Está en la página 1de 57

LOS RECURSOS Y EL MEDIO AMBIENTE

EL AGUA

UNIDAD 3
El ciclo del agua en España
• Desempeña un papel fundamental en nuestros
paisajes.
• Por su situación geográfica, territorialmente nos
encontramos entre una zona templada y una
cálida que trae como consecuencia notables
contrastes hidrológicos.
• Hay grandes desigualdades regionales y
problemas de escasez en determinadas zonas y
en determinadas épocas del año. Lo que
provocan grandes conflictos
Reservas de agua dulce: glaciares y aguas
subterráneas
• El ciclo hídrico comienza por las precipitaciones
que en el caso de España tiene importantes
repercusiones hidrológicas, ya que todas las
precipitaciones no se transforman en caudal: una
parte se evapora, otra parte queda retenida en
las altas cumbres y otra cantidad mas importante
se infiltra y termina percolando hacia el subsuelo
y se almacena
Reservas de agua dulce: glaciares y aguas
subterráneas
• Los Glaciares:
- Son las precipitaciones que quedan retenidas en
forma de nieve en zonas montañosas durante el
invierno. Se convierten en caudal durante el
deshielo primaveral.
- La nieve que cae en algunas zonas no llega a
fundirse a causa de las bajas temperaturas y a la
escasa insolación. Esta precipitación se acumula
y compacta en forma de hielo. Esas masas de
hielo son los glaciares.
Reservas de agua dulce: glaciares y aguas
subterráneas
- En el caso de España las reservas glaciares son
insignificantes. Lo encontramos en el Pirineo
Aragonés, el Aneto, Maladeta y Monte Perdido.
• Si el cambio climático continua y prosigue el
calentamiento la extinción de estos glaciares
será muy rápida.
Reservas de agua dulce: glaciares y aguas
subterráneas
• Las aguas subterráneas:
- Un 17 % de las precipitaciones llegan a percolar,
incorporándose así a las aguas subterráneas
- Esta reserva es más importante que las del hielo
y es fundamental para mantener con agua el
cauce (caudal base) de muchos ríos
- El conjunto de mayor amplitud corresponde al
Duero
- Encontramos muchas zonas sin acuíferos y otras
con algunos pequeños y aislados
Reservas de agua dulce: glaciares y aguas
subterráneas
- En el caso de España las reservas glaciares son
insignificantes. Lo encontramos en el Pirineo
Aragonés, el Aneto, Maladeta y Monte Perdido.
• Si el cambio climático continua y prosigue el
calentamiento la extinción de estos glaciares
será muy rápida.
Reservas de agua dulce: glaciares y aguas
subterráneas
• Las aguas subterráneas:
- Un 17 % de las precipitaciones llegan a percolar,
incorporándose así a las aguas subterráneas
- Esta reserva es más importante que las del hielo
y es fundamental para mantener con agua el
cauce (caudal base) de muchos ríos
- El conjunto de mayor amplitud corresponde al
Duero
- Encontramos muchas zonas sin acuíferos y otras
con algunos pequeños y aislados
Reservas de agua dulce: glaciares y aguas
subterráneas
• En función de la litología podemos diferenciar cuatro
tipo de acuíferos:
- Acuíferos detríticos: provienen de las depresiones
terciarias del Tajo, Duero, Guadiana, Ebro y Guadalquivir
- Acuíferos aluviales: en terrazas, riberas y llanos litorales
- Acuíferos carbonatados: coincidente con la división de
aguas peninsulares: cordillera _Cantábrica, cordillera
Ibérica, Pirineos, Béticas y Baleares
Reservas de agua dulce: glaciares y aguas
subterráneas
• Acuíferos canarios: hay importantes reservas en
rocas basálticas que poseen una variada
permeabilidad y porosidad
• Estos acuíferos se recargan muy lentamente y
son muy sensibles a la contaminación, por lo que
su utilización ha de realizarse con sumo esmero
Aguas superficiales: Los sistemas fluviales

• Las vertientes hidrográficas:


