Está en la página 1de 7

Sistema linfático

Marianella Moreno Méndez


2 semestre
2021
Introducción
Es un sistema de transporte que recorre todo el cuerpo humano.

Transporta linfa (sustancia de desecho que no transporta oxígeno, carece de


hemoglobina y glóbulos rojos).

Constituye la segunda red de transporte de líquidos corporales.

Interviene en la producción de linfocitos T y B.


Linfa

Líquido claro pobre en proteínas y rico en lípidos.

linfa (sustancia de desecho que no transporta oxígeno,


carece de hemoglobina y glóbulos rojos

Puede contener microorganismos que, al pasar por el filtro


de los ganglios linfáticos, son eliminados.

Si un vaso linfático sufre una obstrucción, se produce lo


que se conoce como linfedema.
Ubicación
Se encuentra en los ganglios linfáticos, el timo, el bazo, las amígdalas y la médula ósea, y también se halla
disperso dentro de otros sistemas, como el digestivo y el respiratorio.

Célula

El tipo principal de célula que forma el tejido linfático es el linfocito.


Órganos linfáticos
Primarios

Como el timo y la médula ósea.

Secundarios
Entre los que se consideran a folículos linfáticos asociados a mucosas de los aparatos digestivo,
respiratorio y urogenital, las amígdalas o tonsilas, placas de Peyer, ganglios linfáticos y al Bazo.
Estructura
Colectores linfáticos
Su función es transportar la linfa desde los capilares hasta los ganglios linfáticos. En su pared
se pueden distinguir tres capas diferentes:
- La íntima: formada por un endotérmico, una membrana basal y una capa de tejido
subendotelial.
- La muscular media: con células musculares de disposición helicoidal.
- La adventicia: con fibras colgaras y elásticas, en ellas existen vasos sanguíneos y
terminaciones nerviosas

Capilares linfáticos
Estos capilares se encuentran prácticamente en todo el organismo. Tienen un diámetro de 15-
75 micras y una longitud de 0,5 milímetros
Funciones

Drenaje del líquido intersticial.

Transporte de grasas.

Respuesta inmunitaria.

También podría gustarte