2doparcial Investigacion Grimaldo Alejandra

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

TRABAJO ELECTRICO

El trabajo eléctrico es el trabajo que


realiza una fuerza eléctrica sobre una
carga que se desplaza desde un punto A
hasta otro punto B.
Si suponemos que la fuerza es constante
durante todo el desplazamiento, se puede
expresar de la siguiente forma:
𝑊−→𝑒(𝐴→𝐵)=𝐹→𝑒·𝛥𝑟→𝐴𝐵
donde:
𝑊−→𝑒(𝐴→𝐵) es el trabajo eléctrico. En el
S.I. se mide en Julios (J).
𝐹→𝑒 es la Fuerza eléctrica que sufre la
carga. En el S.I. se mide en Newtons (N).
𝛥𝑟→𝐴𝐵 es el vector desplazamiento entre
ambos puntos. En el S.I. se mide en
metros (m).
POTENCIAL ELECTRICO
El potencial eléctrico en un punto del espacio es una magnitud escalar que nos
permite obtener una medida del campo eléctrico en dicho punto a través de la 
energía potencial electrostática que adquiriría una carga si la situasemos en ese
punto.
El potencial eléctrico en un punto del espacio de un campo eléctrico es
la energía potencial eléctrica que adquiere una unidad de carga positiva situada
en dicho punto.
𝑉=𝐸𝑝𝑞'
donde:
V es el potencial eléctrico en un punto del campo eléctrico. Su unidad en el S.I.
es el julio por culombio (J/C) que en honor a Alessandro Volta recibe el nombre
de Voltio.
Ep es la energía potencial eléctrica que adquiere una carga testigo positiva q' al
situarla en ese punto.
DIFERENCIA DE POTENCIAL
La tensión eléctrica o diferencia de potencial es
una magnitud física que cuantifica la diferencia
de potencial eléctrico entre dos puntos. También se
puede definir como el trabajo por unidad
de carga ejercido por el campo eléctrico sobre
una partícula cargada para moverla entre dos
posiciones determinadas. Se puede medir con
un voltímetro. Su unidad de medida es el voltio.
Cuando se habla sobre una diferencia de potencial
en un sólo punto, o potencial, se refiere a la
diferencia de potencial entre este punto y algún
otro donde el potencial se defina como cero.

También podría gustarte