- Los sistemas fluviales constituyen redes de
drenaje que se encargan de transportar las aguas
por la superficie hasta el mar. La mayor parte del
drenaje peninsular es exorréico. Podemos
diferenciar dos grandes vertientes hidrográficas:
Aguas superficiales: Los sistemas fluviales

• La vertiente atlántica: posee mayores


dimensiones debido al basculamiento peninsular
hacia el oeste. Toda la Meseta drena hacia el
Atlántico.
• La vertiente Mediterránea: destaca por la
escasez de sus aportes hídricos. Sus sistemas
fluviales son cortos e irregulares. Encontramos
en su gran mayoría ramblas, cauces secos que
llevan agua después de importantes
precipitaciones
Aguas superficiales: Los sistemas fluviales
Aguas superficiales: Los sistemas fluviales

• La superficie vertiente hacia un sistema fluvial es


la cuenca hidrográfica de ese sistema. Estas a su
vez poseen otras cuencas que serían las de los
afluentes.
Aguas superficiales: Los sistemas fluviales

• Principales cuencas hidrográficas españolas:


- Duero: es la mas extensa. Esta enmarcada entre
la Cordillera Cantábrica y las montañas galaico-
leonesas al norte, la Cordillera Ibérica al este y
por el Sistema Central al sur
Aguas superficiales: Los sistemas fluviales

• Tajo: es la tercera en extensión. Posee una forma


estrecha y alargada, lo que le hace el más largo
de la Península. Limita al este con la Cordillera
Ibérica al este, al norte con el Sistema Central y
al sur por las Sierras de Cáceres y los Montes de
Toledo
Aguas superficiales: Los sistemas fluviales

• Cuenca del Guadiana: es la cuarta en extensión.


Sus límites lo encuentra al norte con los Montes
de Toledo y las Sierras de Cáceres, Sierra Morena
al sur y al este con las Cadenas Béticas e Ibérica
Aguas superficiales: Los sistemas fluviales

• Guadalquivir: se sitúa entre Sierra Morena al


norte y las Cadenas Béticas al este.
Aguas superficiales: Los sistemas fluviales

• Cuencas cantábricas y gallegas: arrancan desde


las Cordilleras cántabras y desde las montañas
galaico-leonesas. Poseen muy poca superficie. La
más extensa la del Miño seguida por el Nalón
Aguas superficiales: Los sistemas fluviales

• Cuenca del Ebro: la más extensa de las


mediterráneas. La cebecera la encontramos en
Cantabria. Limita con los Pirineos al Norte y la
Cordillera Ibérica al sur y la cadena Costero
Catalana al este
Aguas superficiales: Los sistemas fluviales

• Cuencas del Júcar y Segura: alcanzan mayor


superficie en el Pirineo Oriental. Presentan
fuertes desniveles.
Aguas superficiales: Los sistemas fluviales

• La red fluvial: es el agua que no llega a infiltrarse


y que discurre superficialmente por las
vertientes, conformando la red fluvial.
• Están formadas por cauces o lechos fluviales que
se ubican en las zonas más bajas de los valles y
transportan las aguas. Los hay rectos o con
continuas curvas (meandros)
Aguas superficiales: Los sistemas fluviales

• Este cauce también puede dividirse en brazos o


islas, típico de los ríos que proceden de las
montañas y que llevan una gran carga de
sedimentos.
• Los cauces que llevan agua siempre se
denominan cursos perennes, se dan sobre todo
ríos del norte y en los grandes ríos del sur o de
forma ocasional (tras intensas lluvias), son
fundamentalmente en la vertiente mediterránea
(ramblas) y en pequeños cursos del interior
Aguas superficiales: Los sistemas fluviales

• Suelen diferenciarse tres cursos:


