTAD: SEPARACION,
SUSPENSIÓN Y PERDIDA
 Separación: Cuando uno de los padres disipa (desaparece) los bienes de los hijos, o por su
mala administración se disminuyen o se deprecian, el padre responsable del acto, podrá ser
separado de la patria potestad. Esta acción podrán ejercitarla judicialmente mediante un
Juicio Oral los ascendientes del menor (padres), sus parientes colaterales dentro del cuarto
grado de consanguinidad o la Procuraduría General de la Nación. (artículo 269)
 Suspensión: Se suspende de la patria potestad:
 Por ausencia del que la ejerce, declarada judicialmente;
 Por interdicción, declarada en la misma forma;
 Por ebriedad consuetudinaria; y
 Por tener el hábito del juego o el uso indebido y constante de drogas estupefacientes.
 Para ejercitar esta acción, el padre que no se encuentre en las anteriores disposiciones o la
Procuraduría General de la Nación, deben demandar al otro padre en un Juicio Oral.
(artículo 273)
PATRIA POTESTAD: SEPARACION,
SUSPENSIÓN Y PERDIDA
 Perdida: La patria potestad se pierde:
 Por las costumbres depravadas o escandalosas de los padres, dureza excesiva en el trato de los hijos
o abandono de sus deberes familiares;
 Por dedicar a los hijos a la mendicidad, o darles órdenes, consejos, insinuaciones y ejemplos
corruptores;
 Por delito cometido por uno de los padres contra el otro, o contra la persona de alguno de sus hijos;
 Por la exposición o abandono que el padre o la madre hicieren de sus hijos, para el que los haya
expuesto o abandonado; y
 Por haber sido condenado dos o más veces por delito del orden común, si la pena excediere de tres
años de prisión por cada delito.
 También se pierde la patria potestad cuando el hijo es adoptado por otra persona.
 Esta acción deberá ser entablada por el padre inculpable o por la Procuraduría General de la
Nación, en un Juicio Oral. (artículo 274)
PATRIA POTESTAD:
RESTABLECIMIENTO Y
TERMINACION
Restablecimiento: El padre que hubiere sido suspendido o hubiere perdido la patria

potestad judicialmente, tiene derecho de restablecer o rehabilitarse en el ejercicio de la patria
potestad, tres años después de que le hayan suspendido o declarado la perdida de la misma,
demostrando buena conducta ante Juez, mediante un Juicio Oral y solo en los casos
siguientes:
 Cuando la causa o causas de la suspensión o pérdida hubieren desaparecido y no fueren por
cualquier delito contra las personas o los bienes de los hijos;
 Cuando en el caso de delito cometido contra el otro cónyuge, a que se refiere el inciso 3o del
artículo 274, no haya habido reincidencia y hubieren existido circunstancias atenuantes; y
 Cuando la rehabilitación fuere pedida por los hijos mayores de catorce años o por su tutor, siempre
que la causa de pérdida de la patria potestad no estuviere comprendida dentro de los casos
específicos que determina el inciso 1º de este artículo. (artículo 277)
 Terminación: La patria potestad termina cuando el hijo cumple la mayoría edad y es
civilmente capaz o cuando el menor fallece.
ALIMENTOS

 Es todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia


médica y también la educación e instrucción del alimentista cuando es menor de
edad. (artículo 278)
 Características: Indispensables (278 y 212 cpcym), proporcionables (279),
recíprocos (283), complementarios (281), inembargables, intransmisibles e
irrenunciables (282)
 Falta del obligado: Cuando el padre, por sus circunstancias personales y
pecuniarias, no pudiera proporcionar alimentos a sus hijos, y la madre tampoco
pudiere hacerlo, la obligación corresponderá a los abuelos paternos de los
alimentistas, por todo el tiempo que dure la Imposibilidad del padre de éstos.
(artículo 283)
ALIMENTOS

 Fortuna insuficiente del obligado: Cuando dos o más alimentistas tuvieren derecho
a alimentos y el alimentante no tuviere la fortuna suficiente para pagar alimentos a
todos, deberá pagarlos en el orden siguiente:
 A su cónyuge; (entiéndase a la actual pareja)
 A los descendientes del grado más próximo; (los hijos reconocidos sin distinción alguna)
 A los ascendientes, también del grado más próximo; y (padres)
 A los hermanos (artículo 285)
 Origen de la obligación alimentaria: La obligación de prestar alimentos surge por
disposición de ley (en los casos establecidos en el artículo 283), por testamento
(cuando el testador deja dicha obligación a determinada persona. Ver artículo 936) o
por contrato (como contraposición en un contrato se puede dejar la obligación de dar
alimentos a determinada persona)(artículo 291)
ALIMENTOS

