Está en la página 1de 13

FACTORES EXTRÍNSECOS

QUE AFECTAN
EL CRECIMIENTO MICROBIANO

Lic. Johnny Vargas I.


FACTORES EXTRÍNSECOS

Son aquellos que no dependen del microorganismo.


Están en función del medio ambiente, sea este
modificado o no.

 Temperatura de conservación
 Humedad relativa del medio
 Presencia y concentración de gases
TEMPERATURA
Según su comportamiento frente a la
temperatura, los organismos pueden ser:
Rangos de Temperatura (ºC) para el Crecimiento de los
Microorganismos
GRUPOS MIN OPTIMA MAX

Termófilos 40-45 55-75 60-90

Termotrofos 15-20 30-40 45-50

Mesófilos 5-15 30-40 40-47

Psicrófilos -5 - +5 12-15 15-20

Psicrotrofos -5 - +5 25-30 30-35


Refrigeración y congelación
Altas temperaturas
 Las temperaturas superiores a las de crecimiento óptimo
producen inevitablemente la muerte del microorganismo
.
 La velocidad de termo destrucción se ve afectada por
factores intrínsecos.
Existe un intervalo de
temperatura de crecimiento
para cada microorganismo.

Esto es importante para


elegir la temperatura
apropiada para conservar los
distintos alimentos
HUMEDAD RELATIVA DEL
AMBIENTE
 Aw presente en el interior de los alimentos.
 Crecimiento de los microorganismos en la
superficie del alimento.
L a humedad relativa es muy sensible a la temperatura

 Con temperatura alta disminuye y viceversa

 Estos fenómenos son aprovechados por mohos y


levaduras
Composición de la atmósfera
Influencia del CO2

Almacenaje en atmosferas controladas.


Almacenaje en atmosfera modificada
(MA).
 Retarda la podredumbre fúngica.

 Es probable que actué como inhibidor competitivo de la


actividad de etileno.

 El efecto inhibidor de CO2 aumenta conforme disminuye la


temperatura.

 Los hongos y levaduras son mas resistentes a este método


que las bacterias.

 Las bacterias gramnegativas (pseudomonas) son mas


sensibles al CO2 que las grampositivas ( bacterias acido
lácticas)
Dióxido de azufre

 La actividad antimicrobiana del dióxido de azufre está


relacionada con la forma molecular no ionizadas

 Su acción tóxica es selectiva

 las bacterias son más resistentes que los mohos y las


levaduras, por la que este gas se emplea frecuentemente
como anti fúngico.
Óxido de etileno
 Su actividad está relacionada con su
acción como agente alquilante
 Los mohos y levaduras son más sensibles
que las bacterias y estas que las esporas
GRACIAS

También podría gustarte