- Curso alto de mayor pendiente y donde
predomina la erosión
- Curso medio en el que domina el transporte
- Curso bajo con una pendiente casi imperceptible
en donde el río pierde energía y deposita los
sedimentos (sedimentación)
Aguas superficiales: Los sistemas fluviales
• Los caudales:
- Es la cantidad de agua que lleva un sistema fluvial. Se
expresa en metros cúbicos por segundo. Otra forma de
entenderlo sería el volumen total de agua de un río a lo
largo de un periodo de tiempo.
- Tipos de caudal:
- Módulo: caudal medio anual
- Relativo o específico: es el resultado de la división entre
el módulo por la superficie de la cuenca. Se expresa en
litros por segundo y por Kilómetro cuadrado de cuenca.
Los ríos mediterráneos suelen perder caudal específico
conforme se acercan a su desembocadura
Aguas superficiales: Los sistemas fluviales
• El caudal de un río varía continuamente. Las diferencias
de caudal entre los meses o entre los años provocan lo
que se denominan irregularidades.
• Los mediterráneos, levantinos o andaluces son más
irregulares que los cántabros (debido sobre todo a la
pluviosidad de las regiones).
• Encontramos dos extremos en la irregularidad:
- Las crecidas: incremento importante del caudal de
forma repentina
- Los estiajes: periodos prolongados de caudal muy
escaso, se dan sobre todo en verano.
Aguas superficiales: Los sistemas fluviales

• Los regímenes fluviales: definen el modo de


funcionamiento normal de un sistema fluvial a lo
largo del año.
• Podemos diferenciar los siguientes regímenes
dentro de la península Ibérica:
- nival: se da en tramos altos de muchos ríos y en
zonas de montaña, donde las precipitaciones son
fundamentalmente en forma de nieve.
Los sistemas fluviales
Aguas superficiales: Los sistemas fluviales

• Nivo-pluvial: es una transición entre las cuencas


altas. El deshielo nival supera a las
precipitaciones.
• Pluvio-nival: las precipitaciones en forma de
lluvia superan a las de nieve
• Pluvial: ríos que se alimentan casi en exclusiva
del agua de lluvia. Existen dos variedades dentro
de éste:
Aguas superficiales: Los sistemas fluviales

• Pluvial oceánico: altas aguas desde noviembre


hasta abril y estiaje en verano. Son ríos regulares
• Pluvial mediterráneo: los mayores cauces se dan
en otoño y son muy irregulares. En Andalucía el
máximo se da en primavera y en el interior el
estiaje estival es más acusado.
Los grandes sistemas fluviales peninsulares

Duero:
- Es el mas caudaloso y el de mayor cuenca.
- Nace en Urbión (Cordillera Ibérica) y desemboca
en Oporto. Pasa por Soria, Tordesillas, Toro y
Zamora.
- Sus afluentes más caudalosos son el Pisuerga y el
Esla.
- Su régimen es pluvio-nival con máximo en
marzo
Los grandes sistemas fluviales peninsulares

Tajo:
-Nace en la serranía de Albarracín (Cordillera
Ibérica)
- Pasa por Aranjuez, Toledo y Talavera
- Es el más largo de todos los ríos peninsulares
- Desemboca en Lisboa
- Su régimen es pluvio-nival con máximo en
febrero. Cuenta con grandes embalses y sus
aguas son trasvasadas al Segura
Los grandes sistemas fluviales peninsulares

Guadiana:
• Es muy poco caudaloso por la escasa altitud de
las montañas que enmarcan sus cuenca.
• Su régimen es pluvial
• Nace en Viveros Albacete en la submeseta sur y
desemboca en Ayamonte.
• Posee unos afluentes muy modestos
• Su régimen es pluvial
Los grandes sistemas fluviales peninsulares

Guadalquivir:
- Nace en la Sierra de Cazorla (Jaén) y desemboca
en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
- Pasa por Córdoba y Sevilla
- Es un río navegable
- Su régimen es fundamentalmente pluvial
- Su afluente principal, el Genil posee una
influencia nival ya que nace en Sierra Nevada
Los grandes sistemas fluviales peninsulares

Ríos cántabros y gallegos:


- Son cortos y con fuertes desniveles
- Poseen un elevado caudal específico y son muy
regulares
- El de mayor cuenca y caudal es el Miño. Su
afluente mas importante es el Sil
- Sus regímenes son pluviales y pluvio-nivales
- Las crecidas se producen en invierno
Los grandes sistemas fluviales peninsulares