 Juicios: La vía procesal para cualquier problema que surja en relación a alimentos es
el Juicio Oral, los cuales se dividen en: Fijación, Modificación, Suspensión y
Extinción de la obligación de dar alimentos. (artículo 216 Cpcym)
 Fijación: En el juicio oral de fijación de pensión alimenticia, Juez fija la cantidad de
dinero que se pagará en concepto de pensión alimenticia a favor de quien lo pide.
 Modificación: Este se puede dar en tres casos: Aumento de la Pensión Alimenticia,
Disminución de la Pensión Alimenticia o Modificación en la forma de pago de la
pensión alimenticia. (artículo 280)
 Suspensión: La ley no establece ningún caso de suspensión de la pensión alimenticia,
por lo que esta queda a lo que determine el Juez, en sentencia.
 Extinción de la obligación de dar alimentos: De acuerdo a los artículos 289 y 290.
ALIMENTOS

 Ejecución: Es ejecutable mediante un título ejecutivo, todas las pensiones


alimenticias atrasadas y que ya estuvieren fijadas, dicho en otras palabras, solo se
pueden exigir las pensiones no pagadas que consten en un documento, ya que si
no están fijadas, no se pueden exigir. Dependiendo del título ejecutivo será un
juicio vía de apremio o juicio ejecutivo.
 Delito: Si una vez requerido el pago, mediante el despacho de mandamiento de
ejecución y requerimiento de pago al obligado a pagar los alimentos, (las
pensiones atrasadas) y este no las hiciere efectivas, siempre que no existan
embargos, el Juez deberá certificar lo conducente al Juez de Paz Penal y al
Ministerio Publico para que sea juzgado por la comisión del delito de Negación de
Asistencia Económica, contenido en el artículo 242 del Código Penal.
TUTELA

 Se define como el derecho de que tiene que tiene una persona denomina tutor de
representar legalmente a un menor o incapacitado y administrar sus bienes, en
ausencia de patria potestad.
 Sujetos personales: Protutor, Tutor y Pupilo.
 Protutor: es la persona que fiscaliza el trabajo del tutor y busca que se cumpla a
cabalidad la tutela. (artículo 304)
 Tutor: Es la persona que ejerce la tutela, representa legamente al menor o
incapacitado y administra sus bienes. (artículo 293)
 Pupilo: Es el menor o incapacitado que no tiene padres, es la persona sobre quien
se ejerce la tutela. (artículo 293)
 Clases: Testamentaria, Legitima, Judicial, Especial, Especifica y Legal.
TUTELA

 Testamentaria: De acuerdo al artículo 297 “La tutela testamentaria se instituye


por testamento, por el padre o la madre sobreviviente, para los hijos que estén
bajo su patria potestad; por el abuelo o la abuela, para los nietos que estén
sujetos a su tutela legitima; por cualquier testador, para el que instituya heredero
o legatario, si éste careciere de tutor nombrado por el padre o la madre y de tutor
legítimo; y por el adoptante que designe heredero o legatario o su hijo adoptivo.”
TUTELA

 Legitima: Es la que tienen los familiares del menor o incapacitado que no tiene padres, por
lo que por disposición de ley corresponde en el orden siguiente:
 Al abuelo paterno;
 Al abuelo materno;
 A la abuela paterna;
 A la abuela materna; y
 A los hermanos sin distinción de sexo, siendo preferido los que procedan de ambas líneas y entre
éstos el de mayor edad y capacidad.
 La línea materna será preferida a la paterna para la tutela de los hijos fuera de matrimonio.
Sin embargo, mediando motivos justificados para variar la precedencia, puede el juez
nombrar tutor al pariente que reúna las mejores condiciones de conocimiento y familiaridad
con el menor, solvencia, idoneidad y preparación, que constituya una garantía para el
desempeño satisfactorio de su cargo. (artículo 299)
TUTELA

 Judicial: De no haber tutela testamentaria ni legitima, el Juez a solicitud de la


Procuraduría General de la Nación, en la vía de la Jurisdicción Voluntaria Judicial,
podrá nombrar a un tutor a propuesta del interesado, tal como lo establece el artículo
300 que establece: “La tutela judicial procede por nombramiento del juez competente,
cuando no haya tutor testamentario ni legítimo. Para este efecto, el Ministerio
Público y cualquier persona capaz deben denunciar a la autoridad el hecho que da
lugar a la tutela no provista. Para la designación de la persona del tutor, el juez
deberá tomar en cuenta las circunstancias que se mencionan en el artículo anterior.”
 Especial: Si surge conflicto de intereses entre hijos sujetos a la misma patria potestad,
o entre ellos y los padres, el juez nombrará un tutor especial. (artículo 268) Vía Juicio
Oral.
 Especifica: Cuando hubiere conflicto de intereses entre varios pupilos sujetos a una
misma tutela, el juez les nombrará tutores específicos. (artículo 306) Vía Juicio Oral.
TUTELA

 Legal: De acuerdo al artículo 308 “Los directores o superiores de los


establecimientos de asistencia social, que acojan menores o incapacitados, son
tutores y representantes legales de los mismos, desde el momento de su ingreso, y
su cargo no necesita discernimiento.” Nótese, que solo por disposición de la Ley,
los directores y jefes de orfanatos y casas hogares son tutores desde el momento
de ingreso de los menores o incapacitados y no necesita el discernimiento de
cargo del juez, ni mucho menos ningún procedimiento para ser tutor.
TUTELA

