Está en la página 1de 12

LUPUS ERITEMATOSO

SISTEMICO

EVA GRISEL VALLADARES AGUILERA


mip
definición
Enfermedad crónica, sistémica, incapacitante
que afecta la supervivencia y la calidad de vida
del paciente, debido al compromiso
heterogéneo en distintos órganos y sistemas
• De origen autoinmune que se caracteriza por
la producción de anticuerpos en contra de
antígenos nucleares lo que causa importantes
manifestaciones clínicas y de laboratorio
epidemiologia
• Incidencia de 1.9 a 5.6 adultos por cada
100000 personas
• Mayor en raza latina, afroamericanos, nativos
americanos, sureste asiático
• Mujeres 9:1
• Edad 15-45 años
etiología
hormonales

inmunologicos etiologia geneticos

Ambientales
Factores genéticos

10% de las personas con LEG tiene algún familiar


con lupus o enfermedad autoinmune
8 loci de susceptibilidad
HLA- A1, B 8 y DR 2 y 3
• con déficit
• deficit congénitos del complemento, como
C1q C2 o C4
• Concordancia entre gemelos monocigóticos.
• Una región en el cromosoma 16 contiene
genes que predisponen a les, AR
psoriasis y enfermedad de Crohn,
"genes de la autoinmunidad" al interaccionar
con otros genes,
predisponen a diferentes enfermedades
autoinmunitarias
• anovulatorios orales con estrógenos u
hormonoterapia mayor riesgo
• (factor de 1.2 a 2)
• El estradiol se une a los receptores de
los linfocitos T y B
amplificando su activación y supervivencia
favorece una respuesta inmunitaria
prolongada
• infecciones virales
• respuesta inmunitaria normal que
madura para contener algunos
linfocitos T y B que reconocen
autoantígenos
• no son reguladas en forma
apropiada, y ocurre producción de
autoanticuerpo
luz ultravioleta

incrementar
la apoptosis en los queratinocitos

alterar el DNA
y las proteínas intracelulares

se tornan antigénicas

provoca exacerbación del lupus en 70%


bibliografia
Harrison 7 ed.
Manual cto 8 ed reumatologia
Guía clínica imss LES

También podría gustarte