Ebro:
- Nace en sierra de Peña Labra (Cordillera
Cantábrica) y desemboca en Cataluña
- Recorre encajado en numerosos meandros
- Su régimen es pluvio-nival, con un estiaje corto
en verano y menor que el de los otros grandes
ríos de la península
- Es muy regular y el más caudalosos de todos los
de la península
Los grandes sistemas fluviales peninsulares

• Ríos catalanes:
- Los principales descienden del Pirineo oriental y
son de norte a sur el Fluviá, el Ter y el LLobregat
- Son abundantes las ramblas o rieras
Los grandes sistemas fluviales peninsulares

• Ríos levantinos
- Debido a la escasez de precipitaciones y a la
escasa evapotraspiración su caudal es muy
reducido todo el año
- Las crecidas son frecuentes y muy peligrosas,
originadas en su mayoría por la gota fría
- Los principales son el Júcar, el Segura y el Turia
- El Segura es el máximo ejemplo de la escasez y la
irregularidad mediterránea
Los grandes sistemas fluviales peninsulares

• Ríos meridionales:
- Poseen un recorrido corto debido a la
proximidad de las Cadenas Béticas y al mar.
- Son muy irregulares
- Abundan las ramblas
- El Guadalete y el Tinto-Odiel que desembocan en
el golfo de Cádiz poseen mayor caudal debido a
las precipitaciones
Las zonas húmedas
• Las encontramos en lagos, lagunas, humedales,
marismas, albuferas, etc.
• Son numerosas en España pero su dimensión es
pequeña
• Son muy valiosas por la riqueza de sus
ecosistemas y como hábitat de especies animales
y vegetales
• Los caracteres hidrológicos y biológicos están
íntimamente ligados a su profundidad
Las zonas húmedas
• Por la profundidad diferenciamos entre:
- Medios lacustres: profundos y permanentes
- Medios palustres: aguas superficiales y
fluctuantes
Las zonas húmedas
Medios lacustres:
- Masas de agua con suficiente profundidad tanto
en verano como en invierno
- El máximo exponente es el lago de Sanabria en
Zamora, cuyo origen es glaciar, y es el que
contiene mayor cantidad de agua
- Funcionan también como lagos los embalses,
aunque la fluctualidad de su caudal son mayores
debido al uso humano
Las zonas húmedas
Medios palustres:
- Son los humedales litorales y lagunas interiores
de poca profundidad que en ocasiones se
pueden secar.
- Pueden llegar a ser ecosistemas muy efímeros,
aunque son muy valiosos por su rica fauna y flora
- Los principales endorreicos interiores los
encontramos sobre todo en la Mancha en las
que destacan las Tablas de Daimiel.
Las zonas húmedas
- Los medios palustres litorales se originan por la
combinación de la sedimentación fluvial y por la
erosión marina
- Destacan las del Delta del Ebro, las albuferas de
Valencia, el Mar Menor y las marismas del Golfo
de Cádiz
Los mares
• Los mares no sólo nos condicionan el clima sino
que son recursos naturales fundamentales para
el desarrollo económico
• Encontramos dos grandes masas marinas: el
Atlántico y el Mar Mediterráneo
Los mares
Atlántico:
• baña las costas occidentales y septentrionales.
• Su temperatura oscila en los 19º de agosto y los
11º de enero.
• Su salinidad es media
• Las mareas presentan una amplitud de unos 4
metros. La pleamar y la bajamar se producen
aproximadamente cada 12 horas
• El oleaje es importante debido a los vientos.
Los mares
• La costa norte está bañada por el mar Cantábrico
integrada en el Golfo de Vizcaya.
• Las diferencias con el atlántico son mínimas
• Lo más destacable es la alta profundidad que se
encuentra a escasos kilómetros de la costa
Los mares
Mar Mediterráneo:
• Es un apéndice del Atlántico prácticamente
cerrado
• La temperatura de sus aguas es más alta 14º en
enero y 25º en agosto.
• Su salinidad es mayor debido a la elevada
evaporación y a la escasez de aportes fluviales.
• Debido a su cerramiento la afección de las
corrientes marinas son muy escasas
Los mares
• El oleaje es mucho menor que en el Atlántico
• Las mareas son casi imperceptibles, llegan a los
40cm