 Curatela: Es el nombre doctrinario que se le da a la tutela que se ejerce sobre


personas declaradas en estado de interdicción y corresponde ejercerla:
 Al cónyuge;
 Al padre y a la madre;
 A los hijos mayores de edad; y
 A los abuelos, en el orden anteriormente establecido.
 (artículo 301)
TUTELA

 Requisitos para ser tutor:


 Requisitos personales: Tener Conocimiento, Familiaridad, Solvencia, Idoneidad, Preparación
(artículo 299).
 Requisitos pecuniarios y formales:
 Inventario: es obligatorio hacer inventario y avaluó de los bienes del pupilo para lo cual el
tutor tiene 30 días después de la aceptación del cargo, pudiendo ser ampliado o restringido
por el Juez (artículo 320)
 Constituir una Garantía: Practicado el inventario, el tutor y protutor quedan solidariamente
obligados a constituir garantía suficiente para cubrir los bienes del pupilo. Se exceptúan los
casos de que no hay bienes; es relevado de esta obligación por en el testamento. (artículo 321)
 Discernimiento de Cargo: El tutor y protutor no entraran a ejercer sus cargos si no después de
haber sido discernidos por el juez. Se exceptúan la tutela legal y la legitima. (artículo 319)
(artículo 418 Cpcym)
TUTELA

 Excusa: De acuerdo al artículo 317


 Separación: A todo tutor o protutor que le sobrevengan las causas contenidas en el
artículo 314, serán separados de su cargo por declaración judicial en sentencia de Juicio
Oral. (artículo 315)
 Remoción: De acuerdo al artículo 316
 Retribución: Por ejercer el cargo de tutor y protutor, los mismos tienen derecho a una
retribución que se pagará anualmente y no bajará del cinco ni excederá del quince por
ciento de las rentas y productos líquidos de los bienes del pupilo, es decir, de todo lo que
produzcan los bienes del pupilo. (artículo 340)
 Rendición de Cuentas: El tutor deberá rendir cuentas cada año y también al finalizar la
tutela, dicha rendición de cuentas la hará judicialmente en jurisdicción voluntaria judicial,
con el juez que lo nombró tutor y protutor respectivamente, de no hacerlo voluntariamente
se pedirá en Juicio Oral de Rendición de Cuentas. (artículo 343)
PATRIMONIO FAMILIAR

 Es una institución jurídico-social por la cual se destina uno o más bienes para la protección
del hogar y el sostenimiento de la familia. (artículo 352)
 Bienes objeto de patrimonio familiar: Solo pueden ser objeto de Patrimonio Familiar: las
casas de habitación, los predio o parcelas cultivables y los establecimientos industriales o
comerciales. (artículo 353)
 Valor máximo: El Patrimonio Familiar no puede exceder de cien mil quetzales
(Q100,000.00) en el momento de constituirse. (artículo 355)
 Vigencia: El Patrimonio Familiar deberá durar el tiempo indispensable para que el menor de
los miembros actuales de una familia alcance la mayoría de edad, pero en ningún caso puede
constituirse patrimonio familiar por menos de diez años. (artículo 364)
 La excepción a la regla anterior es el Patrimonio Familiar Legal que de acuerdo al artículo 21
de la Ley de Parcelamientos Urbanos, puede ser de hasta veinticinco años.
 Clases: Voluntario, Forzoso o Judicial y Legal
PATRIMONIO FAMILIAR

 Voluntario: Se constituye voluntariamente por el padre o madre para la protección del hogar o
sostenimiento de la familia, en la vía de la jurisdicción voluntaria judicial o notarial, dando le
audiencia a la Procuraduría General de la Nación de acuerdo al artículo 368. El Juez o el Notario,
mandará a que se haga la Escritura Pública de Constitución de Patrimonio Familiar. (artículo 354)
 Forzoso o Judicial: Cuando hay peligro de que la persona que tiene obligación de dar alimentos,
pierda sus bienes por mala administración o porque los esté dilapidando (malgastando), la madre o
los hijos tiene derecho a pedir que se constituya Patrimonio Familiar sobre los bienes del obligado,
para lo cual deberá acudir en la vía del Juicio Ordinario. (artículo 360)
 Legal: Este se instituye cuando el Estado entrega bienes a los particulares (parcelamientos urbanos),
para lo cual en la misma escritura traslativa de dominio se le da a la parcela el carácter de Patrimonio
Familiar, con el fin de que los particulares no puedan enajenar de ninguna manera el bien entregado
por el Estado, bastando con esa calificación para la constitución y registro del mismo, es decir, no se
necesita de ningún procedimiento para constituirse y registrarse.
 Este es el único Patrimonio Familiar que puede durar hasta veinticinco años, de acuerdo al artículo
21 de la Ley de Parcelamientos Urbanos.

También podría gustarte