• La contaminación de sus aguas por tanto, es
mayor
• Se producen grandes sedimentaciones que
provocan los deltas
El agua como recurso en España
• El agua en España es un recurso muy irregular
• La distribución y los contrastes en las regiones
también es muy variado debido a las
precipitaciones y a la evaporación
• En la zona cántabra poseen precipitaciones que
superan los 1000mm anuales de las que más de
la mitad alcanza la red fluvial.
• En el sur las precipitaciones son mucho menores
y el 80% del agua precipitada no llega a los ríos
por la evaporación
El agua como recurso en España
• Las cuencas del Duero, Tajo y Ebro encontramos una
situación intermedia.
• La irregularidad en la distribución de las precipitaciones
provoca que la reserva hidráulica de la península varíe a
lo largo de los meses hidrológicos.
• Entre los usos del agua podemos diferenciar entre:
- Usos consutivos: conllevan la pérdida o el deterioro
(usos urbanos, agrarios, industriales)
- Usos no consutivos: la emplean pero no la consumen
(usos energéticos, acuicultura, recreo, navegación
pesca, ecológicos y ambientales y turístico
El agua como recurso en ESpaña
• El 80% del consumo de agua en España es para usos
agrarios debido a que regiones muy deficitarias se
dedican a la agricultura de regadío. Predomina el riego a
manta en vez de el riego por goteo o micro aspersores.
• Los usos urbanos e industriales van en aumento. Se
abastecen de aguas superficiales y subterráneas y se
necesitan complejas redes de distribución para ellos. Se
recurre a la potabilización y a la depuración de los
mismos. Los mayores problemas de abastecimiento se
encuentran en zonas costeras y frecuentemente en
verano.
El agua como recurso en España
• El uso energético ha convertido a España en una
de las potencias líderes en la producción
hidroeléctrica. No obstante también se emplea
agua para la refrigeración de centrales nucleares
y térmicas.
• Muchos de los usos tradicionales: molinos de
agua, de marea van desapareciendo en
detrimento de otros usos: turísticos y de ocio
El agua como recurso en España
• Para su uso se requieren de numerosas obras
hidráulicas, además de una buena regulación, defensa y
calidad.
• Alguna de estas infraestructuras tienen su origen en la
Hispania romana, como el caso de los acueductos. De
los árabes quedan vigentes las mejoras en los sistemas
de riego.
• Ya en el siglo XVI se iniciaron los grandes canales que no
finalizaron hasta el XIX
• En el siglo XX el aprovechamiento y las obras hidráulicas
ha sido incesante.
• Se recurre con frecuencia a los polémicos trasvases de
agua. El más importante es el del Tajo-Segura
El agua como recurso en España
• Los problemas socioeconómicos por el agua
derivan del conflicto por la oferta y la demanda.
Este problema se ve acusado en periodos de
escasez o cuando se plantea un trasvase o una
obra de infraestructura, ya que algunos
habitantes saldrán beneficiados y otros
perjudicados.
• La planificación hidrológica trata de solventar
estos problemas
El agua como recurso en España
• Otro de los grandes problemas son los ambientales
derivados de la sobreexplotación, del despilfarro y de la
contaminación de los recursos.
• Las actividades humanas alteran el ciclo del agua, como
por ejemplo la edificación que impide la infiltración
• Las obras de infraestructura en defensa de las
inundaciones o la instalación de nuevos regadíos a
llevado a la desecación de zonas húmedas y la
degradación de ecosistemas acuáticos
• El problema de la contaminación lo encontramos tanto
en las aguas fluviales, en las subterráneas y en la de
océanos y mares
El agua como recurso en España
• Los riesgos hidrológicos constituyen otro gran
problema: sequías e inundaciones
• En crecidas o inundaciones el problema radica
fundamentalmente en la construcción de cauces
o ramblas o en zonas próximas a los ríos, ya que
son terrenos fácilmente inundables

También podría gustarte